Temario Incendios Urbanos y Rescate

54
Organizan: Entidades colaboradoras: DOCENTE: LUIS GÓMEZ IZQUIERDO MÓDULO : PREVENCIÓN, DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EN INCENDIOS URBANOS, RESCATES Y SALVAMENTOS.

Transcript of Temario Incendios Urbanos y Rescate

Organizan: Entidades colaboradoras:

DOCENTE: LUIS GÓMEZ IZQUIERDO

MÓDULO : PREVENCIÓN, DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

EN INCENDIOS URBANOS, RESCATES Y SALVAMENTOS.

Organizan: Entidades colaboradoras:

1. LOS SERVICIOS DE BOMBEROS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA

1.1. CONSORCIOS Y SERVICIOS MUNICIPALES

La lucha contra el incendio es tan antigua como la humanidad, rápidamente la sociedad tomó

conciencia de la necesidad de contar con medios para defenderse de él, los primeros vestigios

aparecen en el antiguo Egipto y Grecia donde se ha constatado la existencia de vigilantes

nocturnos, organizados, que daban la voz de alarma cuando en alguna zona de la ciudad se

producía un incendio. Desde el año 300 a de C. en Roma se asignaron esclavos a la "lucha

contra incendios" y durante el reinado de Cesar Augusto se crearon los Corps of Vigiles, lo que

puede decirse fue el primer cuerpo de bomberos municipal. Algunos de sus miembros, los

Aquarii, eran los encargados del transporte de agua en jarros hasta el lugar del incendio.

Desde entonces estos servicios han evolucionado con la sociedad, para no extender el desarrollo

se puede decir que los modernos servicios en España se basan en la Ley 7/1985, de 2 de abril,

Reguladora de las Bases del Régimen Local que en su artículo 25 define que de forma

obligatoria los municipios deben de ejercer una serie de competencias entre las cuales se

contempla: Seguridad en lugares públicos, Protección civil, Prevención y Extinción de

Incendios, Protección del medio ambiente y Protección de la salubridad pública; además en

su artículo 26 exige en los municipios con población superior a 20.000 habitantes la

obligatoriedad de la prestación de servicios de : Protección civil..., y Prevención y Extinción

de incendios; además la disposición adicional 3º especifica que El de los Cuerpos de Bomberos

gozará de un estatuto específico. La ley por tanto dejaba numerosas indefiniciones y lagunas:

Quedaba fuera del ámbito de la obligatoriedad de prestar el Servicio de Prevención yExtinción de Incendios a los ciudadanos de municipios de menos de 20000 habitantes.

No definía “Servicio de Prevención y Extinción de Incendios” (o “Cuerpo de Bomberos”o “Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento”), ni establecía cometido y funciones-regulados en algunos casos por reglamentos internos dispares-.

La única escala de categorías sería pues la señalada en la Disposición Transitoria 5ª delR.D.L. 781/1986 de 18 de abril (Texto refundido de Régimen Local): Oficiales,Suboficiales, Sargentos, Cabos y Bomberos, el mismo texto señala que si los puestoscorrespondientes debieran ser desempeñados por funcionarios a los que se les exija títulomedio o superior universitario podrían integrarse en la Subescala de Técnicos deAdministración General.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Incendios Urbanos Vehículos Forestales Industriales Forestales Puertos Aeropuertos Ferrocarril

Salvamentos Explosiones Derrumbamientos Materias peligrosas Fenómenos meteorológicos (inundaciones, vientos) Accidentes de tráfico Materias peligrosas Rescate de personas (mar, montaña)

Asistencia Extra-hospitalaria Heridos, Suicidas Medicina de emergencia

Asistencia Técnica Informes, licencias obras, etc. Prevención de riesgos Investigación Formación interna y externa

Si bien en la Ley solo se habla de Prevención y Extinción de Incendios, tradicionalmente los

servicios de bomberos han asumido otros servicios –en función de características, dotación,

presupuestos, etc.-: Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (S.E.I.S.):

En cuanto a la dependencia administrativa La Ley de Bases recoge la Prevención y Extinción

de Incendios como un servicio, rango que tiene que tener en cualquier administración (se dan

casos de dependencia de departamentos que nada tiene que ver con la seguridad pública);

además es ante todo un servicio público, y como tal los poderes públicos deben definir las

estrategias para que la prestación de los servicios tenga el mayor alcance posible y para todos

los ciudadanos, buscando el equilibrio y la igualdad del nivel de protección en todo el territorio

de su competencia. La consecución de este objetivo esta condicionada lógicamente por aspectos

diversos (económicos, geográficos, sociales, etc.), en este aspecto ya la propia Ley de Bases en

su artículo 87 (modificado por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre) recoge la posibilidad de que

las entidades locales puedan constituir Consorcios con otras administraciones públicas para

fines de interés común –o privadas sin animo de lucro, que persigan fines de interés público

concurrentes con los de las Administraciones publicas-.

1.2. LOS CONSORCIOS DE BOMBEROS DE TENERIFE Y GRAN CANARIA

Dadas las peculiaridades de la Comunidad Autónoma de Canarias, su Gobierno impulsó desde

sus inicios la creación de Consorcios Insulares de Bomberos en todas las Islas, de tal modo que

se atiende por igual a todos los municipios independientemente del número de habitantes,

mejora la coordinación y reduce costes, y hasta ahora, sólo Gran Canaria y Tenerife los tienen

constituidos, financiados por Cabildos Insulares, Ayuntamientos y Gobierno Autónomo.

Organizan: Entidades colaboradoras:

1.2.1. Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife:

En sesión celebrada el 25 de febrero de 1999 El Gobierno de Canarias acuerda la autorización

de la firma de un Convenio para su creación, éste fue suscrito con el Cabildo Insular de Tenerife

y los Ayuntamientos de la Isla el 17 de mayo de 2000, se puso en funcionamiento el 1 de julio

de 2000 cuando sólo 14 de los 31 municipios de la Isla disponían de un servicio de bomberos.

Dispone de cinco

Parques de Bomberos,

coordinados con el

Consorcio actúan ocho

Asociaciones de

Bomberos Voluntarios

COORDINACIÓN 112

FO RM ACIÓ N

SAN MIGUEL PREVENCIÓN CONTRAINCENDIOS

DIVULGACIÓN

Servicios Operativos

Organizan: Entidades colaboradoras:

1.2.2. Consorcio de Atención de Emergencias en Gran Canaria:

Informado favorablemente por la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias de

Canarias en su sesión del 26 de octubre de 2001, fue constituido en el año 2002, empezó a

funcionar el 30 de julio de 2003 con la inauguración del primera parque de bomberos adscrito al

mismo, ubicado en Telde, hasta esa fecha solo los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y

San Bartolomé de Tirajana disponían de Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento

(SEIS) propios, actualmente cuenta con ocho Bases de Emergencias divididas en tres Comarcas:

Sur ( Parque Central de Telde, y Parques Auxiliares de Arinaga y Puerto Rico), Centro (Parque

Central de San Mateo, y Parque Auxiliar de Tejeda), y Norte (Parque Central de Arucas y

Parques Auxiliares de Gáldar y San Nicolás de Tolentino).

1.3. UNIDADES DE ESPECIALISTAS

El desarrollo tanto socio-económico como técnico y tecnológico conlleva un desarrollo

acelerado de los riesgos y consecuentemente de diferentes tipos de emergencias, asimismo este

desarrollo se traduce en las posibilidades y recursos disponibles para el control y mitigación de

las mismas. La actividad del bombero le obliga con frecuencia a afrontar riesgos y hallar

soluciones para situaciones cada vez más complejas Hasta hace poco tiempo, al no ser tan

rápida la evolución, la tendencia ha sido optar entre la especialización colectiva, sin embargo en

el mundo actual cada vez se está planteando con mayor fuerza es la creación de grupos de

actuación especiales, de tal forma que simultáneamente a la disposición de "especialistas en la

generalidad", mismo tiempo, se constituyan grupos especializados en el tratamiento de

diferentes emergencias especificas.

Actualmente ya existen en diferentes estructuras

de bomberos unidades de especialistas para

afrontar siniestros característicos y labores

especificas: Emergencias Químicas, Rescate en

montaña, Actuación en siniestros NRBQ

(nuclear, radiactivo, bacteriológico y químico),

Desescombro, Espeleosocorro, Rescate en altura,

Subacuatica, etc.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Ligero: 3-7,5 Tm.

Medio: 7,5 –14 Tm.

Pesado: > 14 Tm.

Según Masa Total Cargado

(MTC)

Según Capacidad de Paso:

Categorías

1.Urbano: Capacidad de paso para carreteras practicables. 2.Rural: Capaz de todo tipo de carreteras y superficies poco accidentadas. 3.Todo Terreno: Capaz de desplazarse por terreno no acondicionado.

G1: Camiones Contra Incendios y SalvamentoG1.1: Autobombas G1.2: Contra Incendios Especiales

G2: Camiones con Equipo Elevador (AEA) G2.1:Con escala giratoria. G2.2: Con plataforma hidráulica.

G3: Furgón de salvamentos G4: Ambulancias. G5: Furgón de control de daños. G6: Camión de control y mando. G7: Vehículo de transporte de personal. G8: Vehículo de logística. G9: Otros vehículos especiales.

