temario-decimo-semestre

download temario-decimo-semestre

of 16

Transcript of temario-decimo-semestre

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    1/16

    UNIVERSIDAD SANTA MARIAFACULTAD DE DERECHO

    PROGRAMA DE DERECHODCIMO SEMESTRE

    2015

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    2/16

    DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Dcimo SemestreHoras: 48 Crditos: 3

    Cdigo: 111001021

    TEMA N 1

    EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Presupuestos. Concepto. Objeto yCaractersticas. Naturaleza del Derecho Formal y diferencias con el Derecho Material. ElDerecho Internacional o transitorio. Denominaciones y diferencias del DerechoInternacional Privado con otras ramas jurdicas. El fundamento de la eficacia extraterritorialde las Leyes y las sentencias.

    TEMA N2FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Los Tratados y lasFuentes Supranacionales. La Legislacin, la Doctrina y la Jurisprudencia como fuentesnacionales. El sistema venezolano de Derecho Internacional Privado: sus fuentes ycaractersticas. Tentativas de reforma y proyecciones futuras.

    TEMA N 3EVOLUCIN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Sistemas de lapersonalidad y de la territorialidad del Derecho. Los Glosadores. Los primeros Estatutarios:Los Postglosadores. Las Escuelas Estatutarias: Francesa del Siglo XVI, FlamencoHolandesa del Siglo XVII y los Juristas Progresistas del Siglo XVIII. Elsistema anglo americano de Derecho Internacional Privado y su evolucin. EscuelasModernas: Alemana e Italiana.

    TEMA N 4LA TEORA DE LA NORMA DE CONFLICTO. Su estructura y clasificacin. Anlisisespecial de los factores de conexin. Clasificacin y diversos tipos de conexin. Problemaspropios del factor de conexin.

    TEMA N 5PROBLEMAS PROPIOS DE LA ESTRUCTURA DE LA NORMA DE DERECHOINTERNACIONAL PRIVADO. Conflicto de Calificaciones, Reenvo e IncidenciaPrevia. Las Leyes de Orden Pblico y la Clusula de Reserva: sus presupuestos,caractersticas y consecuencias. La Excepcin del Fraude a la Ley en el DerechoInternacional Privado.

    TEMA N 6LA NACIONALIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.Nacionalidad y condicin Jurdica de los extranjeros Originaria y Derivativa. Efectos.Cambios de nacionalidad. Influencia del matrimonio en la adquisicin de una nuevanacionalidad. Adquisicin, perdida o recuperacin de la nacionalidad. La naturalizacinpor beneficio de la Ley y la naturalizacin ordinaria. Revocatoria de la nacionalidadDerivativa. La prueba y el rgimen procesal de la nacionalidad. La nacionalidad mltiple yla aptrida.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    3/16

    TEMA N 7LA CONDICIN JURDICA DE LOS EXTRANJEROS COMO OBJETO DELDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Concepto de extranjero. Rgimen de losextranjeros en el derecho comparado. Condicin jurdica de los extranjeros en Venezuela.Derechos de los extranjeros en Venezuela. Derechos de los extranjeros en la Constitucin y

    en la Ley. Derechos y limitaciones de los extranjeros. Especial referencia a los derechospolticos. Anlisis comparativo, en el caso Venezolano, entre los Venezolanos originarios ylos Venezolanos por naturalizacin.

    TEMA N 8DERECHO CIVIL Y MERCANTIL INTERNACIONAL.Comienzo y extincin de lapersonalidad de las personas fsicas. El Estatuto Personal y la importancia de la LeyPersonal en el nacimiento, muerte. Principios generales que rigen la Premoriencia yConmoriencia. El rgimen de la Ausencia. El estado y la capacidad de las personasnaturales: La Lex in favore negotii. La Interdiccin y la Inhabilitacin. Conflictosmviles.

    TEMA N 9EL MATRIMONIO.Distintas opciones de celebracin a la luz del Derecho Comparado.Los esponsales. Los requisitos materiales. Prueba de la capacidad matrimonial. Efectospersonales y patrimoniales. Soluciones acogidas por el sistema venezolano de DerechoInternacional Privado.

    TEMA N 10EL DIVORCIO.La separacin de cuerpos y la nulidad del matrimonio. Problemtica ysoluciones doctrinarias propuestas en el campo del Derecho Internacional Privado.Conflictos mviles. Sistemas del domicilio y de la nacionalidad. Efectos personales ypatrimoniales del divorcio y de la separacin de cuerpos. Derecho Comparado. Solucionesacogidas por el sistema venezolano.

