temario frenos 4to

21
SISTEMA DE FRENOS Un freno es un dispositivo utilizado para detener o disminuir el la velocidad de algún cuerpo, en movimiento generalmente, Eje de transmisión o tambor. Los frenos son transformadores de energía,  por lo cual pueden ser entendidos como una máquina per se, ya que transforman la energía cinética de un cuerpo en calor o trabajo y en este sentido pueden visualizarse como extractores de energía. Principio De Pascal: El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras. Este dispositivo, llamado prensa hidráulica, nos permite prensar, levantar pesos o estampar  metales ejerciendo fuerzas muy pequeñas. El recipiente lleno de líquido de la figura consta de dos cuellos de diferente sección cerrados con sendos tapones ajustados y capaces de res-balar libremente dentro de los tubos (pistones). Si se ejerce una fuerza sobre el pistón pequeño, la presión ejercida se transmite, tal como lo observó Pascal, a todos los puntos del fluido dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares a las paredes. En particular, la porción de pared representada por el pistón grande siente una fuerza de manera que mientras el pistón chico baja, el grande sube. La presión sobre los pistones es la misma. Dispositivo De Frenos Para frenar el vehículo se necesita absorber la energía cinética producida en su desplazamiento. Esto se realiza por fricción entre dos piezas d e elevado coeficiente de adherencia, una de ellas fija, como son las zapatas o pastillas de freno, y la otra m óvil, que pueden ser los tambores o los discos de freno, según se empleen frenos de tambor o frenos de disco o la combinación de ambos en las distintas ruedas. El frotamiento entre sí de estos dos elementos detiene el movimiento de las ruedas y transforma la energía de movimiento en calor, que es disipado a la atmósfera por las corrientes de aire que circulan a través de ellos durante el desplazamiento del vehículo. Según los elementos empleados y la forma de efectuar el desplazamiento de la parte móvil, los frenos empleados en las ruedas pueden ser de dos tipos:  Frenos de tambor  Frenos de disco

Transcript of temario frenos 4to

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    1/21

    SISTEMA DE FRENOS

    Un freno es un dispositivo utilizado para detener o disminuir el la velocidad de algn cuerpo, enmovimiento generalmente, Eje de transmisin o tambor. Los frenos son transformadores deenerga, por lo cual pueden ser entendidos como una mquina per se, ya que transforman laenerga cintica de un cuerpo en calor o trabajo y en este sentido pueden visualizarse como

    extractores de energa.Principio De Pascal:

    El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genricamente llamadas mquinashidrulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la gra, entre otras. Este dispositivo, llamadoprensa hidrulica, nos permite prensar, levantar pesos o estamparmetales ejerciendo fuerzas muypequeas.

    El recipiente lleno de lquido de la figura consta de dos cuellos de diferente seccin cerrados consendos tapones ajustados y capaces de res-balar libremente dentro de los tubos (pistones). Si seejerce una fuerza sobre el pistn pequeo, la presin ejercida se transmite, tal como lo observPascal, a todos los puntos del fluido dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares a las

    paredes. En particular, la porcin de pared representada por el pistn grande siente una fuerza demanera que mientras el pistn chico baja, el grande sube. La presin sobre los pistones es lamisma.

    Dispositivo De Frenos

    Para frenar el vehculo se necesita absorber la energa cintica producida en su desplazamiento.Esto se realiza por friccin entre dos piezas de elevado coeficiente de adherencia, una de ellas fija,como son las zapatas o pastillas de freno, y la otra mvil, que pueden ser los tambores o los discosde freno, segn se empleen frenos de tambor o frenos de disco o la combinacin de ambos en lasdistintas ruedas.

    El frotamiento entre s de estos dos elementos detiene el movimiento de las ruedas y transforma laenerga de movimiento en calor, que es disipado a la atmsfera por las corrientes de aire quecirculan a travs de ellos durante el desplazamiento del vehculo.

    Segn los elementos empleados y la forma de efectuar el desplazamiento de la parte mvil, losfrenos empleados en las ruedas pueden ser de dos tipos:

    Frenos de tambor Frenos de disco

    http://es.wikipedia.org/wiki/Eje_de_transmisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tambor_(mecanismo)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)http://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tambor_(mecanismo)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Eje_de_transmisi%C3%B3n
  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    2/21

    Frenos de tambor:

    Este tipo de freno esta constituido por un tambor, que es el elemento mvil, montado sobre el bujede la rueda por medio de unos tornillos o esprragos y tuercas, del cual recibe movimiento, y unplato de freno, elemento fijo sujeto al puente o la mangueta. En este plato van instalados loselementos de friccin, llamados ferodos, y los mecanismos de accionamiento para eldesplazamiento de las zapatas.