Según su Aplicación principal: Grupos

UNIDADES DE INTERVENCIÓN: Hasta hace poco tiempo la dotación para actuación en los

servicios era muy dispar, no existía una normalización, la norma EN 1846 lo corrigió.

Bomba Urbana Ligera (BUL): Fácil circulación y callejeo, escasa reserva de agua -depende de

la red urbana de hidrantes-, suficiente en muchos casos usando la manguera de primer socorro.

Bomba Urbana Pesada (BUP): Para proyección de agua en medio urbano, la reserva permite

cierta autonomía de la red, la potencia de bomba (especialmente con alta presión y mangaje de

25 mm) facilita una enérgica 1ª intervención, solventa la mayoría de incendios normales.

Bombas Nodrizas -Pesada (BNP) y Ligera (BNL): Llevan depósito para abastecer a otras

bombas, y pueden hacer una enérgica acción -si no se precisan otros elementos- (lleva monitor

superior), maniobra en terreno normal, poco usado salvo en industrias, -usado como nodriza se

infrautiliza y desabastece a la autobomba a la que sirve en las recargas, en ataque directo servida

por autobombas el problema es inverso, usada aislada carece de elementos de las Autobombas.

Bomba Rural Ligera (BRL): Escasa reserva, depende de la red de suministro o de depósitos.

Bomba Rural Pesada (BRP): BUP que puede trabajar en el monte pero con velocidad limitada

Bomba Forestal Ligera (BFL) y Pesada (BFP): BRL y BRP que permiten su uso en medios

boscosos, poco versátiles –solo para fuegos de sólidos- se suele preferir el uso de bombas

rurales.

Organizan: Entidades colaboradoras:

1. Fase de Aviso o Alarma: Se recogerá información en Centralita a la recepción de la llamada:

¿Quién alerta?: CECOES 112, Policía Tipo de Accidente Dirección exacta Personas implicadas.

¬ Código horario:

2. Fase de Salida Confirmar dirección y datos. Decidir Tren de Salida y Dotación:BUL/P (Conductor , cabo y 4 bomberos), AEA (Conductor y 1 bombero) y BNL/P (Conductor y 2 bomberos), todos Nivel 1. Buscar itinerario más rápido. Completar Salida (3 minutos máximo, si es posible) Alertar a otros servicios de emergencia para ayudas. Informar al CECOES de la Salida y Recursos materiales y humanos. Informar a Superior

3. Fase de Aproximación: Asegurar itinerario más

rápido. Preparar plan de

actuación Informar a la dotación

del plan de actuación. Completar información

con CECOES, por de emisoras, móviles, etc. Usar señales óptico-

acústicas si es preciso. Mantener comunicación

con CEOCES y con el Parque de bomberos por posibles cambios. Requerir a la Cia

4. Fase de Llegada Confirmar al CEOES yal Parque la llegada. Ubicación devehículos. Evaluación de factoresde riesgo y medidasinmediatas. Zonificación (caliente,templada y fría). Determinar zona deseguridad Balizamiento de zonas.

5. Intervención: Objetivos; Evitar muertes, extinción y salvamento. Evaluación y Decisión de táctica:Contacto con responsable y evaluación de amenazas personales y materiales, riesgos inmediatos, estado estructural, combustible implicado, y situación propia. Ejecución: Rescate de victimas, confinamiento y control del incendio, extinción y ventilación.

6. finalización del Servicio: Inspección y valoración del estado del inmueble. Recogida de materiales y a ser posible limpieza. Dejar los vehículos de intervención operativos para posibles servicios. Comunicar al CECOES, Parque y superior jerárquico la finalización del servicio.

Rojo 1: Aviso Rojo 2: Salida Rojo 3: Llegada Rojo 4: Intervención Rojo 5: Regreso

7. Fase de Regreso: Asegurar itinerario más rápido. Retorno al Parque de la dotación Confirmar al CEOES la llegada. Trabajos de Parque

.

Repostaje de vehículos y reposición de material Realizar Briefing del servicio. Realizar parte del servicio e informes.

OPERACIÓN: las intervenciones de bomberos, aun siendo diferentes según la naturaleza de la

emergencia, se efectúan siguiendo pautas de acción predeterminadas denominadas protocolos,

que para intervenciones estándar suele ser común en todos los Parques, como ejemplo se

presenta un protocolo de intervención ante incendio en vivienda:

Organizan: Entidades colaboradoras:

Para que se produzca ignición (proceso de iniciación de una

combustión autosostenida), se requieren tres elementos: combustible,

comburente y energía de activación (calor). Esto se representa con

un triángulo, de forma que cada uno de sus lados se corresponde con

uno de esos tres elementos, formando lo que se llama el

TRIANGULO DEL FUEGO. En este modelo se basan todas las

técnicas de PREVENCIÓN DE INCENDIOS (La falta de uno

cualquiera de los tres elementos impide el inicio de la combustión).

2. TEORIA DE INCENDIOS: COMBUSTIÓN, FUEGO E INCENDIO, MODELOS

TEÓRICOS BÁSICOS . EFECTOS DE LOS INCENDIOS Y TIPOS DE COMBUSTIÓN.

Aunque las palabras combustión, fuego e incendio, se emplean indistintamente, definen

situaciones distintas.

La combustión es una “reacción de oxidación exotérmica de una sustancia, (combustible), con

un oxidante (comburente); acompañada generalmente por emisión lumínica en forma de llamas

o incandescencia con desprendimiento de productos volátiles (y humos en muchas ocasiones), y

que puede dejar un residuo de cenizas”.

Cuando el combustible se combina totalmente con el oxígeno sin dejar más productos residuales

que CO2 y vapor de agua, recibe el nombre de combustión completa. Si el combustible no se

combina totalmente con el oxígeno por ser insuficiente la cantidad de oxígeno en el ambiente,

recibe el nombre de combustión incompleta, desprende monóxido de carbono (CO), otros

gases y humos.

El fuego es una combustión caracterizada por una emisión de calor que suele ir acompañada de

humo o de llama, o de ambos.

El incendio es una combustión que desarrollada sin control en el tiempo y en el espacio.

Por consiguiente conceptualmente tanto el fuego como el incendio son combustiones, se

diferencian en que el incendio a su vez conlleva la falta de control, por tanto se puede indicar

que todos los incendios son fuegos, pero no todos los fuegos son incendios.

2.1. TRIANGULO DEL FUEGO

Organizan: Entidades colaboradoras:

2.2. TETRAEDRO DEL FUEGO El estudio del MANTENIMIENTO de los procesos de combustión indica que hay otra serie de

factores que determinan su desarrollo, fundamentalmente estos factores se manifiestan en forma

de reacciones en cadena (reacción física o química automantenida en la que los efectos -o

productos intermedios en caso de reacciones químicas- de cada etapa son los desencadenantes -

o reactivos- de la siguiente -P.e. la caída secuencial de fichas de dominó adecuadamente

colocadas a consecuencia de la caída de la primera-. Las reacciones en cadena son originadas:

1º Por el propio calor desprendido en el fuego:

a) Calienta los combustibles ardientes provocando: destilaciones piroliticas (en combustibles

sólidos) y vaporizaciones (en combustibles líquidos) con emisión de vapores inflamables

que alimentan la combustión.

b) Sirviendo de energía de activación para provocar reigniciones continuas de las mezclas de

vapores inflamables-aire (fuegos en fase gaseosa) y de la masa combustible (fuegos en fase

condensada).

2º Por llamas: En las llamas se producen reacciones químicas con fases o etapas muy complejas

y con las características de reacción en cadena (de tipo químico).

Así por ejemplo en el caso del combustible mas sencillo, el hidrogeno, la reacción de

combustión presenta una gran complejidad:

H2 + e 2 H * H* + 02 OH * + O* O* + H2 OH* + H* OH* + H2 H2O + H*

Organizan: Entidades colaboradoras:

Para que se mantenga una combustión

autosostenida, se requieren cuatro

elementos: combustible, comburente y

energía de activación (calor) y reacciones

en cadena. Esto se representa con un

tetraedro, de forma que cada uno de sus

caras se corresponde con uno de esos cuatro

elementos, formando lo que se llama el

TETRAEDRO DEL FUEGO. En este

modelo se basan todos los MECANISMOS

DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS (La

supresión de uno cualquiera de los cuatro

elementos impide el mantenimiento de la

combustión):

DESALIMENTACIÓN

SOFOCACIÓN

ENFRIAMIENTO

ROTURA DE LA REACCIÓN EN

CADENA

Organizan: Entidades colaboradoras:

2.3. COMBUSTIÓN: ELEMENTOS (COMBUSTIBLES, COMBURENTES, ENERGIAS

DE ACTIVACIÓN). TIPOS. CLASES DE FUEGO.

2.3.1. COMBUSTIBLE: En principio cualquier sustancia susceptible de arder, es decir.

cualquier sustancia que no haya alcanzado su máximo estado de oxidación.

Pueden clasificarse tanto por su origen: -Naturales : P.e. Carbón, Petróleo; y Artificiales: P.e.

Plásticos.-; cuanto por su estado físico: -Sólidos: P.e. Papel, Madera; Líquidos: P.e. Gasolina,

Alcohol y Gaseosos: P.e. Butano y Propano-.

