Tema1.pdf

52
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción 1 1.1. La naturaleza oral del lenguaje Disciplina Objeto Características Lingüística Lenguaje Facultad humana Comunicación Sistema de signos de naturaleza oral Martínez Celdrán (1984) El lenguaje humano es ante todo un fenómeno oral: habla. > Primacía de la comunicación oral. Otras formas de comunicación humanas (escritura, gestos, etc.) son secundarias y sustitutivas del habla. Argumentos a favor del carácter oral del lenguaje 1. La lengua oral es anterior a la escrita desde un punto de vista histórico. > Las lenguas se hablaron antes de escribirse. 2. Existen lenguas que carecen de manifestación escrita. > Todas las lenguas se hablan. 3. El niño adquiere antes la lengua oral que la escrita. > Aprendemos a hablar antes que a escribir. Ventajas del uso del canal oral-auditivo 1. Posibilidad de comunicarse sin que exista contacto visual. 2. Tampoco es imprescindible la proximidad física. 3. Libera las manos para otras tareas. 4. Reutilización de diversos órganos para la producción de sonidos. 5. Especialización del oído y del cerebro para la discriminación de un gran número de sonidos. “La naturaleza vocal del lenguaje humano no es, pues, un aspecto accesorio, sino un rasgo fundamental, sin el cual la organización de la comunicación sería completamente diferente de la que conocemos” (Martinet, pág. 17 apud Martínez Celdrán 1996:9). “Entre todas las posibilidades comunicativas de que dispone la especie humana, el habla es la más natural y una de las más eficaces para la transmisión de la información(Llisterri 1996:67-68). El habla es un fenómeno complejo. En Lingüística, se estudia desde diferentes perspectivas. Las que nos conciernen son: > Fonética > Fonología Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Transcript of Tema1.pdf

Page 1: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

1

1.1. La naturaleza oral del lenguaje

Disciplina Objeto Características Lingüística Lenguaje Facultad humana

Comunicación Sistema de signos de

naturaleza oral Martínez Celdrán (1984)

El lenguaje humano es ante todo un fenómeno oral: habla. > Primacía de la comunicación oral. Otras formas de comunicación humanas (escritura, gestos, etc.) son secundarias y sustitutivas del habla. Argumentos a favor del carácter oral del lenguaje 1. La lengua oral es anterior a la escrita desde un punto de vista histórico.

> Las lenguas se hablaron antes de escribirse. 2. Existen lenguas que carecen de manifestación escrita.

> Todas las lenguas se hablan. 3. El niño adquiere antes la lengua oral que la escrita.

> Aprendemos a hablar antes que a escribir. Ventajas del uso del canal oral-auditivo 1. Posibilidad de comunicarse sin que exista contacto visual. 2. Tampoco es imprescindible la proximidad física. 3. Libera las manos para otras tareas. 4. Reutilización de diversos órganos para la producción de sonidos. 5. Especialización del oído y del cerebro para la discriminación de un gran número de sonidos.

“La naturaleza vocal del lenguaje humano no es, pues, un aspecto accesorio, sino un rasgo fundamental, sin el cual la organización de la comunicación sería completamente diferente de la que conocemos” (Martinet, pág. 17 apud Martínez Celdrán 1996:9).

“Entre todas las posibilidades comunicativas de que dispone la especie humana, el habla es la más natural y una de las más eficaces para la transmisión de la información” (Llisterri 1996:67-68).

El habla es un fenómeno complejo. En Lingüística, se estudia desde diferentes perspectivas. Las que nos conciernen son: > Fonética > Fonología

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 2: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

2

1.2. La Fonética y la Fonología en el ámbito de la Lingüística 1.2.1. La ciencia de los signos El lenguaje (LG) tiene como finalidad principal la comunicación. Para que haya comunicación debe existir un conjunto de signos con los que referirnos a la realidad extralingüística. La Semiótica, ciencia que estudia los signos, distingue: símbolos: arbitrarios, convencionales iconos: motivados

Realidad extralingüística

Signos

LG

Comunicación

Semiótica

Símbolos

indicios: resto

Iconos Indicios

1.2.2. Saussure En Lingüística, fue Saussure (1916) quien dotó de carácter científico al estudio del lenguaje.

Estableció la primacía de la lengua hablada frente a la escrita, rompiendo con la tradición gramatical. Definió la lengua como un sistema de signos arbitrarios. Obra: Saussure, F. de (1983 [1916]): Curso de lingüística general, Madrid: Alianza.

Su teoría se apoya en dos distinciones fundamentales: Lengua / habla

> Dos aspectos de la facultad humana del lenguaje. Significante / significado

> Dos caras del signo lingüístico.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 3: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

3

1.2.2.1. Lengua / habla

La lengua es la faceta del lenguaje de la que se ocupa la Lingüística directamente: conjunto de normas abstractas que regulan los intercambios lingüísticos de una comunidad de hablantes.

Signo

Significante Significado El habla es su soporte empírico, la que le aporta los

datos reales de uso de la lengua: actos concretos en los que se manifiesta la lengua.

Lengua Habla

Social Individual

Abstracta Concreta

Homogénea Heterogénea

Invariable Variable

Científica Auxiliar

1.2.2.2. Significante / Significado

Caras del signo lingüístico

Lenguaje “La lengua es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de la imagen acústica, y donde las dos partes del signo son igualmente psíquicas” (Saussure, 1916, cap. III, 29 y ss.). Lengua Habla

Todo signo lingüístico consta de dos partes o caras: Significante, expresión o imagen acústica Significado, contenido, concepto o sentido

P.e. signo lingüístico: “gato” significado: “animal”, “felino”, “doméstico” significante: /g/+/a/+/t/+/o/

De las dos caras del signo lingüístico, a la fonética y la fonología les interesa de forma directa

la expresión, significante o imagen acústica

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 4: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

4

Distinción en el significante (Trujillo 1976, Gutiérrez Ordóñez 1989): Significante propiamente dicho o factor P

> Incluye elementos de naturaleza gramatical y semántica (p.e. en lel caso de gato, la categoría, nombre; el género, el número, etc.).

Significante

Expresión Significante propiamente dicho Expresión

> Sonidos 1.2.3. Significante en la lengua El significante en la lengua consiste en: normas abstractas o patrones de naturaleza psíquica invariables limitadas en número guardan relación directa con el significado diferencian signos

A veces también se denomina forma del significante. P.e. el estudio del significante en la lengua nos permite concluir que:

En español hay 5 vocales. Esas vocales pertenecen al código. Forman parte de nuestros conocimientos sobre la lengua. Son identificadas por todos los hablantes de español. Mientras no evolucione el español seguirán siendo 5. Nos permiten diferenciar p.e. entre los signos maga, mega, miga, moga, muga

1.2.4. Significante en el habla El significante en el habla consiste en: decursos fónicos concretos de naturaleza material perceptibles por el oído variables ilimitados en número no guardan relación directa con el significado no diferencian signos

A veces también se denomina sustancia del significante. P.e. el estudio del significante en el habla nos permite concluir que:

Cada pronunciación de la vocal “a” está sujeta a múltiples factores de variación. P.e. pronunciación de la palabra casa por diferentes hablantes. P.e. pronunciación de la palabra amalgama [ãma2lgama]. Variantes contextuales: nasalizada [ã], velarizada [a2] y central [a]. Existen infinitas pronunciaciones. Estas realizaciones no establecen diferencias entre signos.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 5: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

5

1.2.5. Chomsky Visión más moderna de la Lingüística. > Desde finales de los 50.

Lenguaje

Modelo o teoría formal sobre el lenguaje. Lenguaje como facultad innata.

Conceptos básicos de su teoría:

Competencia Actuación

Competencia / lengua Actuación / habla Gramática

Sintaxis Morfología Semántica Fonología

Elementos léxicos / signos

Gramática

La facultad del lenguaje se estructura en dos niveles:

1) Competencia Conocimientos sobre la lengua propios de un hablante nativo. De naturaleza mental: nivel léxico o profundo.

2) Actuación Realizaciones concretas de esos conocimientos, afectadas por factores extralingüísticos De naturaleza material: nivel superficial.

La labor del lingüista debe centrarse en la competencia:

a) Gramática b) Lexicón Descripción de una lengua. De naturaleza formal. Consiste en un conjunto de reglas. Las reglas generan las estructuras

superficiales válidas en una lengua.

Vocabulario o conjunto de elementos léxicos de una lengua.

Los elementos léxicos son las unidades del lexicón.

Para cada elemento, el lexicón contiene información sobre su clase sintáctica, su semántica, su pronunciación…

En cada unidad de una lengua es posible distinguir:

Representación léxica o profunda: información contenida en el lexicón (p.e. almacenamiento de los sonidos de una lengua en el cerebro).

Representación fonética o superficial: realización material de la representación léxica.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 6: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

6

Representaciones léxicas

Representaciones fonéticas

Reglas

No siempre existe correspondencia entre ambas representaciones, por

Conjunto de reglas que dan cuenta de la relación entre la

n posición intervocálica se

stas reglas se expresan mediante un formalismo, una notación

erivaciones: es el nombre que reciben los constructos

Estas reglas forman parte de la competencia lingüística.

Son adquiridas de forma natural, insconsciente, en el caso de la

o de Adquisición del Lenguaje

lo que es necesario acudir a:

representación léxica y la fonética. P.e. bebe > Regla: la unidad /b/ erealiza como [B] Eque introduce rigor y precisión. P.e. b → B / v_v Dformales que muestran la realización fonética de un elemento léxico mediante la aplicación de una serie de reglas.

lengua materna. > DAL: Dispositiv

1.2.6. Fonética y Fonología

os hechos anteriores son objeto de estudio de disciplinas diferentes: Fonética y Fonología.

a lengua es el objeto de la Fonología.

B) Ling tientos sobre los sonidos de una lengua y

tuación y son el

l estudio de la lengua hablada en el marco de la Lingüística:

LA) Lingüística estructural (inspirada en Saussure)

El significante estudiado en el plano de l El significante estudiado en el plano del habla es el objeto de la Fonética.

üís ica generativa (inspirada en Chomsky) Las representaciones léxicas (conocim

cómo están organizados) son parte de la competencia > Fonología. Las representaciones superficiales pertenecen al ámbito de la acobjeto de la Fonética.

