Tema

3
Unidad 3. Formulación de Criterios e Indicadores de Manejo Forestal Sustentable JOSELIN GÓMEZ 1 Tema: 3.1 Conceptos básicos. Para tener un marco estructurado en cuanto a los criterios, se debe tomar en cuenta lo que es: un principio, los criterios e indicadores, un verificador y un valor de referencia. Donde nos dice que cada principio está considerado a la sustentabilidad, estos fueron empleados por un equipo de trabajo que están relacionados con aquellos propuestos por el CIFOR. En cuanto a los principios establecidos tenemos que la integridad de los ecosistemas y los servicios ambientales derivados de estos se mantendrán, mientras que la capacidad múltiple de los bienes comercializables de los bosques se tendrá que mantener o en dado caso realizar una incrementación. Dando así un bienestar a las comunidades sociales, frente a un marco legal, político e institucional que conduce al manejo sustentable del recurso. Mientras que para los indicadores se tuvieron en cuenta las iniciativas de certificación del FSC y las establecidas en el Proceso de Montreal para tener la integridad de todos los ecosistemas y los servicios ambientales. Algunos de estos indicadores fueron creados por un equipo de trabajo, debido a que se sentía que los anteriormente propuestos no mostraban la satisfacción de los requerimientos en cuanto a la sustentabilidad, esto por la importancia que tenía proteger a los todos los ecosistemas. Mientras que para los indicadores de escala Sub-nacional se verán implicada la provincia, fundamentalmente siendo la responsable directa de ejecutar pautas de manejo, mientras que por otro lado y a una escala de comunidad, la provincia deberá fijar pautas, y/o se deberán encontrar los mecanismos adecuados para que éstas sean aplicadas por los productores.

Transcript of Tema

Page 1: Tema

Unidad 3. Formulación de Criterios e Indicadores de Manejo Forestal Sustentable

JOSELIN GÓMEZ 1

Tema: 3.1 Conceptos básicos.

Para tener un marco estructurado en cuanto a los criterios, se debe tomar en cuenta

lo que es: un principio, los criterios e indicadores, un verificador y un valor de

referencia.

Donde nos dice que cada principio está considerado a la sustentabilidad, estos

fueron empleados por un equipo de trabajo que están relacionados con aquellos

propuestos por el CIFOR. En cuanto a los principios establecidos tenemos que la

integridad de los ecosistemas y los servicios ambientales derivados de estos se

mantendrán, mientras que la capacidad múltiple de los bienes comercializables de

los bosques se tendrá que mantener o en dado caso realizar una incrementación.

Dando así un bienestar a las comunidades sociales, frente a un marco legal, político

e institucional que conduce al manejo sustentable del recurso.

Mientras que para los indicadores se tuvieron en cuenta las iniciativas de

certificación del FSC y las establecidas en el Proceso de Montreal para tener la

integridad de todos los ecosistemas y los servicios ambientales. Algunos de estos

indicadores fueron creados por un equipo de trabajo, debido a que se sentía que los

anteriormente propuestos no mostraban la satisfacción de los requerimientos en

cuanto a la sustentabilidad, esto por la importancia que tenía proteger a los todos

los ecosistemas.

Mientras que para los indicadores de escala Sub-nacional se verán implicada la

provincia, fundamentalmente siendo la responsable directa de ejecutar pautas de

manejo, mientras que por otro lado y a una escala de comunidad, la provincia

deberá fijar pautas, y/o se deberán encontrar los mecanismos adecuados para que

éstas sean aplicadas por los productores.

Page 2: Tema

Unidad 3. Formulación de Criterios e Indicadores de Manejo Forestal Sustentable

JOSELIN GÓMEZ 2

Mientras que de una forma general, tenemos que los principios se encargaran

básicamente de realizar una evaluación de las funciones de los servicios de cada

ecosistema, así mismo las características que les permitan mantener la capacidad

de recuperación en cuanto a su estructura y funcionamiento, todo esto ante

disturbios antrópicos o naturales.

En cuanto a lo anteriormente mencionado, se desarrollan criterios que ayudan a

todos los indicadores, los cuales constan de la conservación de especies, del

ambiente y de los sitios con valor especial o que se vean amenazados. Así estos

criterios ayudan a la conservación de la biodiversidad necesaria, mientras que

permiten la recuperación del sistema e impedir desbalances drásticos e

irreversibles. Tales como lo son es el ciclo de nutrientes, el mantenimiento de los

flujos y la calidad de los recursos hídricos entre otros.

Es por eso, que los verificadores se dan a la tarea de dar acreditación a todos

aquellos criterios e indicadores en base a los requisitos requeridos, para que esto

se lleve a cabo el verificador proporcionará información certera y razonable.

Haciendo así un nivel de certeza que hace referencia a la profundidad, y detalle de

las actividades.

Y como punto final para poder cerrar con el marco estructurado de los criterios, se

debe de tomar en cuentan un valor de referencia, el cual se encargara de describir

el modo en que se desarrolla las acciones y actividades que se elaboran para llegar

al resultado final.

Page 3: Tema

Unidad 3. Formulación de Criterios e Indicadores de Manejo Forestal Sustentable

JOSELIN GÓMEZ 3

En un contexto muy amplio cada punto mencionado tiene una tarea que se ven

encadenada a cada contexto. Así cada actividad realizada en beneficio de los

recursos deberá tener un seguimiento para poder llegar a una aprobación.

Bibliografía.

Rusch, Verónica et al (2004). Criterios e Indicadores de Manejo Sustentable,

Formulación de Indicadores