Cada combustible requiere una temperatura específica para iniciar la combustión, en función de

la forma de producirse ésta, se establecen los siguientes valores:

Punto o Temperatura de Encendido (Flash point): Temperatura mínima a la cual, en

condiciones de ensayo determinadas, un combustible desprende la cantidad suficiente de

vapores para producir su inflamación en presencia de una fuente de encendido.

Punto o Temperatura de Inflamación (Fire point. Ignition Temperature): La más baja

temperatura a la cual se puede iniciar una combustión PERSISTENTE de un material

especifico, bajo condiciones de ensayo determinadas.

Punto o Temperatura de Autoinflamación, (Autoignition point): Temperatura mínima a la

que una sustancia arde espontáneamente en contacto con aire sin necesidad de ningún aporte

energético a la mezcla en condiciones de ensayo determinadas.

La combustión tiene lugar normalmente en fase gaseosa y en

general produce llama visible (por vaporización previa de los

combustibles -si no eran ya gases-, o por descomposición por calor –

pirólisis-, originando gases combustibles), es decir, el combustible

como tal no arde, sino que arden los gases desprendidos por el

combustible al suministrarle calor. En combustibles sólidos se puede

producir combustión incandescente (también llamada en fase sólida,

condensada o brasas): combustión sin llama de un material con

emisión de luz visible); en ocasiones -y solo en el caso de sólidos,

P.e. en madera- se puede producir en más de una fase

simultáneamente (COMBUSTIÓN HETEROGÉNEA).

Organizan: Entidades colaboradoras:

2.3.2. COMBURENTE: La combustión es una oxidación; las oxidaciones son reacciones

químicas entre una sustancia que se oxida y una sustancia oxidante (oxida a la primera y “se

reduce”). En la combustión la sustancia que se oxida recibe el nombre de combustible y a la

oxidante (la que oxida al combustible) se la llama comburente.

El comburente típico es el oxígeno atmosférico –21 % en volumen en el aire aprox.-, no

obstante existen combustiones en que no es así (en determinados combustibles con oxígeno

como parte de su composición se puede liberar mismo por calentamiento -P.e. nitrocelulosa, en

otras ocasiones el oxidante es una sustancia química especifica -P.e. nitrato de sodio, clorato de

potasio, peróxido de hidrógeno,...- por tanto, pueden arder sin contacto con el aire).

Por el hecho de existir combustible en presencia de oxígeno, no se va a producir la ignición;

además de requerirse una mínima energía de activación, es imprescindible que la mezcla de

vapores combustibles con el oxígeno se encuentre en unas proporciones determinadas

denominadas Rango de Inflamabilidad -o Rango de Explosividad, si bien no es correcto como

se verá más adelante- (Límite inferior de inflamabilidad: menor proporción de gas, o vapor

combustible en el aire, capaz de arder por efecto de una llama o chispa en unas condiciones de

ensayo determinadas -P.e. gasolina 1’4 %-; Límite superior de inflamabilidad: mayor

proporción de gas o vapor combustible en el aire por encima de la cual el fuego no se propaga

en unas condiciones de ensayo determinadas. P.e. gasolina 7’6 %-). En el punto medio entre

ambos límites, la ignición se produce de manera más intensa y violenta. Fuera de esos

porcentajes, no es posible la ignición aunque haya vapores combustibles en el aire.

2.3.3. ENERGÍA DE ACTIVACIÓN: Para que un combustible arda es necesario que se le

aporte una cantidad de energía (energía de activación) que provoque la liberación de sus

electrones para compartirlos con los de oxígeno más próximos.

El rango es característico de cada combustible (-P.e. Butano 1´9 – 8´5

% ; Acetileno 2’17-87 %); en principio, cuanto más amplio sea más

peligroso es el producto. Al aumentar la temperatura o la presión de

la mezcla se amplía en ambos sentidos el intervalo de inflamabilidad, o

sea que el límite inferior disminuye y el superior aumenta. En las

mismas circunstancias la velocidad de propagación de la llama

aumenta, esto explica el desarrollo acelerado de las deflagraciones.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Esta energía. puede producirse de diversas formas: Focos térmicos: Aparatos de calor, llamas

abiertas, radiación solar, superficies calientes,.... Focos mecánicos: Rozamientos, chispas por

impactos,.... Focos eléctricos: Chispas por contactos, sobrecargas, descargas atmosféricas.

Focos químicos. Reacciones químicas entre sustancias.

En ocasiones, la energía de activación es aportada por la naturaleza, sin intervención directa o

indirecta del hombre. P. e.: Radiación solar concentrada por efecto lupa -cristales, metales con

baja humedad ambiental- y elevación de la temperatura de algún material por encima de su

temperatura de autoinflamación.

También se produce combustión por calentamiento espontáneo -proceso de aumento de

temperatura sin extraer el material calor del entorno- P. e.: fermentación en vertedero o de

vegetales almacenados antes de estar secos.

2.3.4. TIPOS DE COMBUSTIÓN SEGÚN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN

LENTA: Se produce sin emisión de llamas y desprende pococalor. (P.e. cigarrillo). RÁPIDA: Con fuerte emisión de calor y luz en forma de llamas, y con una velocidad de propagación inferior a 1 m/s (P.e. Antorcha). INSTANTÁNEA: velocidad DE propagación superior a 1 m/s.Originan explosiones que pueden ser:

¬ DEFLAGRACIÓN: “Onda de combustión que se propaga avelocidad subsónica”. Se produce con una masa de gas mezclada con una cantidad de aire que asegura su combustión, por inflamación de mezclas aéreas de polvoscombustibles, etc.

¬ DETONACIÓN: “ Explosión que se propaga a velocidadsupersónica y que lleva asociada una onda de choque”. Se produce con una velocidad de propagación de la llamasuperior a la del sonido (340 m/s.).. La combustión de la masa de gas se realiza en décimas de segundo, acompañada de la onda de choque que, por su elevada presión -valores que pueden superar en 100 veces la presión inicial-, ocasiona daños en estructuras próximas.

Organizan: Entidades colaboradoras:

la velocidad de reacción depende de una gran complejidad de factores, entre ellos:

2.3.5. CLASES DE FUEGO Se han normalizado distintas clases de fuego en función de la peligrosidad de los materiales

combustibles implicados para determinar los agentes extintores a usar:

Contacto superficial entre combustible y oxidante: Cuanto mas finamente dividido esté el combustible –y el comburente en caso de no ser éste gaseoso- de una forma más rápida y completa se producirá la combustión. Concentraciones de la mezcla gases (o vapores) decombustible con el oxígeno: Cuanto más se acerquen a los valores ideales de la mezcla más rápida será la reacción. Temperatura y presión de la mezcla gas-vapor / aire: Al aumentar la temperatura o la presión se amplía en ambossentidos el rango de inflamabilidad, en las mismascircunstancias las velocidades de propagación de la llama aumentan, explica el desarrollo de las deflagraciones. Viento existente y dirección y sentido del mismo, en su caso. Energía de Activación.

E. d

e ac

tiva

ción

Organizan: Entidades colaboradoras:

2.4. COMBUSTIÓN: PRODUCTOS (GASES, HUMOS, CALOR, LLAMAS Y CENIZAS)

Y SUS EFECTOS .

2.4.1. GASES: Los combustibles al arder se descomponen en una serie de productos que, por sí

mismos o tras reaccionar entre sí y/o con el aire, provocan emisión de gases -enemigo principal

con el que se tiene que enfrentar la persona ante un incendio, causan el mayor número de

víctimas- ; su naturaleza está en función de numerosos factores (combustible ardiente,

temperatura y nivel de oxígeno en el medio..).

Algunos gases presentan un determinado olor, pero la ausencia de un olor específico no significa

que no esté presente, puede estar enmascarado por otro olor más intenso.

Gas Combustible IPVSppm

Olor Color Síntomas Observaciones

M onóxido de carbono

(CO)

Orgánico en déficit de oxígeno

sobretodo)

1500 Ausente

Somnolencia, Inconsciencia y Asfixia

(Impide a la sangre llevar oxigeno).

Responsable del 50% de muertes

en incendios.

Dióxido de carbono

(CO 2)

Orgánico (con suficiente oxígeno)

50000 Ausente Cefalea, Taquicardia,

Somnolencia, Asfixia

Producido en combustión

completa Dióxido de

Azufre (SO 2)

Orgánico con azufre (caucho, goma, cuero).

100

Goma quemada

M uy irritante para piel y ojos Taquicardia, jadeos

y edema pulmonar

Sulfuro de hidrógeno

(SH 2)

Orgánico con azufre y déficit

de oxígeno

300

Huevos podridos

Lesión ocular grave, parálisis olfativa, edema pulmonar, apnea, y cese

respiración-

Cianuro de hidrógeno

(CNH)

Orgánico con nitrógeno 500 Almendr

a amarga

Nauseas, mareo, convulsión, asfixia

(impide tomar oxígeno a las células)

Cloruro de hidrógeno

(ClH)

Compuestos clorados (PVC,

plástico) 100

Lejía, plástico

quemado

Irrita ojos y vías respiratorias,

En numerosos incendios actuales

Óxidos de nitrógeno

(NO x)

Nitratos y si el ácido nítrico

reacciona con otro material.