    TEMA N 11LA FILIACIN Y SUS CLASES.La adopcin. Distintas clases. Soluciones previstas enel Sistema Venezolano. La problemtica en el campo de las relaciones jurdicasinternacionales de carcter privado en materia de: Paternidad y Filiacin. Patria Potestad.Adopcin. Tutela. Cratela.

    TEMA N 12LA UNIDAD SUCESORAL EN EL CAMPO DEL DERECHO INTERNACIONALPRIVADO.Sucesiones testamentarias y Ab. Intestado. Capacidad sucesora y cambios denacionalidad del testador. La Legtima y el Derecho Comparado. Soluciones propuestas porel sistema venezolano de Derecho Internacional Privado.

    TEMA N 13LAS OBLIGACIONES CONVENCIONALES Y EXTRA CONTRACTUALES. Laautonoma de la voluntad como principio del Derecho Internacional Privado. El OrdenPblico Absoluto. Leyes de l lugar de celebracin del contrato. La Lex locci Executionis.Leyes del domicilio del deudor y del acreedor, la prescripcin extintiva.Hechos ilcitos.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    4/16

    Gestin de negocios. Cuasicontratos. El contrato de trabajo. Soluciones del SistemaVenezolano de Derecho Internacional Privado.

    TEMA N 14EL RGIMEN JURDICO DE LOS BIENES. Principios generales de Derecho

    Internacional Privado aplicables: La Lex Rei Sitae y el domicilio del propietario. Derechoaplicable. Cambio de situacin de bienes muebles. Registros de la propiedad industrial eintelectual. Soluciones propuestas por el Sistema Venezolano de Derecho InternacionalPrivado.

    TEMA N 15LAS PERSONAS JURDICAS CON ESPECIAL NFASIS EN LAS SOCIEDADESMERCANTILES. Problemtica fundamental sobre su personalidad y la determinacin dela Ley aplicable. Transnacionales. Multinacionales. Domicilio. Soluciones propuestas de laComunidad Andina de Naciones. Soluciones propuestas por el Sistema Venezolano deDerecho Internacional Privado.

    TEMA N 16LA LETRA DE CAMBIO Y EL CHEQUE. PRINCIPALES PROBLEMAS DE DerechoInternacional Privado que generan estos instrumentos cambiarios. Soluciones previstas enel sistema venezolano de Derecho Internacional Privado.

    TEMA N 17DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL. Aplicacin de la Ley Extranjera.La Prueba y el Tratamiento Procesal de la Ley Extranjera. La Competencia Internacional delos Tribunales. Inmunidad de Jurisdiccin. Los Convenios de las partes. El arbitraje. Eltratamiento del extranjero en el proceso. El Rgimen de la Prueba en los conflictosprocesales de Derecho Internacional Privado.

    TEMA N 18RECONOCIMIENTO Y EJECUCIN DE SENTENCIAS Y LAUDOSEXTRANJEROS. El Exequtur. Requisitos de fondo y forma. La Homologacin en elSistema Venezolano de Derecho Internacional Privado.

    TEMA N 19LA EXTRADICIN. Concepto. Diferencias con el derecho de asilo. Fundamentos.Condiciones. Extradicin Activa. Extradicin Pasiva. Del procedimiento de extradicin.Soluciones propuestas por el Sistema Venezolano de Derecho Internacional Privado.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    5/16

    DERECHO TRIBUTARIO II Dcimo SemestreHoras: 32 Crditos: 02

    Cdigo: 111001028

    TEMA N 1

    EL DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO. Caracteres del proceso tributario y losprincipios que lo rigen. Los procedimientos tributarios administrativos y los contenciosos.Los recursos de impugnacin de actos administrativos tributarios, en sede administrativa yen sede contenciosa o judicial.

    TEMA N 2

    LAS PRUEBAS, LAS NOTIFICACIONES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOSY LAS MEDIDAS CAUTELARES. Las pruebas admisibles en los procesos y recursostributarios. Las notificaciones segn el Cdigo Orgnico Tributario. Medidas cautelares quese pueden dictar en los procedimientos y recursos tributarios.

    TEMA N 3

    EL PROCEDIMIENTODE DETERMINACION. Determinacin por el sujeto pasivo.Declaraciones Juradas. Facultades de verificacin de la Administracin Tributaria.Determinacin de oficio en caso de omisin de declaraciones. Facultades de determinaciny fiscalizacin de la Administracin Tributaria. Procedimiento de recaudacin en caso deomisin de declaraciones. Procedimiento de verificacin y de fiscalizacin. El sumarioadministrativo tributario. Procedimiento.

