Temario. El Pensamiento a Partir de La Obra de Jean-Luc Nancy

download Temario. El Pensamiento a Partir de La Obra de Jean-Luc Nancy

If you can't read please download the document

description

El pensamiento a partir de la obra de Jean-Luc NancySeminario en línea18 de mayo - 12 de julio, 2015Imparte Maria KontaEste curso explorará temas cruciales de la filosofía continental contemporánea a partir del pensamiento de Jean-Luc Nancy. El objetivo es presentar la ontología de Nancy, y discutir los conceptos: existencia, mundo, creación, finitud, libertad, compartir, sentido en relación con su proximidad al pensamiento de Martin Heidegger. Por otro lado, discutiremos cómo Nancy se aleja de la palabra “comunidad” hacia términos explícitamente ontológicos como “estar-juntos”, “estar-en-común”, “estar-con”. Veremos como la ontología de Nancy emerge de una discusión de la comunidad de Heidegger y de Bataille y permanence en un diálogo constante con Maurice Blanchot. Se discutirán la interrupción del mito, la comunidad inoperante y el comunismo literario.

Transcript of Temario. El Pensamiento a Partir de La Obra de Jean-Luc Nancy

El pensamiento a partir de la obra de Jean-Luc Nancy

Seminario en lnea

18 de mayo - 12 de julio, 2015

Imparte Maria Konta

Este curso explorar temas cruciales de la filosofa continental contempornea a partir del pensamiento de Jean-Luc Nancy. El objetivo es presentar la ontologa de Nancy, y discutir los conceptos: existencia, mundo, creacin, finitud, libertad, compartir, sentido en relacin con su proximidad al pensamiento de Martin Heidegger. Por otro lado, discutiremos cmo Nancy se aleja de la palabra comunidad hacia trminos explcitamente ontolgicos como estar-juntos, estar-en-comn, estar-con. Veremos como la ontologa de Nancy emerge de una discusin de la comunidad de Heidegger y de Bataille y permanence en un dilogo constante con Maurice Blanchot. Se discutirn la interrupcin del mito, la comunidad inoperante y el comunismo literario.

Finalmente, bajo la pregunta qu quiere decir Nancy con las frases destruccindeconstruccin--declosin del monotesmo o de la Cristiandad y cmo estas posibilitan la ontologa de la finitud, o el pensamiento radicalmente materialista?, otro objetivo ser discutir el repensar de la transcendencia por Nancy; asimismo se presentarn las relecturas de las virtudes teolgicas (fe, esperanza, caridad) y de los tres misterios centrales de la cristiandad (Trinidad, Encarnacin, Resurreccin) con el fin de mostrar una nueva relacin entre alma-cuerpo. Se pensar cules son las consecuencias del pensamiento nancyano en la dicotoma materia/espritu; como se pueden pensar trminos como cuerpo, sentido, alma, es decir arte en relacin con lo que es para Nancy el tocar o la ex-scripcin y porque el mundo que se cre ex nihilo es necesariamente un mundo de cuerpos.

Programa

1. El intruso, el o un retrato? : apertura al pensamiento de Jean-Luc Nancy.

2. El ser abandonado.

3. La comunidad y lo poltico en la obra de Jean-Luc Nancy.

4: La verdad de la democracia en la obra de Jean-Luc Nancy.

5 Religin y arte en la obra de Jean-Luc Nancy.

Bibliografa

Nancy, Jean-Luc, El intruso

_____, La mirada del retrato

_____, The Birth to Presence

_____, La comunidad inoperante

_____, La verdad de la democracia

_____, La declosin (Deconstruccin del Cristianismo)

_____, The Ground of the Image

Se pueden descargar textos y libros de Jean-Luc nancy en la siguiente pgina: http://eldibujardeunaleccion.wordpress.com/

Introduccin al / encuentro entre muchos otros con / el pensamiento de Jean-Luc Nancy

Universidad Autnoma de Mxico

Facultad de Filosofa y Letras

Dra. Mara Konta

Problemas de filosofa de la historia y de las ciencias sociales

Semestre 2014-1

El objetivo de este curso es mostrar fragmentos de la trayectoria intelectual de Jean-Luc Nancy a travs de un intercambio de pensamientos y sentimientos entre Maria Konta y la presente generacin de alumnos de Filosofa ya familiarizados con el pensamiento de Kant, Hegel, Heidegger, y Husserl, Bataille, Blanchot y Derrida, y quizas con el mismo J- LN.

