Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

17
TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA Pag 64/65/66 Texto 1/8 CONTENIDOS: A.- RASGOS GENERALES B.- LOS NUCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANO 1.- NUCLEO ASTURIANO. 2.- CASTILLA 3.- NUCLEO NAVARRO 4.- NUCLEO ARAGONÉS 5.- LOS CONDADOS CATALANES.

Transcript of Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

Page 1: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS

NÚCLEOS DE RESISTENCIA Pag 64/65/66

Texto 1/8

CONTENIDOS:

A.- RASGOS GENERALES

B.- LOS NUCLEOS DE RESISTENCIA

CRISTIANO

1.- NUCLEO ASTURIANO.

2.- CASTILLA

3.- NUCLEO NAVARRO

4.- NUCLEO ARAGONÉS

5.- LOS CONDADOS CATALANES.

Page 2: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031] Pag 64/65/66

Texto 1/8

CONTENIDOS:

A.- RASGOS GENERALES

Los MUSULMANES solo controlan la zona

al sur de la Cordillera CANTABRICA.

Zona despoblada: solo poblaciones

montañeras, ganaderas, indómitas

Resistencia a la s dominaciones: romana,

visigoda, árabe.

Sociedades primitivas, tribales.

Zona lluviosa, montañosa .

Aparecerán 4 embriones de futuros

reinos. De todos ellos el más avanzado:

ASTURIANO.

Page 3: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031] Pag 64/65/66

Texto 1/8 CONTENIDOS:

1.- REINO ASTURIANO.

Origen del reino: COVADONGA. La

batalla enfrentamiento entre D. PELAYO /

LOS MUSULMANES 722. Escaramuza.

Intervención divina.

Escaso interés por estos territorios por los

árabes.

Leyenda codificada en época de Alfonso

III. Símbolo contra el ISLÁM.

ALFONSO I creador del reino. Traslado de

la capital a CANGAS. Fomentará la

repoblación.

ALFONSO II: objetivos conseguir un reino.

Capital OVIEDO. Creación de una

administración / burocracia / una Corte.

Lucha por al SUPERVIVIENCIA.

De los años 790/ 850 CREACIÓN

DELIBERADA DE UNA MONARQUÍA:

imitación de la Monarquía de los Visigodos,

sus instituciones, sus leyes.

ALFONSO III 866 / 910 expansión hacia

el valle del Duero. Fomento de la

repoblación [ Mozárabes ]

Fecha 910 traslado de la capital a LEON

para una mejor administración.

Page 4: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031] Pag 64/65/66

Texto 1/8 CONTENIDOS:

Desde 930. REINO DE LEON:

Se extiende hacia GALICIA, NAVARRA.

Creación de una ZONA DE TIERRA DE

NADIE al sur del Duero Tendrá que

enfrentarse a problemas:

La aparición del CONDADO DE

CASTILLA.

EL apogeo del CALIFATO ( Ab el Rahman

III / Almanzor ]

Page 5: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031] Pag 64/65/66

Texto 1/8

EL CONDADO DE CASTILLA:

Origen: ZONA NORTE PROVINCIA DE

BURGOS [ Comarcas de la Bureba / Badulia

]

Zona casi despoblada. Campesinos y

ganaderos, estructuras muy primitivas, sin

leyes.

Los reyes ASTURIANOS nombran

CONDES vitalicios con funciones Militares y

Fiscales. El primero de ellos D. RODRIGO

850.

Los CONDES VITALICIOS desde el 900

se convierten en HEREDITARIOS. Poco a

poco se van independizando.

Con FERNAN GONZALEZ [ 920/ 970] se

inicia la independencia de Castilla respecto

de León.

Desde el s. XI será un reino independiente

con legislación y estructura social diferente

de León.

Page 6: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031] Pag 64/65/66

Texto 1/8 3.- NAVARRA

Origen: REINO DE PAMPLONA fundado

en el año 850. El origen está en la

apropiación del poder por una familia de

origen musulmán: IÑIGUEZ ( descendientes

de los Banu Quasi

Un episodio importante en la formación del

reino: la expedición de CARLOMAGNO a

Zaragoza y su derrota en RONCESVALLES

778.

Dificultades de crecimiento por:

Poderosos núcleos de población en el

Valle / los reinos vecinos reinos poderosos /

la escasez de población

Expansión hacia la RIOJA.

Periodo de máxima expansión con

SANCHO III EL MAYOR [ 1000 / 1035 ]

periodo de declive el Califato. Anexionó

Castilla y Aragón.

A su muerte reparte sus reinos entre sus

hijos

Page 7: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031]Pag 64/65/66

Texto 1/8

Page 8: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031] Pag 64/65/66

Texto 1/8 4.- LOS CONDADOS ARAGONESES

Varios condados: ARAGÓN, RIBAGORZA,

SOBRARBE. Todos ellos en el PIRINEO.

Intereses de los CAROLINGIOS por

controlar estos territorios desde año 800.

Crearán una MARCA frente al Emirato

Cordobés.

Como rasgos en común de todos:

Debilidad demográfica.

Escasez de recursos, economías

ganaderas.

