tema1.pdf

11
 http://www.zonaoposiciones.com 1) Según la Constitución Española los valores superiores del ordenamiento ur!dico español son: a) La seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. b) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. c) La libertad, la justicia y la igualdad y la democracia. d) La legalidad, la jerarquía normativa y la publicidad de las normas. ") Señale la a#irmación verdadera. $a tutela de los derechos #undamentales % li&ertades pú&licas recogidos en la Sección 'rimera del Cap!tulo (( del !tulo ( de la Constitución: a) No cuenta con garantías jurisdiccionales especiales. b) Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, aunque su vulneración no es recurrible en amparo ante el ribunal Constitucional. c) !u protección est" fundada en que informar"n la legislación positiva, la pr"ctica judicial y la actuación de los poderes públicos. d) Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumarieda d, y su vulneración es recurrible en amparo ante el ribunal Constitucional. *) $a #ormalización de las relaciones entre las Cortes +enerales % el ,e#ensor del 'ue&lo se realiza: a) #ediante la actuació n conju nta del $residente del Cong reso de los %iputad os y el $residente del !enado. b) #ediante el $residente del Congreso de los %iputados, que dar" cuenta de las actuaciones reali&adas al $residente del 'obierno. c) %ependiendo de las materias afectadas, mediante el $residente del Congreso de los %iputados o el $residente del !enado. d) #ediante una Comisión mi(ta Congreso!enado, de la que forman parte %iputados y !enadores. -) Señale la a#irmación correcta en relación con los derechos % de&eres #undamentales: a) *l derec+o a la vivienda es susceptible de ser protegido mediante recurso de amparo. b) La regulación del derec+o a la propiedad privada est" reservado a Ley rg"nica. c) *l %efensor del $ueblo defiende todos los derec+os comprendidos en el ítulo -. d) La educación universitaria ser" obligatoria y gratuita. ) El ,e#ensor del 'ue&lo: a) No tiene legitimidad para plantear recursos ante el ribunal Constitucional. b) %epende del ribunal Constitucional. c) %epende del ey.

Transcript of tema1.pdf

Page 1: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 1/11

http://www.zonaoposiciones.com

1) Según la Constitución Española los valores superiores del ordenamiento ur!dico español son:

a) La seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

b) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

c) La libertad, la justicia y la igualdad y la democracia.

d) La legalidad, la jerarquía normativa y la publicidad de las normas.

") Señale la a#irmación verdadera. $a tutela de los derechos #undamentales % li&ertades pú&licas

recogidos en la Sección 'rimera del Cap!tulo (( del !tulo ( de la Constitución:

a) No cuenta con garantías jurisdiccionales especiales.

b) Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad,aunque su vulneración no es recurrible en amparo ante el ribunal Constitucional.

c) !u protección est" fundada en que informar"n la legislación positiva, la pr"ctica judicial y la actuaciónde los poderes públicos.

d) Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, ysu vulneración es recurrible en amparo ante el ribunal Constitucional.

*) $a #ormalización de las relaciones entre las Cortes +enerales % el ,e#ensor del 'ue&lo se realiza:

a) #ediante la actuación conjunta del $residente del Congreso de los %iputados y el $residente del!enado.

b) #ediante el $residente del Congreso de los %iputados, que dar" cuenta de las actuaciones reali&adasal $residente del 'obierno.

c) %ependiendo de las materias afectadas, mediante el $residente del Congreso de los %iputados o el$residente del !enado.

d) #ediante una Comisión mi(ta Congreso!enado, de la que forman parte %iputados y !enadores.

-) Señale la a#irmación correcta en relación con los derechos % de&eres #undamentales:

a) *l derec+o a la vivienda es susceptible de ser protegido mediante recurso de amparo.

b) La regulación del derec+o a la propiedad privada est" reservado a Ley rg"nica.

c) *l %efensor del $ueblo defiende todos los derec+os comprendidos en el ítulo -.

d) La educación universitaria ser" obligatoria y gratuita.

) El ,e#ensor del 'ue&lo:

a) No tiene legitimidad para plantear recursos ante el ribunal Constitucional.

b) %epende del ribunal Constitucional.

c) %epende del ey.

Page 2: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 2/11

http://www.zonaoposiciones.com

d) *s designado por las Cortes 'enerales.

