Tema7

10
ESTADO DE BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL EL ESTADO DE BIENESTAR IMPLICA UNA RESPONSABILIDAD ESTATAL PARA ASEGURAR UNOS MÍNIMOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA SUS CIUDADANOS

Transcript of Tema7

ESTADO DE BIENESTAR Y

POLÍTICA SOCIAL

• EL ESTADO DE BIENESTAR IMPLICA

UNA RESPONSABILIDAD ESTATAL

PARA ASEGURAR UNOS MÍNIMOS

BÁSICOS DE PROTECCIÓN SOCIAL

PARA SUS CIUDADANOS

ESTADO DE BIENESTAR

• Definición:

Conjunto de instituciones estatales que

garantizan derechos sociales a los

ciudadanos, desarrollados a través de

políticas de carácter redistributivo en base a

la solidaridad intergeneracional y apoyados

en la idea de “ciudadano trabajador” que es

sujeto de derechos sociales y residualmente

como “ciudadano necesitado”.

FASES DE DESARROLLO

• 1ª FASE: LA ASISTENCIAL. La Cuestión Social (1814-

1883). Política social residual, de beneficiencia

• 2ª FASE: LA SEGURIDAD SOCIAL. La Reforma Social

(1883-1914). Nace la Seguridad Social

• 3ª FASE: El ESTADO DE BIENESTAR (a partir de

1945) como última fase de la Reforma Social. Máximo

desarrollo entre 1950 y 1979.

REGÍMENES DEL ESTADO DE

BIENESTAR

LOS REGÍMENES DE E. BIENESTAR

SON COMBINACIONES DIFERENTES

DE ESTADO, MERCADO, SOCIEDAD

CIVIL Y FAMILIA. CON DISTINTOS

GRADOS DE DESMERCANTILIZACIÓN

TIPOS DE REGÍMENESRESIDUAL

LIBERAL

PLURALISTA

INSTITUCIONAL

SOCIALDEMÓCRATA

ESCANDINAVO

UNIVERSAL

CORPORATISTA O

INTEGRADO

CORPORATISTA

RADICAL

SOCIALISTA

CONTINENTAL

Mercado y

familia

(EE.UU,

Canadá,

Suiza, ...)

Estado y

ciudadanos

(países

escandinavos)

Estado

subsidiario a

familia

(Alemania,

Francia,

Italia,

¿España?)

FINALIDAD DEL ESTADO DE

BIENESTAR

• El control de la pobreza

• La seguridad económica

• La redistribución de la renta para reducir

la desigualdad

ó

Distintas combinaciones

La seguridad económica y social

• Es decir, el mantenimiento de un estándar

de vida

• Cómo: prestaciones de la Seguridad

Social, bienes preferentes (educación,

sanidad, vivienda, bienestar comunitario y

cultura)

Reducción de la desigualdad

• Modificar la estructura de la distribución

de la renta

• Cómo: impuestos, provisión pública de

bienes y servicios que cubren las

necesidades básicas (educación, sanidad,

servicios sociales, vivienda)

• ¿es justa la igualdad?

Reducción de la pobreza

• Es decir, permitir la integración social de los excluidos

• Cómo: prestaciones no contributivas, el salario mínimo de inserción, los subsidios de desempleo, la protección de la familia, los servicios sociales, la atención social a los marginados, la promoción pública de viviendas, etc.

La crisis del Estado de Bienestar

• Generalización del pleno empleo

• Oferta generalista de servicios y

prestaciones económicas

• La subordinación de la mujer en el

proceso de producción y reproducción

• El papel subordinado de los ciudadanos

en la definición de las necesidades

sociales