Tema7

7
5/18/2018 Tema7-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/tema7-563b7b8477699 1/7 Tema 7 Los seres vivos. 1. Condiciones que favorecen la vida en la Tierra. Las principales características que hacen posible la vida en la tierra son:  Presencia de gran cantidad de agua líquida.  Temperatura media del planeta de unos 15 ºC.  La atmósfera, que gracias a la capa de ozono actúa como filtro de las radiaciones ultravioletas  procedentes del Sol y su composición de gases hace posible que los seres vivos puedan desarrollarse.  Distancia media al Sol. 2. La biosfera. La biosfera está formada por el conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra. En nuestro  planeta existe una gran biodiversidad (variedad, diferencia, abundancia de seres vivos). 3. Composición de los seres vivos. Al igual que toda la materia, los seres vivos están constituidos por elementos químicos (bioelementos) que al unirse entre sí forman una enorme variedad de moléculas (biomoléculas), algunas de ellas enormemente complejas. 4. Bioelementos. Se llaman bioelementos a los elementos químicos que forman la materia viva. Los bioelementos mayoritarios son el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno. Entre los cuatro constituyen el 96% de los seres vivos. 5. Biomoléculas. los bioelementos se combinan entre sí dando lugar a moléculas, las cuales reciben el nombre de  biomoléculas. Las biomoléculas son a su vez de dos tipos: biomoléculas inorgánicas y biomoléculas orgánicas. 6. Biomoléculas inorgánicas.  No son exclusivas de los seres vivos. Son el agua y las sales minerales. - Agua: intervienen en funciones de transporte de sustancias, participa en la regulación de la temperatura, etc. - Sales minerales: tienen funciones reguladoras, forman las partes duras del organismo, etc. 7. Biomoléculas orgánicas. Son exclusivas de los seres vivos. Se clasifican en cuatro grandes grupos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. - Glúcidos: también llamados azúcares o hidratos de carbono. Proporcionan energía de forma inmediata. - Lípidos: También llamados grasas. Son sustancias de reserva que dan energía a largo plazo. Pueden servir de aislante del frío. - Proteínas: forman las estructuras del organismo y poseen funciones reguladoras. - Ácidos nucleicos: Dirigen el funcionamiento celular.

description

1 eso

Transcript of Tema7

  • Tema 7 Los seres vivos.

    1. Condiciones que favorecen la vida en la Tierra. Las principales caractersticas que hacen posible la vida en la tierra son: Presencia de gran cantidad de agua lquida. Temperatura media del planeta de unos 15 C. La atmsfera, que gracias a la capa de ozono acta como filtro de las radiaciones ultravioletas

    procedentes del Sol y su composicin de gases hace posible que los seres vivos puedan desarrollarse.

    Distancia media al Sol.

    2. La biosfera. La biosfera est formada por el conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra. En nuestro planeta existe una gran biodiversidad (variedad, diferencia, abundancia de seres vivos).

    3. Composicin de los seres vivos. Al igual que toda la materia, los seres vivos estn constituidos por elementos qumicos (bioelementos) que al unirse entre s forman una enorme variedad de molculas (biomolculas), algunas de ellas enormemente complejas.

    4. Bioelementos. Se llaman bioelementos a los elementos qumicos que forman la materia viva. Los bioelementos mayoritarios son el carbono, el oxgeno, el hidrgeno y el nitrgeno. Entre los cuatro constituyen el 96% de los seres vivos.

    5. Biomolculas. los bioelementos se combinan entre s dando lugar a molculas, las cuales reciben el nombre de biomolculas. Las biomolculas son a su vez de dos tipos: biomolculas inorgnicas y biomolculas orgnicas.

    6. Biomolculas inorgnicas. No son exclusivas de los seres vivos. Son el agua y las sales minerales. - Agua: intervienen en funciones de transporte de sustancias, participa en la regulacin de la

    temperatura, etc. - Sales minerales: tienen funciones reguladoras, forman las partes duras del organismo, etc.

    7. Biomolculas orgnicas.

    Son exclusivas de los seres vivos. Se clasifican en cuatro grandes grupos: glcidos, lpidos, protenas y cidos nucleicos. - Glcidos: tambin llamados azcares o hidratos de carbono. Proporcionan energa de forma

    inmediata. - Lpidos: Tambin llamados grasas. Son sustancias de reserva que dan energa a largo plazo.

    Pueden servir de aislante del fro. - Protenas: forman las estructuras del organismo y poseen funciones reguladoras. - cidos nucleicos: Dirigen el funcionamiento celular.

