Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS TEORÍA DE LA LITERATURA 5 “JULIO CORTÁZAR Y EL BOOM LATINOAMERICANO” SEMESTRE 2016-1 Dra. Liliana Irene Weinberg Marchevsky Grupo 003 Jueves 09:00-11:00 Salón 206-A Teoría Literaria 5 Grupo 003 1. Introducción. El sentido del curso Lecturas: “Prolegómenos a las instrucciones para dar cuerda al reloj” e “Instrucciones para dar cuerda al reloj”, en Historias de cronopios y de famas. 2. La vida y la obra Lecturas: Casa Tomada

description

Temario Curso Teoría V

Transcript of Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

Page 1: Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

TEORÍA DE LA LITERATURA 5

“JULIO CORTÁZAR Y EL BOOM LATINOAMERICANO”

SEMESTRE 2016-1

Dra. Liliana Irene Weinberg Marchevsky

Grupo 003

Jueves 09:00-11:00

Salón 206-A

Teoría Literaria 5 Grupo 003

1. Introducción. El sentido del curso

Lecturas:

“Prolegómenos a las instrucciones para dar cuerda al reloj” e “Instrucciones para dar cuerda al reloj”, en Historias de cronopios y de famas.

2. La vida y la obra

Lecturas:

Casa Tomada

Tema de discusión: el autor: ¿quién escribe? ¿Qué relación guardan los datos biográficos del autor con su propia obra?

Page 2: Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

Video “Entrevista a Julio Cortázar en el programa A fondo de Radio y Televisión Española. 1977. Entrevista de Joaquín Soler Serrano. YouTube.

César Eduardo Ambriz Aguilar, “Análisis narratológico de ‘Casa tomada” de Julio Cortázar”.

Julio Cortázar, “Los caminos de un escritor”, en Clases de literatura, Berkeley, 1980.

Pierre Bourdieu, “¿Y quién creó a los creadores?

3. El cuento y sus soportes. Literatura y cine

Lectura. “Las babas del diablo”

Otras fuentes: Blow up

4. Teoría del cuento

Lecturas.

Historias de cronopios y de famas

“Ómnibus”

Cortázar, “Algunos aspectos del cuento”

¿En qué sentido sirve o no la reflexión del autor sobre su quehacer?

5. Sus vínculos con el surrealismo. La relación del escritor con las vanguardias

Lecturas

“La noche boca arriba”; “Axólotl”

“Teoría del túnel”

Page 3: Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

Surrealismo

6. Los grandes relatos. La ficción y la literatura fantástica

“Continuidad de los parques”

“La autopista del sur”

El perseguidor

Rayuela

7. Los grandes ensayos

Lecturas:

Julio Cortázar, Obra crítica.

Olga Ostria, Del sentimiento de no estar del todo. [Lectura de “Para una poética”, Carta a Roberto Fernández Retamar sobre ´La situación del intelectual latinoamericano´” y “América Latina: exilio y literatura”]

Criterios de evaluación:

Asistencia y puntualidad

Participación en clase con lectura y comentario de textos y búsquedas de internet.

Diario de viaje alrededor de Cortázar

Examen final

Page 4: Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

Nota: Con el propósito de construir un curso mucho más dinámico y participativo, las lecturas del curso podrán modificarse de acuerdo con las propuestas realizadas por los alumnos. Se aceptarán sus sugerencias con anticipación y serán sometidas a la aprobación tanto del resto de sus compañeros como del profesor. Así, buscamos atender a las inquietudes académicas de la clase y abrir la discusión hacia distintos ejes temáticos que ayuden a un estudio crítico de la obra de Julio Cortázar.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

CORTÁZAR, Julio, Cuentos completos / 1, México, Alfaguara, 1996.

_______, Obra crítica / 1. Edición de Saúl Yurkievich, México, Alfaguara, 1994.

_______, Obra crítica / 2. Edición de Jaime Alazraki, México, Alfaguara, 1994.

_______, Obra crítica / 3. Edición de Saúl Sosnowski, México, Alfaguara, 1994.

________, Clases de literatura, Berkeley 1980, México, Alfaguara, 2013.

BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA

ALAZRAKI, Jaime, En busca del unicornio: Los cuentos de Julio Cortázar, Elementos

para una poética de lo neofantástico, Madrid, Ed. Gredos, 1983.

ALAZRAKI, Jaime, Hacia Cortázar: aproximaciones a su obra, Barcelona, Anthropos,

1994

ALASCIO CORTÁZAR, Miguel, Viaje alrededor de una silla, Buenos Aires, Carpeta

Editora, 1971.

AMÍCOLA, José, Sobre Cortázar, Buenos Aires, Editorial Escuela, 1969.