    TEMA N 4

    LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS. El procedimientode repeticin de pago. El procedimiento de recuperacin de tributos. El procedimiento dedeclaratoria de incobrabilidad. El procedimiento de intimacin de derechos pendientes. Elderecho a peticin: La consulta tributaria, procedimientos y efectos

    TEMA N 5

    LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Recurso de Revisin de Oficio. Casos deprocedencia. La correccin de errores materiales o de clculo. Revocacin, convalidacin,anulacin. Procedimiento. Recurso de Revisin. Casos de procedencia. Procedimiento.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    6/16

    TEMA N 6

    EL RECURSO JERARQUICO. Interposicin, legitimacin activa para la interposicin.legitimacin pasiva. Lugar para la interposicin. Plazo. Causales de Improcedencia.Causales de Inadmisibilidad. Pruebas. rgano que decide. Lapso para decidir. Recurso

    contra la decisin. Efectos suspensivos. Medidas Cautelares.

    TEMA N 7

    EL RECURSO CONTENCIOSOS TRIBUTARIO. Actos administrativos contra loscuales se ejerce. Plazo para la Interposicin. Legitimacin activa para la interposicin.Legitimacin pasiva. Lugar para la interposicin. Causales de Inadmisibilidad. Oposicin ala admisin. Causales de improcedencia. Pruebas. Oposicin a la admisin de pruebas.Informes. Observacin a los Informes. Auto para mejor proveer. rgano que decide. Lapsopara decidir. Recurso contra la decisin. Cuanta para ejercer recurso de apelacin. Lasentencia y su ejecucin.

    TEMA N 8

    EL JUICIO EJECUTIVO. Interposicin, legitimacin activa para la interposicin.Legitimacin pasiva. Lugar para la interposicin. Procedimiento. Medidas Ejecutivas quepueden solicitar la Administracin Tributaria al Tribunal. La transaccin tributaria. ElArbitraje tributario.

    TEMA N 9

    LA TRANSACCIN JUDICIAL Y EL ARBITRAJE TRIBUTARIO. La transaccinjudicial en el proceso contencioso tributario. Procedimiento. EL ARBITRAJETRIBUTARIO. Procedimiento.

    TEMA N 10

    EL AMPARO TRIBUTARIO.Normas jurdicas por las que se rige. Procedimiento segnel Cdigo Orgnico Tributario. El amparo constitucional en materia tributaria. Normasjurdicas por las que se rige. Procedimiento.

    TEMA N 11

    LA JURISDICCIONCONTENCIOSO TRIBUTARIO. Los Tribunales Superiores de loContencioso Tributario. El procedimiento en segunda instancia, segn la Ley Orgnica dela Jurisdiccin Contencioso Administrativa.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    7/16

    PROCESAL CIVIL IV Dcimo SemestreHoras: 64 Crditos: 4

    Cdigo: 111001022

    TEMA N 1

    DEL JUICIO DECLARATIVO DE PRESCRIPCIN. Generalidades. Carcter, objetoy naturaleza de la accin. Juez competente. Documentos que deben presentarse.Legitimados activos y pasivos. Citacin. Medios de defensa que pueden hacer valer losterceros y oportunidad para ello. Prueba fehaciente. Sentencias. Recurso a los terceros nointervinientes. Cosa juzgada.

    TEMA N 2DE LOS INTERDICTOS. Generalidades. Naturaleza jurdica. Juez competente. El JuicioInterdictal Posesorio. Disposiciones Generales. Etapa Sumaria. Interdicto de despojo orestitutorio y amparo. Condiciones de admisibilidad. Constitucin de garanta para eldecreto provisional en el Interdicto de despojo. Secuestro en caso de no presentacin de la

    garanta. Condiciones de Admisibilidad. Citacin. Articulacin probatoria. Pruebas.Sentencia. Apelacin. Pronunciamiento de la Sentencia respecto de la extincin de lagaranta. Interdictos intentados por herederos. Condiciones de procedencia. Interdictosintentados por dos o ms personas. Costas en los interdictos. Apelacin y Recurso deCasacin en los interdictos posesorios. Disposiciones finales. El interdicto y el AmparoAgrario.