E

Significante SAUSSURE

Lengua Habla

Disciplina Fonología Fonética

Competencia Actuación CHOMSKY

R. léxica R. superficial

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 7: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

7Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

7

1.3. La Fonética y la Fonología en el proceso de la comunicación

o situación De v aussure (1983 [1916]:76-77):

partida del circuito

el cerebro de uno de

imagen acústica; en el cerebro, asociación psíquica de esta imagen con

ro y pasará por las mismas fases sucesivas que

El lenguaje se caracteriza por su finalidad comunicativa. La forma más natural de comunicación es la oral. Elementos del proceso comunicativo

Emisor o hablante Receptor u oyente

Canal Código Mensaje Contexto

nue o el punto de partida es F. de S

“El punto deestá enellos, por ejemplo, en el de A, donde los hechos de conciencia, que llamaremos conceptos, se hallan asociados con las representaciones de los signos lingüísticos o imágenes acústicas que sirven a su expresión”.

“Supongamos que un concepto dado desencadena en el cerebro una imagen acústica correspondiente: éste es un fenómeno psíquico, seguido a su vez de un proceso fisiológico: el cerebro transmite a los órganos de la fonación un impulso nervioso; luego las ondas sonoras se propagan de la boca de A al oído de B: proceso físico”. “A continuación el circuito sigue en B un ordefisiológica de la

n inverso: del oído al cerebro, transmisión

el concepto correspondiente”.

“Si B habla a su vez, este nuevo acto seguirá –de su cerebro al de A– exactamente la misma marcha que el primerepresentamos con el siguiente esquema”.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 8: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

8

A. Quilis (1981:22):

Quilis, A. (1981): Fonética acústica de la lengua española, Madrid: Gredos. Martínez Celdrán (1984:5):

En estos esquemas del proceso de la comunicación se distinguen:

1. Fases relacionadas con el hablante o emisor. > Psíquicas y neurofisiológicas

2. Fases relacionadas con el oyente o receptor. > Psíquicas y neurofisiológicas

3. Una fase relacionada con el canal. > Física

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 9: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

9

Emisor o hablante Fase I

De naturaleza psíquica. Comprende los procesos cognitivos implicados en la codificación o producción del habla. Todo acto comunicativo se inicia en el cerebro del hablante mediante la actividad

neuronal que implica la selección de los signos adecuados para transmitir un mensaje. P.e. el mensaje “Es lunes”.

Fase II

De naturaleza neurofisiológica. Comprende los mecanismos y órganos que intervienen en la producción de los sonidos

del habla. Los impulsos nerviosos transmitidos por el cerebro activan los órganos del habla. El mensaje se emite. P.e. el hablante mueve sus órganos del habla de forma coordinada para pronunciar el

mensaje “Es lunes”. Mensaje - canal Fase III

Time (s)0 2.12172

-0.1594

0.2396

0

De naturaleza física. Comprende la transmisión del mensaje del emisor

al receptor a través del canal. El mensaje producido por el emisor está formado

en esta fase por ondas sonoras. P.e. la onda sonora correspondiente a “Es lunes”.

Receptor u oyente Fase IV

De naturaleza neurofisiológica. Comprende los mecanismos y órganos que intervienen en la audición de los sonidos del

habla. Cuando la onda sonora llega a los oídos del receptor se transforma en impulsos

nerviosos. P.e. el receptor es capaz de identificar la secuencia de sonidos que el hablante ha

producido. Fase V

De naturaleza psíquica. Comprende los procesos cognitivos implicados en la decodificación o comprensión del

habla. Todo acto comunicativo se completa con éxito cuando los impulsos nerviosos que llegan

al cerebro a través del nervio auditivo son interpretados. P.e. el receptor interpreta los sonidos que ha oído como un mensaje: “Es lunes”…

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 10: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

10

Áreas cerebrales implicadas en la producción y comprensión del habla: http://www.molbio.princeton.edu/courses/mb427/2000/projects/0008/normbrainmain.html

De todos esos aspectos, la Fonología se ocupa preferentemente de los aspectos abstractos (psíquicos):

El código: unidades, reglas de combinación, etc. El proceso de codificación El proceso de de(s)codificación

La Fonética, por su parte, se ocupa preferentemente de los aspectos materiales, concretos (físicos y neurofisiológicos):

La producción del habla La transmisión de los sonidos del habla La audición

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 11: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

11

1.4. La Fonética 1.4.1. Definición Algunas definiciones de Fonética:

“El estudio general de las características de los sonidos del habla se llama fonética” (Yule 1998:53).

G. Yule (1998 [1985]): “Los sonidos del lenguaje”, en G. Yule, El lenguaje, Cambridge: Cambridge University Press, 52-64.

“Phonetics: The scientific study of speech, conventionally divided into articulatory phonetics, acoustic phonetics and auditory phonetics” (Trask 1996:270).

R. L. Trask (1996): A Dictionary of Phonetics and Phonology, London and New York: Routledge.

“La fonética estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción, de su constitución acústica y de su percepción” (Quilis 2000 [1997]:9).

A. Quilis (2000 [1997]): Principios de fonología y fonética españolas, Madrid: Arco/Libros.

“Phonetics is the linguistic science which describes and classifies the sounds of human languages” (Johnson y Johnson 1998:244).

K. Johnson – H. Johnson (eds.) (1998): Encyclopedic Dictionary of Applied Linguistics, Oxford: Blackwell.

"Phonetics is the study of speech sounds. It includes the systematic classification of sounds according to the way they are produced and how they sound to the listener” (Singh y Singh 1982:1).

S. Singh y K. S. Singh (1982): Phonetics: Principles and Practices, Baltimore: Univ. Parc Press.

"Ciencia que estudia las características de los sonidos humanos, especialmente aquellos sonidos que se utilizan en el habla y que proporciona métodos para su descripción, clasificación y transcripción" (Crystal 2000:238 y ss.).

D. Crystal (2000 [1980]): Diccionario de lingüística y fonética, Barcelona: Octaedro.

"La fonética se ocupa de la descripción acústica y fisiológica de los sonidos; no le interesa la función distintiva, sino los sonidos en el acto de habla" (Manteca Alonso-Cortés 1987:68).

A. Manteca Alonso-Cortés (1987): “Fonología”, en A. Alonso-Cortés Manteca, Lingüística general, Madrid: Cátedra, cap. IV, 67-103.

Características de la Fonética

La fonética es la disciplina lingüística que estudia la variedad de los sonidos humanos: los sonidos del habla.

Ese estudio se efectúa desde múltiples puntos de vista. No atiende de forma directa a la función de los sonidos para diferenciar signos. Se centra en el nivel superficial y no en la estructura profunda o léxica de las lenguas.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 12: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

12

1.4.2. Objetivos 1. Describir los sonidos del habla sin tener en cuenta si diferencian o no signos en una lengua

dada. Triple perspectiva de descripción:

Producción de los sonidos Transmisión de los sonidos Percepción de los sonidos

Proporcionar el conjunto de rasgos fónicos que caracteriza los sonidos que utilizan las diferentes lenguas del mundo desde esa triple perspectiva.

2. Explicar los mecanismos generales que intervienen en la producción, transmisión y percepción del habla: Desarrollo de teorías fonéticas. Establecimiento de los procesos mentales que subyacen a la producción y a la

percepción: fonética cognitiva. 3. Clasificar los sonidos en función de diferentes criterios. 4. Establecer relaciones:

entre sonidos que presentan características afines; entre sonidos y patrones abstractos.

5. Transcribir los sonidos mediante alfabetos adecuados. 1.4.3. Ramas El estudio de los sonidos del habla puede llevarse a cabo en cualquiera de las etapas del proceso comunicativo (véase 1.3.). Relación entre el proceso de la comunicación y las ramas de la fonética:

Emisor (codificación) Mensaje (onda sonora) Receptor (descodificación) Producción Transmisión Audición y percepción Fonética articulatoria Fonética acústica Fonética perceptiva

1.4.3.1. Fonética articulatoria (o fisiológica)

“Estudio de cómo se hacen o se articulan los sonidos del habla” (Yule 1998:53).

Estudia la producción de los sonidos del habla. Los clasifica en función de las diversas partes del aparato

fonador que intervienen en su producción: visión estática tradicional.

Elabora modelos o teorías que expliquen globalmente la producción del habla (visión dinámica actual) basados en:

o movimientos del aparato fonador o control del movimiento humano

La mayoría de su terminología descriptiva deriva del campo de la anatomía y de la fisiología.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/

Page 13: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

13

Es la rama con más tradición: o Facilidad para observar los movimientos articulatorios. o Favorecida por el desarrollo temprano de técnicas instrumentales:

Palatógrafo, que visualiza los contactos de la lengua con el paladar. Electroaerómetro, que calcula el flujo de aire que pasa por la nariz y la

boca. Electromiografía, para el estudio del movimiento muscular mientras se

habla. Las descripciones articulatorias

con frecuencia son la base de clasificaciones de sonidos. P.e. Alfabeto Fonético Internacional.

http://www2.arts.gla.ac.uk/IPA/ipachart.html 1.4.3.2. Fonética acústica

“Trata de las propiedades físicas del habla como onda sonora en el aire” (Yule 1998:53). Considera los sonidos del habla desde la perspectiva de su transmisión. Trata de determinar los elementos invariantes que permiten percibir como equivalentes

sonidos que desde el punto de vista físico son diferentes. Relaciona las propiedades físicas de los sonidos con los movimientos que tienen lugar en el

aparato fonador. Explica también la relación entre las ondas sonoras y el mensaje que portan. Requiere ciertos conocimientos de física y matemáticas. Proporciona datos claros y objetivos para la investigación del habla. Se basa exclusivamente en la utilización de técnicas instrumentales de investigación.