ANDERSON, Blanca, Julio Cortázar. La imposibilidad de narrar, Editorial Pliegos, 1990.

ARELLANO GONZÁLEZ, Sonia, Tres eslabones en la narrativa de Cortázar, Santiago de

Chile, Editorial del Pacífico, 1972.

CÉDOLA, Estela. Cortázar. El escritor y sus contextos, Buenos Aires, Edicial, Colección

"Edicial universidad. Lengua, ligüística, comunicación", 1994.

Page 5: Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

CÓCARO, Nicolás, El joven Cortázar, Buenos Aires, Ediciones del Saber, 1993.

CORREAS, Jaime, Cortázar, profesor universitario, Aguilar, 2005.

COUSTÉ, Alberto, El lector de Julio Cortázar, Barcelona, Océano Grupo Editorial S.A.,

2001

CURUTCHET, Juan Carlos, Julio Cortázar o la crítica de la razón pragmática, Madrid,

Editora Nacional, 1972.

FILER, Malva E, Los mundos de Julio Cortázar, Nueva York, Las Américas Publishing

Company, 1970.

FROLICHER, Peter, La mirada recíproca: estudios sobre los últimos cuentos de Julio

Cortázar, Bern, Nueva York, P. Lang, 1995.

ESCAMILLA MOLINA, Roberto, Julio Cortázar: visión de conjunto, México, Ed.

Novaro, 1970.

FERNÁNDEZ CICCIO, Emilio, El secreto de Cortázar, Buenos Aires, Editorial de

Belgrano, 1999.

GARCÍA CANCLINI, Néstor, Cortázar. Una antropología poética, Buenos Aires, Ed.

Nova, 1968.

GERÓNIMO, Miriam. Narrar por knock-out: la poética del cuento de Julio Cortázar,

Buenos Aires, Simurg, 2004.

GOLOBOFF, Mario, Julio Cortázar: la biografía, Buenos Aires, Seix Barral, 1998.

GORDON, Samuel, El tiempo en el cuento hispanoamericano. Antología de ficción y

crítica, UNAM, 1989.

HERRÁEZ, Miguel, Julio Cortázar: el otro lado de las cosas, Barcelona, Ronsel, 2003.

HERRÁEZ, Miguel. Julio Cortázar, Barcelona, Alfons Al Magnanim, 2001.

Julio Cortázar, perspectivas críticas. Ensayos inéditos, Pol Popovic Karic y Fidel Chávez

Pérez, coordinadores. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,

Campus de Monterrey y Miguel Ángel Porrúa, librero-editor México, 2012.

LASTRA, Pedro ed.Julio Cortázar, Madrid, Taurus, 1981.

Los ochenta mundos de Cortázar: ensayos, Fernando Burgos cood. Madrid, Edi-6, 1987.

MACADAM, Alfred, El individuo y el otro. Crítica a los cuentos de Julio Cortázar,

Buenos Aires, Nueva York, La Librería, 1971.

MARTYNIUK, Claudio, Imagen de Julio Cortázar, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2004.

Page 6: Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

MASTRÁNGELO, Carlos, Usted, yo, los cuentos de Julio Cortázar y su autor, Córdoba,

Ed. Universidad Nacional de Córdoba, 1971.

MATURO DE SOLA, Graciela; Julio Cortázar y el hombre nuevo, Buenos Aires, Ed.

Sudamericana, 1968.

MESA, Daniel, La obra poética de Julio Cortázar, Universidad de Zaragoza, 1997.

MEYER-MINNERMANN, Klaus. “Narración paradójica y construcción de lo fantástico en

los cuentos de Julio Cortázar” en Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. LVIII, núm.1,

enero-junio, 2010, pp.215-240, El Colegio de México A.C, Distrito Federal, México.

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60224223008

ORTÍZ, Carmen, Julio Cortázar: una estética de la búsqueda, Buenos Aires, Almagesto,

Colección "Perfiles", 1994.

OSTRIA REINOSO, Olga. Del sentimiento de no estar del todo, México, UNAM, Centro

Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, 2004.

___________________, “El sentimiento de no estar del todo: el discurso identitario

latinoamericano en dos cuentos de Julio Cortázar” en Revista Chilena de Literatura,

núm.75, noviembre, 2009, pp.295-306, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360233410018

PAREDES, Alberto, Abismos de papel: los cuentos de Julio Cortázar, México, UNAM,

Dirección de Literatura, Universidad de Guadalajara, 2005.

PEREIRA, Teresinha, El realismo mágico y otras herencias de Julio Cortázar, Portugal-

USA, Nova Era and Backstage Books, 1976.