) ,e acuerdo con el art!culo de la Constitución0 Cu2l de los siguientes derechos podr2 ser

suspendido si se declara el estado de e3cepción4:

a) *l derec+o de petición

b) *l derec+o de asociación.

c) *l derec+o de reunión.

d) *l derec+o a la libertad de c"tedra.

5) Según el art!culo de la Constitución española de 16570 el instrumento #undamental para la

 participación pol!tica son:

a) Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales

b) Los partidos políticos

c) Los ciudadanos, individualmente

d) *l Congreso de los %iputados y el !enado

7) El derecho a la inviola&ilidad del domicilio podr2 ser suspendido:

a) Cuando se acuerde la declaración del estado de alarma, previa autori&ación del Congreso de los%iputados.

b) únicamente en el caso de declaración del estado de sitio.

c) Cuando se acuerde la declaración del estado de e(cepción o de sitio.

d) !ólo puede ser suspendido en supuestos de terrorismo.

6) En relación con la regulación constitucional de las garant!as de las li&ertades % derechos

 #undamentales:

a) *l derec+o a la propiedad privada se tutelar" mediante el recurso de inconstitucionalidad.

b) *l %efensor del $ueblo, como alto comisionado del Consejo 'eneral del $oder /udicial, puedesupervisar la actividad de la 0dministración.

c) Los ciudadanos podr"n recabar la tutela de cualquiera de los derec+os reconocidos en el artículo 12 yen el capítulo segundo de la Constitución *spa3ola ante los tribunales ordinarios, mediante recurso deal&ada.

d) *l derec+o a la protección a la salud, podr" ser protegido por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad.

18) ,e acuerdo con la Constitución española0 señale de 9u derechos podr2n gozar los e3traneros en

nuestro pa!s:

a) *l derec+o de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales, cuando por tratado o por ley así seestable&ca.

b) 4nicamente el derec+o de sufragio activo en las elecciones autonómicas.

Page 3: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 3/11

http://www.zonaoposiciones.com

c) *l derec+o de sufragio activo y pasivo en las elecciones autonómicas.

d) *l derec+o de sufragio pasivo en las elecciones municipales.

11) El procedimiento de ;a&eas Corpus0 a tenor de lo dispuesto en el art!culo 15.- de la Constitución

Española0 produce:

a) La inmediata puesta en libertad del detenido ilegalmente

b) La inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente

c) 5ue en el pla&o m"(imo de 67 +oras el detenido sea puesto en libertad o a disposición judicial

d) La asistencia de abogado al detenido

1") < tenor del art!culo "- de la Constitución Española0 =uines tienen derecho a o&tener la tutela

e#ectiva de los ueces % tri&unales en el eercicio de sus derechos e intereses leg!timos4

a) odosb) odas las personasc) odos los ciudadanosd) odos los espa3oles

1*) < tenor del art!culo de la Constitución Española0 Cu2l de los siguientes derechos puede ser

suspendido en el estado de sitio % no en el estado de e3cepción4

a) %erec+o de información al detenido de forma inmediata de sus derec+os

b) %erec+o a la inviolabilidad del domicilio

c) %erec+o a la libertad de circulación por el territorio nacional

d) %erec+o a la libertad de e(presión

1-) Según la Constitución Española del "5 de diciem&re de 16570 en los casos de reuniones en lugares

de tr2nsito pú&lico % mani#estaciones se dar2 comunicación previa a la autoridad0 9ue sólo podr2

 prohi&irlas cuando:

a) Cuando e(istan ra&ones fundadas de orden público, con peligro para personas o bienes

b) Cuando e(istan ra&ones de alteración de orden pública, con peligro para personas o bienes

c) Cuando e(istan ra&ones fundadas de alteración de orden pública, con peligro para personas o bienes

d) Cando e(istan ra&ones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes,aunque no e(istiese comunicación previa a la autoridad

1) $a Constitución Española garantiza el secreto de las comunicaciones0 salvo resolución udicial:

a) 8, en especial, de las postales y telefónicas

b) 8, en especial, de las postales, telegr"ficas y telefónicas

c) 8, en especial, de las comunicaciones inform"ticas

Page 4: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 4/11

http://www.zonaoposiciones.com

d) La Constitución *spa3ola protege por igual a los distintos tipos de comunicación