50

Acre penetranteM arrón rojizo

Irrita ojos, tos, esputo espumoso, taquicardia, dolor pectoral y edema

agudo fatal

Efectos pueden aparecer tiempo

después

Acroleína H 2C=CH-CHO

M adera 5 M uy acre Lacrimeo, Irrita mucosas

Fósgeno COCl2

Hidrocarburos clorados en

medio rico en oxígeno

2 Ausente Ninguno dada su gran toxicidad y rapidez

Gas más tóxico en incendios

IPVS: Inmediato Peligro para la V ida y la Salud; Concentración máxima de un agente químico bajo la cual una persona puede escapar en un período máximo de 30 minutos sin que los daños producidosimpidan el escape o provoquen efectos irreversibles. ppm : Partes por millón en peso (? g/Tm)

Organizan: Entidades colaboradoras:

2.4.2. HUMOS: “Conjunto visible de partículas sólidas y liquidas en suspensión en el aire, o

en los productos volátiles, resultantes de una combustión o pirolisis”. El humo es una

suspensión de partículas de diferente tamaño y color incompletamente quemadas -alquitrán,

hollín y restos de combustible- en un gas -constituido por aire, CO, CO2, vapor de agua y resto

de gases de combustión-, que las arrastra convectivamente y se hacen visibles obstaculizando el

paso de la luz hasta impedirlo por completo (en el 60% de incendios afrontados por bomberos,

no se distinguen las manos extendidas frente al rostro). Su producción depende de la naturaleza

del material quemado y se favorece por la combustión incompleta y la humedad.

Como efectos asociados a los humos se indican: Disminución de visibilidad (originando

pánico), es irritante al ser materia particulada (aparato respiratorio y ocular), es tóxico (lleva

gases tóxicos de combustión), produce hipoxia (al igual que los gases desplaza el oxígeno

atmosférico, con efecto sinérgico con el consumo del mismo en la combustión), junto a los

gases propaga el incendio al transmitir el calor convectivamente, y también es inflamable si está

muy caliente en adecuada proporción y de oxígeno (puede producir explosiones de humos ante

súbitos aportes de aire –Backdraf’s-).

En función del combustible -y de la concentración de oxígeno en el medio-, los humos pueden

presentar una coloración concreta (que puede variar al mezclarse con distintos gases, por lo que

un determinado color puede modificar o enmascarar otro). A título MERAMENTE

ORIENTATIVO y sin descuidar en las medidas de protección a adoptar se puede indicar:

Organizan: Entidades colaboradoras:

2.4.3. CALOR: la combustión es una reacción química exotérmica (desprende calor), este calor

juega un papel fundamental en los efectos de los incendios sobre las personas y estructuras,

además es el producto de la combustión responsable de la propagación del fuego; la

comprensión del proceso de transferencia de calor - intercambio de energía calorífica entre

distintos cuerpos, o diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura-, es

clave para estudiar el comportamiento de los incendios.

El calor se transfiere mediante conducción, convección y radiación, pueden ser procesos

simultáneos aunque suele predominar uno -la transmisión a través de una pared es básicamente

conducción, por cajas de escalera es fundamentalmente convección, y la Tierra recibe calor del

Sol casi exclusivamente por radiación.-.

CONDUCCIÓN: Es el paso del calor a través de los sólidos, al calentar un extremo de una

varilla metálica y aumentar su temperatura el calor se transmite hasta el extremo más frío átomo

a átomo por conducción, el mecanismo exacto no se conoce pero se cree que se debe, en parte,

al movimiento de electrones libres que transportan energía entre átomos (explica el porqué los

buenos conductores eléctricos lo son del calor). La conducción esta regida por la Ley de

Fourier: la velocidad de conducción de calor a través de un cuerpo por unidad de sección

transversal es proporcional al gradiente de temperatura que existe en el cuerpo -con el signo

cambiado-; El factor de proporcionalidad se denomina conductividad térmica del material –los

metales las tienen elevadas y la madera o el vidrio miles de veces menores-.

CONVECCIÓN: Se caracteriza porque ésta se produce a través del desplazamiento de

partículas entre regiones con diferentes temperaturas, al calentar un fluido su densidad

disminuye y, en el campo gravitatorio, la parte más caliente y menos densa asciende

transportando calor, mientras que la parte más fría y densa desciende; este movimiento -debido

a la no uniformidad de la temperatura del fluido- se denomina convección natural. Si está

sometido a un gradiente de presiones que fuerza su movimiento (P.e. el viento), se tratará de una

convección forzada. La convección natural esta modelada por la Ley del Enfriamiento de

Newton: la velocidad de convección de calor a través de un fluido desde un cuerpo en contacto

con el mismo es proporcional a la superficie del mismo en contacto con el fluido y al gradiente

de temperaturas que existe entre la superficie del cuerpo y el fluido lejos del mismo. El factor de

proporcionalidad se denomina coeficiente de convección o coeficiente de película.

Organizan: Entidades colaboradoras:

RADIACION: Propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas través del vacío o

de un medio fluido, las sustancias que intercambian calor no tienen que estar en contacto, la

radiación suele ser el mecanismo de transmisión dominante para cuerpos lejanos o a muy altas

temperatura (un cuerpo muy caliente en general emitirá gran cantidad de ondas

electromagnéticas). La cantidad de energía radiante emitida o calor radiado viene dada por la

Ley de Stefan-Boltzmann, de acuerdo con esta ley el calor radiado es proporcional a su

superficie radiante y a su temperatura absoluta elevada a la cuarta potencia, El factor de

proporcionalidad se denomina emisividad.

2.4.4. LLAMAS: “Zona de combustión en fase gaseosa generalmente con emisión de luz”-hay

llamas que no se ven por emitir la energía fuera del espectro visible-, se producen al arder

combustibles gaseosos, líquidos -en realidad lo que arde son vapores inflamables que emiten de

forma continua-, y sólidos -se descomponen por pirólisis emitiendo gases que son los que

realmente arden, si no emiten vapores arden sin llama-.

CONDUCCIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE SÓLIDOS

RADIACIÓN

CONVECCIÓN

conducción

convección

radiación

Viento. Flujo de masa desde la superficie. Flujo de calor de llama a superficie (radiación –proporcional al diámetro- y convección). Perdida de calor de superficie (radiación o conducción -por el sólido-).

L la m a s d e d ifu sió n : la s m á s t íp ic a s e n in c e n d io s , c o m b u stib le (ge n e ra lm e n tesó lid o o l íq u id o ) y o x id a n te e s tá n in ic ia lm e n te se p a ra d o s , la re a c c ió n tie n e lu ga r , a l m ism o tie m p o q u e la m e zc la . L la m a s p r e m e z c la d a s : la m e zc la sere a liza p re v ia a la ig n ic ió n , ge n e ra lm e n tec o m b u stib le s g a se o so s . T íp ic a d e d e fla g ra c io n e s .

C o n o fr ío : va p o r s in o x íg e n o

Z on a lu m in o sa : c o m b u stió n p o b re

Z o n a ox id a n te : c o m b u stió n r ic a

Organizan: Entidades colaboradoras:

G A S E O S O S : R e s p o n s a b le s d e l 7 0 % d e la s m u e r te s a p ro x ..

H u m o s . G a se s tó x ic o s . G a se s c o r r o s iv o s . G a se s ir r i ta n te s .

C A L O R I F IC O S : O rig in a n e l 2 5 % d e la s m u e r te s a p ro x .

Q u e m a d u r a s e n p e r s o n a s . D e te r io ro d e lo s m a te r ia le s q u e a rd e n . P r o p a g a c ió n d e l in c e n d io . D e te r io ro d e lo s m a te r ia le s c e r c a n o s .

G EN ER AL ES: Producidos en todos los incendios.

D ism inución de la visibilidad. Pánico. D ism inución del oxígeno en el aire. Irritación de vías aéreas con cierrebronquial y edem a pulm onar. Toxicidad de los gases. Inhibición del transporte deoxígeno por la hem oglobina. Inhibición de la captación deoxígeno por los tejidos. Aum ento de la frecuenciarespiratoria (cierra un círculo).

ESPEC ÍFICO S: E n función de la toxicidad de los gases y hum os, que dependen del m aterial quem ado (si bien no varía m ucho respecto a m uertes inm ediatas, si lo hace en cuanto a secuelas y evolución de los pacientes).

Las consecuencias vienen dadas por tres factores. produciendo lesiones tanto locales, por contacto, com o generales si se absorben por vía respiratoria

Tiem po de actuación. Concentración. Toxicidad especifica.

Las llamas raramente se alejan del foco, presentan distintos colores en función de los

combustibles y comburentes implicados y de la temperatura generada, asi son amarillas en el

caso de papel y madera, rojizo-anaranjadas en el caucho e hidrocarburos líquidos, azuladas en

alcoholes y gases derivados del petroleo, etc.

2.4.5. CENIZAS: Residuo de la combustion, restos de combustible compuestas por sustancias

inorgánicas no combustibles –P.e. sales minerales-.