PERI ROSSI, Cristina, Julio Cortázar, Barcelona, Omega S.A., 2000.

PICÓN GARFIELD, Evelyn, Cortázar por Cortázar, Universidad Veracruzana, Centro de

Investigaciones Lingüístico- Literarias, 1978.

_____________________, ¿Es Julio Cortázar un surrealista?, Madrid, Gredos, Biblioteca

Románica Hispánica II, Estudios y Ensayos 225, 1975.

PLANELLS, Antonio, Cortázar: metafísica y erotismo, Madrid, José Porrúa Turanzas,

"Studia Humanitatis", 1979

PULEO, Alicia, Cómo leer a Julio Cortázar, Asturias, Júcar, 1990.

QUINTERO MARÍN, M.C, La cuentística de Julio Cortázar, Departamento de Literatura

Española, Sección de Filología Hispánica, Facultad de Filología, Universidad Complutense

Page 7: Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

de Madrid,1981.

REIN, Mercedes, Julio Cortázar: el escritor y sus máscaras, Montevideo, Ed. Diaco, 1969.

ROY, Joaquín, Julio Cortázar ante su sociedad, Barcelona, Ed. Península, 1974.

SHAFER, José, P., Los puentes de Cortázar, Buenos Aires, Nuevohacer, Grupo Editor

Latinoamericano, Colección "Tema", 1996.

SCHOLZ, László, El arte poética de Julio Cortázar, Buenos Aires, Ediciones Castañeda,

Colección "Estudios Estéticos y Literarios", 1977.

SOSNOWSKI, Saúl, Julio Cortázar: una búsqueda mítica, Buenos Aires, Noé, 1973.

TAMBORENEA, Mónica María, Julio Cortázar: Todos los fuegos el fuego,Buenos Aires,

Hachette, 1986.

VIÑAS, David, De Sarmiento a Cortázar, Buenos Aires, Siglo Veinte Ed., 1970

VIÑAS, David.Después de Cortázar: historia e interiorización, La Habana, Casa de las

Américas, 1970.

WITTO MÄTTIG, Sergio. “Julio Cortázar. La literatura de la proximidad” en Polis,

Revista de la Universidad Bolivariana, vol.1, núm.2, 2001, p.0, Universidad de Los Lagos,

Santiago, Chile.

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30500224

YURKIEVICH, Saúl.Julio Cortázar, mundos y modos, Barcelona, Minotauro, 1997.

HEMEROGRAFÍA

Casa de las Américas, Cortázar, Julio, Carta a Roberto Fernández Retamar, La Habana,

núm. 45, dic. 1967, p.5.

Revista Iberoamericana, Pittsburgh, núm. 59, 1965, p. 43. Reproducido en La vuelta a

Cortázar en nueve ensayos, Carlos Pérez Editor, Bs. As., 1968.

VOLÚMENES COLECTIVOS:

Actas de la jornada de estudio de la obra de Julio Cortázar, 28 de octubre de 1994; Autor

Institucional: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras

Buenos Aires, Centro de Investigación en Literatura Argentina, 1995

Cinco miradas sobre Cortázar, Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo, colección

"Número", 1, 1968.

Page 8: Temario Curso Teoría 5 Cortázar y El Boom

Coloquio internacional: lo lúdico y lo fantástico en la obra de Cortázar; Autor

Institucional: Centre de Recherches Latino AmericainesUniversité de Poitiers

Madrid, Fundamentos, Colección "Espiral hispano-americana", 1996.

Cortázar: doce ensayos sobre el cuento La noche boca arriba; Autor Institucional:

Fundación Banco Mercantil Argentino, Buenos Aires, El Arca, 1995.

Estudios sobre los cuentos de Julio Cortázar; David Lagmanovich, edBarcelona, Ediciones

Hispam, Colección "Blanquerna", 1975.

Homenaje a Julio Cortázar, Variaciones interpretativas en torno a su obra; Helmy F.

Giacoman, ed.Nueva York, Las Américas, Colección "Homenajes", 1972.

Julio Cortázar; Pedro Lastra dir.; Madrid, Taurus, "El escritor y la crítica", 1981.

Julio Cortázar desde Tres Perspectivas; Luisa Valenzuela, Bella Josef y Alain Sicard

México, Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, 2002.

Julio Cortázar: la isla final; edición de Jaime Alazraki, IvarIvask y Joaquín Marco

Barcelona, Ultramar, Colección "Azul", 1983.

La vuelta a Cortázar en nueve ensayos; recopilación de Sara Vinocour de Tirri y Néstor

Tirri, Buenos Aires, Carlos Pérez Editor, colección "Hechos y Palabras", 1968.