    TEMA N 3DE LOS INTERDICTOS PROHIBITIVOS.Clases. Naturaleza Jurdica. Sus diferenciascon las acciones posesorias ordinarias. Juez competente. Interdicto de obra nueva.Requisitos para su procedencia. Iniciacin del juicio y medidas que puede dictar el Juezpara hacer efectivo el decreto de prohibicin. Constitucin de garanta por el querellante.Apelacin. Autorizacin del querellado para continuar la obra. Experticia. Constitucin deGarantas. Juicio Ordinario. El interdicto de dao temido u obra vieja. Requisitos para suprocedencia. Diferencias entre la denuncia de obra nueva y de obra vieja. Medidasconducentes evitar el peligro. Intimacin al querellado para que constituya garanta pararesponder de los daos posibles. Apelacin. Procedimiento ordinario.

    TEMA N 4EL JUICIO INTERDICTAL POSESORIO. Disposiciones Generales. Etapa Sumaria.Interdicto de despojo o restitutorio. Condiciones de admisibilidad. Constitucin de garantapara el Decreto Provisional en el interdicto por despojo. Secuestro en caso de nopresentacin de la garanta. Interdicto de Amparo. Condiciones de admisibilidad. Citacin.Articulacin probatoria. Pruebas. Sentencia. Apelacin. Pronunciamiento de la Sentenciarespecto de la extincin de la garanta. Interdictos intentados por herederos. Condiciones deprocedencia. Interdictos intentados por dos o ms personas. Costas en los interdictos.Apelacin y Recurso de Casacin en los interdictos posesorios. Disposiciones finales. ElInterdicto y el Amparo Agrario.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    8/16

    TEMA N 5DEL DESLINDE DE PROPIEDADES CONTIGUAS. El Deslinde Judicial.Generalidades. Carcter y naturaleza de la accin de deslinde. Clases de deslindes.Condiciones para la procedencia de la accin. Juez competente. Libelo de la demanda.Ttulo de Propiedad. Emplazamiento a las partes para que concurran a la operacin de

    deslinde. Constitucin del Tribunal en el lugar sealado para la operacin de deslinde.Exposiciones de las partes. Oposicin a la fijacin de algn lindero. Fijacin del linderoprovisional. Caso en el cual queda firme el lindero provisional. Auto de Tribunal.Expedicin de copia certificada del Acto de Deslinde y del Acto que declare firme ellindero provisional. Protocolizacin del Acto que declare firme el lindero provisional yprotocolizacin del Acta en la oficina Subalterna de Registro. Trmite de la oposicin anteel Juez de Primera Instancia en lo Civil por el Procedimiento del Juicio Ordinario. Lapsoprobatorio. Diferencias ente la accin reivindicatoria.

    TEMA N 6LA INTERDICCIN Y LA INHABILITACIN. Generalidades y diferencias. Quienespueden promover la interdiccin. Interdiccin Provisional. Trmite por el procedimientoordinario. Juez competente. Sentencia y consulta. Costas. Revocatoria de la interdiccin. Lainhabilitacin. Trmite procedimental. Diferencias con la interdiccin. Revocatoria de lainhabilitacin.

    TEMA N 7DEL DIVORCIO Y LA SEPARACIN DE CUERPOS. Naturaleza Jurdica de laaccin de divorcio y de separacin de cuerpos. Tribunal competente. Causales de Divorcio.No admisin de demandas de divorcio y de separacin de cuerpos que no este fundada encausa legal. Primero acto conciliatorio. Segundo acto conciliatorio. Insistencia del actor encontinuar la demanda. Acto de contestacin de la demanda. Oposicin de las cuestionesprevias. Continuacin de la causa por los trmites del juicio ordinario. Sentencia. Medidasprovisionales. Apelacin. No suspensin de las medidas decretadas y ejecutadas sobre losbienes de la comunidad conyugal. Costas en los juicios de divorcio. Separacin de CuerposContenciosa. Separacin de Cuerpos por mutuo consentimiento. Solicitud y Requisitos.Tramitacin. Medidas que puede dictar el Juez durante el lapso de separacin. Apelacin.Sentencia de la conversin de la separacin de cuerpos en divorcio. Prueba de lareconciliacin. Divorcio por la causal 185-A. Procedimiento. Jurisdiccin de Proteccin.Procedimiento Judicial y Contencioso.

    TEMA N8DE LA RECTIFICACIN Y NUEVOS ACTOS DEL ESTADO CIVIL.Casos en queprocede. Juez competente. Titulares de la accin. Personas contra quienes se pueden ejercerla accin. Forma de la demanda. Trmite por el procedimiento ordinario. Sentencia.Apelacin. Casacin. Insercin de la Sentencia. Otros casos de rectificacin.