2.4.6. EFECTOS DE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN

Están en función de la intensidad del incendio y de la naturaleza del combustible:

2.4.6.1. EFECTOS GASEOSOS SOBRE LAS PERSONAS

Llamas estacionarias: El frente de llama es estático y no avanza. Llamas progresivas: El frente de llamase desplaza en el espacio, a través de una mezcla de combustible-comburente existente (llama premezclada) o que se va formando (llama de difusión).

Organizan: Entidades colaboradoras:

2.4.6.2. EFECTOS POR CALOR Y LLAMAS SOBRE LAS PERSONAS

El calor representa un peligro físico, origina una cadena de efectos que abarcan desde lesiones

poco importantes hasta la muerte, la acción es doble:

EFECTO LOCAL: Quemaduras (heridas en la piel) pero, según la intensidad térmica, tiempo

de exposición, edad,...transcurridas unas horas, pueden tener efectos generales.

EFECTO GENERAL: El exceso de exposición al calor puede ocasionar hipertermia -

aumento de la temperatura corporal- hasta lesionar centros nerviosos vitales, originando

taquicardia y reducción drástica de la presión sanguínea pulmonar colapsando capilares y

acumulando liquido provocando edema; asimismo la hipertermia deriva en agotamiento por

calor (debilidad, cansancio, dolor de cabeza, piel pálida con sudor frío -no siempre-,

hipotensión, náuseas y vómitos), si persisten las condiciones ambientales y el esfuerzo físico

intenso se producirán calambres musculares.

Síncope: En ocasiones la respuesta es brusca y se puede presentar una pérdida de conciencia

inmediata, sin que la temperatura corporal supere los 39 ºC; como respuesta compensadora

aparece el golpe de calor, se produce una incapacidad para la sudoración y la temperatura

corporal iguala o supera 42 ºC comenzando el daño en el sistema nervioso y cardiovascular –a

partir de 45 ºC se inicia la destrucción celular y el daño de los órganos afectados es aún mayor-.

Los efectos producidos por las llamas, se acusan tanto a nivel respiratorio –

quemaduras/estenosis-; como ocular –quemaduras/ceguera-. Además producen situaciones de

pánico que derivan en lesiones generales y quemaduras térmicas.

Organizan: Entidades colaboradoras:

3. EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Como ya se ha indicado los mecanismos de extinción de incendios se basan en el modelo

expresado por el tetraedro del fuego, consistiendo éstos en la supresión de uno cualquiera de los

cuatro elementos (cuatro caras) del mismo:

Desalimentación: Eliminar combustible –corte de suministro, trasiego, etc.-.

Sofocación: Evitar la formación de mezcla combustible-oxídante. – Desplazamiento del

oxígeno, cubrición del combustible, Etc.-.

Enfriamiento: Bajar la temperatura del combustible por debajo de su punto de inflamación

evitando la emisión de vapores, impedir los procesos de realimentación provocados por el

calor de combustión -conducción, convección y radiación-.

Rotura de la reacción en cadena de la llama: Impedir los procesos de realimentación

provocados por las llamas suprimiéndolas, bien por actuación física –desplazamiento

mecánico de las mismas-, o bien por procesos químicos que inhiben el mantenimiento de la

cadena química que la conforma.

3.1. AGENTES EXTINTORES

Sustancias que aplicadas al incendio, son capaces de extinguirlo, actuando sobre alguno o varios

de los componentes del tetraedro del fuego-.

3.1.1. POLVOS QUÍMICOS SECOS: “Sustancia química sólida en estado pulverulento con

propiedades extintoras”, se le añaden otros productos (estearatos metálicos, fosfato tricálcico o

siliconas) para mejorar sus características de almacenamiento, fluidez y de repulsión a la

humedad –los apelmazaría-. Surgen a raíz del descubrimiento de las propiedades extintoras del

bicarbonato sódico.

Sólidos:

¬ Polvos químicos secos BC y ABC.

¬ Polvos especiales para metales. Líquidos:

¬ Agua.

¬ Otros agentes líquidos.

¬ Espuma.

Gaseosos:

¬ Dióxido de Carbono (CO2).

¬ Agentes Halogenados.

¬ Agentes Inertizantes.

¬ Aerosol.

N in g ú n a g e n te e x tin to r a c tú aso b re u n o só lo d e lo s co m p o n en te s, a u n q u e e l e fe c to so b re u n o d e e llo s se a m a s p a te n te q u e so b re lo s d em á s.

Organizan: Entidades colaboradoras:

De la evolución en la investigación salieron otras sales sódicas y potásicas con propiedades

extintoras (denominadas polvo normal o BC –en referencia a las clases de fuego que apagan-):

bicarbonato potásico (mejor granulometría), cloruro potásico (muy eficaz –y corrosivo-); un

caso especial es la mezcla de bicarbonato potásico con urea (polvo Monex©) que a ≈ 130ºC

origina carbamato potásico, muy fragmentable, aumentando mucho la superficie especifica y

consecuentemente la eficacia.

ACCIÓN EXTINTORA: Durante mucho atribuida a la acción sofocante originada por el CO2

y vapor de agua desprendidos al calentar los bicarbonatos, hoy se sabe que no es el mecanismos

principal, al igual que la acción enfriadora y de apantallamiento que ejerce la nube de polvo

sobre la incidencia del calor radiante en el combustible. Su acción se explica por la interacción

en cadena de radicales libres presentes en las llama, sin la cual ésta no se puede mantener (otra

teoría habla de la presencia de iones), en cualquier caso los radicales (o iones) alcalinos surgidos

al calentar los polvos interfieren o rompen la reacción en cadena de la llama.

Analizando este mecanismo se comprende la ineficacia de estos polvos frente a fuegos en fase

sólida (incandescentes) dada la ausencia de llamas (e incluso en combustiones heterogéneas);

para obviarlo se desarrollaron polvos que son capaces de extinguir los fuegos de clase A, estos

polvos son sales amónicas –fundamentalmente fosfato monoamónico-, actúan frente a la llama

de la misma forma que las sales alcalinas –aunque con eficacia algo menor-, y además al

calentarse origina ácido metafosfórico que se comporta como una resina termoplástica que

cubre la superficie del sólido e impide su contacto con el oxígeno atmosférico (por tanto además

tiene acción sofocante). Se denomina polvo polivalente, antibrasa, ABC (ó multipropósito).

Propiedades: Muy estable, Almacenar a menos de 50ºC y enseco, calor y humedad los apelmazan, (es muyhigróscopico). Atóxico. pero irritante respiratorio y ocular. Abrasivo moderado (bicarbonatos –alcalinos-. yfosfatos –ácidos-). Dieléctrico moderado (solo usar en baja tensión). Granulometría: A menor tamaño de partículamás fluidez y eficacia (y menor alcance). Ideal ?20 micras. Color: facilita apantallamiento del calor radiante.

Limitaciones: No producen atmósferasinertes duraderas. No válidos para fuegosprofundos. Sucios y corrosivos. Ojoequipos delicados. Disminuyen visibilidad alser descargados. Incompatibles entre sí.Atención a la limpieza delrecipiente en recargas.

Organizan: Entidades colaboradoras:

No patentados: Talco: Aislante, controla el fuegoreteniendo el calor, no enfría. Grafito: Enfría, solo si el polvo esmuy fino y se compacta bien porencima Arena: Confina, si esta húmeda puedeprovocar explosiones por vapor deagua, con demasiado calor se disociay cede oxígeno, alimentando el fuego Silicato de Zirconio: Adecuado parafuegos de litio. Cloruro Sódico (sal común): Sofocaimpidiendo el contacto con el aire. Cenizas de sosa (carbonato sódico): Actuación similar al chorro sólido. Cloruro de Litio: Higróscopico, lahumedad puede reaccionar con litio. Dolomita (carbonato cálcico ymagnesico): Debe iniciarse el controlpor el perímetro e ir extinguiendopoco a poco.

Patentados: G-1-Pireno© y Metal-Guardo©: Coque de fundición, grafitado con fosfato orgánico; para Magnesio, Sodio, Potasio, Titanio, Litio, Calcio, Zirconio, Torio, Uranio, Plutonio, Aluminio, Zinc e Hierro en polvo. Enfría y Sofoca. Lift-X©: Grafito con aditivos, para Litio, Sodio, astillas de Magnesio y Zirconio; No forma costra pero Enfría. Met-L-X©: Cloruro sódico con fosfatos y estearatos; para Magnesio, Sodio, y Potasio, Zirconio, Uranio, Titanio y Aluminio en polvo. Apto para piezas moldeadas al ser termoplástico. Se usa en extintores. Na-X©: Carbonato sódico con aditivos, para Sodio metálico, forma una costra. En extintores de hasta 100 Kg. Pyromet: Fosfato diamónico, Cloruro sódico, proteína y un agente fluidificante e hidrofugante para Sodio, Calcio, Zirconio, Titanio, Magnesio y Aluminio en astillas o polvo.

3.1.2. POLVOS ESPECIALES PARA METALES: “Productos químicos pulverizados, o

mezclas de varios que adecuadamente dosificados tienen capacidad de extinguir fuegos de

metales”; Estos fuegos se desarrollan en formas diversas, desprenden calor muy intenso –

alcanzan hasta 3000ºC-, los agentes tradicionales no sirven, se necesitan distintos agentes en

función del metal –el uso para metales distintos es peligroso-, además deberá de estudiarse la

cantidad de agente que se va a requerir.