    Tambor:

    El tambor es la pieza que constituye la parte giratoria del freno y que recibe la casi totalidad delcalor desarrollado en el frenado. Se fabrica en fundicin gris perlitica con grafito esferoidal, materialque se ha impuesto por su elevada resistencia al desgaste y menor costo de fabricacin y queabsorbe bien el calor producido por el rozamiento en el frenado.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    3/21

    Cabe destacar tambin, para ciertas aplicaciones, las fundiciones aleadas, de gran dureza ycapaces de soportar cargas trmicas muy elevadas.

    El tambor va torneado interior y exteriormente para obtener un equilibrado dinmico del mismo, conun mecanizado fino en su zona interior o de friccin para facilitar el acoplamiento con los ferodossin que se produzcan agarrotamientos. En la zona central lleva practicados unos taladros donde se

    acoplan los esprragos de sujecin a la rueda y otros orificios que sirven de gua para el centradode la rueda al buje. El dimetro de los tambores, segn las caractersticas del vehculo, estanormalizado segn la norma UNE 26 019.

    Plato de freno

    El plato de freno est constituido por un plato porta frenos o soporte de chapa embutida y

    troquelada, sobre el que se monta el bombn o bombines de accionamiento hidrulico y las zapatasde freno y dems elementos de fijacin y regulacin.

    Las zapatas se unen por un extremo al bombn y por el otro a un soporte fijo o regulable; a su vez,se mantienen unidas al plato por medio de un sistema elstico de pasador y muelle, que permite undesplazamiento de aproximacin al tambor y las mantiene fijas en su desplazamiento axial. Elmuelle, que une las dos zapatas, permite el retroceso de las mismas a su posicin de reposocuando cesa la fuerza de desplazamiento efectuada por el bombn.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    4/21

    Forma y caractersticas de las zapatas

    Las zapatas de freno estn formadas por dos chapas de acero soldadas en forma de media luna yrecubiertas un su zona exterior por los ferodos o forros de freno, que son los encargados deefectuar el frenado por friccin con el tambor.

    Los forros de freno se unen a la zapata metlica por medio de remaches embutidos en el materialhasta los 3/4 de espesor del foro para que no rocen con el tambor, o bien pegados con colas decontacto. El encolado favorece la amortiguacin de vibraciones y, como consecuencia, disminuyenlos ruidos que stas ocasionan durante el frenado.

    Bombines o cilindros de freno de tambor

    Estos elementos son los encargados de efectuar el desplazamiento lateral de las zapatas para elfrenado del tambor. Segn la finalidad que tienen que cumplir y la clase de freno empleado, seconstruyen tres tipos principales de bombines:

    Bombn de doble pistn:esta formado por un cilindro (1) con los taladros (8) de amarre alplato porta frenos. En su interior van alojados los pistones (2) en oposicin, sobre los quevan roscados los tornillos (3) para el apoyo de las zapatas. Las cazoletas de goma (4)

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    5/21

    hacen de retn para mantener estanco el interior del cilindro y los pistones se mantienenseparados por la accin del muelle (5) centrado sobre las dos cazoletas retn (4).Por el orificio (A), donde se rosca el latiguillo de freno, tiene lugar la entrada de lquido apresin procedente de las canalizaciones del circuito; en el orificio (B) se monta elpurgador (6) que sirve para extraer el aire de las canalizaciones. El conjunto va cerradocon los guardapolvos (7), que evitan la entrada de polvo y suciedad al interior del cilindro.

    Bombn de mbolo nico: su constitucin y funcionamiento es parecido al anterior, llevaun solo mbolo y se utiliza en los sistemas en que las dos zapatas son primarias.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    6/21

    Bombn de cilindros escalonado: tambin llamado "bombn diferencial" este modelotiene dos pistones o mbolos de dimetros diferentes. El pistn ms pequeo empujara ala zapata primaria (la que ms frena) y el de ms dimetro empujara a la zapatasecundaria (la que menos frena).

    Sistema de Reglaje en los frenos de tambor

    El desgaste que se produce en las frenadas como consecuencia del rozamiento de las zapatascontra el tambor, hace que aquellas queden cada vez mas separadas de este en posicin de

    reposo, lo que supone un mayor recorrido muerto en la accin de frenado y el envi de mayorcantidad de liquido desde la bomba. Para solucionar este problema existen unos sistemas dereglaje que pueden ser manuales o automticos.