Evaluacin:

Cada semana (aparte de la primera) todos los alumnos entregarn a Maria Konta un texto de 100 palabras donde se comentan unas lneas de los textos de Nancy respectivos a la semana. (1,500 palabras y 50% de la calificacin final)

Al final del semestre se entregar a Maria Konta un ensayo de 1,500 palabras donde se desplegar algun concepto del pensamiento de Nancy. (1,500 palabras y 50% de la calificacin final).

Se permiten solamente 2 faltas.

No se aceptan extraordinarios.

Se aceptan oyentes si y solamente si cumplen con las condiciones a y c y f.

Se pueden asistir alumnos tanto inscritos como oyentes si y solamente si traen el texto de la semana. Los textos se proporcionarn en la primera semana o por correo electrnico o en el folder de Maria Konta.

Programa semanal

A. Introduccin. Bonjour Monsieur Nancy o porque no somos poli

Semana 1.LIntrus de Corpus

Semana 2. Continuacin del texto L Intrus y proyeccin de fragmentos de la pelcula Lintrus (2004) de Claire Denis.

B. Ontologa: el objetivo es presenter la ontologia de Nancy; se discutirn los conceptos: existencia, mundo, creacin, finitud, libertad, compartir, sentido en relacin con su proximidad al pensamiento de Martin Heidegger.

Semana 3. Fragmentos del libro Being Singular Plural

Semana 4. Fragmentos del libro Birth to Presence

Semana 5. Fragmentos del libro The Creation of the World or Globalization

C. Cristiandad: qu quiere decir Nancy con las frases destruccindeconstruccindeclosin del monotesmo o de la Cristiandad y como estas posibilitan la ontologa de la finitud, o el pensamiento radicalmente materialista. El objetivo es discutir el repensar de la transcendencia por Nancy; asimismo se presentarn las relecturas de las virtudes teolgicas (fe, esperanza, caridad) y de los tres misterios centrales de la cristiandad (Trinidad, Encarnacin, Resurreccin) con el fin de mostrar una nueva relacin entre alma-cuerpo.

6. Semana 6. Fragmentos del libro Disenclosure, Deconstruction of Christianity

7. Semana 7. Continuacin con el mismo libro.

8. Semana 8. Fragmentos del libro Adoration

D. Comunidad. Se discutir como Nancy se aleja de la palabra comunidad hacia trminos explicitamente ontolgicos como estar-juntos, estar-en-comn, estar-con. Veremos como la ontologa de Nancy emerge de una discusin de la comunidad de Heidegger y de Bataille y permanence en un dilogo constante con Maurice Blanchot. Se discutirn la interrupcin del mito, la comunidad inoperante y el comunismo literario.

9. Semana 9. Texto Myth Interrupted

10. Semana 10. Texto La comparution

11. Semana 11. Texto Literary Communism

E. Poltica. Examinaremos la relacin entre la ontologa y la poltica en el pensamiento nancyano. Lo que nos/otros somos no se da como un hecho bsico sino como una exigencia tica a y poltica frente a y por la existencia.

12. Semana 12. Texto The Retreat of the political

13. Semana 13. Fragmentos del libro La verdad de la democracia

14. Semana 14. Fragmentos del libro La verdad de la democracia

F. Cuerpoescritura. Se pensar cules son las consecuencias del pensamiento nancyano en la dicotoma materia/espritu; como se pueden pensar trminos como cuerpo, sentido, alma en relacin con lo que es para Nancy el tocar o la ex-scripcin y porque el mundo que se cre ex nihilo es necesariamente un mundo de cuerpos.

15. Semana 15. Fragmentos del libro Corpus

16. Semana 16. La extremidad del lenguaje en el texto Dum Scribo.