Necesidad de población: repobladores:

mozárabes.

JACA se convertirá en capital de este

reino desde 2 ½ s. IX. Desde el año 970 se

unirán a Navarra por una política

matrimonial.

Con RAMIRO I se inicia la dinastía de los

reyes Aragonés y su política de expansión

hacia el Ebro

Ramiro I incorporará los demás condados,

el de Sobrarbe, Ribagorza etc

Page 9: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031] Pag 64/65/66

Texto 1/8

Page 10: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031]

Pag 64/65/66

Texto 1/8 5.- LOS CONDADOS CATALANES

La conquista musulmana llegó hasta

Gerona. La derrota de los árabes en

POITIERS significó el retroceso.

Los primeros habitantes de la zona del

PIRINEO serán los HISPANI, protegidos por

los FRANCOS. Con CARLOMAGNO intenta

crear una MARCA HISPÁNICA hasta el

Ebro. Estos HISPANI serán los habitantes

de esos CONDADOS dependientes de los

reyes FRANCOS.

Los Francos conquistarán GERONA y

BARCELONA .

Se crearán CONDADOS integrados dentro

del reino FRANCO.

De todos los CONDADOS, el más

importante CONDE DE BARCELONA.

Estos condados, primero eran

dependientes de los Francos,

posteriormente independientes.

Dos condes de BARCELONA de mayor

importancia:

VIFREDO EL VELLOSO: unifica los

condados , gobierna con autonomía aunque

dependiendo de Francia.

BORRELL II [ final de X ] será

independiente / final de la dinastía de los

Carolingios.

Page 11: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031]

Pag 64/65/66

Texto 1/8

Page 12: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031]

Pag 64/65/66

Texto 1/8

C

O

N

S

O

L

I

D

A

C

I

O

N

D

E

L

O

S

R

E

I

N

O

S

722 REINO DE ASTURIAS

Covadonga 722

Supervivencia frente a Córdoba

Alfonso I 741 campañas durante

las revueltas en Córdoba

Alfonso II el casto [ 791 / 842 ]

Creación de una Monarquía.

850/ 910 Colonización Valle del

Duero

910 Capital León. Reino Leonés

700 800 900 1000 1100

Page 13: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031]

C

O

N

S

O

L

I

D

A

C

I

O

N

D

E

L

O

S

R

E

I

N

O

S

700 800 900 1000 1100

CONDADO DE CASTILLA

Aparición de CONDE FERNÁN

GONZALEZ.

960Castilla condado autónomo.

Expansión hacia el Este y el sur

Page 14: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031]

C

O

N

S

O

L

I

D

A

C

I

O

N

D

E

L

O

S

R

E

I

N

O

S

700 800 900 1000 1100

REINO DE PAMPLONA

824 Iñíguez descendiente de los Banu Qasi fundan

reino de Pamplona

1004/ 1035 Sancho III máxima extensión

División reino entre hijos :

García Pamplona

Fernando Castilla

Ramiro Aragón

Page 15: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031]

C

O

N

S

O

L

I

D

A

C

I

O

N

D

E

L

O

S

R

E

I

N

O

S

700 800 900 1000 1100

CONDADOS CATALANES

Condados dependientes de los Francos

Deseos de crear la MARCA HISPÁNICA

Condados dependientes de los francos

Condado de Barcelona 801

Vifredo el Velloso: primer conde independiente

Page 16: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031]

C

O

N

S

O

L

I

D

A

C

I

O

N

D

E

L

O

S

R

E

I

N

O

S

700 800 900 1000 1100

REINO DE ARAGÓN

1035 Ramiro I Primer rey

aragonés. Jaca la capital

Expansión hacia el Sur,

Valle del Ebro

Page 17: Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia

TEMA 04.1.- LA FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE

RESISTENCIA [722 / 1031]

C

O

N

S

O

L

I

D

A

C

I

O

N

D

E

L

O

S

R

E

I

N

O

S

700 800 900 1000 1100

REINO DE ARAGÓN

1035 Ramiro I Primer rey

aragonés. Jaca la capital

Expansión hacia el Sur,

Valle del Ebro

REINO DE PAMPLONA

824 Iñíguez descendiente de los Banu Qasi fundan

reino de Pamplona

1004/ 1035 Sancho III máxima extensión

División reino entre hijos :

García Pamplona

Fernando Castilla

Ramiro Aragón

CONDADOS CATALANES

Condados dependientes de los Francos

Deseos de crear la MARCA HISPÁNICA

Condados dependientes de los francos

Condado de Barcelona 801

Vifredo el Velloso: primer conde independiente

722 REINO DE ASTURIAS

Covadonga 722

Supervivencia frente a Córdoba

Alfonso I 741 campañas durante

las revueltas en Córdoba

Alfonso II el casto [ 791 / 842 ]

Creación de una Monarquía.

850/ 910 Colonización Valle del

Duero

910 Capital León. Reino Leonés

CONDADO DE CASTILLA

Aparición de CONDE FERNÁN

GONZALEZ.

960Castilla condado autónomo.

Expansión hacia el Este y el sur