    Sistema de reglaje manual:

    Sistema Bendix: en este tipo de freno para aproximar las zapatas al tambor cuando seproduce el desgaste de los ferodos, se dispone de un sistema mecnico de accionamientomanual, que consiste, en unas levas excntricas sobre el plato de frenos que limitan elrecorrido tope de las zapatas hacia su posicin de retroceso. Las excntricas formancuerpo con un eje, cuyo extremo posterior sobresale por la parte trasera del plato de freno,resultando as accesible aun con la rueda montada, lo cual supone que la operacin dereglaje pueda ser efectuada sin necesidad de desmontar ningn componente.

    Sistema Girling: en este tipo de freno el reglaje se efecta sobre el mismo bombn,actuando desde el exterior del plato de freno sobre la corona dentada del mbolo y tornilloajustador, o sobre el mecanismo ajustador situado en el soporte inferior de apoyo de laszapatas.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    7/21

    Sistemas de reglaje automtico

    En la actualidad y desde hace bastantes aos la mayor parte de los vehculos disponen de unsistema de reglaje automtico para sus frenos de tambor. Existen tres tipos de sistemas de reglajeautomtico: el sistema Bendix, el Lucas Girling y el Tevs.

    Sistema Bendix: Est constituido por una palanca (1), articulada en la parte superior de lazapata primaria, que su extremo inferior esta provista de muescas en forma de diente desierra, con las cuales engrana el trinquete, empujado por el muelle (3) y acoplada a laprimaria en la ventana (7) de la palanca (1). Ambas zapatas se mantienen en posicin dereposo por la accin del muelle (6). La holgura de montaje (H) determina el juego idealentre zapata y tambor.

    Funcionamiento

    Al frenar, cuando el juego entre zapatas y tambor es superior al juego: las zapatas se separan, lazapata secundaria mueve la bieleta, y mueve tambin la palanca (despus de recorrer el juego H).La palanca se desplaza y pasa un nmero de dientes sobre el trinquete correspondientes al juegoa aproximar. Al desfrenar, la palanca no puede regresar por el trinquete dentado. El muelle haceque las zapatas hagan contacto sobre la bieleta por accin de la palanca y de la palanca del frenode mano. El juego determina entonces el juego ideal entre zapatas y tambor.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    8/21

    Frenos de disco

    Este tipo de freno adoptado en la mayora de los vehculos de turismo, tiene la ventaja sobre elfreno de tambor de que su accin se frenado es ms enrgica, obteniendo, por tanto, un menortiempo de frenado que se traduce en una menor distancia de parada. Ello es debido a queelementos de friccin van montados al aire, al disponer de una mejor refrigeracin, la absorcin deenerga y transformacin en calor se puede realizar ms rpidamente.

    Otra de las ventajas de estos frenos es que en ellos no aparece el fenmeno de "fading" que suelepresentarse en los frenos de tambor. Este efecto se produce cuando por un frenado enrgico ofrenados sucesivos, el tambor no tiene tiempo de evacuar el calor absorbido en la transformacinde energa. En estas condiciones, el tambor se dilata alejando la superficie de adherencia delcontacto con las zapatas, quedando momentneamente el vehculo sin frenos. En los frenos dedisco al mejorar la evacuacin del calor no existe calentamiento crtico y por tanto dilatacin, peroen caso de haberla el disco se aproximara ms a las pastillas de freno, lo cual favorecera lapresin y efecto de frenado.

    Constitucin

    El freno de disco esta formado por un disco que se une al buje de la rueda o forma parte de l,girando con la rueda y constituyendo el elemento mvil de frenado. Sobre este disco, abarcandoaproximadamente la quinta parte de la superficie del mismo, va montada una mordaza sujeta alpuente o mangueta en cuyo interior se forman los cilindros por los que se desplazan los pistones. Aestos pistones se unen las pastillas de freno de un material similar a los ferodos de las zapatasutilizadas en los frenos de tambor.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    9/21

    Por el interior de la mordaza (2) van situados los conductos por donde se comunica el liquido defreno a los cilindros (3), acoplando en (A) el latiguillo de freno y en (B) el purgador. El lquido apresin, procedente del circuito de frenos y que entra por (A), desplaza a los pistones (4) hacia elinterior, aplicando las pastillas de freno (5) sobre el disco (1), las cuales, por friccin, detienen elgiro del mismo.