A spectrogram of led, red, wed, yell.

http://hctv.humnet.ucla.edu/departments/linguistics/VowelsandConsonants/course/chapter8/8.11.htm

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 14: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

14

1.4.3.3. Fonética perceptiva (o auditiva)

“Trata de la percepción a través del oído de los sonidos del habla” (Yule 1998:53). Considera los sonidos del habla desde la perspectiva de su percepción. Se ocupa, por una parte, del procesamiento auditivo de los sonidos:

o Cómo las ondas sonoras llegan hasta el oído. o Cómo ahí se transforman en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro

Audición Por otra parte, estudia el proceso de interpretación de estos impulsos:

o Asimilación de las ondas sonoras a los sonidos de una lengua conocida. o Recuperación del mensaje transportado por dicha onda.

Percepción propiamente dicha También propone modelos o teorías globales que expliquen el paso de las ondas sonoras a

sonidos del habla: o En función de sus propiedades acústicas. o En función de los condicionamientos que impone el sistema auditivo.

El oído. http://www.uned.es/451059/451059g.htm

1.4.3.4. Relación entre las ramas de la fonética Las tres ramas o perspectivas están relacionadas entre sí: La configuración del aparato fonador en el momento de la producción determina las

propiedades acústicas de los sonidos: fonética articulatoria > fonética acústica. Las propiedades acústicas determinan, a su vez, la audición y la percepción: fonética

acústica > fonética perceptiva. Tanto la producción como la percepción del habla están dirigidas a un mismo fin: la comunicación entre un emisor y un receptor > carácter teleológico del habla.

“We speak to be heard and need to be heard in order to be understood” (Jakobson y Halle) R. Jakobson y M. Halle, Fundamentals of Language, 1956.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 15: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

15

1.4.4. Ámbitos de la fonética Teoría fonética o fonética general Fonética descriptiva o fonética de las lenguas particulares

o Fonética taxonómica vs. fonética científica Fonética sincrónica Fonética diacrónica o fonética histórica Fonética experimental

En fonética los trabajos pueden ser clasificados en dos grandes tipos:

Los estudios generales sobre la articulación, la acústica o la percepción del habla. Los estudios particulares sobre las propiedades fonéticas de lenguas concretas.

Teoría fonética o fonética general Trata de establecer universales sobre la forma en que las personas producimos y percibimos los sonidos de las lenguas naturales:

Mecanismos generales Modelos explicativos Restricciones biológicas o ambientales Procedimientos de descripción y clasificación Inventario de sonidos

Fonética descriptiva o fonética de las lenguas particulares Estudia cómo una determinada lengua hace uso de esos mecanismos y principios generales. Describe y clasifica el inventario de sonidos de cada lengua en términos articulatorios,

acústicos y perceptivos. P.e. fonética del castellano, del gallego, del polaco, del alemán…

Fonética general y fonética descriptiva son complementarias. Martínez Celdrán (1996:13) prefiere hablar de: 1) Fonética taxonómica (descriptiva) Se dedica a exponer un conjunto de descripciones, es decir, un conjunto de rasgos para la clasificación de los sonidos > Fonética tradicional. 2) Fonética científica (teórica) Pretende entender, explicar y generalizar los hechos del habla > Fonética actual. Fonética sincrónica Describe los sonidos de un sistema lingüístico en un momento dado. P.e. el español en España en el siglo XXI. Fonética diacrónica Describe y explica los cambios que a lo largo del tiempo han sufrido los sonidos de una lengua, sea en sus inventarios o en sus propiedades. P.e. reducción de hiatos en la Baja Edad Media (ss. XIV-XV): re-gi-na > re-í-na > rei-na.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 16: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

16

Fonética experimental Se sirve de instrumentos y programas informáticos específicos para estudiar los sonidos

del habla. Aplica el método experimental:

o Hipótesis o Datos o Instrumentos

A. Hidalgo y M. Quilis (2004:29) esquematizan asi la relación entre las ramas y los ámbitos de la fonética:

Fonética General Fonética Descriptiva Fonética Diacrónica

Fonética Sincrónica Fonética Articulatoria Fonética Acústica Fonética Perceptiva

1.4.5. Las conexiones de la fonética

Complejidad del habla. Necesidad de

intercomunicación entre especialidades tradicionalmente separadas.

Fonética integrada en un marco interdisciplinar, el de las ciencias del habla

Ciencias del habla (“speech sciences”): o Marco general que permite el estudio de la complejidad del habla desde

diferentes perspectivas. o Su objeto de estudio es la comunicación oral, es decir, el análisis de los sonidos

del habla en el proceso de la comunicación. o Es un campo eminentemente interdisciplinar. o La fonética se sitúa en el punto de intersección de todas las disciplinas

relacionadas de alguna forma con el estudio del habla.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 17: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

17

Así pues, para llevar a cabo su trabajo la fonética acude a otras disciplinas: Fonética articulatoria

o Los estudios sobre producción de los sonidos requieren ciertas nociones de anatomía, fisiología y neurofisiología del aparato fonatorio.

Fonética acústica o Utilización de técnicas de procesamiento digital de señales y una cierta

familiaridad con conceptos básicos de física. Fonética perceptiva

o Los trabajos sobre percepción no pueden llevarse a cabo, en algunos casos, sin conocimientos de neurofisiología y neuropsicología, o de psicología y psicoacústica en otros.

Estadística o Es una herramienta común en todos los ámbitos en que es preciso manejar gran

cantidad de datos. Informática

o Las herramientas informáticas son imprescindibles hoy en día en la mayoría de ámbitos de la lingüística.

Parte de los especialistas que actualmente trabajan sobre temas que pertenecen al campo de la fonética provienen de la psicología experimental, la fisiología humana o la ingeniería de telecomunicaciones.

Algunos de los trabajos más influyentes aparecen en publicaciones relacionadas con la acústica, la psicología o el procesamiento de señales.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 18: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

18

1.5. La Fonología 1.5.1. Definición Algunas definiciones de Fonología:

“La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua” (Yule 1998:66).

G. Yule (1998 [1985]): “Los patrones sonoros del lenguaje”, en G. Yule, El lenguaje, Cambridge: Cambridge University Press, 65-74.

“Phonology is a branch of linguistics investigating the sound systems of human languages” (Johnson y Johnson 1998:244).

K. Johnson – H. Johnson (eds.): Encyclopedic Dictionary of Applied Linguistics, Oxford: Blackwell.

“Fonología: Rama de la lingüística que estudia los sistemas de sonidos de las lenguas” (Crystal 2000:242).

D. Crystal (2000 [1980]): Diccionario de lingüística y fonética, Barcelona: Octaedro.

“Phonology: The branch of linguistics dealing with the relations among speech sounds in particular languages and in languages generally, and contrasting with phonetics” (Trask 1996:275).

R. L. Trask (1996): A Dictionary of Phonetics and Phonology, London and New York: Routledge. "La fonología es la parte de la lingüística que se ocupa de los sonidos en cuanto cumplen una función en la lengua" (Manteca Alonso 1987:67).

A. Manteca Alonso-Cortés (1987): “Fonología”, en A. Alonso-Cortés Manteca, Lingüística general, Madrid: Cátedra, cap. IV, 67-103.

“La fonología estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística” (Quilis 1998: 8-9).

A. Quilis (2000 [1997]): Principios de fonología y fonética españolas, Madrid: Arco/Libros. "La fonología investiga cuáles son las diferencias fónicas que en una lengua dada están ligadas a diferencias de significado, cómo se relacionan los elementos de diferenciación y según qué reglas pueden combinarse para formar palabras u oraciones" (Trubetzkoy 1939).

N. S. Trubetzkoy (1973 [1939]): Principios de Fonología, Madrid: Cincel.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 19: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

19

Características de la Fonología La fonología es la disciplina lingüística que estudia la invariancia de los sonidos.

o Características comunes que presentan las múltiples realizaciones de los sonidos de una lengua.

Trata de introducir orden en la variedad de los sonidos del habla: o Organización de los sonidos en sistemas. o Establecimiento de patrones abstractos.

Pese a las múltiples variaciones que presenta el habla, la comunicación es posible debido a que existen en la lengua patrones compartidos por los hablantes de una lengua. P.e. en español podríamos

decir que existen 5 patrones que nos permiten distinguir las vocales /a, e, i, o, u/.

Cada vocal tiene su patrón (serie de características únicas) que la diferencia del resto de vocales.

A su vez, todas las posibles realizaciones de cada una de ellas, aunque diferentes materialmente, presentan esa serie de características comunes.

Ejemplo de realización de las 5 vocales españolas por una hablante.

Vocal [a] F1: 850 Hz F2: 1292 Hz

Vocal [e] F1: 549 Hz F2: 2404 Hz

Vocal [i] F1: 432 Hz F2: 2611 Hz

Vocal [o] F1: 511 Hz F2: 850 Hz

Vocal [u] F1: 430 Hz F2: -

F1: frecuencia del primer formante (concentración de energía). F2: frecuencia del segundo formante (concentración de energía).

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 20: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

20

Tabla de datos y gráfico de líneas para los valores de la hablante concreta:

a e i o u

F1 850Hz 549Hz 432Hz 511Hz 430Hz F2 1292Hz 2404Hz 2611Hz 850Hz

850549 432 511 430

1292

24042611

850

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

A E I O U

F1F2

Valores medios y gráfico de líneas para el español ofrecidos por E. Alarcos Llorach (1986 [1959]): Fonología española, Madrid: Gredos, págs. 146 y ss. a e i o u

F1 700Hz 500Hz 400Hz 500Hz 400Hz F2 1500Hz 1800Hz 2000Hz 1000Hz 700Hz

700500

400500

400

1500

18002000

1000

700

0

500

1000

1500

2000

2500

A E I O U

F1F2

Los patrones de los sonidos forman parte del código o sistema de la lengua.

o Cuando se aprende una lengua, se aprenden los elementos abstractos que conforman su significante.

Para el estudio de estos patrones la fonología no acude a otras disciplinas externas a la Lingüística > estudio inmanente.

Le interesa de forma directa la función distintiva de los sonidos. o Función de los sonidos en el sistema de una lengua diferenciar signos. o Fonología como fonética funcional.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 21: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

21

Desde la perspectiva de la lingüística generativa, el componente fonológico se suele considerar una parte de la competencia.

