Temario alumnos TLRI

2
Profa. Angelina ESCOBAR (@angelibochis) Taller de Lectura y Redacción I TEMARIO http://aebochis.blogspot.com 1 La siguiente muestra los temas principales que se expondrán durante el curso de Taller de Lectura y Redacción I . Con el porcentaje en valor de cada uno de los exámenes. TEMAS Valor en Porcentaje 1 Lengua y Comunicación Lenguaje y Lengua División Silábica Diptongos y Adiptongos Uso de mayúsculas Signos de Puntuación El punto 2 Lenguaje oral y lenguaje escrito Tipos de lenguaje Frase, enunciado, oración Oración simple, oración compuesta Oraciones Compuestas Coordinadas; Oraciones Compuestas Subordinadas Sujeto y tipos de sujeto Predicado y tipos de predicado Uso de grafías “b” ,”v” Uso de la coma Homófonas, Homónimas, Parónimas 3 La lengua española Diferentes tipos de sujeto y de predicado Complementos (directo, indirecto, circunstancial) Usos de la “ll” , “y” 4 El orden de las palabras y las ideas en la oración Uso correcto de “g” , “j” Uso del punto y coma EXAMEN PRIMER PARCIAL 10% 5 Hablamos y escribimos oraciones Estructura del Texto (Artículo Periodístico) Funciones de la Lengua Formas de expresión de la Lengua Morfema y gramema Uso correcto de “gue - gui” y de “gua-güe-güi”, La Diéresis. Uso de los dos puntos Uso de “s”, “sc” “z” Los números, los cardinales Los ordinales Reglas de acentuación: Agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. 6 De la oración simple a la oración compuesta La oración compuesta Uso de los signos de interrogación Preposiciones “a” , “de” Monosílabos 20%

description

Temario para alumnos del Taller de Lectura y Redacción I

Transcript of Temario alumnos TLRI

Page 1: Temario alumnos TLRI

Profa. Angelina ESCOBAR (@angelibochis) Taller de Lectura y Redacción I TEMARIO http://aebochis.blogspot.com

1

La siguiente muestra los temas principales que se expondrán durante el curso de Taller de

Lectura y Redacción I. Con el porcentaje en valor de cada uno de los exámenes.

TEMAS Valor en Porcentaje

1 Lengua y Comunicación

Lenguaje y Lengua

División Silábica

Diptongos y Adiptongos

Uso de mayúsculas

Signos de Puntuación

El punto

2 Lenguaje oral y lenguaje escrito

Tipos de lenguaje

Frase, enunciado, oración

Oración simple, oración compuesta

Oraciones Compuestas Coordinadas; Oraciones Compuestas

Subordinadas

Sujeto y tipos de sujeto

Predicado y tipos de predicado

Uso de grafías “b” ,”v”

Uso de la coma

Homófonas, Homónimas, Parónimas

3 La lengua española

Diferentes tipos de sujeto y de predicado

Complementos (directo, indirecto, circunstancial)

Usos de la “ll” , “y”

4 El orden de las palabras y las ideas en la oración

Uso correcto de “g” , “j”

Uso del punto y coma

EXAMEN PRIMER PARCIAL

10%

5 Hablamos y escribimos oraciones

Estructura del Texto (Artículo Periodístico)

Funciones de la Lengua

Formas de expresión de la Lengua

Morfema y gramema

Uso correcto de “gue - gui” y de “gua-güe-güi”,

La Diéresis. Uso de los dos puntos

Uso de “s”, “sc” “z”

Los números, los cardinales

Los ordinales

Reglas de acentuación: Agudas, graves, esdrújulas y

sobreesdrújulas.

6 De la oración simple a la oración compuesta

La oración compuesta

Uso de los signos de interrogación

Preposiciones “a” , “de”

Monosílabos

20%

Page 2: Temario alumnos TLRI

Profa. Angelina ESCOBAR (@angelibochis) Taller de Lectura y Redacción I TEMARIO http://aebochis.blogspot.com

2

Palabras de conexión o nexos

7 Clasificación de las oraciones compuestas

Lectura para análisis de oraciones compuestas (subordinadas,

coordinadas)

¿Cómo identificar la idea principal de un texto?

Modificadores del Verbo, Sujeto, Núcleo

Otras oraciones compuestas (copulativas, disyuntivas,

adversativas, distributivas, explicativas, consecutivas, yuxtapuestas)

Interjección. Leísmo, Laísmo, Loísmo

8 El español que se habla en México

Un texto sobre el español en México

Uso del guión

Reglas de acentuación: Repaso

EXAMEN SEGUNDO PARCIAL 9 Algunas leyes de concordancia gramatical

Artículo, sustantivo y adjetivo

Uso de la “r”, “rr”; “m”, “n”

Uso correcto de “porque”, “por qué”, “por que”.

Uso correcto de “como”, “cómo”, “este”, “aquel”

Uso de puntos suspensivos

10 El lenguaje de estilo filosófico

Un texto reflexivo

Concordancia entre sujeto y predicado

Uso de “h”, “s”, y “x”

Abreviaturas de uso común

Abreviaturas de los estados mexicanos

EXAMEN FINAL

40%

(comprende

todas las

unidades)

ENTREGA TRABAJO

FINAL

Bibliografía

GÓNZALEZ REYNA, Susana. Manual de Investigación Documental y Redacción. Ed. Trillas.5ª

edición. México. Julio 2005.

FUENTES, Juan Luis. Diccionario práctico de Ortografía. Ed. Larousse.1ª edición. México. 1991.

SÁNCHEZ AZUARA, Gilberto. Español 1,2,3. Trillas México. Última edición.

MARTIN VIVALDI, Gonzalo. Curso de Redacción. Thomson. 33ava edición.

http://books.google.es/books?id=xQuVPh4JS3wC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&

q&f=false

Recuerda que el libro de ejercicios tiene un valor del 10%, mientras que la evaluación

continua del 20%.

Total Parciales 70% (10%+20%+40%)

Total Libro 10%

Total Ev. Continua 20%

100%