    Sistemas de mordazas o pinza de freno: Segn el sistema empleado para la sujecin de lamordaza o pinza, los frenos de disco se clasifican en:

    Freno de pinza fija

    Tambin llamada de doble accin, la mordaza va sujeta de forma que permanece fija en el frenado.La accin de frenado se realiza por medio de dos o cuatro pistones de doble accin, desplazables,que se ajustan a caja una de las caras del disco.

    En este tipo de pinzas, cada pistn se encuentra en cada mitad de la mordaza. Durante el proceso

    de frenado, acta una presin hidrulica sobre los dos pistones y cada pistn aprieta la pastillacontra el disco. Los frenos de pinza fija contra el disco de freno son muy slidos, por lo que seemplea en vehculos rpidos y pesados.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    10/21

    Freno de pinza oscilante

    En este tipo de freno la mordaza o pinza (1) se halla sujeta con un perno (2) que sirve de eje degiro. Al aplicar presin al lquido para accionar el pistn (3) se ejerce una presin igual y opuestasobre el extremo cerrado del cilindro. Esto obliga a la mordaza a desplazarse en direccin opuestaa la del movimiento del pistn, ya que describe un pequeo giro alrededor del perno, con lo cual la

    mordaza empuja a la otra pastilla (4) contra el disco (5) quedando aprisionada entre las pastillas (4)y (6).

    Freno de pinza flotante

    Tambin llamado de reaccin, el freno de disco de pinza flotante slo utiliza un pistn, que cuandose acciona aprieta la pastilla de freno correspondiente contra el disco de freno. La fuerza con laque el pistn aprieta la pastilla contra el disco genera una fuerza opuesta o de reaccin. Esa fuerzaopuesta desplaza la pinza de freno y aplica la otra pastilla contra el disco.Si en el eje trasero se monta un sistema pinza flotante, ste se puede utilizar tambin como frenode estacionamiento (freno de mano) por activacin mecnica.

    Dentro de los frenos de pinza mvil podemos encontrar:

    Bastidor flotante Pinza flotante

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    11/21

    Bastidor flotante:est formado por un bastidor flotante (2) que se monta sobre un soporte(1) unido al porta mangueta. El bastidor flotante se fija sobre el soporte (1) mediantechavetas (6) y muelles (3), de manera que pueda deslizarse lateralmente en la accin defrenado. En el bastidor flotante (2) esta labrado el nico cilindro, contra cuyo pistn (8) seacopla la pastilla (5), mientras que la otra se aloja en el lado opuesto del disco.

    Funcionamiento

    El pistn est provisto de un anillo obturador (7), que realiza estanqueidad necesaria. Elguardapolvos (9) impide la entrada de suciedad en el cilindro. En la accin de frenado, el pistn esdesplazado hacia afuera del cilindro aplicando a la pastilla de ese lado contra el disco, mientras lapinza se desliza sobre el soporte en sentido contrario, aplicando la otra pastilla contra la caracontraria del disco, consiguindose con esta accin de frenado del mismo.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    12/21

    Pinza flotante:

    Este es el sistema de frenado de disco ms utilizado actualmente, debido a las ventajas quepresenta con respecto a los sistemas de freno anterior. Estas ventajas se traducen en una menorfriccin de la pinza en su deslizamiento, que supone un accionamiento ms silencioso yequilibrado, que adems atena el desgaste de las pastillas y lo reparte ms uniformemente.

    Este sistema esta constituido por la pinza de frenos (1), la cual esta acoplada al porta pinza (2) enlas guas (3) fijadas por unos tornillos y protegidas de la suciedad por los guardapolvos (5). Laporta pinza, a su vez, va fijado a la porta mangueta por medio de otros tornillos.

    Funcionamiento:

    Cuando la presin del liquido enviado por la bomba de frenos produce el desplazamiento del pistn(7) en el interior de la pinza (3), la pastilla de freno (4) se aplica contra el disco (5), mientras que lapinza es desplazada en sentido contrario aplicando la otra pastilla tambin contra el disco,producindose la accin de frenado. El movimiento de la pinza es posible gracias al montajedeslizante en los tornillos gua (2), que le permiten un cierto recorrido axial, equilibrando los

    esfuerzos en ambas caras del disco.

    En los vehculos de altas prestaciones se suelen utilizar frenos de disco de 4 pistones con mordazafija. Estos pistones pueden empujar una sola pastilla por cada lado del disco de freno, o tambin sepuede dividir la pastilla en dos partes por lo que cada pistn empuja una pastilla. Con esto seconsigue una cierta distancia entre pastillas, crendose as un espacio que mejora la evacuacindel calor generado en la frenada.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    13/21

    Para una misma superficie de rozamiento comparativamente con las pastillas convencionales, estesistema presenta la ventaja principal de que las temperaturas de funcionamiento son menores, altiempo que disminuyen tambin los ruidos y vibraciones producidos en la accin de frenado. Porotra parte, puede aumentarse la superficie de friccin y, con ello, la eficacia de frenado.