    TEMA N 9DE LA PARTICIN. Generalidades. Formas de particin. Particin Judicial.Contenciosa. Naturaleza de la accin. Tramitacin del juicio y su especialidad. Diferenciascon el Juicio Ordinario. Situaciones con relacin a la contestacin de la demanda.Nombramiento del partidor. Fijacin del trmino para que el partidor desempee su

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    9/16

    encargo. Prrroga. Contenidos de la particin y revisin por los interesados. Reparos.Aprobacin de la particin. Entrega de ttulos a los adjudicatarios. Particin Extrajudicial oamistosa.

    TEMA N 10

    EL RECURSO DE CASACIN. Origen y naturaleza. Fines de la institucin. Critica ydefensa. Antecedentes histricos. Su introduccin en Venezuela. Requisitos sustanciales yformales para la interposicin del recurso de Casacin. Juicios en los cuales se da esterecurso y sentencias contra las cuales se admiten. Casos de inadmisibilidad.

    TEMA N 11CLASES DE RECURSOS DE CASACIN. Quebramientos de forma e infraccin de ley.Casos en que procede. Lapsos para anunciar el recurso. Auto de admisin o de inadmisin.Recurso de hecho contra la inadmisin.

    TEMA N 12LAPSO DE FORMALIZACIN DEL RECURSO. Contenido o forma intrnseca delescrito de formalizacin. Contestacin de la formalizacin. Rplica y contrarrplica.

    TEMA N 13SENTENCIA DEL RECURSO DE CASACIN Y LAPSO PARA DICTARLA.Normas que debe seguir el Tribunal Supremo de Justicia en la elaboracin de la sentencia.Casos en que excepcionalmente el Tribunal Supremo est autorizada para examinar elestablecimiento de los hechos por los tribunales de instancia. Efectos en sentencia deCasacin. Declaratoria con o sin lugar del recurso. Obligatoriedad de la doctrina con o sinlugar del recurso. Obligatoriedad de la doctrina de casacin. Casacin mltiple. Casacinintil. La casacin sin reenvo. Costas. Medidas disciplinarias. Requisitos para formalizar elrecurso. Perecimiento por falta de formalizacin.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    10/16

    PROCESAL PENAL IV Dcimo SemestreHoras: 64 Crditos: 4

    Cdigo: 111001023

    TEMA N 1

    EL PROCEDIMIENTO PARA LA REPARACIN DEL DAO Y LAINDEMNIZACIN DE PERJUICIOS. Procedencia. Requisitos de la Demanda Civil.Plazo para su Admisin o Rechazo. Admisibilidad. Decisin que Ordena la Reparacin delDao o la Indemnizacin de Perjuicios. Objecin. Audiencia de Conciliacin. Inasistenciadel Demandante o su Representante; del Demandado; o de alguno de ellos en caso de servarios los Demandados. Efectos. Audiencia. Ejecucin de la Sentencia.

    TEMA N 2LOS RECURSOS. Impugnabilidad Objetiva. Legitimacin para Recurrir en contra de lasDecisiones Judiciales. Prohibicin de intervenir en el nuevo Proceso a los Jueces quepronunciaron o concurrieron a dictar la Decisin Anulada. Interposicin. Agravio. Causalesde Inadmisibilidad. Efecto Extensivo. Efecto Suspensivo. Desistimiento. Competencia.

    Reforma en Perjuicio. Rectificacin. Formalidades No Esenciales.TEMA N 3LA REVOCACIN. Procedencia. Recurso durante las Audiencias. Procedimiento.

    TEMA N 4LA APELACIN DE AUTOS. Decisiones Recurribles. Interposicin. Emplazamiento.Procedimiento.

    TEMA N 5LA APELACIN DE LA SENTENCIA DEFINITIVA. Admisibilidad. Motivos.Interposicin. Contestacin del Recurso. Procedimiento. Audiencia. Decisin. Libertad delAcusado.

    TEMA N 6EL RECURSO DE CASACIN. Su Naturaleza e Historia. Decisiones Recurribles.Motivos. Garantas del Acusado. Interposicin. Prueba. Contestacin del Recurso.Desestimacin. Audiencia Oral. Contenido de la Decisin. Doble Conformidad. Libertaddel Acusado.