1) ,e acuerdo con el art!culo "5 de la Constitución Española0 los poderes pú&licos garantizar2n:

a) 9na ense3an&a laica

b) 9na ense3an&a religiosa

c) 5ue los ni3os reciban la ense3an&a religiosa y moral con la que est:n de acuerdo

d) *l derec+o que asiste a los padres para que sus +ijos reciban la formación religiosa y moral que est:de acuerdo con sus propias convicciones

15) ,e acuerdo con el art!culo 6 de la Constitución Española:

a) Los ciudadanos y los poderes públicos est"n sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico

b) 9na Ley especial regular" la especial sujeción de los poderes públicos al ordenamiento jurídico

c) Los poderes públicos velar"n por la sujeción de los ciudadanos a la constitución y al resto delordenamiento jurídico

d) odas son falsas

17) Sólo uno de los siguientes principios est2 garantizado constitucionalmente:

a) La responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de la 0dministración $ública, tanto nacional,

como autonómica o local.

b) La responsabilidad de la 0dministración $ública.

c) La interdicción de la arbitrariedad del poder judicial.

d) La responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

16) >na de las siguientes materias no es regulada en el !tulo 'reliminar de la Constitución Española:

a) Las Cortes 'enerales.

b) Las 0sociaciones de *mpresarios.

c) Las ;uer&as 0rmadas.

d) Los $artidos $olíticos.

"8) $a #orma pol!tica del Estado Español es:

a) *l $arlamentarismo <icameral.

b) La #onarquía $arlamentaria.

c) *l $arlamentarismo %emocr"tico.

d) La #onarquía -nstitucional.

Page 5: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 5/11

http://www.zonaoposiciones.com

"1) >no de los siguientes principios no est2 garantizado por la constitución:

 a) *l de jerarquía reglamentaria.

b) *l de irretroactividad.

c) *l de publicidad de las normas.

d) *l de legalidad.

"") Corresponde a los poderes pú&licos promover las condiciones para 9ue la li&ertad % la igualdad del

individuo % de los grupos en 9ue se integra:

a) !e empleen por los ciudadanos dentro del respeto a la Constitución y las leyes.

b) 0lcancen el nivel m"s alto posible.

c) !ean comunes a todos los miembros de la sociedad.

d) !ean reales y efectivas."*) $a creación % el eercicio de la actividad de los 'artidos 'ol!ticos:

a) *s libre, dentro del respeto a la dignidad de las personas y de las instituciones públicas.

b) *s libre, dentro del respeto a las reglas del juego democr"tico establecidas en la Ley reguladora de los$artidos $olíticos.

c) *s libre, dentro del respeto a la Constitución y a la Ley.

d) *s libre, sin limitación de clase alguna.

"-) El principio de irretroactividad garantizado en la Constitución a&arca:

a) 0 las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derec+os individuales.

b) 0 todas las disposiciones legales de cualquier orden.

c) 0 todas las normas de car"cter penal.

d) 0 las disposiciones sancionadoras, m"s aquellas que impongan penas privativas de libertad nosuperior a los seis a3os, o de multa cualquiera que fuese su cuantía.

") $os ri&unales de ;onor: 

a) !e pro+iben en el "mbito de la 0dministración #ilitar.

b) !e pro+iben por el art. 7=.2 de la Constitución espa3ola.

c) !e pro+iben en el "mbito de las organi&aciones profesionales.

d) $ermanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución espa3ola.

") El ,e#ensor del 'ue&lo:

a) *s designado por el Congreso de los %iputados, dando cuenta de su actividad al ey.

Page 6: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 6/11

http://www.zonaoposiciones.com

b) *s designado por las Cortes 'enerales, a las que dar" cuenta.

c) *s designado por el 'obierno de la Nación, al que dar" cuenta.

d) *s designado por el ey, dando cuenta de su actividad a las Cortes 'enerales.

"5) El derecho a sindicarse li&remente: 

a) *l ejercicio de tal derec+o por parte de los funcionarios no presenta peculiaridad alguna.

b) Lo tienen todos los trabajadores.

c) $odr" ser limitado, o e(ceptuado, a las ;uer&as 0rmadas.

d) No podr" ser restringido su ejercicio a otros cuerpos aunque est:n sometidos a la disciplina militar."7) El art!culo "6 de la Constitución española reconoce el derecho de petición a:

a) odos los ciudadanos.

b) odos los espa3oles.

c) odas las personas que residan en territorio espa3ol.

d) odas las personas censadas en *spa3a.