    Disco de freno

    El material para fabricar los discos de freno es la fundicin gris nodular de grafito laminar, ya quegarantiza una estabilidad de las prestaciones durante el periodo de vida de los discos. El discopuede ser macizo o con huecos (autoventilado), por donde circula el aire en forma de ventiladorcentrfugo.

    Los discos de freno pueden ser:

    Clsicos (macizos) Ventilados Taladrados o perforados Estriados cermicos

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    14/21

    Discos clsicos o macizos

    Estos discos poseen una superficie de friccin solida y lisa, no poseen ningn tipo de ventilacin yson muy propensos a acumular calor, suciedad y tienden a cristalizar las pastillas. Tienen laventaja de ser econmicos de fabricar y como desventaja es que tienden a recalentarse impidiendouna frenada efectiva y a cristalizar las pastillas. Se doblan bajo el estrs continuo.

    Discos ventilados

    Los discos ventilados son como si se juntasen dos discos, pero dejando una separacin entre

    ellos, de modo que circule aire a travs de ellos, del centro hacia afuera, debido a la fuerzacentrpeta. Con ello se consigue un mayor flujo de aire sobre los discos y por lo tanto msevacuacin de calor.

    Discos perforados

    Los discos perforados aumentan la superficie del disco con las perforaciones y adems llevan airefresco a la pastilla del freno. Una perforacin es como un pequeo tnel, las paredes del tnel seriael aumento de superficie capaz de disipar calor, adems de cuando la perforacin llega a la zonade las pastillas, llega con aire fresco que las refresca evitando el calentamiento en exceso.

    Normalmente se usan discos ventilados en vehculos de serie de media potencia. Para altaspotencias se utilizan los perforados.

    http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=kSKd3S2fbH1MHM&tbnid=CLkQ1WohPxNMXM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.bmwacc.com/forum/showthread.php?t=747&ei=Fc0oU-nILeio0gHii4HADQ&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNG978CohayGVuI7-mH1UhsPp6EP3Q&ust=1395269258637012http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=kSKd3S2fbH1MHM&tbnid=CLkQ1WohPxNMXM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.bmwacc.com/forum/showthread.php?t=747&ei=Fc0oU-nILeio0gHii4HADQ&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNG978CohayGVuI7-mH1UhsPp6EP3Q&ust=1395269258637012http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=kSKd3S2fbH1MHM&tbnid=CLkQ1WohPxNMXM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.bmwacc.com/forum/showthread.php?t=747&ei=Fc0oU-nILeio0gHii4HADQ&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNG978CohayGVuI7-mH1UhsPp6EP3Q&ust=1395269258637012
  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    15/21

    Discos estriados

    Estos discos se podran clasificar dentro de los "perforados" ya que la finalidad del estriado orayado es mejorar la refrigeracin de los mismos. El estriado tiene la funcin principal de removerel aire caliente y de limpiar la pastilla de polvo y crear una superficie idnea para el frenado, con lanica desventaja que desgasta mas rpido la pastilla en pro de una mejor y ms efectiva frenada.

    Discos cermicos

    Los discos de frenos Carbo-Ceramicos, tienen sus orgenes en la industria de la aviacin, mastarde a principio de la dcada de los 80 se utilizaron en las competiciones de F1, actualmentealgunos automviles muy exclusivos y de altas prestaciones tambin los utilizan como el Porche911 Turbo. Estn hechos de compuesto de Carbono en una base Cermica para darle laresistencia tan alta a las temperaturas que estos operan.

    Los discos son de color negro (por el carbono) y cermica como compuesto base, por eso amedida que se desgastan se desprende un polvo negro. Las pastillas que usan estos discos sontambin de carbo-ceramica o de carbono. La principal ventaja de estos frenos es su bajsimo peso,su altsimo poder de frenado por la alta friccin y su gran poder estructural que evita roturas grietasy fallas a altsimas temperaturas. Pueden detener un vehculo de 320 Kms/h a 0 en menos de 30

    metros. Su desventaja es su alto precio.