    TEMA N 7LA REVISIN. Procedencia. Legitimacin para Interponer el Recurso. Interposicin.Competencia. Procedimiento. Anulacin y Sentencia de Reemplazo. Efectos. Recurso.

    TEMA N 8ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL POR VIOLACION A GARANTIASCONSTITUCIONALES EN EL PROCESO PENAL. Procedimiento. REVISINCONSTITUCIONAL. Procedimiento. Jurisprudencia.

    TEMA N 9LA EJECUCIN DE LA SENTENCIA. Defensa. Competencia del Tribunal deEjecucin. Procedimiento. Lugar Diferente al del Juez Notificado para cumplimiento de laSancin Impuesta al Condenado. Cmputo Definitivo. Incidentes. Privacin Preventiva deLibertad. Apelacin. Multa. Inhabilitacin. Indulto y Conmutacin. Perdn del Ofendido uOfendida.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    11/16

    TEMA N 10

    SUSPENSIN CONDICIONAL DE LA EJECUCIN DE LA PENA. DE LASFORMULAS ALTERNATIVAS DEL CUMPLIMIENTO DE LA PENA Y LAREDENCIN JUDICIAL DE LA PENA POR EL TRABAJO Y EL ESTUDIO:

    Suspensin Condicional de la Ejecucin de la Pena. Condiciones. Delegado o Delegada dePrueba. Decisin. Apelacin. Revocatoria. Rgimen Abierto. Excepciones. Supervisin yOrientacin. Excepcin. Medida Humanitaria. Decisin. Pena Impuesta. Remisin.Solicitud. Computo del Tiempo Redimido. Redencin Efectiva. Rechazo. Otorgamiento.Revocatoria. De la Aplicacin de Medidas de Seguridad. Normas. Ejecucin. Revisin..

    TEMA N 11EFECTOS ECONMICOS DEL PROCESO. Delitos de Accin Privada. Contenido.Acusacin Falsa. Decisin. Recursos. Liquidacin. La indemnizacin, Reparacin yRestitucin.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    12/16

    CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Dcimo SemestreHoras: 48 Crditos: 3

    Cdigo: 111001024

    TEMA N 1

    EL ESTADO DE DERECHO. LOS PRINCIPIOS BSICOS QUE REGULAN ELFUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANOS DEL PODER PBLICO: LEGALIDAD,RESPONSABILIDAD Y DE LA SEPARACIN DE LAS FUNCIONESPBLICAS.Fundamentos Constitucionales. Medios de control de la actuacin de los rganos de PoderPblico: Sociales, Polticos y Jurdicos. Los recursos administrativos y las accionesContencioso-Administrativa. Semejanzas y diferencias entre ambas figuras. Definicionesde: procedimiento; Proceso y del Proceso Contencioso-Administrativo: Evolucin histricadel proceso Contencioso-Administrativo: referencia a: Francia, Espaa y VenezuelaFundamentacin constitucional y legal del proceso Contencioso-Administrativo(Caracterstica del derecho Contencioso-Administrativo). Diferencias entre el procesoContencioso-Administrativo y el proceso civil. Clasificacin de los sistemas Contencioso-

    Administrativa.TEMA N 2

    ORGANIZACIN DE LA JURISDICCIN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVAEN VENEZUELA. Tribunales Contencioso-Administrativos generales, especiales yeventuales o accidentales. Fundamentos Jurdicos: La Constitucin de La RepblicaBolivariana de Venezuela. Arts 11 al 22 de la LOJCA. La Ley Orgnica del TribunalSupremo de Justicia. La Ley Orgnica del Poder judicial.

    TEMA N 3COMPETENCIA DE LOS TRIBINALES CONTENCIOSO.ADMINISTRATIVOSEN MATERIA DE NULIDAD Y EN MATERIA Y EN MATERIA DE DEMANDAORDINARIA (PATRIMONIAL) EN CONTRA DE LA ADMINISTRACINPBLICA. Distribucin de competencia de acuerdo a la LOJCA.: Competencia de losrganos de la jurisdiccin C-A, Art9; TSJ, Sala Poltica Administrativa, Art. 23; juzgadonacional de a jurisdiccin C-A. Art.24; Juzgado Superior Estadal de la Jurisdiccin C-A,Art. 25; Juzgado de Municipio de la Jurisdiccin C-A Art. 26.