Hace referencia a la organiación mental del sistema de sonidos de una lengua. Sistema abstracto que organiza los elementos superficiales (sonidos, signos).

o P.e. Lengua de signos > gestos manuales en vez de sonidos para la comunicación. Se centra en el nivel léxico de las lenguas / superficial. Trata de hacer explícito el conocimiento implícito del hablante sobre el conjunto de

sonidos de su lengua. o Conjunto de reglas formales

http

1.5.2. Objetivos 1) Proporcionar un inventario de losdada.

Los que diferencian signos o P.e. pasa-tasa-casa > /o Esta tarea centró loso Búsqueda de un conju

Milka Villayandre Llamazares, Universidad [email protected]

Lengua de signos española. ://www.deafblind.com/spain.html

sonidos con función distintiva o fonemas en una lengua

p/, /t/, /k/ primeros trabajos de fonología. nto universal de rasgos.

e León

Page 22: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

22

2) Describir los fonemas en términos de rasgos fonológicos o distintivos. P.e. /p/ fonema “obstruyente” “sordo” “bilabial”

3) Describir los sistemas que forman los fonemas. Relaciones que se establecen entre los patrones o fonemas en el sistema.

o P.e. /p, t, k/ - /b, d, g/ Relaciones de los fonemas con sus variantes.

o Relación de /b/ con sus variantes [b] y [B]. o P.e. baba [baBa]

Reglas de combinación entre patrones o fonemas. o P.e. Formación de sílabas. o P.e. /pro-/ pero */pfo-/

4) Elaborar teorías que expliquen las reglas y procesos fonológicos: En términos sincrónicos. Según restricciones sintácticas, morfológicas o históricas.

5) Transcribir los fonemas mediante el uso de alfabetos adecuados. 1.5.3. Ámbitos

Fonología segmental Fonología suprasegmental o no segmental Fonología sincrónica Fonología diacrónica Fonología experimental

Fonología segmental Estudia elementos discretos, segmentos, como los fonemas. P.e. Los fonemas vocálicos. Fonología suprasegmental o no segmental Analiza fenómenos que afectan a más de una unidad, como los contornos entonativos. P.e. Ha llegado Marta - ¡Ha llegado Marta! - ¿Ha llegado Marta? Fonología sincrónica Estudia los sistemas fonológicos o conjuntos organizados de fonemas en un momento determinado. P.e. el sistema fonológico del español actual. Fonología diacrónica Estudia las modificaciones en los sistemas fonológicos a lo largo de la historia. P.e. igualación de la pronunciación de /b/ y /v/ en los siglos XVI y XVII > /b/ Fonología experimental Integra la investigación en:

Fonética Psicología Teoría fonológica

Investigación basada en hipótesis sobre fenómenos fonológicos, que se verifican mediante experimentos, igual que en las ciencias experimentales.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 23: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

23

1.6. Unidades y métodos de la Fonética y la Fonología 1.6.1. Unidades Los elementos fónicos en el plano del habla o superficial forman un continuum (sucesión de

elementos) sometido a diferentes tipos de variaciones. Los hablantes distinguen y agrupan dichos elementos en función de sus regularidades y los

reconocen como invariantes de la lengua. Los fonemas son esas unidades invariantes (patrones abstractos). Los sonidos son la materialización de los fonemas; son realizaciones concretas

sometidas a diferentes tipos de variación.

Fonología Fonemas

Fonética Sonidos Unidades básicas

Otras unidades de la Fonología: Otras unidades de la Fonética:

Fonemas

Rasgos distintivos Unidades suprasegmentales o Acentoo Entonacióno …

Sonidos Fonos Alófonos o variantes contextuales Variantes no contextuales

o Libres o estilísticas o Individuales

1.6.1.1. Unidades de la Fonología Fonemas Son las primeras unidades de trabajo de la fonología. Son elementos abstractos, no existen materialmente. Forman parte del código, competencia o sistema lingüístico de una comunidad de

hablantes. Son compartidos por todos los hablantes de dicha lengua para comunicarse. Su número es limitado en todas las lenguas. Tienen una función lingüística o distintiva: gracias a ellos diferenciamos significados y

signos. No se ven afectados por ningún factor de variación: una vez establecidos son invariantes. Se representan entre barras inclinadas / /. P.e. /a/, /p/, /f/… son ejemplos de fonemas del español.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 24: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

24

Dan cuenta de los rasgos constantes en los sonidos de una lengua: aquellos rasgos que, pese a la variación presente en el habla, son percibidos de forma idéntica por los hablantes de una lengua.

Dada su naturaleza abstracta, para su estudio se parte de sus realizaciones materiales, de las unidades de la fonética.

Estas unidades de la fonética se representan entre corchetes [ ] P.e. pensemos en los signos cana y caña.

Desde el punto de vista material, están formados por una secuencia de sonidos: ['kana] y ['ka≠a] respectivamente.

Cada secuencia únicamente difiere de la otra en un sonido: [n] – [≠] Sin embargo, ese único sonido es responsable en cada caso de que nos hallemos ante signos

diferentes: cana – caña. Se trata de dos sonidos con función distintiva. Por lo tanto, son dos fonemas del español: /n/ - /≠/ La representación fonológica de los dos signos: /'kana/ - /'ka≠a/

La naturaleza invariante del fonema nunca está en peligro. Todas las realizaciones o variantes de un fonema están dentro de un margen de seguridad:

Límites acústicos, articulatorios o perceptivos. Evitan la confusión de la realización de un fonema con la de otro. Garantizan la comunicación entre los hablantes de una lengua.

Cada fonema tiene un campo de dispersión: espacio obtenido trazando una línea exterior a

todos los puntos que representan realizaciones de un mismo fonema.

J. M. Pickett: The Acoustics of Speech Communication: Fundamentals, Speech Perception Theory, and Technology, Needham Height, MA, Allyn & Bacon, 1999, pág. 156.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 25: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

25

Los fonemas se definen por: 1. Sus relaciones paradigmáticas 2. Sus relaciones sintagmáticas Relaciones paradigmáticas: Relaciones verticales. Se dan en el sistema. Se trata de oposiciones entre los fonemas en función de sus características. P.e. /p/ y /b/ se oponen porque el primero es “sordo” y el segungo “sonoro” o “no sordo”. Sustitución: es la relación que se establece entre un fonema dado y otro fonema

perteneciente al sistema. P.e. en el signo beso el fonema /b/ se puede sustituir por /p/ > peso

Relaciones sintagmáticas: Relaciones horizontales. Se dan en la cadena hablada. Se trata de contrastes entre los fonemas por sus características combinatorias. P.e. relación de /b/ con /e/, /s/, /o/ en el signo beso. P.e. amo / amó

Par mínimo Se denomina “par mínimo” a dos signos que únicamente se diferencian por un fonema. P.e. pero /'pe\o/ – perro /'pero/

Neutralización de los fonemas Es la situación que se produce cuando dos o más fonemas que normalmente se oponen en el

sistema dejan de hacerlo en una situación determinada. El resultado de la neutralización es lo que se conoce como archifonema.

Conjunto de rasgos distintivos comunes. Los archifonemas se representan con letras mayúsculas entre barras inclinadas. P.e. /N/

P.e. los pares /p/-/b/, /t/-/d/, /k/-/g/ son fonemas del sistema fonológico del español: se oponen entre sí y al resto de elementos.

Está oposición sólo es efectiva en posición inicial de sílaba: /'peso/-/'beso/, /'sopa/-/'soba/ /'tato/-/'dato/, /'dato/-/'dado/ /'koto/-/'godo/, /'baka/-/'baga/

En posición final de sílaba en interior de palabra dejan de oponerse > archifonemas: /p, b/ > /B/ /t, d/ > /D/ /k, g/ > /G/

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 26: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

26

La realización fonética del archifonema depende del estilo de habla:

Habla enfática Habla cuidada Habla familiar Habla vulgar

ecli[p]sar ecli[b]sar ecli[B]sar ecli(Ø)sar

a[t]leta a[d]leta a[D]leta a(Ø)leta

a[k]ción a[g]ción a[V]ción a(Ø)ción

Martínez Celdrán, E. (1989): Fonología general y española, Barcelona: Teide. Distribución defectiva Ausencia de un fonema en una posición dada. P.e. el fonema /≠/ nunca aparece en posición implosiva.

Desfonologización Dos fonemas dejan de oponerse en todos los contextos. P.e. yeísmo1. En el español actual

existe una tendencia a la pérdida de uno de los fonemas laterales en la oposición /¥/ “elle” - /J/ “ye” a favor del segundo: “ye” /J/. Esto es debido a que dicha oposición sirve para diferenciar muy pocos signos: pollo-poyo… Como consecuencia, signos que antes se diferenciaban por su pronunciación dejan de hacerlo y se debe acudir a otro tipo de mecanismos:

Llave – ya ve ['Jabe] fonética y /'Jabe/ fonológicamente Bella – ve ya ['beJa] fonética y /'beJa/ fonológicamente

http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t2/teoria_2.htm

1 Completa la información sobre el yeísmo con la siguiente lectura: Moreno Fernández, F. (2004): “Cambios vivos en el plano fónico del español: variación dialectal y sociolingüística”, en R. Cano (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, en especial las páginas 984-990.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 27: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

27

Rasgos distintivos Durante mucho tiempo se pensó que los fonemas eran las unidades mínimas de la fonología. Los fonemas son unidades discretas o discontinuas. P.e. El signo “beso” está formado por la

sucesión de los fonemas /b/+/e/+/s/+/o/ Con el uso de técnicas electroacústicas, se descubrió que existían

unas unidades más pequeñas todavía: los rasgos distintivos. P.e. el espectrograma, técnica para observar y analizar determinadas características de los sonidos, nos permite descubrir en la realización de “beso”:

Oclusión o espacio en blanco. Explosión o barra vertical en que

se concentra la energía. Sonoridad o banda horizontal de

energía. Formantes o concentraciones de

energía.

Energía dispersa…

Desde el punto de vista físico, es posible aislar unos rasgos de odiscretos.

Desde el punto de vista perceptivo son simultáneos: el oído humano todo.

P.e. oclusión + sonoridad + explosión > /b/ La naturaleza de los rasgos puede ser:

Segmental: son rasgos que afectan a un único elemento. o Naturaleza articulatoria: “oclusivo” (obstáculo total

supraglóticas). o Naturaleza acústica: “interrupto” (ausencia de energía en

Suprasegmental o prosódica: son rasgos que afectan a varios eleentonación, etc.