    Pastillas de freno

    Para cumplir con la normativa vigente de la fabricacin de vehculos, la composicin de las pastillascambia dependiendo de cada fabricante. Aproximadamente 250 materiales diferentes sonutilizados, y pastillas de calidad utilizan entre 16 a 18 componentes.

    http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=B8ucOQD-KXGzfM&tbnid=qpiEEm_ncYUx6M:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.razine.com/community/toyoteros/55242-lo-que-quiero-para-las-navidades-2.html&ei=6M0oU97ZM4ea0QGmloHQCg&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNEIbVRVDT04Apk9bMe8fXjFxcWcKg&ust=1395269427165371http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=B8ucOQD-KXGzfM&tbnid=qpiEEm_ncYUx6M:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.razine.com/community/toyoteros/55242-lo-que-quiero-para-las-navidades-2.html&ei=6M0oU97ZM4ea0QGmloHQCg&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNEIbVRVDT04Apk9bMe8fXjFxcWcKg&ust=1395269427165371
  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    16/21

    Ejemplo de composicin:

    20% aglomerantes: Resina fenlica, caucho 10% metales: Lana de acero, virutas de cobre, virutas de zinc, virutas de latn, polvo de

    aluminio 10% fibras: Fibras de carbn, fibras orgnicas, lana mineral, fibras qumicas

    25% material de relleno: xido de aluminio, xido de hierro, sulfato sdico 35% deslizantes: Grafito, sulfuro de cobre, sulfuro de antimonio

    Tipos De Pastillas segn el material de fabricacin:

    Orgnicas:Tienen un buen coeficiente de agarre (friccin) en un uso moderado, son silenciosas

    y dan buen resultado a bajas temperaturas. El inconveniente de estas pastillas de freno es que sedesgastan rpidamente.

    Semimetalicas:Son pastillas de todo uso, en altas temperaturas es cuando se optimiza su uso,cuanto mayor carga metlica tienen mejor rendimiento, eso s, son ms ruidosas y son menosefectivas en temperaturas bajas, es decir cuando los frenos todava estn fros.

    Metlicas:A base de metal sinterizado, alta calidad en la frenada aunque exigen frenar fuerte, aldesgastarse producen un polvo negro corrosivo, que obliga a un mantenimiento y limpiezacuidadosa de llantas y discos. Para su uso en la calle estn hechas de latn, bronce o cobre o una

    mezcla de ellos, incluso se les puede aadir polvo de cermica para temperaturas mayores.

    http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=aL5ZQYKOS6b51M&tbnid=1MKlYA27GL5lpM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.mecanicaymotores.com/las-pastillas-de-freno.html&ei=DdYoU8mVJauV0gG72YCIAw&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNGdAilLU8MWhrSNAZO0ospIuRbqhg&ust=1395271517009821http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=xBNKM6g_cw5UEM&tbnid=X1vtfm4srV1wVM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.artibrake.net/es/seccion.php?mira=134&b=3&tot=6&ei=k9UoU7aqNcqO0AHI8IFo&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNH2-7NQnpR7AIDYq4xQUqaLAS3_cg&ust=1395271284182766http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=TTEzJoizpddScM&tbnid=sawOVcHvUcIu1M:&ved=0CAYQjRw&url=http://shop.ktm.com/mx_es/pastillas-de-freno-traseras-organicas-2.html&ei=pNQoU6GZMMGN0AHJ0oHIBg&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNFFRiZns198bxAAd87lYRGU5gEqTA&ust=1395271178297116http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=aL5ZQYKOS6b51M&tbnid=1MKlYA27GL5lpM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.mecanicaymotores.com/las-pastillas-de-freno.html&ei=DdYoU8mVJauV0gG72YCIAw&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNGdAilLU8MWhrSNAZO0ospIuRbqhg&ust=1395271517009821http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=xBNKM6g_cw5UEM&tbnid=X1vtfm4srV1wVM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.artibrake.net/es/seccion.php?mira=134&b=3&tot=6&ei=k9UoU7aqNcqO0AHI8IFo&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNH2-7NQnpR7AIDYq4xQUqaLAS3_cg&ust=1395271284182766http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=TTEzJoizpddScM&tbnid=sawOVcHvUcIu1M:&ved=0CAYQjRw&url=http://shop.ktm.com/mx_es/pastillas-de-freno-traseras-organicas-2.html&ei=pNQoU6GZMMGN0AHJ0oHIBg&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNFFRiZns198bxAAd87lYRGU5gEqTA&ust=1395271178297116http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=aL5ZQYKOS6b51M&tbnid=1MKlYA27GL5lpM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.mecanicaymotores.com/las-pastillas-de-freno.html&ei=DdYoU8mVJauV0gG72YCIAw&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNGdAilLU8MWhrSNAZO0ospIuRbqhg&ust=1395271517009821http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=xBNKM6g_cw5UEM&tbnid=X1vtfm4srV1wVM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.artibrake.net/es/seccion.php?mira=134&b=3&tot=6&ei=k9UoU7aqNcqO0AHI8IFo&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNH2-7NQnpR7AIDYq4xQUqaLAS3_cg&ust=1395271284182766http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=TTEzJoizpddScM&tbnid=sawOVcHvUcIu1M:&ved=0CAYQjRw&url=http://shop.ktm.com/mx_es/pastillas-de-freno-traseras-organicas-2.html&ei=pNQoU6GZMMGN0AHJ0oHIBg&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNFFRiZns198bxAAd87lYRGU5gEqTA&ust=1395271178297116
  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    17/21