  • 8. Teora celular. La teora celular tiene los siguientes principios: Todos los seres vivos estn constituidos por una o varias clulas. La clula es la estructura ms pequea que tiene vida. La clula es la estructura ms pequea capaz de nutrirse y relacionarse con el medio que la rodea. Las clulas poseen la informacin necesaria para dar lugar a otras clulas. Toda clula procede de otra ya existente.

    9. Tipos de clulas Dependiendo de su complejidad, las clulas pueden ser procariotas (bacterias) o eucariotas (protozoos, plantas, animales, algas), dentro de estas ltimas tambin se diferencian en cuanto a la estructura y funcionalidad, las clulas animales de las vegetales.

    10. Clulas procariotas.

    Son las primeras clulas que surgieron en el planeta, y por tanto, las que poseen una organizacin ms sencilla. Las bacterias y las cianobacterias estn formadas por clulas procariotas. No poseen ncleo. Poseen pocos orgnulos celulares. Estructura:

    o Pared celular. Proporciona resistencia a la clula, es rgida. o Membrana celular. Delimita la clula y la mantiene en contacto con el exterior, permitiendo

    el intercambio de sustancias. o Citoplasma. En l se encuentran las estructuras que desarrollan la actividad celular:

    - Material gentico, formado por una molcula de ADN circular, que organiza la actividad celular.

    - Ribosomas, son estructuras que intervienen en la fabricacin de nuevas protenas necesarias para la clula.

    - Mesosomas, repliegues de la membrana celular donde tiene lugar algunas reacciones celulares.

    11. Clulas eucariotas. Las clulas eucariotas poseen estructuras membranosas dentro del citoplasma. Poseen ncleo (en l se encuentra el ADN). Dentro de las clulas eucariotas se diferencian tanto anatmicamente como funcionalmente, las animales de las vegetales. Estructura:

    o Membrana plasmtica. Delimita las clulas y las comunica con el exterior. o Ncleo. Es el encargado de organizar la actividad celular. En l se encuentra el ADN. o Citoplasma. En l se encuentran los siguientes orgnulos celulares:

    - Mitocondrias. Proporcionan la energa a la clula. - Aparato de Golgi. Transporta sustancias al exterior de la clula. - Ribosomas. Intervienen en la fabricacin de protenas. - Retculo endoplasmtico. Almacenan protenas, forman lpidos y los transporta con

    protenas. - Lisosomas. Digieren las sustancias ingeridas por la clula. - Centriolos. Exclusivos de clulas animales, intervienen en la divisin celular. - Pared celular. Solo en clulas vegetales, compuesta por celulosa, le da rigidez y forma

    definida a la clula. - Cloroplastos. Exclusivos de clulas vegetales, almacenan clorofila y realizan la

    fotosntesis. - Vacuolas. Almacenan diferentes sustancias, en las clulas vegetales son de gran tamao.

  • 12. Funciones vitales de los seres vivos.

    Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales bsicas: nutricin, relacin y reproduccin. 13. Funcin de nutricin.

    La funcin de nutricin es el conjunto de procesos que realizan los seres vivos para obtener la materia y la energa que necesitan para llevar a cabo todos sus procesos vitales. Existen dos tipos de nutricin: - La nutricin auttrofa consiste en tomar del medio la materia inorgnica y transformarla en

    materia orgnica. Para realizar este proceso se utiliza la energa de la luz del Sol. - La nutricin hetertrofa consiste en tomar la materia orgnica ya elaborada.

    14. Tipos de seres vivos segn su nutricin. - Seres auttrofos: son aquellos seres vivos que presentan un tipo de nutricin auttrofa. Por

    ejemplo, las plantas son seres auttrofos, pues fabrican su propia materia orgnica. Este proceso recibe el nombre de fotosntesis y para realizarla, adems de la energa de la luz, las plantas necesitan CO2 (dixido de carbono), agua y sales minerales.

    - Seres hetertrofos: son aquellos que no pueden sintetizar su propio alimento, por lo que tienen

    que alimentarse de otros seres. Los animales son seres hetertrofos y se clasifican en herbvoros, carnvoros y omnvoros.

    o Herbvoros: se alimentan de materia vegetal. o Carnvoros: se alimentan de otros animales. o Omnvoros: se alimentan de materia vegetal y animal.