En consecuencia, el fonema pasa a definirse como un haz o ma

naturaleza articulatoria o acústica. Esta matriz es única para cada fonema del sistema: no hay dos fonem

mismos rasgos. P.e. las matrices de rasgos de /p/ y /b/ podrían ser:

/p/ /b/

+ consonante + consonante

+ oclusiva + oclusiva - sonora + sonora

+ bilabial + bilabial

Espectrograma de ['beso]

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Espectrograma de ['beso]

tros: son elementos

los percibe como un

en las cavidades

algún momento), etc. mentos. P.e. acento,

triz de rasgos de

as que compartan los

Page 28: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

28

Se distinguen dos tipos principales de rasgos: 1. Rasgos distintivos o pertinentes

Unidades simultáneas (desde el punto de vista de la fonología). Son una segunda unidad de trabajo de la fonología. Se trata de las características constantes de los fonemas, presentes en todas sus

realizaciones. Diferencian unos fonemas de otros en el sistema. Son los verdaderos responsables de la función distintiva.

2. Rasgos no distintivos o redundantes

Rasgos que acompañan a los distintivos. Ayudan a identificar los rasgos distintivos. En casos de emisión o audición deficientes, los sustituyen.

Ejemplo:

Fonemas /p/ /t/ /k/

“oclusivo” “oclusivo” “oclusivo”

“sordo” “sordo” “sordo” Rasgos

“bilabial” “dental” “velar”

Fonemas /b/ /d/ /g/

“oclusivo” “oclusivo” “oclusivo”

“sonoro” “sonoro” “sonoro” Rasgos

“bilabial” “dental” “velar”

En este ejemplo, si tomamos como referencia el sistema fonológico del español, ningún otro fonema presentará una matriz de rasgos igual a la de /p/. Los rasgos “oclusivo”, “sordo”, “bilabial” son distintivos.

Si el punto de comparación no es el sistema en su totalidad sino, p.e., el par /p/-/b/, únicamente es distintivo uno de los rasgos: “sordo” / “sonoro”. Los otros rasgos son redundantes, ya que no contribuyen a diferenciarlos entre sí: “oclusivo”, “bilabial”.

Si comparamos los elementos de la serie sorda entre sí: /p-t-k/, o los de la sonora: /b-d-g/, únicamente es distintivo el rasgo correspondiente al punto de articulación: “bilabial” / “dental” / “velar”. Los rasgos “sordo” y “sonoro” son redundantes respectivamente en cada serie: /p/, /t/, /k/ “sordos” y /b/, /d/, /g/ “sonoros”. Lo mismo sucede con el rasgo “oclusivo”.

Por último, si lo que comparamos son todos los elementos oclusivos entre sí, los rasgos distintivos son: “sordo” / “sonoro”; “bilabial” / “dental” / “velar”. El rasgo “oclusivo” es redundante.

El concepto de rasgo es originario de la fonología. Con posterioridad se ha introducido en la fonética, donde también se utiliza para describir

los sonidos. Hoy en día es uno de los principales puntos de unión entre ambas disciplinas.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 29: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

29

1.6.1.2. Unidades de la Fonética Sonidos Son las unidades de trabajo de la fonética. Son elementos concretos, existen materialmente. Son realizaciones de los fonemas. Están sujetos a diferentes tipos de variación. Su número es ilimitado. No tienen función distintiva. Se representan entre corchetes [ ]

A veces se efectúa la distinción entre: Sonido = sensación auditiva Sonido = fono

Sonido como “sensación auditiva”

Cada vez que un fonema se materializa en el habla estaríamos ante un sonido. Entendido el sonido como sensación auditiva presenta una variedad ilimitada de

producciones individuales e irrepetibles. Es la primera unidad de trabajo de la fonética: elementos más inmediatos.

Sonido como “fono”

Todos esos sonidos o sensaciones auditivas presentan algún tipo de regularidades. Esas regularidades conforman los fonos: rasgos que nos permiten identificar un sonido

dado como realización de un fonema. Son la segunda unidad de trabajo de la fonética. También son de naturaleza material, pero representan un cierto grado de

abstracción. Suelen ser limitados en su número.

Las regularidades (o fonos) más interesantes para la fonética son las que dependen del contexto: alófonos: Fonos en diferentes contextos. No afectan al significado de los signos. No tienen función distintiva.

En la tradición generativa, se prefiere el término alternantes en vez de alófonos: realizaciones de una forma léxica.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 30: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

30

Puesto que los fonemas son elementos abstractos, para materializarse acuden a los sonidos y fonos, las unidades de la fonética. Los fonemas presentan múltiples realizaciones o variantes. Las variantes o realizaciones de un fonema se representan entre corchetes [ ] Las realizaciones o variantes de los fonemas obedecen a factores como: movimientos posibles del aparato fonador interpersonales: diferentes hablantes intrapersonales: mismo hablante estados de ánimo situación del habla: origen geográfico, sexo, edad, nivel sociocultural, grado de familiaridad

con el interlocutor, tema... Esas variantes de los fonemas se suelen agrupar en:

Variantes contextuales o combinatorias Variantes libres o estilísticas Variantes individuales

Variantes contextuales o combinatorias Son realizaciones en la cadena hablada de los fonemas. Se trata de dos o más unidades fónicas. Presentan semejanza articulatoria o acústica entre ellas. Están en distribución complementaria: no aparecen nunca en los mismos contornos o

contextos. Dependen del contexto lingüístico anterior y/o posterior. También se denominan alófonos o alternantes. Algunos autores llaman alófono a toda variante de un fonema, sea combinatoria o de otro

tipo (libre o individual). Ejemplo:

Fonema /b/

Realizaciones oclusivas Realizaciones fricativas Alófono oclusivo [b] Alófono fricativo [B] Contextos: Posición inicial absoluta o tras pausa: bes

['beso] Tras nasal: un beso [um 'beso]

Contextos: Resto de contextos: abrazo [a'B\aQo]

o

Variantes libres, estilísticas o facultativas Son realizaciones en la cadena hablada de los fonemas. Se trata de dos o más unidades fónicas. No están en distribución complementaria, sino en distribución equivalente o libre: puede

aparecer en el mismo contorno o context Son el resultado de una elección más o menos consciente por parte del hablante.

n o.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 31: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

31

Fonema /s/ en la variedad e español hablada en Madrid d

Variante alveolar Variante aspirada Variante velar

[s] [h] [x]

Contexto: posición final de sílaba

P.e. tasca ['taska] P.e tasca . ['tahka]

P.e. tasca ['taxka]

+ formal ± formal - formal

Criterio de elección: grado de formalidad

Variantes individuales Son realizaciones en la cadena

hablada de los fonemas. Proporcionan información sobre un

hablante determinado. No son elegidas conscientemente

por el hablante. P.e. La realización fricativa uvular

[Â] de los fonemas vibrantes /r/ y /|/ por Julio Cortázar2. Aunque argentino de nacionalidad, este escritor nació el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, donde su padre era agregado de la embajada argentina. Al parecer de esa época le quedó la pronunciación francesa de las erres, característica de él.

Escúchese el fragmento inicial del capítulo siete de Rayuela, “Toco tu boca”, leído por el propio autor: http://www.juliocortazar.com.ar/

2 Otros sitios en Internet con información sobre Julio Cortázar:

rtazar/ http://www.literatura.org/Co http://sololiteratura.com/cor/cortazarprincipal.htm

g/ http://www.geocities.com/juliocortazar_ar http://www.cortazar2004.org/ http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/cortazar/ http://www.cortazartextual.com.ar/

http://www.epd

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Julio Cortázar, Rayu , 1963ela

lp.com/escritor.php?id=1607
Page 32: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

32

De estos tres tipos de variantes, a la fonética le interesan ante todo las variantes

Las variantes libres y las individuales suelen ser objeto de interés para la sociolingüística o el análisis de la conversación.

combinatorias, contextuales o alófonos: Son las únicas sistemáticas. Dependen del contexto y no del hablante.

1.6.1.3. Unidades: conclusión La relación entre fonemas, rasgos distintivos, alófonos y sonidos se puede representar de la siguiente forma:

Fonemas /b/ + abstracto

FONOLOGÍA Rasgos distintivos

“consonante” “oclusiva” “sonora” “bilabial”

+ abstracto

Alófonos [b] [Β] ± abstracto FONÉTICA

Sonidos (fonos) [...] [...] - abstracto

De lo más concreto a lo más abstracto:

o, material. onética no estudia cualquier clase de sonidos, sino única y exclusivamente

manos utilizamos para comunicarnos mediante el

aje los que interesan a la fonética. rmedio entre lo puramente material, físico (sonidos)

tintivos). l es evidente: nos encontramos ante realizaciones

das y descritas con los instrumentos adecuados =

lizaciones (sonidos) que están relacionadas con los a por presentar una serie de rasgos constantes (fonos).

únicamente los sonidos del lenguaje, sino de estudiar aqu n realizaciones de los fonemas de una lengua.

En este estudio confluyen en cierto sentido los intereses de la fonética y la fonología. Los fonemas y los rasgos distintivos, por último, se sitúan en el nivel más abstracto, el de

njunto de reglas de una lengua almacenado en n s

Los sonidos pertenecen al plano físicSin embargo, la faquellos sonidos que los seres hulenguaje. Por lo tanto, son los sonidos del lenguLos alófonos representan un nivel intey lo abstracto (fonemas y rasgos disLa vinculación con la parte materiaconcretas, susceptibles de ser medisonidos. Pero la fonética sólo estudia las reafonemas de una lengua determinadPor lo tanto, no se trata de estudiar

ellos sonidos del lenguaje que so

la fonología, ya que forman parte del código o coue tro cerebro.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 33: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

33

1.6.2.

Puesto que el objeto de estudio es diferente, la fonética y la

f de la lingüística.