Organizan: Entidades colaboradoras:

3.1.3. AGUA: Agente extintor por antonomasia, usado –junto a la arena- desde tiempos

inmemoriales, sigue siendo el agente extintor de elección en numerosas ocasiones debido a su

abundancia, fácil disponibilidad, bajo coste y propiedades adecuadas para su uso en la

extinción de incendios en la mayoría de casos; en el uso del agua como agente de extintor hay

una serie de propiedades a considerar:

Propiedades químicas: El agua es un líquido bastante estable o al menos no suele reaccionar

con violencia -con sales forma hidratos, y con óxidos metálicos ácidos-, si lo hace –con

resultado habitual de explosión- con metales alcalinos (litio, sodio, potasio...), algún alcalino-

térreo (calcio) y ácidos fuertes (sulfúrico); a una temperatura de 1800ºC el agua piroliza

liberando hidrógeno y oxigeno -mezcla explosiva-, por lo que se debe de evitar su contacto con

metales fundidos, en incendios de metales (P.e. automóviles con aleaciones especiales y

aviones), o en incendios de almacenes de carbón (al calentarse a alta temperatura origina la

reacción agua-gas con riesgo de explosión y de intoxicación por la gran liberación de monóxido

de carbono).

Propiedades físicas: El agua es un liquido muy denso por lo que facilita su proyección -se

puede mejorar usando aditivos viscosantes, que además incrementan la adherencia -, hace que

floten en ella la mayoría de líquidos no miscibles –inconveniente- y presenta la densidad

máxima a 4º C (y congela a 0ºC dilatándose), por lo que pueden existir riesgos de rotura de

equipos –en circuitos cerrados como los sistemas de rociadores se pueden usar anticongelantes-;

el agua normal al llevar sales es un buen conductor eléctrico (mayor cuanto mas sales lleve), la

pulverización dificulta el paso de la corriente al interponer aire (dieléctrico) entre las gotas, el

riesgo de electrocución depende pues del potencial eléctrico, distancia y grado de pulverización

(atención a los charcos); el agua presenta una acusada tensión superficial por lo que presenta

una escasa superficie especifica y por tanto menor contacto con el combustible –inconveniente-,

se recurre al aumento superficial mediante pulverización y se puede disminuir la tensión

superficial con aditivos humectantes que a su vez facilitan la penetración a través de poros.

1 mm3

S = 4,83 mm2

+

0,5 mm3

s = 3,05 mm2

0,5 mm3

s = 3,05 mm2

+

+

+

0,25 mm3

s = 2,06 mm2

0,25 mm3

s = 2,06 mm2

0,25 mm3

s = 2,06 mm2

0,25 mm3

s = 2,06 mm2

1 mm3

S: 8,24 mm2

1 mm3

S = 4,83 mm2

+

0,5 mm3

s = 3,05 mm2

0,5 mm3

s = 3,05 mm2

+

+

+

0,25 mm3

s = 2,06 mm2

0,25 mm3

s = 2,06 mm2

0,25 mm3

s = 2,06 mm2

0,25 mm3

s = 2,06 mm2

1 mm3

S: 8,24 mm2

Agua con humectante

Organizan: Entidades colaboradoras:

Para calentar 1 Kg de agua a 80ºC desde 0º C serequiere una cantidad de energía correspondiente a 80 x 1 cal/ g x 1000 g = 80000 cal = 80 Kcal = 80 Kcal x4, 18 = 334,4 Kj . (para comparar el valorcorrespondiente para el tolueno es 137,6 Kj,)

Propiedades extintoras: El agua presenta un muy elevado calor específico “cantidad de calor

que absorbe un gramo de una sustancia para elevar su temperatura un grado centígrado”, En

él se basó la, durante mucho tiempo, unidad de energía térmica - la caloría: “cantidad de calor

necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua de 14,5 a 15,5 °C” (una caloría

equivale a 4,18 julios).,

Asimismo el agua presenta un muy elevado calor latente de vaporización “cantidad de calor

que absorbe un gramo de una sustancia para pasar del estado liquido al estado gaseoso a su

temperatura de ebullición”, grandes fuerzas mantienen unidas a las moléculas para formar un

líquido al pasar a vapor estas fuerzas deben de ser vencidas se por tanto se necesita mucha

energía para lograrlo. El calor latente de vaporización del agua es de 539 cal /g o lo que es lo

mismo 539 Kcal/ kg lo que corresponde a 2253 KJ/ kg, en el tolueno serian 356 KJ/ Kg, en el

alcohol etílico 902 KJ/Kg.

La liberación de grandes fuerzas de atracción dentro de la molécula del agua hace que el agua al

evaporarse ocupe grandes volúmenes.

3400 cm3

1 cm3

1 Kg de agua proporciona aproximadamente 1,639 m3 de vapor de agua a 100°C y presión atmosférica (El vapor del tolueno en su punto de ebullición de 110°C tiene un volumen de 350 litros/kg). Si la temperatura del vapor se aumenta alrededor de 500°C, este volumen llega a ser el doble, o más, es decir como mínimo 3,400 m3.

Cada Kg de agua al hervir desde 0º C absorbe (1 cal/ºC g x 100 ºC x 1000 g) = 100.000 calorías en elevar la temperatura a 100ºC + (539 cal/g x 1000 g) = 539.000 calorias en evaporarse = 639.000 calorias = 2671,02 Kj.

Organizan: Entidades colaboradoras:

MECANISMOS DE EXTINCIÓN: Enfriamiento: En ocasiones el método más efectivo para

combatir el fuego, en el caso de fuegos en fase gaseosa, si se rebaja la temperatura del

combustible por debajo de su punto de inflamación dejará de emitir vapores inflamables en

cantidad suficiente y se extinguirá; en el caso de fuegos en fase sólida el enfriamiento provocará

la extinción al bajar la temperatura por debajo del punto de inflamación e impedir la

realimentación del combustible por el calor generado. Como se ha visto la máxima absorción de

calor se produce al vaporizarse el agua.

Sofocación: La generación de grandes volúmenes de vapor es una condición que puede ser

utilizada con gran ventaja en la lucha contra incendios en espacios relativamente cerrados, en

éstos el fuego va a consumir oxígeno, si a esto le añadimos que al aplicar agua el vapor formado

lo desplazará, se acentuará la disminución de su concentración en el medio, si se consigue

rebajar por debajo del 11–10% prácticamente la totalidad de los combustibles se extinguirán por

sofocación (siempre que el oxidante sea el oxigeno del aire). En el caso de combustible sólido -

.generalmente rico en carbono- se dificulta por la persistencia de brasas incandescentes.

Para conseguir un efecto similar en espacios abiertos se han desarrollado sistemas fijos y

equipos móviles que utilizan agua micronizada o nebulizada, generan gotículas diminutas que

originan gran concentración de vapor al instante, el enfriamiento ayuda a la extinción.

Factores determinantes de la capacidad de enfriamiento

Naturaleza, cantidad y configuración del combustible; Punto de inflamación, calor de combustión, tasa de generación de calor, punto deautoinflamacion, superficie especifica. Superficie de contacto: Cuanto mayores sean las superficies especificas de combustible y agua, mayor será el contacto y mejor enfriará –más fácil vaporiza, enfría y menor agua requiere- se aumenta con humectantes y pulverización (baja alcance, implica aproximación y afectación por calor)Diferencia de temperaturas agua/combustible: Cuanto mayor sea mayor será la absorción .la temperatura del agua es poco significativa, el calor de vaporización es el punto básico. Caudal: Una parte del calor generado en el fuego es absorbido por elpropio combustible, el agua debe de ser aplicada a una velocidad tal queabsorba ese calor y quede caudal adicional para rebajar la temperatura.. Cantidad: Depende del caudal, dentro de esto hay una cantidad mínima aaplicar, si el agua es capaz de absorber 2671 Kj/ Kg habrá que ver cual esla energía total requerida para absorber.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Mecanismos secundarios:

Acción desalimentadora: Muy complejo, básicamente consiste endesplazar el combustible por elimpacto con el agua para:desplazarlo a zonas nocomprometidas, reducir la superficiedel combustible y por tanto de laemisión de vapores (en líquidosconfinados), detener el flujo en elpunto de fuga (fluyentes), permitir elacceso a partes del combustibleenmascaradas; en todos los casos serequiere la incidencia de agua a granpresión con el riesgo de propagación del incendio por el combustibledesplazado. Dilución: En líquidos miscibles con agua (p.e. solventes polares como elalcohol) cabria plantearse la adiciónde agua con la finalidad de rebajar laconcentración hasta que sea tan escasa que no emita vapores encantidad suficiente para arder y estese extinga, solo aplicable enalmacenamientos, asegurando de que no se va a producir rebosamientos, es decir donde el nivel dealmacenamiento este muy lejos de su máxima capacidad.