    TEMA N 4LAS ACCIONES CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVAS. TEORA CLSICA DELA ACCIN.TEORA MODERNA DE LA ACCIN. Clasificacin de la accinContencioso-Administrativa en Venezuela. Clasificacin Tradicional Clasificacin en basedel Artculo 259 de la constitucin. Nuevas clasificaciones. Sujetos del procesoContencioso-Administrativa.

    TEMA N 5EL PROCESO DE NULIDAD, DE INTERPRETACIN Y DE CONTROVERSIASADMINISTRATIVAS. Definicin de acto administrativo clases: Actos Administrativosde Efectos Generales y Actos Administrativos de Efectos Particulares. Discusin sobre lalegitimacin activa en los procedimientos de Nulidad de los Actos Administrativos deEfectos Generales. Presupuestos procesales para su procedencia: Legitimacin, CaducidadCompetencia, Agotamiento de la va administrativa. Aplicacin de la LOJCA.: Arts. 27 al

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    13/16

    32. Contenido de la Demanda: : Arts. 33. Causales de la inadmisibilidad: Art. 35.Contenido del Auto de Admisin: Art 36. Notificaciones y Citaciones: Arts.: 37, 38, 78 al80. Audiencia de Juicio, Art 82. Pruebas, Art. : 83 y 84. Informes Art. 85. Sentencia Art.86. Recursos de interpretacin: de Leyes, de normas constitucionales. Recurso especial deJuricidad. Art. 95 al 102 LOJCA.

    TEMA N 6DEMANDAS DE CONTENIDO PATRIMONIAL.Partes: Arts 27, 28 y 29 Requisitosde la demanda.: Art.. 33 causales de inadmisilidad Art. 35 Admisin. Notificacin yCitaciones Art.: 36, 37 y 38 Audiencia Preliminar: Art. 58 . Contestacin de la demanda.:Art. 61 Lapso probatorio: Art. 62. Audiencia Conclusiva: Art63. Sentencia: Art. 64; segnLOJCA.

    TEMA N 7PROCEDIMIENTO DE LAS MEDIDADAS CAUTELARES: Impulso procesal: Art.N 4 mbito del procedimiento: art.103. Requisitos de procedibilidad: Art. 104. La medidade suspensin provisional de los efectos de los actos administrativos. Definicin,Caracterstica. Diferencias entre la suspensin de efecto de los actos administrativos en lava Administrativa y en la va Contencioso-Administrativa. Las incidencias del cdigo deProcedimiento civil (Artculo 607).

    TEMA N 8DEMANDAS POR OMISIN, DEMORA O DEFICIENTE PRESTACIN DE LOSSERVICIOS PBLICOS. Demandas por vas de hecho. Demandas por abstencin. Art.65 LOJCA. Requisitos de la Demanda.: Art. 66 Citacin.: Art. 67. Notificacin.: Art. 68Medidas Cautelares: Art. 4 y 69 Audiencia Oral: Art. 70. Contenido de la audiencia.: Art.71 Prolongacin de la audiencia: Art. 72 Sentencia: Art.74. Todo de acuerdo a la LOJCA.

    TEMA N 9LA ALZADA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.Lapso e apelacin. Admisin LAfundamentacin de la apelacin. Contestacin. Pruebas. Decisin: Arts. 87 al 94 LOJCA:diferencias entre la alzada Contencioso-Administrativa y el recurso de la casacin. LAAdhesin de la Apelacin. El recurso de Hecho. Definicin y Fundamentacin Legal.

    TEMA N 10LA EJECUCIN DE LAS SENTENCIAS CONTRA LA ADMINISTRACINPBLICA.: Fundamento para a ejecucin de la sentencia. Excepciones al principio dela inembargabilidad. Garantas Judiciales de la Ejecucin de la Sentencia.Responsabilidades. Arts. 107 al 111 LOJCA.

    TEMA N 11EL PROCEDMIENTO DE LA ACCIN DE AMPARO CONSTITUCIONAL.Definicin de Amparo Constitucional. Evolucin Histrica del Amparo Constitucional.Fundamento Constitucional de Amparo. La proteccin de la constitucin. Constitucin de1961 y la actual. Tribunales Competentes. Diferentes tipos de Amparo Constitucionales.Comentarios jurisprudenciales. Competencia y procedimiento de Amparo Constitucionalestablecido en la sentencia N 1 y 7 El recurso extraordinario de revisin constitucional dela Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    14/16

    TEMA N 12EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FUNCIONARIAL: Ley delestatuto de la funcin pblica, su anlisis: Disposiciones Fundamentales: mbito deAplicacin: Art. N 1; administracin de personal, excluidos, Art. N2; concepto deFuncionario Pblico,: Art. N 3; Registro Nacional: Art. N 9; clasificacin de funcionarios