    Carbono: Pastillas semimetlicas tratadas con carbn para mejorar sus caractersticas, al igualque las anteriores hay que tener cuidado con los sedimentos procedentes del desgaste, quetambin es muy corrosivo.

    Frenos de mano

    Este sistema de freno, conocido tambin como freno de estacionamiento, acta mecnicamentesobre las ruedas traseras del vehculo por medio de un sistema de varillas o cables accionados poruna palanca situada en el interior de la carrocera al alcance del conductor. La palanca amplifica lapresin de frenado y el cable compensa o equilibra las diferencias de movimiento de las varillas.Por otra parte pueden originarse presiones desiguales de frenado; para corregirlas se instalandispositivos especiales equilibradores, los cuales actan de forma automtica, o bien por ajustemanual.

    Constitucin

    En la figura inferior se puede ver el despiece de un freno de mano clsico, en el que puede verse lapalanca de mando (1), situada entre los asientos delanteros del vehculo, a la que se une la varillade tiro (5), en el otro extremo de la varilla se une la pieza derivadora (6), que se sujeta con lastuercas de reglaje (7). De esta pieza parten los cables con funda (8), que van a cada una de lasruedas, unindose a la palanca de accionamiento (9), que acciona las zapatas, aplicndolas contrael tambor. Por el interior de la palanca de mando pasa la varilla (3), que acciona una ua queenclava el trinquete (4).

    http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=XTs5Parue7-0VM&tbnid=_Pg7jqrp39KzTM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.carbon4us.com/es/p/2876-pastillas-de-freno-brembo-carbono-ceramicas.html&ei=w9YoU4erIa6u0AGfz4CoCA&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNELrxaRX_w8hFeOOsPORY4wgW3gbw&ust=1395271728711743http://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=XTs5Parue7-0VM&tbnid=_Pg7jqrp39KzTM:&ved=0CAYQjRw&url=http://www.carbon4us.com/es/p/2876-pastillas-de-freno-brembo-carbono-ceramicas.html&ei=w9YoU4erIa6u0AGfz4CoCA&bvm=bv.62922401,d.eW0&psig=AFQjCNELrxaRX_w8hFeOOsPORY4wgW3gbw&ust=1395271728711743
  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    18/21

    Funcionamiento

    Al girar la palanca (1) hacia arriba para accionar los frenos, la ueta del trinquete (4) se desliza a lolargo de los dientes del sector, quedndose fija en la posicin deseada e impidiendo que la palancase baje. Este desplazamiento de la palanca al girar sobre su eje accionando la varilla (3) y loscables (8) que accionan los dispositivos de frenado en los platos portafrenos o mordazas.Para desconectar el freno de mano basta con pulsar sobre el botn de desenclavamiento (2) queacciona la varilla (3) soltando la ueta del trinquete por lo que permite el giro angular de la palanca(1) hacia abajo, desconectando la fuerza de tiro sobre los elementos de frenado.

    Mecanismos de accionamiento de los frenos de mano

    La fuerza de traccin del cable no acta directamente sobre las zapatas o las pastillas de losfrenos sino que lo hace por medio de unas palancas de accionamiento (9) que transmiten, a suvez, el esfuerzo a las dos zapatas o pastillas mediante varillas de presin.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    19/21

    Aunque no es lo habitual hay vehculos donde el mando del freno de estacionamiento se hace pormedio de un pedal, situado en el piso del vehculo, a la izquierda del pedal del embrague, en unazona alejada donde no se pueda activar de manera indeseada. Este sistema se utiliza encombinacin de un freno de disco que a su vez tiene acoplado un pequeo tambor con sus zapatascorrespondientes que funcionaran solo cuando se acciona el freno de mano. En el pedal de frenode estacionamiento se dispone de un sector dentado y un trinquete, de manera que deje enclavadoel pedal cuando se acciona este freno. El desenclavamiento del mismo se logra mediante un"tirador" ubicado debajo del tablero de instrumentos.