    15. Funcin de relacin.

    La funcin de relacin es la que permite a los seres vivos obtener informacin del medio que les rodea. Gracias a la funcin de relacin, los seres detectan cambios en el medio (estmulos), que pueden estar asociados a movimientos, variaciones de temperatura, horas de luz, etc., y tienen la capacidad de responder adecuadamente a dichos cambios. Los animales presentan unos rganos de los sentidos especializados en captar estas variaciones en el ambiente y un sistema nervioso que acta de coordinador de las respuestas a dichas variaciones. Los vegetales carecen de rganos de los sentidos, y no pueden desplazarse ante los cambios en el ambiente. Sin embargo, pueden detectar cambios en el medio y responder ante ellos, por ejemplo, mediante lentos movimientos o tropismos.

    16. Funcin de reproduccin. Mediante la funcin de reproduccin los seres vivos hacen copias de s mismos y transmiten sus caractersticas a la descendencia. Gracias a la reproduccin los seres vivos consiguen que las especies evolucionen y no se extingan. Bsicamente se pueden distinguir dos tipos de reproduccin: asexual y sexual.

    17. Reproduccin asexual. En este tipo de reproduccin los descendientes nacen directamente de su progenitor, sin que este haya intercambiado su material gentico con otro individuo, por lo que los hijos tendrn caractersticas idnticas a los padres al presentar exactamente los mismos genes.

  • 18. Reproduccin sexual. En este tipo de reproduccin se originan descendientes semejantes a los progenitores, pero no idnticos, pues siempre hay un intercambio de material gentico mediante la unin de las clulas reproductoras, denominadas gametos. La unin de los gametos masculino y femenino se denomina fecundacin y da lugar a una nueva clula denominada cigoto, a partir de la cual se desarrollar el nuevo individuo. En funcin de dnde tiene lugar la fecundacin en los animales, podemos hablar de fecundacin externa y fecundacin interna.

    19. Tipos de fecundacin. - Fecundacin externa: la presentan la mayora de los animales acuticos. La unin de los gametos

    se realiza fuera del cuerpo de la hembra, en el agua, donde se liberan los vulos y los espermatozoides a la vez.

    - Fecundacin interna: La presentan los animales terrestres (excepto anfibios). El macho introduce los espermatozoides en el interior del cuerpo de la hembra, donde se fecundan los vulos.

    20. Tipos de seres vivos segn el desarrollo del embrin. Segn el desarrollo del embrin los seres vivos pueden ser: ovparos, vivparos y ovovivparos. - Los animales ovparos se desarrollan en el interior de un huevo hasta nacer. Los huevos

    permanecen en el medio hasta que eclosionan. - Los animales vivparos son aquellos que se desarrollan en el interior de la madre hasta que las

    cras nacen completamente formadas. - Los ovovivparos son aquellos cuyos huevos permanecen en el interior de la madre hasta la

    eclosin. Durante este tiempo, el embrin se alimenta de las sustancias nutritivas que incorpora el huevo.

  • Membrana plasmtica

    Citoplasma

    Ncleo

    Mitocondrias

    Aparato de Golgi

    Ribosomas

    Retculo endoplasmtico

    Lisosomas

    Delimita a las clulas y las comunicascon el exterior

    Contiene los orgnulos celulares

    Es el encargado de organizar laactividad celular

    Proporciona energa a las clulas

    Transporta sustancias al exterior de laclula

    Interviene en la fabricacin deprotenas

    Digiere las sustancias ingeridas por laclula

    Almacena y transporta lpidos yprotenas

    Pared celular

    Cloroplastos

    Grandes vacuolas

    Compuesta por celulosa. Le da rigidezy forma a la clula vegetal

    Almacenan clorofila y realizan lafotosntesis

    Almacenan diferentes sustancias

    Orgnulos exclusivos de clulas vegetales

    Orgnulos de las clulas eucariotas(animales y vegetales)

    Orgnulos exclusivos de la clula animal

    Centriolo Interviene en la divisin celular

  • Retculo

    endopla

    sm

    tico

    rugoso

    Retculo

    endopla

    sm

    tico

    rugoso

    Retculo

    endopla

    sm

    tico

    liso

    Retculo

    endopla

    sm

    tico

    liso

    Ncle

    o

    Lis

    osom

    a

    Mitocondria

    Citopla

    sm

    a

    Mem

    bra

    na

    pla

    sm

    tica

    Mem

    bra

    na

    pla

    sm

    tica

    Apara

    tode

    Golg

    iA

    para

    tode

    Golg

    i

    Rib

    osom

    a

    La

    clu

    laeucariota

    La

    clu

    laeucariota

    Anim

    al

    Vegeta

    l

    Centr

    iolo

    Pare

    dcelu

    lar

    Pare

    dcelu

    lar

    Vacuola

    Clo

    ropla

    sto

  • Mitocondria

    Centriolo

    Cloroplasto

    Aparatode

    Golgi

    Tema7.pdfla celula.pdf