    Pblicos: Art. N 19 Cargos de Alto Nivel y de confianza: Arts. N 20 y 21; De losDerechos de los Funcionarios Pblicos: Arts. 22 al 29; De los Derechos exclusivos de losFuncionarios pblicos: : Arts. 30 al 32; deberes: artculo N 33 ; prohibiciones: Art. N34;incompatibilidades: Arts. N 35 y 36; Personal contratado: art. N 37 y 39; Retiro: Art.N78; Responsabilidades: Art. N 79; RGIMEN DISCIPLINARIO: Art. N 82 al 88;PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO DE DESTITUCIN: Arts. N 89 al 91; DELCONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FUNCONARIAL: Art. N 92 al 110.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    15/16

    PRUEBAS Dcimo SemestreHoras: 64 Crditos: 4

    Cdigo: 111001025

    TEMA N 1

    LA PRUEBA. Nocin de Prueba: general, histrica, judicial. Naturaleza jurdica. Elproblema de la determinacin judicial de la verdad. Principios generales del DerechoProbatorio.

    TEMA N 2OBJETO DE LA PRUEBA. Principio general de la prueba de los hechos y de la noprueba del derecho. La prueba del Derecho extranjero y la inconstitucionalidad de la normajurdica. Hechos que son objeto de Prueba. Hechos que no requieren prueba. El hechonotorio. El hecho notorio comunicacional. La notoriedad judicial.

    TEMA N3CLASIFICACIN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES. Criterios de clasificacin. Laprueba Legal y la prueba libre. La prueba trasladada. La prueba anticipada. La pruebailcita: la teora de los frutos del rbol envenenado.

    TEMA N 4LA CARGA DE LA PRUEBA. La carga procesal. La contraprueba y la confesin ficta.La inversin de la carga de la prueba.

    TEMA N 5LA VALORACIN DE LA PRUEBA. Aspectos esenciales de la funcin valorativa. Lalibre conviccin y la libre conviccin razonada. La sana crtica. La tarifa legal. Lavaloracin de los incidos. El anlisis probatorio del juez. El silencio de prueba.

    II) LA PRUEBA EN LA LEGISLACIN VENEZOLANA

    TEMA N 6LA PRUEBA EN LOS SISTEMAS PROCESALES VEENEZOLANOS. La prueba enel proceso oral. La prueba en el proceso escrito. Los sistemas que rigen en el rgimenprobatorio en las leyes procesales venezolanas.

    TEMA N 7LOS MOMENTOS DE LA PRUEBA. La no apertura del lapso probatorio. Promocin uofrecimiento, termino extraordinario de pruebas (termino ultramarino), oposicin,convenimiento, estipulacin, admisin y evacuacin de la prueba. Actividad oficiosa deljuez en materia probatoria.

  • 7/25/2019 temario-decimo-semestre

    16/16

    TEMA N 8LA CONFESIN. Teora de la confesin. Irrevocabilidad e indivisibilidad. Requisitos deeficacia, validez y existencia. Diferencias entre confesin, declaracin de parte y admisinde los hechos. La confesin provocada. Las posiciones juradas. Promocin. Reciprocidad.Llamados a absolverlas. Requisito de admisibilidad. Trmite de realizacin.

    TEMA N 9LA PRUEBA DOCUMENTAL. Clasificacin. Pblicos y privados. Impugnacin,ratificacin, desconocimiento y reconocimiento de los documentos. De la nulidad de losdocumentos. La Tacha. Formas de proposicin. Trmite de instruccin. La exhibicin dedocumentos. La prueba por informes.

    TEMA N 10LA PRUEBA TESTIMONIAL. Naturaleza jurdica. Definicin y clases de testigos.Oportunidad y forma de promocin y evacuacin. Excepciones. Inhabilidades absolutas yrelativas. Trmite de realizacin de la prueba. La tacha de los testigos.

    TEMA N11LA EXPERTICIA. O dictamen pericial. Objeto, requisitos y trmite de realizacin.

    TEMA N 12RECONOCIMIENTO JURIDICIALES. La inspeccin judicial. Objeto, requisitos ytrmite de realizacin. Diferencias con la experticia. La inspeccin ocular. Reproducciones,copias y experimentos. Exmenes radiolgicos, clnicos, laboratorio y otros de carctercientfico. Promocin y evacuacin.