Mecanismos secundarios:

Emulsificación: Muy arriesgado, al aplicarel agua sobre un combustible inmiscible con el agua, y relativamente viscoso, con presión media, y ángulo de incidencia más o menos agudo -en función de la presión-, se podría conseguir que en la superficie del agua se genere una emulsión de fase interna oleosa -combustible- y externa acuosa, esta capa de emulsión ejercería acción sofocante. Existe el riesgo de que en agua penetre en el seno del combustible caliente y provoque sobreebullición. Rotura de la reacción en cadena de la llama: . El agua, a diferencia del polvo, no interfiere químicamente esta reacción, pero, de forma similar al desplazamiento del combustible fluyente –de forma mecánica-, con un chorro de agua en función de caudal y presión se podrá en ocasiones desplazar la llama de la zona del incendio, el desplazamiento puede a su vez originar ignición de otros combustibles. Apantallamiento de la radiación: Al ser incolora el agua ofrece pocoapantallamiento del calor radiante dellamas y brasas –se puede incrementar con opactantes-, si se utiliza como protección de intervinientes.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Espuma Química: En desuso, se usaba en extintores con soluciones de sulfato dealuminio y bicarbonato sódico(con polvo de regaliz), alinvertirlos reaccionaban y dabanespuma y CO2 - llenaba las burbujas y actuaba depropelente-, con resultadoaceptable al formarse entre 18-25ºC, si bien se diseminaba mal, era conductora y las solucionesque la forman corrosivas –se provocaron accidentes al usarlos extintores por corrosión.

Propiedades de la ESPUMA FÍSICA Adherencia a elementos verticales (nunca en superficies a mas de 100 ºC). Gran poder de retención de agua. Bastante estable (mantiene sus cualidades largos periodos) Capacidad de diseminación (fluidez sobre la superficie del liquido para favorecer la formación de la capacobertora avanzando sobre la superficie de las llamas),. Buena resistencia mecánica ante el viento, golpes, a la radiación calórica de los frentes de llama y a la acción de los líquidos petrolíferos. Capacidad de sellado (forma capa aislante para evitar salida de vapores, debe de cerrarse rápido por si sola).

3.1.4. ESPUMA: “Masa de burbujas rellenas de gas que se forman a partir de soluciones

acuosas de agentes espumantes de distintas fórmulas”.

TIEMPO DE DRENAJE:

Más ligera que que los combustibles líquidos, flota sobre éstos

formando una capa acuosa continua que desplaza el aire e impide el

desprendimiento de vapor (SOFOCACIÓN), y enfría (no

fundamental) con la finalidad de extinguir o prevenir la ignición.

La espuma física es una masa de pequeñas burbujas, llenas de aire, con

densidad inferior a aceite, liquido petrolífero o agua; se origina mezclando

un concentrado espumógeno con agua en proporción adecuada (entre 1-

6%) –forma la solución espumante- , a ésta se le añade aire para formar las

burbujas y originar la espuma. ESPU M O G ÉN O

Tiempo que tarda cierta cantidad de espumante -generalmente el 25

%- en drenar de la masa de espuma, indica el tiempo que

permanecerá activa la espuma si son cortos actúan mejor sobre las

llamas enfriando y barriendo, se emplean como agentes de extinción

en fuegos de clase A por enfriamiento; si son largos son mejores

para aislar combustibles, proteger exposiciones y evitar reignición. espumante espumante

Organizan: Entidades colaboradoras:

PROTEINICOS: Proteínas naturales con sales de hierro –dan resistencia al calor-, diseminan despacio,“manto” más resistente al calor y de largaduración, requieren testado continuo porputrefacción. Regular (P): En desuso, contaminables porcombustible y pésima diseminación. Fluoroproteinicos (FP): Con surfactantefluorocarbonado oleofóbico, más fluidos y menoscontaminables. Formadores de película (FFFP): Mejor tolerancia al combustible (no detergentes),forman película y diseminan rápido, al serproteínico resiste bien el calor y reignición. Formadores de película resistentes al alcohol(AR-FFFP): Con fluorosurfactantes formadores de película, sobre petrolíferos es como FFFP, enpolares forma una capa que sustenta la espuma.

SINTETÍCOS: Detergentes, diseminan y extinguen más rápido, pero con riesgo de reignición por drenaje y contaminación. Sin problemas de conservación. Sintético convencional: Sólo usados para espumas de alta expansión. Fluorosintéticos convencionales: Con surfactante fluorocarbonado oleofóbico, y proporcionan fluidez y tolerancia al combustible, muy baja tensión superficial.Formadores de película acuosa (AFFF):Fluorosintéticos, forman película (muy baja tensión superficial) y diseminan rápido. Formadores de película resistentes al alcohol (AR-AFFF): Sobre petrolíferos es como una AFFF, en polares forma una capa que sustenta la espuma

Baja expansión: Índice de expansión máximo 1:20 (normal entre 1:5 y 1:10), la que menos aire tiene (mayor alcance) vadirigida a extinguir derrames o depósitos de líquidos.

Media expansión: Índice entre 1:20 y 1:150 máximo; principalmente realiza cubrimiento rápidos de combustibles sólidos, protege exposiciones y hace barridos.

Alta expansión: Índice superior a 1:150 (lo normal es de 1 :1000; principalmente para crear barreras en combustibles pesados y ejecutar inundaciones en sitios de difícil acceso.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESPUMAS SEGÚN EL ESPUMÓGENO

CLASIFICACIÓN DE LAS ESPUMAS SEGÚN EL ÍNDICE DE EXPANSIÓN

El índice o coeficiente de expansión indica la cantidad

de aire que se incorpora al espumante para formar

espuma (da una medida del tamaño de la burbuja). Otra

forma es el radio de expansión que será la volumen de

espuma medido en relación al espumante utilizado.

Organizan: Entidades colaboradoras:

LIMITACIONES DE LA ESPUMA: Bastante frágil ante calor, llamas, fuerzas físicas (viento,

vapores de combustible), incompatibles con polvo químico seco, algún producto químico; es

conductora de la electricidad

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Además de aspectos operacionales (–logística, disponibilidad, personal, equipamiento etc.), se atenderá a: Propiedades de la espuma: Fluidez, Tolerancia al combustible y Resistencia al calor y reignición. Características del incendio: Derrame superficial, derrame más profundo o incendio profundo.

Combustible involucrado: Tradicional (la volatilidad sube la emisión de vapores –riesgo de ignición y rotura del sellado-, la aromaticidad baja la tensión superficial –contamina la espuma, riesgo de reignición-). Solvente polar: Las burbujas de espuma convencional se destruyen al pasar el agua alcombustible, para las espumas AR la solubilidad en agua -destrucción de la espuma- yvolatilidad –riesgo de ignición y rotura del sellado-del combustible son críticos; importa menos su tolerancia al combustible tradicional. Gasolina oxigenada: La adición de alta proporción de éter (MTBE), mejora lacombustión, aumenta octanaje y reduce contaminación, pero confiere polaridad(solubilidad en agua –destrucción de espuma-), reduce tensión superficial (malaformación de película acuosa-) y sube volatilidad (–riesgo de ignición y rotura del sellado-)

Organizan: Entidades colaboradoras:

ESPUMA PARA FUEGOS DE SÓLIDOS: Muy recientes, basadas en humectantes (bajan la

tensión superficial del agua y penetra más rápido enfriando mejor).

Las actuales espumas para sólidos, si se usan en concentraciones entre el 0,1 –1% actúan como

humectantes, pero usadas entre el 1,3-1,5 % y añadiendo aire forman autenticas espumas (a

diferencia del humectante sí forman burbujas), el agua duplica su eficacia ENFRIADORA -se

mantiene más tiempo en la superficie del combustible, pasa mas fácilmente a vapor al formar

una película sobre aire, (además facilita el aislamiento del combustible al separar los vapores

del combustible del oxígeno. Lo que previene reigniciones)-. No hay que olvidar que lo que

apaga es el agua por enfriamiento (no válidas en fuegos de líquidos –podría apagar pero no

asegura el sellado del vapor-); se usan en baja expansión, -hasta ahora las espumas para sólidos

se limitaban a las convencionales en media expansión que al cubrir el sólido sofocaban-.

3.1.5. OTROS AGENTES EXTINTORES LÍQUIDOS: TMB

Es un acrónimo de Trimetoxiboroxina (además lleva etanol, por lo que es inflamable), es útil en

fuegos de zirconio y titanio (peligroso en otros metales), se hidroliza fácil con humedad dando

metanol y ácido bórico -por lo que debe de evitarse-, en el incendio sufre esta hidrólisis, el

metanol arde rápidamente y el ácido bórico forma una costra que recubre el metal y sofoca, en

ese momento se puede proyectar agua cuidadosamente para no romper la costra y enfriar, uso

restringido (prácticamente limitado a aviones). Hace años se emplearon otros agentes líquidos

como el tetracloruro de carbono y el bromuro de metilo (actuaban químicamente en la llama)

hoy día están prohibidos por su elevada toxicidad.

Tipos: Combinando índices de expansión ytiempos de drenaje hay distintos tipos:

PARA FUEGOS PROFUNDOS: Solución Espumosa: Blancuzca, sin burbuja Espuma Húmeda: Sin cuerpo, drenaje rápido, acuosa burbuja heterogénea.

PARA PROTECCIÓN ESTRUCTURAL: Espuma Fluida: Drenaje medio, “crema de afeitar”, burbuja mediana-pequeña. Espuma Seca: Drenaje lento, “crema de afeitar” burbuja mediana-pequeña (mayoríaaire), asciende por superficies verticales.