    Liquido de frenos:

    Es un lquido hidrulico que hace posible la transmisin de la fuerza ejercida sobre el pedal defreno a los cilindros de freno en las ruedas deautomviles.

    Funcin: transmitir de forma instantnea la presin de la bomba de freno hasta los cilindros derueda.

    Clasificacin: liquido para trabajo liviano, pesado y extrapesado, en la actualidad debido a la granvelocidad desarrollada por los vehculos los fabricantes recomiendan utilizar solo lquido paratrabajo pesado y extrapesado.

    Constitucin: combinacin de alcohol con aceites de origen vegetal.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua
  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    20/21

    Caractersticas:

    No debe atacar las piezas de goma.

    No debe corroer u oxidar los metales.

    Es un lquido altamente corrosivo. Es capaz de soportar altas temperaturas.

    El lquido de frenos no se comprime, mientras el aire se comprime. El lquido en reposodentro del contenedor, sin influencia externa, permanece en reposo. El lquido se desplazaal ser forzado por un tapn, cuando se trata de comprimir el liquido en un espacio menorforzando un tapn en el contenedor, una pequea cantidad de liquido saldr por un ladodel tapn.

    El pistn es incapaz de mover el luido dentro de un contenedor cerrado, el lquido resistircualquier movimiento por parte del pistn.

    Fuerza adicional no comprimir el lquido, ninguna cantidad de fuerza aplicada al pistncomprimir el lquido a un espacio menor.

    Tipos:

    DOT 3 el cual su punto de ebullicin es hasta 205F.DOT 4 hasta 230 F.DOT 5.1 hasta 260 F

    Cmodetectar problemas en el circuito de frenos

    eparar os frenos es ago que conviene dejar en anos de tu ecnico o obstante quien est

    todo e da a voante de tu coche eres t por o que debes estar u atento a cuaquier anoaa

    Un chirrido al pisar el pedal:

    Lo ms probable es que las pastillas de freno estn desgastadas y los avisadores metlicos de las

    pastillas choquen contra los discos. Una rueda se calienta mucho ms que la otra: todo apunta a

    que el freno se haya atascado. Las pastillas no se separan de los discos (o las zapatas, de los

    tambores).

    El coche se va de lado:

    Hay un fallo en el repartidor de frenada o algunos elementos no se desgastan por igual. Tacto

    esponjoso o exceso de recorrido del pedal: el circuito hidrulico puede no ser estanco, con prdidade lquido por los latiguillos o burbujas de aire.

  • 5/28/2018 temario frenos 4to

    21/21

    E-GRAFI

    http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-2.htm

    http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-3.htmhttp://espanol.goodyear.com/es-US/services/brake-repair

    http://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtml#princip

    http://www.motoralia.es/blog/motoralia/accesorio-de-moto/pastillas-de-freno-que-tipos-hay/

    http://www.sabelotodo.org/automovil/frenos.html

    http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-4.htm

    http://html.rincondelvago.com/liquidos-de-frenos.html

    http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-2.htmhttp://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-2.htmhttp://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-3.htmhttp://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-3.htmhttp://espanol.goodyear.com/es-US/services/brake-repairhttp://espanol.goodyear.com/es-US/services/brake-repairhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtml#principhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtml#principhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtml#principhttp://www.motoralia.es/blog/motoralia/accesorio-de-moto/pastillas-de-freno-que-tipos-hay/http://www.motoralia.es/blog/motoralia/accesorio-de-moto/pastillas-de-freno-que-tipos-hay/http://www.sabelotodo.org/automovil/frenos.htmlhttp://www.sabelotodo.org/automovil/frenos.htmlhttp://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-4.htmhttp://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-4.htmhttp://html.rincondelvago.com/liquidos-de-frenos.htmlhttp://html.rincondelvago.com/liquidos-de-frenos.htmlhttp://html.rincondelvago.com/liquidos-de-frenos.htmlhttp://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-4.htmhttp://www.sabelotodo.org/automovil/frenos.htmlhttp://www.motoralia.es/blog/motoralia/accesorio-de-moto/pastillas-de-freno-que-tipos-hay/http://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtml#principhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtml#principhttp://espanol.goodyear.com/es-US/services/brake-repairhttp://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-3.htmhttp://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-2.htm