Métodos

fonología también utilizarán distintos métodos de trabajo:

La fonética usa métodos de las ciencias físicas y naturales. La onología usa métodos propios

Métodos de la fonética Instrumentales y tecnológicos : espectrogramas, sonogramas, etc. Sirven para determinar las características articulatorias, acústicas y perceptivas de los

Suelen consistir en aparatos mecánicos o electrónicos que analizan los diferentes aspectos

bién se emplean programas informáticos. Destaca el empleo del denominado método experimental > fonética experimental:

Hipótesis. Muestras de uso de la lengua. Instrumentos para analizar los datos y ver esis.

sonidos.

de los sonidos.

Hoy en día tam

ificar las hipót

Métodos de la fonología Métodos lingüísticos o inmanentes: no se acude a otras disciplinas. Sirven para determinar los fonemas de una lengua. Destaca el método de la con

Cons uir un sonido por otro en la misma posición del sintagma y comprobar si el cambio afecta al

Si no se produce cambio de significado, estamos ante alófonos o variantes. Si se produce cambio de significado, estamos ante fonemas diferentes o invariantes.

mutación. iste en sustit

significado.

P.e. observemos las siguientes secuencias de sonidos:

Español: [sIn] – [sIN] Inglés: [sIn] – [sIN] Cerveza sin [sIn] Sin comentarios [sI ]

A sin [sIn] I sing [sI ] N N

Es añol

Al sustituir un sonido por otro en la misma posición del sintagma no se

Inglés El cambio de un sonido por otro afecta

al significado.

p

produce ningún cambio de significado. Estamos ante el mismo signo: la

Estamos ante signos diferentes: sin ‘pecado’ y sing ‘cantar’.

preposición sin. Se trata de alófonos o variantes

Se trata de fonemas distintos: o /n/

contextuales: o /N/ o [n] alófono alveolar del fonema /n/ o [N] alófono velar del fonema /n/

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 34: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

34

Metodología para un estudio fonético y fonológico de una lengua Punto de partida: lo material, los sonidos. Número infinito de sonidos o realizaciones sujetos a diferentes tipos de variación.

presentan características articulatorias, acústicas y auditivas que los diferencian.

icas que presentan individualmente. onidos: regularidades. P.e.

Determinar los fonos o sonidos con características comunes. P.e. [b] s según semejanzas articulatorias, acústicas y perceptivas. P.e. [b],

nos. P.e. [b] aparece en posición inicial absoluta o precedido de nasal.

a hora de relacionar unos fonos entre sí y no otros. entos sin función distintiva, o de

el inventario de fonemas de una lengua mediante la conmutación. P.e. /b/ os que conforman cada fonema.

, los alófonos.

ite concluir, p.e., que en español:

ilabial”, ya que son los que lo identifican emas del sistema fonológico del español.

3. per ro porque los hablantes de español al escucharlos

/ 4. s

diferentes hablantes de la lengua o por el mismo hablante en distintas circunstancias.

i se ha empleado el método experimental, las fases de trabajo son: 1. Planteamiento de la hi2. Recogida de datos. 3. Análisis de los datos co a

. Verificación o rechazo de la hipótesis inicial.

Los sonidos

La fonética se encargará de: Analizar las característ Aislar los rasgos comunes o compartidos por varios s

“oclusivo”, “sonoro”, “bilabial”…

Clasificar los fono[B]…

Establecer los contextos en que aparecen los fonos que presentan rasgos comunes: alófo

La fonología se encargará de: Guiarnos a l Determinar si se trata de alófonos: [b] / [B], elem

fonemas: /b/, elementos que sí diferencian signos. Establecer Identificar los rasgos distintiv Establecer las relaciones entre los fonemas y sus realizaciones

Esta metodología nos perm1. Existe un fonema o elemento abstracto con función distintiva /b/ 2. Sus rasgos distintivos son “oclusivo”, “sonoro” y “b

inequívocamente frente al resto de fonA la hora de realizarse, conoce dos alófonos o variantes contextuales, que sabemos que

tenecen a este fonema y no a otsiempre los relacionan con dicho fonema /b/ y no, por ejemplo, con el fonema /pA su vez, cada uno de los alófonos conocerá infinitas realizaciones al ser articulado por lo

S

pótesis.

n instrumentos adecu dos. 4

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 35: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

35

1.7. Relaciones entre Fonética y Fonología Siempre han existido reflexiones sobre los aspectos orales de la lengua. Durante mucho tiempo los estudios fonéticos y fonológicos convivieron.

o Los investigadores se limitaban a estudiar los sonidos. o No se preocupaban de la perspectiva adoptada. o No existía una línea divisoria entre Fonética y Fonología como ciencias independientes.

Durante el siglo XIX la Fonética alcanza un estatus próximo al actual. o Aunque se siguen mezclando reflexiones fonéticas y fonológicas.

A principios del s. XX se diferencian. o Nace la Fonología como ciencia. o La Fonética queda relegada a un segundo plano: auxiliar de la Fonología.

Visión actual. o Disciplinas independientes pero complementarias.

Renacimiento Estudios fonéticos que entroncan con la tradición grecolatina. Áreas de aplicación:

Elocución o Importancia de la forma correcta de hablar.

Enseñanza de lenguas o Primeras gramáticas de las lenguas romances. P.e.

Nebrija para el castellano (1492). o Enseñanza de lenguas en territorios conquistados por

las potencias europeas. Reformas ortográficas

o Fijación de la forma escrita de las lenguas romances.

http://www.antoniodenebrija.org/

Antonio de Nebrija: Gramática de la lengua castellana

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 36: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

36

Siglos XVII-XIX Estudios sobre la naturaleza física del habla.

o Instrumentos para estudiar su fisiología (modos y lugares de articulación) y sus aspectos acústicos (p.e. resonancia de las vocales).

Intentos de sistematizar o de clasificar los sonidos. o Conjuntos de rasgos articulatorios.

Interés en enseñar a hablar a personas sordas. Algunos investigadores destacados:

o Johann Conrad Amman (1669-1724) o Charles De Brosses (1709-1777) o Erasmus Darwin (1731-1802) o Robert Willis (1800-1875) o T. Hewitt Key (1799-1875) o Rudolf von Raumer (1815-1876) o Karl Verner (1846-1896)

Inicios del siglo XIX Descubrimiento del trabajo de

fonetistas indios del s. V a. C.: destaca la figura de Pānini.

Importancia de una correcta pronunciación: el éxito de las ceremonias religiosas dependía de la reproducción exacta del texto original.

Necesidad de estudiar la pronunciación de los textos sagrados antiguos (sánscrito védico), diferente de la contemporánea a los fonetistas indios.

http://es.wikiped

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Sánscrito védico: http://www.proel.org/mundo/vedico.htm

ia.org/wiki/Panini

Page 37: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

37

http://www.proel.org/mundo/vedico.htm

Siglo XIX Durante todo el siglo XIX abundan los trabajos fonéticos, aunque siguen integrados con los

fonológicos. La Fonética alcanza un nivel casi científico en el sentido actual del término. Es la época de la gramática histórica y comparada. En Europa destaca la escuela de los Neogramáticos.

o Explicación científica de la evolución de los sonidos igual que Darwin había hecho con las especies.

o Formulación de leyes fonéticas que expliquen la evolución del indoeuropeo. o A raíz del descubrimiento del sánscrito en el siglo XVIII, se observa su semejanza con

el latín y griego. o Se postula la existencia de una lengua común: el indoeuropeo. o Se establece la familia de lenguas indoeuropea a partir de similitudes fónicas.

Mayor parte de lenguas europeas. Algunas lenguas del subcontinente índico, Afganistán e Irán.

Milka Villayandre [email protected]

Familia indoeuropea: http://www.proel.org/mundo/indoeuro.htm

res, Universidad de León

Page 38: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

38

Ejemplo de las semejanzas: madre noche Latín mater nox Inglés mother night Griego meter nux Italiano madre notte Portugués mãe noite Francés mère nuit Alemán mutter nacht Holandés moeder nacht Sueco moder natt Checo matka noc Rumano mamă noapte Polaco matka noc Ruso mat' noch' Sánscrito matar nakt Persa mādar shab Lituano motina naktis

Finales del siglo XIX Se cuenta con una gran cantidad de descripciones completas y exhaustivas de sonidos. Las variedades dialectales de cada lengua son objeto de atención. Destacan los trabajos realizados en Norteamérica a finales del XIX y principios del XX

sobre las lenguas nativas americanas. Los investigadores, habituados a lo que se conoce como SAE (Standard Average European), se encontraron con multitud de sonidos desconocidos que debían describir.

Continúan los avances en fisiología y acústica, así como el desarrollo de nuevas técnicas instrumentales.

Proliferan las investigaciones experimentales. Es en esta época cuando el abad Rousselot (1846-1924) funda la fonética experimental.

Herramientas para la descripción y representación de los sonidos de las lenguas del mundo. P.e. el Visible Speech1, ideado en 1867 por Alexander Melville Bell (1819-1905), padre de A. Graham Bell.

Sistema de escritura para ayudar a los sordos a aprender la lengua oral.

Primer sistema para transcribir los sonidos del lenguaje con independencia de la lengua o dialecto.

Símbolos visuales representativos de los movimientos de los órganos articulatorios.

1 Más información sobre Bell y su Visible Speech en:

Visible Speech: http://www.ling.upenn.edu/courses/Spring_2001/ling001/visible_speech.html Omniglot – A guide to writing systems: http://www.omniglot.com/writing/visiblespeech.htm Biografía (LoveToKnow Free Online Encyclopedia):

http://56.1911encyclopedia.org/B/BE/BELL_ALEXANDER_MELVILLE.htm

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 39: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

39

01/ling001/visible_speech.html

Se idean sistemas de transcripción ppronunciación, lo que abre paso a una ve

Creación de la International Phonetic A Creación del International Phonetic Alp

Cobra importancia la dimensión aplicada

o Descripción de los sonidos de las leo Diseño o mejora de sistemas ortogro Desarrollo de métodos para la enseo Gran tradición en Gran Bretañ

diccionarios y otros materiales diri Preocupación por la enseñ

principales metas de los fon Destacan las figuras de H. S

2 Véase: http://www2.arts.gla.ac.uk/IPA/ipa.html.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Visible Speech: http://www.omniglot.com/writing/visiblespeech.htm

http://www.ling.upenn.edu/courses/Spring_20

arecidos al de Bell con el objetivo de enseñar la rtiente aplicada de los estudios fonéticos. ssociation2 en 1886. habet (IPA) en 1889.

