Temario

10

Click here to load reader

description

Temario para la materia de Apreciación Musical y de Sonido. Universidad Iberoamericana León, 2012.

Transcript of Temario

Page 1: Temario

Que los alumnos conozcan los elementos del sonido y la música,

sus funciones dentro de las producciones audiovisuales y

multimedia, así como el uso de las herramientas para la creación y

transformación del sonido.

Page 2: Temario

Conocer las aplicaciones más comunes del sonido y la música en las producciones audiovisuales y multimedia.Aprender técnicas de grabación análoga y digital; Modulación, mezcla y aplicación de efectos. Practicar activamente con los equipos de síntesis y tratamiento de sonido, análogo y digital (editores).Favorecer el desarrollo de las capacidades creativas de los alumnos a partir de la aplicación de música y sonido.Adquirir conocimientos básicos del lenguaje musical y desarrollar habilidades de percepción auditiva y expresión vocal (locución).

Page 3: Temario

I. Principios básicos del sonido.II. Acústica básica y equipamiento

tecnológico para la producción de audios.

III. Tratamiento digital del sonido.IV. Narrativa sonora, diseño de

sonido.V. Locución básica.

Page 4: Temario

I. Principios básicos del sonido.

Definición.

Propiedades, frecuencia, tono, amplitud, volumen, longitud

de onda, fase, velocidad, timbre, armónicos, envoltura.

Unidades de medida.

Cualidades del sonido y la música.

Intensidad.

Timbre.

Tono.

Fisiología humana y psicoacústica

•Fisiología del oído y la voz

•Umbrales.

Page 5: Temario

II. Acústica básica y equipamiento tecnológico para la producción de audios.

•Acústica Básica:•Conductas del sonido. Propagación, resonancia, reverberación. Eco, absorción, reflexión, refracción, difracción, efecto Doppler.•Acústica y espacios, variables, tipos de salas•Audición mono y estéreo.

•Señales de audio, tipos y registros del sonido:•Señal analógica, naturaleza y grabación•Señal digital, naturaleza y grabación•Transmisión de señales.

• Equipamiento tecnológico:•Equipos y soportes de audio. Grabación y reproducción•Analógicos, tipos, características, uso, fundamentos técnicos•Digitales, tipos, características, uso, fundamentos técnicos.

Page 6: Temario

II. Acústica básica y equipamiento tecnológico para la producción de audios.

•Micrófonos•Características generales. Impedancia, respuesta direccional, respuesta en frecuencia.•Tipología según la respuesta direccional, omnidireccional, bidireccional, cardioides, hipercardioides.•Según su funcionamiento. Bobina, electret, condensador.•Según su uso y manejo. Cable, inalámbricos, solapa, subacuático, zona de presión.•Accesorios y soportes.•Colocación y uso de micrófonos.•Grabación en estéreo.

•Monitores y amplificación•Definición.•Características generales.•Amplificadores Definición, características y ubicación.

Page 7: Temario

II. Acústica básica y equipamiento tecnológico para la producción de audios.

•Procesadores de audio: Introducción•Procesadores de espectro: Ecualizadores, filtros, procesador psicoacústico.•Procesadores de tiempo: Reverberación, delay, pitch.•3Procesadores de modulación: Flanger, chorus, phaser, vibrato. •Procesadores de amplitud: Compresores, limitadores, expansores.•Procesadores de ruido: Noise gate.•Procesado digital del sonido.

Mesa de mezclas: Introducción•Definición y características generales.•Tipología de mezcladores y consolas según su uso.•Descripción de mezcladora estándar:•Sección de entrada.•Sección de ecualización.•Sección de auxiliares.•Sección de envíos.•Master:

•Sección de retornos y efectos.• Sección de medición: potenciómetro, decibelímetro.

Page 8: Temario

III. Tratamiento digital del sonido.

Tratamiento digital del sonido:•Sistemas de compresión y codificación.•Grabación, edición, postproducción y masterización.•Software

Page 9: Temario

IV. Narrativa sonora, diseño de sonido.

Elementos del lenguaje sonoro.Elementos humanos.Elementos técnicos.Elementos estéticos:

Música.Ruidos y sonidos.Palabra hablada.Palabra escrita.

Guiones.Estructuras básicas.Radio: la ley del menor esfuerzo.Video, cine: no digas lo que puedes mostrar.

Funciones de los ruidos y sonidos.Ambiental-descriptivaExpresiva,Narrativa.

Funciones de la música.ExpresivaAmbiental-DescriptivaReflexiva.IdentificativaGramatical: Apertura, cortina, puente, golpe, ráfaga, cierre.

Funciones de la voz.La voz del locutorEntonación y características de buena locución.Estilo.Respiración.Clasificación de las voces.

Page 10: Temario

V. Locución básica

Dicción.Modulación.Velocidad.Respiración.Conducción.Lectura natural.