Temario 1ro Reli

2
SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Área/Sub-Área : EDUCACION RELIGIOSA 1.2. Grado/Año : 1º A – B Secundaria 1.3. Nº de Horas : 02 1.4. Duración : 02 de Marzo al 18 de diciembre 1.5. Profesor : Juan Miguel Navarro Colmenares II. SUMILLA El área de Educación Religiosa facilita a los estudiantes de elementos necesarios para la formación de su conciencia moral, vivencia de valores (Respeto, Responsabilidad, Autodisciplina y Perseverancia) y trascendencia de sus actos personales. Así también posibilita el equilibrio en su desarrollo físico, psicológico y espiritual dentro de su propio contexto social e histórico capacitándolo en el diálogo y escucha con personas de confesiones diferentes; y finalmente, propiciará en los alumnos mantenerse en continua relación con Dios, consigo mismo, con los demás y la naturaleza, compartiendo la experiencia de vida de Jesús desde su compromiso como discípulo; y teniendo el evangelio como proyecto de vida para crecer integralmente, amando y respetando nuestro patrimonio histórico – cultural, conviviendo y desarrollándose en la sociedad de manera sincera, justa, creativa y crítica, según la espiritualidad Vicentina. III. CAPACIDADES A DESARROLLAR CAPACIDAD ALCANCE COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA Consiste en conocer, comprender y ser capaz de aplicar las enseñanzas que se recogen de las fuentes doctrinales, que mediante diversas estrategias busca posibilidades para vivir de acuerdo a su fe, motivándolo a ejercitar su pensamiento creativo. DISCERNIMIENTO DE FE Los estudiantes desarrollan su capacidad reflexiva. No se trata de memorizar conceptos, sino de profundizar a partir de ellos, de interiorizarlos, para ser consecuentes entre lo que decimos creer y nuestra forma de actuar, ejercitando su capacidad de aprender a pensar ACTITUD ANTE EL ÁREA Asume una actitud positiva hacia el aprendizaje de la religión valorándola e incorporando su empleo, a su vivencia cotidiana personal y grupal. IV. CONTENIDOS I BIMESTRE 02 de marzo al 08 de mayo 1. El ser humano, un ser que se interroga a la vida 2. El ser humano, un ser en construcción. 3. Cuaresma y Semana Santa. 4. Testigos de la fe: Santa Luisa de Marillac 5. El hombre en un mundo tecnificado 6. Panorama de las religiones en el mundo. 7. El judaísmo 8. El Cristianismo 9. El Islam. II BIMESTRE 18 de mayo al 24 de julio 1. La Biblia 2. Escenarios de la Biblia 3. La biblia nos cuenta 4. Géneros literarios del Antiguo Testamento

description

Temario 1ro Sec Comuni Rv Comrv

Transcript of Temario 1ro Reli

Page 1: Temario 1ro Reli

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Área/Sub-Área : EDUCACION RELIGIOSA 1.2. Grado/Año : 1º A – B Secundaria 1.3. Nº de Horas : 02 1.4. Duración : 02 de Marzo al 18 de diciembre 1.5. Profesor : Juan Miguel Navarro Colmenares

II. SUMILLA

El área de Educación Religiosa facilita a los estudiantes de elementos necesarios para la formación de su conciencia moral, vivencia de valores (Respeto, Responsabilidad, Autodisciplina y Perseverancia) y trascendencia de sus actos personales. Así también posibilita el equilibrio en su desarrollo físico, psicológico y espiritual dentro de su propio contexto social e histórico capacitándolo en el diálogo y escucha con personas de confesiones diferentes; y finalmente, propiciará en los alumnos mantenerse en continua relación con Dios, consigo mismo, con los demás y la naturaleza, compartiendo la experiencia de vida de Jesús desde su compromiso como discípulo; y teniendo el evangelio como proyecto de vida para crecer integralmente, amando y respetando nuestro patrimonio histórico – cultural, conviviendo y desarrollándose en la sociedad de manera sincera, justa, creativa y crítica, según la espiritualidad Vicentina.

III. CAPACIDADES A DESARROLLAR

CAPACIDAD ALCANCE

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

Consiste en conocer, comprender y ser capaz de aplicar las enseñanzas que se recogen de las fuentes doctrinales, que mediante diversas estrategias busca posibilidades para vivir de acuerdo a su fe, motivándolo a ejercitar su pensamiento creativo.

DISCERNIMIENTO DE FE

Los estudiantes desarrollan su capacidad reflexiva. No se trata de memorizar conceptos, sino de profundizar a partir de ellos, de interiorizarlos, para ser consecuentes entre lo que decimos creer y nuestra forma de actuar, ejercitando su capacidad de aprender a pensar

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Asume una actitud positiva hacia el aprendizaje de la religión valorándola e incorporando su empleo, a su vivencia cotidiana personal y grupal.

IV. CONTENIDOS I BIMESTRE 02 de marzo al 08 de mayo

1. El ser humano, un ser que se interroga a la vida 2. El ser humano, un ser en construcción. 3. Cuaresma y Semana Santa. 4. Testigos de la fe: Santa Luisa de Marillac 5. El hombre en un mundo tecnificado 6. Panorama de las religiones en el mundo. 7. El judaísmo 8. El Cristianismo 9. El Islam.

II BIMESTRE 18 de mayo al 24 de julio

1. La Biblia 2. Escenarios de la Biblia 3. La biblia nos cuenta 4. Géneros literarios del Antiguo Testamento

Page 2: Temario 1ro Reli

5. Dios nos habla de la creación 6. Dios habla al pueblo de Israel 7. Dios nos habla por medio de su hijo 8. Dios nos habla por medio de la Iglesia

III BIMESTRE 05 de agosto al 09 de octubre

1. Dios llama a Abraham a ser padre de los creyentes 2. Dios llama a Moisés a liberar al pueblo de la esclavitud 3. Dios llama a David para ser rey de su pueblo 4. Dios habla a su pueblo por medio de los profetas 5. En Jesús se cumplen las promesas. 6. La piel a rayas 7. El origen del mal y la Biblia 8. Hago el mal que no quiero 9. Quiere Dios el sufrimiento

IV BIMESTRE 19 de octubre al 18 de diciembre

1. Creemos en Jesucristo 2. Hijo único de Dios, nacido de María 3. Murió por nosotros y resucitó para nuestra Salvación. 4. La conciencia y los valores en nuestra vida. 5. Seguir los Valores de Jesús. 6. Jesús nos muestra a Dios al que llama ABBA. 7. El discipulado en relación con Dios 8. Diversas clases de amor 9. Amor y sexualidad

IV. METODOLOGIA

METODOS TECNICAS

Heurístico Deductivo Inductivo Activo

Estudio de casos Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado a proyectos Aprendizaje colaborativo Técnicas de interrogación

V. EVALUACION

La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al desarrollo de las capacidades fundamentales. La escala de calificación es vigesimal ( 0 a 20 ), considerando a la nota 13 como mínima satisfactoria. La fracción 0,5 (medio punto) favorece al estudiante para efectos del promedio bimestral y final. La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de los diferentes criterios

de evaluación trabajados. La calificación anual del área se deduce promediando los calificativos numéricos vigesimales de los cuatro bimestres.

CAPACIDAD INSTRUMENTOS

COMPRENSION DOCTRINAL

CRISTIANA

Ficha de evaluación

Ficha de control de lectura

Lista de cotejo

Guía de observación

DISCERNIMIENTO DE FE

ACTITUD ANTE EL AREA