. nguas del mundo. áficos. ñanza de idiomas. a: estudios descriptivos, manuales de fonética, gidos a la pedagogía. anza de una correcta pronunciación, una de las etistas ingleses del momento. weet o D. Jones.

Page 40: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

40

H. Sweet (1845-1912)

Obras de fonética. Lenguas germánicas. Se le suele citar como modelo del

profesor de fonética: o en la obra de G. Bernard Shaw

Pygmalion (1914) o en su adaptación en forma de musical,

My fair lady (1956) o en la película My fair lady (1964) de

George Cukor En la obra, musical y película, “Henry

Higgins”, profesor de fonética, intenta enseñar la forma correcta de hablar a Eliza Doolittle, hablante de cockney.

http://www.reelclassics.com/Musicals/Fairlady/fairlady.htm

Cockney3 Variedad de inglés hablada en Londres. Asociada con la clase trabajadora del sudeste de la ciudad. Variedad innovadora desde el punto de vista de la pronunciación. Algunas características fonético-fonológicas:

No pronunciación de la /h/ Pérdida del elemento velar en la terminación -ing > [in] Vocalización de /l/ > o + consonante o pausa. Adelantamiento del punto de articulación de algunos sonidos. Pérdida de /j/ o fusión con la consonante siguiente. Glotalización de consonantes oclusivas finales.

Ejemplo de texto en cockney (Greater London): (consultar fotocopias adjuntas) B. Collins – I. M. Mees (2004 [2003]): Phonetics and Phonology. A resource book

for students, London: Routledge. Páginas 146-147. Pista de audio 41.

3 Más información en:

http://en.wikipedia.org/wiki/Cockney http://www.phon.ucl.ac.uk/home/wells/x202info.htm

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 41: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

41

Ejemplos de características fonético-fonológicas del cockney (tomadas de http://www.phon.ucl.ac.uk/home/wells/x202info.htm):

D becomes d in initial position text messaging: da ‘the’ wiv dis `with this’

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 42: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

42

D. Jones (1881-1967)

Descripción sistemática de las vocales.

Sistema de vocales cardinales. Descripción de la RP (Received

Pronunciation).

Received Pronunciation (RP)4 Variedad de inglés más pretigiosa.

o “Received” = ‘aceptable socialmente’ Asociada con: estatus social, educación, riqueza. Otras denominaciones: inglés de Oxford, inglés de la BBC, inglés de la Hablada por un porcentaje mínimo de la población. Se caracteriza por la ausencia de acento regional. En la actualidad se prefiere la denominación NRP = “Non-Regional

para referirse a la pronunciación moderna sin marcas dialectales. Ejemplo de textos en RP (tradicional) y NRP (moderno): (consult

adjuntas) o B. Collins – I. M. Mees (2004 [2003]): Phonetics and Phonolog

book for students, London: Routledge. o Páginas 2-5. o Pista de audio 1 y 2.

4 Se puede acceder a un curso sobre RP en Curso de Fonología, Universidad de Stirling: http://www.celt.stir.ac.uk/staff/HIGDOX/STEPHEN/PHONO/PHONOLG.HTM

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Vocales cardinales

reina.

Pronunciation”

ar fotocopias

y. A resource

Page 43: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

43

Como consecuencia de todo lo anterior, a finales del siglo XIX: Se plantea la oosibilidad de estudiar el sonido desde dos perspectivas diferentes, aunque

hasta el siglo XX no se planteará su estudio de forma sistemática. Tienen lugar los primeros intentos de separar los fenómenos y las ciencias que deben

tratarlos. Entre esos intentos destacan:

o Establecimiento de la diferencia entre: Sonido (=material) Fonema (=psicológico)

o La figura de J. Baudouin de Courtenay (1845-1929), quien en 1870 distinguió

Fisiofonética (≈fonética) Psicofonética (≈fonología)

o H. Sweet (1877), quien diferenció Transcripción estrecha (=fonética)

Transcripción amplia (=fonológica)

Courtenay

Principios del siglo XX Separación de Fonética y Fonología como consecuencia del surgimiento del estructuralismo. Necesidad de ordenar las numerosas descripciones de sonidos proporcionadas por la

aplicación de las nuevas técnicas instrumentales durante el siglo anterior: o Hecho: sonidos diferentes eran percibidos de modo idéntico por los hablantes. o Criterio de ordenación: función de los sonidos en la lengua.

Nace la fonología como disciplina científica autónoma. o Consecuencia del desarrollo previo de la fonética.

Objetivo de la nueva ciencia: explicar que algo funciona para la comunicación por encima de la diversidad material.

Saussure sentó los principios teóricos de fonética y fonología, aunque no llegó a diferenciarlas claramente:

o Fonología: fonética descriptiva. o Fonética: enfoque histórico.

La Escuela de Praga (1926) delimitó claramente las dos disciplinas sobre las dicotomías: lengua / habla y significante / significado.

o En el Primer Congreso Internacional de lingüistas de La Haya (1928), R. Jakobson5, N.S. Trubetzkoy6 y S. Karcevskij presentaron la Fonología como ciencia en el sentido actual:

Fonología autónoma Fonética fuera de la Lingüística

o Énfasis en Concepto de sistema Sonidos y su función

o La realidad material de los sonidos pasa a ocupar un segundo plano.

Tru

5 Más datos sobre el autor en: http://en.wikipedia.org/wiki/Roman_Jakobson 6 Más datos sobre el autor en: http://es.wikipedia.org/wiki/Nikolai_S._Trubetzkoy

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Jakobson

betzkoy

Page 44: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

44

Pronto los estudios fonológicos, sobre todo en Europa, intentaron desvincularse de la fonética y situarse al mismo nivel de importancia que las demás disciplinas lingüísticas.

Dependencia de la Fonética, concebida como disciplina auxiliar, en relación con la Fonología, verdadera disciplina científica.

o No opinión compartida por todos. Descriptivismo americano había llegado a las mismas conclusiones que la Escuela de Praga.

o Sapir Acento en aspectos psicológicos de los sonidos del habla. Concepto de fonema semejante al de la Fonología de Praga.

o Otros autores Bloomfield Swadesh Bloch y Trager

En el Reino Unido continúa la tradición de estudios fonético-fonológicos iniciada en el siglo pasado.

o No separación entre ambas disciplinas. o Destacan los trabajos dedicados al análisis Prosódico.

Firth: importancia de la dimensión sintagmática. La Gramática Generativa (Chomsky) supone:

o Reacción a modelos empíricos del descriptivismo americano. o Atención a aspectos morfonológicos: influencia de la morfología en la fonología. o Con la obra de Chomsky y Halle The sound pattern of English (1968) se inician

los trabajos en Fonología Generativa. Actualidad Se prefiere una división menos tajante.

o Fonética y Fonología como dos vertientes inseparables de un mismo fenómeno. La descripción fonética se basa en:

o El conocimiento previo del sistema fonológico. o En la función que determinados elementos juegan en el sistema de la lengua.

El sistema fonológico de una lengua depende de factores materiales: o Posibilidades del oído. o Posibilidades del aparato fonador.

La fonética se puede concebir como: o Una ciencia experimental que utiliza métodos de validación empírica semejantes

a los de las ciencias físicas y naturales. o Una ciencia que aporta la materia prima, la sustancia: los sonidos y sus

descripciones según criterios articulatorios, acústicos y perceptivos. o Muy vinculada a cuestiones físicas: dimensión material del lenguaje. o Más atención a los aspectos cognitivos, sobre todo en el estudio de patologías

lingüísticas Retraso en la adquisición del lenguaje Afasia Enseñanza a personas con dificultades auditivas

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 45: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

45

o Se acentúa la interdisciplinariedad: Avances procedentes de otras disciplinas. Nuevas técnicas: rayos X, cinerradiografía, MRI (Magnetic Resonance

Imaging). o Tecnologías del habla > vertiente industrial

Máquinas parlantes Síntesis y reconocimiento del habla

La fonología, por su parte, es: o Una ciencia formal, abstracta, que utiliza métodos lingüísticos para

caracterizar sus unidades. o Una ciencia que filtra y ordena el material fonético según criterios formales

(p.e. la función distintiva). o Algunos autores (p.e. A. Quilis) la denominan fonética funcional. o Orientación más teórica. o Interacción de la fonología con otros niveles lingüísticos: morfología, sintaxis,

semántica y pragmática. Los rasgos distintivos constituyen uno de los principales vínculos entre fonética y

fonología. o La noción de fonema permite clasificar los elementos que percibimos como

invariantes, restringiendo el alcance de la variación. o Pero se necesitan elementos menores y relacionados de forma muy directa con

las características articulatorias o acústicas de los sonidos en que se materializan los fonemas.

Los rasgos distintivos son el enlace necesario entre las propiedades fisiológicas y físicas de los elementos de la cadena sonora (sonidos) y los elementos lingüísticos abstractos (fonemas).

Ejemplos de esta unión a través de los rasgos distintivos:

o R. Jakobson y M. Halle (1956): Fundamentals of Language. 12 rasgos para el análisis de los sistemas fonológicos de las diversas

lenguas. Rasgos binarios: un fonema posee un rasgo (+) o no lo posee (-). Definición acústica.

o N. Chomsky y M. Halle (1968): The Sound Pattern of English. Conjunto de rasgos distintivos más amplio. Definición articulatoria.

o P. Ladefoged (1989): “Representing Phonetic Structure”, UCLA Working Papersin Phonetics, 73.

Conjunto amplio de rasgos articulatorios. Organización jerárquica. Descripción fonética de los sonidos de las lenguas del mundo.

o Modelos fonológicos de base fonética: Fonología experimental Fonología de laboratorio Fonología articulatoria

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 46: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

46

1.8. La representación del habla El objeto de estudio de la fonética y de la fonología es la lengua hablada. Carácter efímero de lo oral. Necesidad de disponer de un instrumento para representar el habla de forma perdurable. Ese instrumento nos lo proporcionan:

o La escritura: representación ortográfica. o Los alfabetos fonéticos: representación fonética.