"6) $a declaración del estado de e3cepción corresponde a: 

a) *l Congreso de los %iputados.

b) *l ey, a propuesta del $residente del 'obierno.

c) *l Consejo de #inistros.

d) Las Cortes 'enerales.

*8) ,e acuerdo con la Constitución española0 Cu2l de los siguientes derechos de&e ser desarrollado

mediante le% org2nica4:

a) *l derec+o a la propiedad privada.

b) *l derec+o de +uelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.

c) *l derec+o a la protección de la salud.

d) *l derec+o a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona.

*1) El derecho a la inviola&ilidad del domicilio podr2 ser suspendido:

a) Cuando se acuerde la declaración del estado de alarma, previa autori&ación del Congreso de los%iputados.

b) únicamente en el caso de declaración del estado de sitio.

c) Cuando se acuerde la declaración del estado de e(cepción o de sitio.

d) !ólo puede ser suspendido en supuestos de terrorismo.

Page 7: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 7/11

http://www.zonaoposiciones.com

*") Según el art!culo 7 de la Constitución Española de 16570 las ?uerzas <rmadas est2n constituidas

 por: 

a) *l *j:rcito de ierra, #ar y 0ire.

b) *l *j:rcito de ierra, la 0rmada y el *j:rcito del 0ire.

c) *l *j:rcito de ierra, la #arina y el *j:rcito del 0ire.

d) Los medios terrestres, navales y a:reos.**) Según el art!culo 1* de la Constitución Española de 16570 los trminos en 9ue los ciudadanos de

otros pa!ses % los ap2tridas podr2n gozar del derecho de asilo en España vendr2n esta&lecidos por:

a) La Constitución y la ley

b) La Constitución y las dem"s leyes que lo desenvuelven

c) La ley

d) La Constitución

*-) Según el art!culo "6 de la Constitución Española0 en relación con el derecho de petición:

a) odos los espa3oles tendr"n el derec+o de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma ycon los efectos que determine la Constitución y las leyes

b) Los miembros de las ;uer&as o -nstitutos armados podr"n ejercer este derec+o de forma individual ocolectiva

c) odos los espa3oles tendr"n el derec+o de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con

los efectos que determine la ley

d) odos los espa3oles tendr"n el derec+o de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma ycon los efectos que determine la Constitución

*) Cu2l de los siguientes derechos % li&ertades no est2 inclu!do en la Sección 'rimera del Cap!tulo ((

del !tulo ( de la Constitución Española de 1657 %0 por tanto0 no posee la consideración de derecho

 #undamental4:

a) %erec+os a la libre elección de residencia

b) Libertad de c"tedra

c) %erec+o de asociación

d) %erec+o a la propiedad privada

*) $a CE de 16570 entró en vigor:

a) 0l día siguiente de su aprobación por las Cortes 'enerales

b) 0l día siguiente de su ratificación por el pueblo espa3ol en refer:ndum

c) *l día de su publicación en el <..*.

d) 0 los veinte días de su publicación en el <oletín ficial del *stado.

Page 8: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 8/11

http://www.zonaoposiciones.com

*5) Señalar0 de entre los 9ue se proponen0 los tres principios &2sicos 9ue consagran el art. " de la CE %

9ue presiden las relaciones entre el Estado % las CC.<<:

a) 0utonomía, coordinación y centrali&ación.

b) 9nidad, autonomía, y solidaridad

c) Coordinación, centrali&ación y unidad

d) %esconcentración, especiali&ación y unidad.

*7) El art. 1- de la CE declara:

a) La mayoría de edad a los 1> a3os

b) La libertad religiosa

c) *l derec+o a la vida

d) La igualdad ante la Ley

*6) El procedimiento de ;a&eas Corpus0 consagrado en el art. 15.- de la CE pretende:

a) 0cortar la situación de prisión provisional.

b) Concluir con la situación de detención preventiva

c) $oner inmediatamente a disposición del /ue& a una personal ilegalmente detenida.

d) Ninguna de las tres anteriores es correcta.

