Temario de Química ENP

2
TEMARIO DEL CURSO QUÍMICA IV ÁREA I Primera Unidad. La energía y las reacciones químicas. 1.1. Energía y reacción química. Sistemas, estados y funciones de estado. Primera Ley de la termodinámica. Energía interna y entalpía. Reacciones exotérmicas y endotérmicas. Entalpías de enlace. Termoquímica. Ley de Hess. Entropía. Energía libre y espontaneidad. Reacciones exergónicas y endergónicas. 1.2. Procesos electroquímicos. Reacciones de oxidación-reducción. Celdas electroquímicas. Potenciales estándar de reducción. Corrosión de metales, un proceso espontáneo. Prevención de la corrosión. Segunda Unidad. Rapidez y equilibrio de las reacciones químicas. 2.1. Rapidez de la reacción química. Definición de rapidez de reacción. Teoría de las colisiones. Energía de activación. Perfil de energía. Factores que influyen en la rapidez de las reacciones: concentración, temperatura, superficie de contacto, catalizadores. 2.2. Equilibrio químico. Definición. Reversibilidad de las reacciones. Constante de equilibrio. Principio de Le Chatelier. Ácidos y bases. Teoría de Br6nsted-Lowry. Concentración de iones H + y pH. Tercera Unidad. Fundamentos de química orgánica. 3.1. Conceptos fundamentales: Niveles de energía electrónica. Orbitales atómicos. Configuraciones electrónicas. Símbolos de Lewis. Relación entre electronegatividad y tipos de enlace. 3.2. Hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos. Hibridación del átomo de carbono, tipos de enlaces carbono-carbono. Estructura y modelos. Nomenclatura, isomería y propiedades físicas. 3.3. Grupos funcionales: Alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos, éster, aminas, amidas, aminoácidos y compuestos halogenados. Nomenclatura, estructura, isomería, propiedades y aplicaciones.

description

El temario que se utiliza en química 5 para la Escuena Nacional Preparatoria

Transcript of Temario de Química ENP

Page 1: Temario de Química ENP

TEMARIO DEL CURSO QUÍMICA IV ÁREA I

Primera Unidad. La energía y las reacciones químicas. 1.1. Energía y reacción química. Sistemas, estados y funciones de estado.

Primera Ley de la termodinámica. Energía interna y entalpía. Reacciones exotérmicas y endotérmicas. Entalpías de enlace. Termoquímica. Ley de Hess. Entropía. Energía libre y espontaneidad. Reacciones exergónicas y endergónicas.

1.2. Procesos electroquímicos. Reacciones de oxidación-reducción. Celdas

electroquímicas. Potenciales estándar de reducción. Corrosión de metales, un proceso espontáneo. Prevención de la corrosión.

Segunda Unidad. Rapidez y equilibrio de las reacciones químicas. 2.1. Rapidez de la reacción química. Definición de rapidez de reacción.

Teoría de las colisiones. Energía de activación. Perfil de energía. Factores que influyen en la rapidez de las reacciones: concentración, temperatura, superficie de contacto, catalizadores.

2.2. Equilibrio químico. Definición. Reversibilidad de las reacciones. Constante de equilibrio. Principio de Le Chatelier. Ácidos y bases. Teoría de Br6nsted-Lowry. Concentración de iones H+ y pH. Tercera Unidad. Fundamentos de química orgánica. 3.1. Conceptos fundamentales: Niveles de energía electrónica. Orbitales atómicos. Configuraciones electrónicas. Símbolos de Lewis. Relación entre electronegatividad y tipos de enlace. 3.2. Hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos. Hibridación del

átomo de carbono, tipos de enlaces carbono-carbono. Estructura y modelos. Nomenclatura, isomería y propiedades físicas.

3.3. Grupos funcionales: Alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos,

éster, aminas, amidas, aminoácidos y compuestos halogenados. Nomenclatura, estructura, isomería, propiedades y aplicaciones.

Page 2: Temario de Química ENP

C u a r t a Unidad. Reacciones orgánicas. 4.1. Reacciones orgánicas. Reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrólisis. Reacciones de oxidación y reducción. 4.2. El mundo de los polímeros. Reacciones de polimerización por adición y condensación. Plásticos y sus propiedades. Polímeros sintéticos por adición, polietileno. Polímeros sintéticos por condensación, nylon. Polímeros naturales: celulosa, hule. Bibliografía general: BROWN, T., LEMAY, E., BURSTEIN, E. (2004). Química: la ciencia central.

Prentice Hall, México.

CHANG, R. (1999). Química. Mc Graw Hill Interamericana Editores, México.

M en D PATRICIA HUERTA