Representación ortográfica

Real Academia Española: Ortografía de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999.

En principio, los alfabetos cumplen la función de representar de forma gráfica los fonemas

o sonidos con función distintiva de una lengua. Una ortografía ideal debería tener una letra, y sólo una, para cada fonema, y viceversa. Esa relación perfecta entre letra y fonema se da, p.e., en una lengua artificial como el

esperanto7. Esta correspondencia, por motivos históricos o de otra índole, no se produce en casi

ninguna lengua natural. El español, p.e., es una lengua que se aproxima bastante a ese ideal teórico. Sin embargo,

existen diferentes desajustes entre pronunciación y ortografía debidos a factores como: Evolución fonética Variedades dialectales Etimología Tradición ortográfica

7 Más información en:

Asociación Universal de Esperanto: http://www.uea.org/info/hispana.html Véase Lernu.net, curso gratis de esperanto: http://www.lernu.net/

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 47: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

47

http://www.lernu.net/

Ortografía del español8

Unidad de representación gráfica de la lengua: grafema. Pueden establecerse 5 tipos de relaciones entre fonema y grafema:

1) 1 fonema – 1 grafema A un fonema le corresponde un único grafema, y viceversa. P.e. /l/ - <l> como en lunes /"lunes/

2) 1 grafema – 2 o más fonemas Un mismo grafema representa a dos o más fonemas, y viceversa. P.e. <c> - /k/, /θ/ y /s/

casa /"kasa/ cine /"θine/ cine /"sine/ en zonas seseantes

3) 1 fonema – 2 o más grafemas Un mismo fonema puede representarse mediante dos o más grafemas. P.e. /x/ - <j>, <g>, <x>

jueves /"xuebes/ régimen /"reximen/ México /"mexiko/

4) 2 grafemas – 1 fonema Dos grafemas que forman una unidad (dígrafo) representan a un único fonema. P.e. <gu> - /g/ como en guion /gion/ P.e. <ch> - /t°S/ como en chorizo /t °So"\

iQo/

l 8 Véase:

Real Academia Española, Ortografía de a Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999. También disponible en el sitio web de la RAE: http://www.rae.es (sección “Ortografía”). Especialmente el apartado 1.2. “Correspondencia del abecedario del español con su sistema fonológico”.

José Martínez de Sousa: “La Nueva Ortografía”. Disponible en: http://www.lenguaje.com/consultas/nueva_ortografia.php

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 48: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

48

5) 1 grafema – ningún fonema Un grafema no representa a ningún fonema. P.e. <h> - /∅/ como en hacer /a"Qe\/, (excepto en las zonas en que se aspira la h- < f-

latina). No existe una correspondencia perfecta entre los fonemas, que representan los

elementos funcionales de la lengua hablada, y los grafemas, que representan las unidades de esa misma lengua en su modalidad escrita.

Este hecho se acentúa si consideramos lenguas de nuestro entorno como p.e. el inglés o el francés.

La representación ortográfica no sirve para dar cuenta de forma coherente de la modalidad oral de una lengua.

Solución: representación fonética, un alfabeto diferente con símbolos adecuados para representar los sonidos de las lenguas.

Representación fonética Se utiliza para representar los elementos segmentales y suprasegmentales del habla en lo

que se conoce como transcripción. Medio de capturar los sonidos en papel. No depende de la ortografía de ninguna lengua en particular. Se caracteriza por el uso de alfabetos fonéticos que evitan la ambigüedad que genera la

falta de correspondencia entre fonemas o sonidos y grafemas. Alfabetos fonéticos El requisito básico de cualquier alfabeto fonético es que:

o Cada sonido debe transcribirse mediante un único símbolo. o Cada símbolo sólo debe representar a un único sonido.

Los más representativos son: o AFI o RFE

Alfabeto Fonético Internacional (AFI) Del inglés, International Phonetic Alphabet (IPA). Creado en 1889 por un grupo de profesores interesados en la enseñanza de la lengua oral. Dicho grupo también creó la Asociación Internacional de Fonética (International Phonetic

Association, IPA), en la actualidad responsable del AFI. El AFI fue revisado en 1993 y actualizado en 1996. Pretende ser un conjunto de símbolos para describir la pronunciación de las lenguas del

mundo. Se basa en una clasificación articulatoria de los sonidos del habla.

Alfabeto de la Revista de Filología Española (RFE) Propuesto en 1915 por la citada revista. Pretende ser un conjunto de símbolos para describir el español y sus variedades. En la actualidad los manuales de fonética y fonología españoles tienden a emplear el AFI. Es necesario conocer el alfabeto de la RFE para poder acceder a trabajos más antiguos o

de otras áreas. P.e. dialectología.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 49: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

49

Diferentes niveles de transcripción con los alfabetos fonéticos: 1. Transcripción ancha o amplia

Transcripción fonológica. Trata de reflejar los fonemas de una lengua. Es una transcripción que atiende a aspectos generales, fonológicos. Sólo se anotan los rasgos fónicos que contribuyen a distinguir los elementos

significativos de la lengua, omitiéndose los detalles de la pronunciación. Se representa entre barras inclinadas / /

2. Transcripción estrecha Transcripción fonética. Trata de reflejar las características articulatorias de los sonidos. Es una transcripción que atiende a aspectos concretos, fonéticos, que diferencian unos

sonidos de otros. Intenta recoger la mayor cantidad posible de información mediante el empleo de

símbolos especiales llamados diacríticos. Se anotan todos los detalles que se perciben en la pronunciación. Se representa entre corchetes [ ]

Utilidad de la transcripción En todos los casos en que sea necesario describir la pronunciación. Descripción de la pronunciación de lenguas que no tienen alfabetos. Descripción de la pronunciación de lenguas que sí tienen alfabetos o sistemas de escritura,

pero éstos no reflejan adecuadamente la pronunciación. Descubrimiento de pautas de pronunciación. P.e. los contextos en que se produce

determinada realización. Acceso a información articulatoria sobre la pronunciación de los sonidos. P.e. abertura. Descripción del estilo de habla: formal-informal. Descripción del acento de un hablante: variación dialectal. Descripción del habla patológica frente al habla normal: patologías del habla. Información sobre pronunciación en diccionarios.

Algunos ejemplos 1) Lenguas que no tienen alfabetos

P.e. en 1950, la lengua seri9 no tenía alfabeto, no se había analizado nunca y no había libros escritos en esa lengua.

La lengua seri se considera una lengua aislada dentro del tronco hokano -familia de lenguas indígenas de México-, ya que no muestra relación estrecha con ningún otro grupo lingüístico en el mundo.

En la actualidad es hablada por unas 600 personas. Se habla en dos pueblos (El Desemboque del Río San Ignacio y Punta Chueca) en la costa

del Estado de Sonora, México. En esta situación, si se quisiera representar la palabra para “persona seri” de esa lengua,

debería escribirse la palabra fonéticamente. 9 Familia seri”: http://www.sil.org/mexico/seri/00e-seri.htm S. A. Marlett: “Sinopsis del idioma seri”. Disponible en http://www.sil.org/mexico/seri/G001-Sinopsis-SEI.htm

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 50: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

50

http://www.sil.org/mexico/seri/00e-seri.htm 2) Lenguas que tienen alfabetos o sistemas de escritura inadecuados

P.e. diferente pronunciación que en español refleja el grafema <w>: • Wáter • Wagner • Web • Whisky • Washington • Wok

3) Lenguas que no usan alfabeto, como el chino10, sino un sistema de escritura de otro tipo, logográfico, combinación de:

• Pictogramas: representaciones figurativas de la realidad. • Ideogramas o logogramas: símbolos que representan conceptos. • Compuestos semántico-fonéticos: radical (significado) + pronunciación.

http://www.omniglot.com/writing/chinese.htm

10 Más información en:

Alfabetos de ayer y hoy: http://www.proel.org/alfabetos/chino.html Omniglot, A guide to writing systems: http://www.omniglot.com/index.htm

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 51: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

51

4) Variación dialectal e idiolectal P.e. para dar cuenta de la pronunciación, diferente de la variedad estándar, de:

• “chico” en Sonora, México: ["Siko] • “llama” en México (gen.): ["Jama] • “llama” en Montevideo: ["Sama] • “llama” en Madrid: ["d°Z∆ama] • “rana” en La Paz, Bolivia: ["Ωana] • “llama” en Argentina (gen.): ["Zama] • “llama” en Ecuador: ["¥ama] • “visión” en Buenos Aires (idiolectal): [bi"Sjon]

5) Habla patológica

La transcripción fonética resulta útil para reflejar la pronunciación de hablantes que padecen alguna alteración en su capacidad articulatoria.

P.e. dispraxia (apraxia del habla, verbal o articulatoria): disrupción en la capacidad para controlar la posición de los músculos, como en el siguiente caso de un niño dispráxico de 4 años y medio11:

• Árbol de Navidad: [áDol dí baDamiDá] • Elefante [epepámpe]

6) Marcas de pronunciación en diccionarios

En los diccionarios convencionales del español es escasa la representación de la pronunciación.

• P.e. Diccionario CLAVE: http://clave.librosvivos.net/

• P.e. Diccionario para la enseñanza de la lengua española, VOX-Biblograf y

Universidad de Alcalá de Henares, 1995. Algunos diccionarios en CD-ROM o en línea permiten la posibilidad de escuchar la

pronunciación. • P.e. Oxford Advanced Learner’s Dictionary12.

11 Datos tomados de David Crystal: Patología del lenguaje, Madrid, Cátedra, 1983, pág. 195. 12 http://www.oup.com/elt/catalogue/teachersites/oald7/?cc=global

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]

Page 52: Tema1.pdf

Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción

52

Existen diccionarios específicos de pronunciación. • Permiten búsquedas por sonidos. • Incorporan ejercicios de pronunciación. • P.e. English Pronouncing Dictionary, Cambridge University Press:

http://dictionary.cambridge.org/cepd/default.htm

Limitaciones de los alfabetos fonéticos y de la transcripción

Transcribir una lengua desconocida, debido a las dificultades para segmentar la señal sonora en elementos discretos.

Disponer de la transcripción fonética no garantiza una pronunciación exacta de la lengua en cuestión.

Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León [email protected]