-8) =u !tulo de la CE trata de las relaciones entre el +o&ierno % las Cortes +enerales4

a) *l ítulo ---

b) *l ítulo ?-

c) *l ítulo ?

d) *l ítulo ?--

-1) Según la CE de 1657 =u delitos est2n e3cluidos de la e3tradición4

a) Los delitos de robo de menos de un millón de pesetas

b) Los delitos políticos

c) Los delitos ocasionados por actos terroristas

d) Los delitos de adulterio.

-") odos los ciudadanos españoles tiene0 según nuestra CE:

Page 9: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 9/11

http://www.zonaoposiciones.com

a) %erec+o al /ue& ordinario predeterminado por la Ley.

b) %erec+o al /ue& ordinario que libremente designe para cada caso el ribunal !upremo.

c) %erec+o a ser defendido por el abogado que libremente designen ya que sus +onorarios ser"nretribuidos por el *stado.

d) %erec+o a un proceso privado o público, según determine el /ue& ordinario.

-*) (ndicar cu2l de las siguientes a#irmaciones es correcta de acuerdo con la CE de 1657:

a) *l condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma carece de cualquiera de losderec+os contemplados en la C*

b) *l condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma tendr" derec+o a un trabajoremunerado y a los beneficios correspondientes de la !eguridad !ocial

c) La 0dmón. civil puede imponer sanciones que impliquen privaciones de libertad.

d) *l condenado a una pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma sólo ostenta el derec+o a lavida ya que la C* abole la pena de muerte.

--) =u art!culo de la CE contempla los valores superiores del ordenamiento ur!dico4

a) *l artículo @.1.

b) *l artículo 1.1.

c) *l artículo 7

d) *l artículo 12

-) 'ara el cumplimiento de sus #ines0 el ,e#ensor del 'ue&lo puede inspeccionar

a) Las decisiones del 'obierno de naturale&a política.

b) La actividad de la 0dministración.

c) La actividad de las Cortes 'enerales.

d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

-) En el desempeño de sus #unciones0 el ,e#ensor del 'ue&lo actual:

a) !iempre de oficio.

b) !iempre a instancia de parte interesada.

c) %e oficio o a instancia de parte interesada.

d) 0 instancia de las Cortes 'enerales.

-5) Según el art. "*." de la Constitución española:

a) odos los ciudadanos tienen derec+o a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos.

Page 10: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 10/11

http://www.zonaoposiciones.com

b) odos los espa3oles tienen derec+o a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos.

c) Los ciudadanos tienen derec+o a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos,con los requisitos que se3alen las leyes.

d) *l derec+o de acceso a la función pública no forma parte de los derec+os fundamentales y libertades públicas.

-7) ,e acuerdo con el art!culo *." de la Constitución española0 cual9uier ciudadano podr2 reca&ar la

tutela de las li&ertades % derechos reconocidos en su art!culo 1- % en la Sección primera del Cap!tulo

segundo del !tulo (0 ante los ri&unales ordinarios por un procedimiento &asado:

a) *n los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a trav:s del recurso de amparo ante elribunal Constitucional.

b) *n los principios de igualdad y preferencia y, en su caso, a trav:s del recurso de inconstitucionalidadante el ribunal Constitucional.

c) *n los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a trav:s del recurso deinconstitucionalidad ante el ribunal !upremo.

d) *n los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a trav:s del recurso de amparo ante elribunal !upremo.

-6) El nom&ramiento del ,e#ensor del 'ue&lo corresponde:

a) 0l ey.

b) 0l $residente del 'obierno.

c) 0l $residente del Congreso y del !enado conjuntamente.

d) 0l $residente del Congreso.

8) Cuando el de#ensor del pue&lo tenga conocimiento de una conducta delictiva lo pondr2 en

conocimiento de:

a) el $residente del 'obierno

b) el jue& $rovincial

c) el ;iscal general del *stado

d) el $residente de las Cortes

!L9C-N*! 0L *! NA1B

1 <7 % %

Page 11: tema1.pdf

7/18/2019 tema1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1pdf-56d46c017e7c4 11/11

http://www.zonaoposiciones.com

2 C = %D <6 <> C @ 0

1E %11 <17 <1 012 C  1= <1D %16 01> %1@ 07E <71 0

77 %7 C  72 07= C  7D <76 C  7> <7@ C  E <1 C  7 < C  

2 C  = %D C  6 <> %@ C  2E C  21 <27 02 <22 <2= <

2D C  26 C  2> 02@ C  =E C