Organizan: Entidades colaboradoras:

3.1.6. DIÓXIDO DE CARBONO: Recibe varias denominaciones: CO2, Anhídrido Carbónico,

Bióxido de carbono y Nieve Carbónica, como sólido finamente dividido se lo llama también

nieve o hielo seco. Usado durante mucho tiempo en extinción de incendios. hoy día se restringe

a extintores portátiles, fundamentalmente para extinguir equipos delicados sometidos a

corriente eléctrica (es un agente limpio, no deja residuos y es dieléctrico incluso en alta tensión

–aunque su salida puede provocar electricidad estática y la condensación de humedad que

produce en las zonas de descarga si es conductora-); también se utiliza como agente de

inundación (transformadores, salas de maquinas de barco, etc). aprovechando el aumento de

volumen –unas 450 veces- y su densidad -1,5 veces superior a la del aire, al salir frío es aun

mucho mayor- por lo que reemplaza al aire sobre los combustibles y mantiene una atmósfera

sofocante –hay que recordar que es gas tóxico por lo que esas zonas deben de estar desalojadas-

Propiedades extintoras: Actúa principalmente reduciendo el oxígeno del ambiente mediante

dilución, hasta que no continúa la combustión (Sofocación). Aplicado directamente sobre el

combustible, resulta beneficioso el enfriamiento si bien su capacidad refrigerante es mínima

comparada con el mismo peso de agua, por tanto su papel es secundario.

LIMITACIONES DEL CO2: Disminuye la visibilidad, hace mucho ruido, puede causar

congelaciones, es tóxico a concentración de extinción, reacciona con algún metal, no válido si el

comburente no es el oxígeno atmosférico y en fuego profundo de sólido tiene difícil

penetración, y al enfriar poco requiere más concentración y tiempo.

Propiedades químicas: Es muy estable, aunque se descompone con sodio, potasio, magnesio,titanio, zirconio y algunos hidruros metálicos, en fuegos en ambientes cerrados a 650ºCorigina monóxido de carbono que es muy tóxico y combustible.

Propiedades termodinámicas: Gas incoloro e inodoroen condiciones normales, licua al comprimir y enfriar –llega a sólido-, por debajo de 6,1 bar solo existe sólido ogas y a partir de 31,1 ºC solo existe en forma de gas.

Propiedades de descarga: Se almacena licuado apresión, su alta presión de vapor a Tª ambiente facilita ladescarga, al pasar a P. atmosférica una parte pasa a gasabsorbiendo el calor y congelando a –79ºC la otra parteque se lo cede (el % de la parte congelada depende de laTª del líquido, de ahí que la apariencia de salida sea lade una nube blanca (suspensión de cristales sólidos dehielo seco en el gas), la salida hace mucho ruido.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Código USA

X X X X X

nº de átomos de C

nº de átomos

de F

nº de átomos de Cl

nº de átomos deBr

nº de átomos

de I

Denominación Británica

1301 :Triflúor bromo metano óBromoTriflúorMetano. BTM

1211: Diflúorcloro bromo metanoBromo Cloro di Flúor metano BCF

Código USA

X X X X X

nº de átomos de C

nº de átomos

de F

nº de átomos de Cl

nº de átomos deBr

nº de átomos

de I

Denominación Británica

1301 :Triflúor bromo metano óBromoTriflúorMetano. BTM

1211: Diflúorcloro bromo metanoBromo Cloro di Flúor metano BCF

Características Generales Gases inodoros e incoloros, penetran y se reparten enla zona (son unas 5 veces mas pesados que el aire) nodejando residuos

Muy estables, se descomponen con algún metalcomo sodio, potasio, magnesio, aleaciones dealuminio y magnesio, titanio, zirconio y algúnhidruro metálico, hidracina y fósforo

Totalmente dieléctricos.

En frío no corrosivos, ni abrasivos, ni tóxicos aconcentración de extinción (en caliente dan ácidoshidrácidos y haluros de carbonilo tóxicos –tanto mayor cuanto mas lento actúen., aumentan la acidezdel aceite de motores y con humos celulósicosgeneran alquitrán.

1301; Algo más eficaz, vaporiza muy rápidamente, uso en sistemas fijos.

1211: Vaporización mas lenta (más alcance), uso en extintores-

Propiedades extintoras: Actúa por Inhibición química de la llama, mecanismo no claro, hay 2 teorías: De los radicales libres e Iónica.

USOS CRÍTICOS (para los que está permitido el uso de halones (1301 / 1211) Avión: Cabinas de tripulación, góndolas de motor ybodegas de carga. Vehículos y buques militares: Zonas ocupadas ycompartimentos de motores. Sector militar, petroquímico y buques de carga:Zonas ocupadas con riesgo de fugas de líquidos y/ogases inflamables. Material Radiactivo: Si hay riesgo de dispersión. Túnel del Canal: Instalación y material circulante.

Avión: Extintores portátiles y fijos para motores, cabinas de tripulación, góndolas de motor, bodegas de carga y de carga seca. Bomberos: Extintores básicos para la seguridad del personal, para la extinción inicial. Fuerzas Armadas y Policía: Extintores para su uso sobre personas.

3.1.7. AGENTES HALOGENADOS: Hidrocarburos donde uno o más átomos de hidrógeno

han sido han sido sustituidos por átomos de halógenos (F, Cl, Br, I). Los originales destruyen la

capa de ozono por lo que salvo contadísimas excepciones –usos críticos- esta prohibida su

utilización (y producción y comercialización).

3.1.8. OTROS AGENTES GASEOSOS: A raíz de la prohibición de los halones se

desarrollaron agentes alternativos, se dividen en Halogenados (HBFC Hidrobromofluoro

carbonados, HFC. Hidrofluorocarbonados, CFC Hidroclorofluoro carbonados, PFC

Perfluorocarbonados, y mezclas de anteriores); Inertes, y Aerosol; en todos los casos se trata

de agentes de aplicación mediante instalaciones fijas en los edificios –en la mayoría

automáticos- por lo que en principio no son objeto del presente módulo.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Equipos Portátiles: A su vez divididos enEquipos Manuales (extintores portátiles, BIEs,mangueras, lanzas de agua, proporcionadores ylanzas de espuma, accesorios, etc.) y Equipos Sobre Ruedas (básicamente carros extintores).

Equipos Automóviles: Son los vehículoscontraincendios.

Sistemas fijos de detección y extinción:Sistemas instalados en los edificios yestructuras para detección y extinción tempranade incendios.

3.1.9. SELECCIÓN DEL AGENTE EXTINTOR:

3.2. EQUIPOS DE EXTINCIÓN: son los dispositivos que se emplean para aplicar los agentes

extintores sobre el fuego, al no ser objeto del presente módulo solo se indicará que básicamente

se dividen en tres grandes grupos:

De las propiedades

expuestas se deduce

que no es una tarea

sencilla, el cuadro

adjunto se inserta

solo como

orientación, la

selección dependerá

de las características

especificas de cada

caso.

Organizan: Entidades colaboradoras:

3.3. INCENDIOS EN EDIFICIOS. EVOLUCÍON

Para los Bomberos, es de vital importancia conocer la evolución y los efectos del incendio en

los edificios; respecto a la primera hay factores básicos que la determinan:

Tamaño, configuración, composición y ubicación de los combustibles iniciales: La velocidad

de crecimiento inicial del incendio depende de la cantidad de combustible ardiente inicial y su

calor de combustión –a su vez dependientes de la composición y densidad- y de la

configuración de los mismos –determina la superficie especifica-.

Tamaño, número y ubicación de aperturas: Iniciado el incendio se origina la pluma, cuanto

menor cantidad de aire ésta será más caliente.

Cantidad, configuración, composición y ubicación del resto de combustibles: El incendio se

propaga en la medida que el calor origine la pirolisis y se produzca inflamación de vapor y/o

autoinflamación en superficie de estos combustibles.

Configuración del recinto: Con techo bajo la llama se propaga

por él irradiando a partes inferiores, si no llega irradia menos,

predomina la distancia al foco; superficie y volumen determinan

el nivel de la capa de gases y humo caliente que en el techo se

desplaza radialmente, bajando al llegar a paramentos verticales.

Su movimiento está condicionado por el efecto chimenea (según diferencia

de Tª exterior-interior y distancia vertical entre aperturas, modificado por

forjados y cubierta -la mayoría fluye vertical, y más escaso horizontal-,

aperturas -el plano de presión neutra “PPN” se desplaza hacia la apertura- y

viento - modifica la ubicación del PPN-.

Características constructivas y de cerramientos: La

conductividad térmica condiciona la disipación del calor, la

estructura metálica tiene alta conductividad alejándolo de

la fuente, el hormigón es muy aislante, el ligero disipa aun

menos al llevar más aire -baja conductividad térmica-.

El desarrollo temporal lo condicionan naturaleza y disposición del combustible, oxígeno yfactores externos; el espacial la estructura, los materiales y los elementos constructivos.

Organizan: Entidades colaboradoras:

3.3.1. EFECTOS SOBRE EL EDIFICIO. ESTABILIDAD AL FUEGO: Los elementos de

construcción tienen tres funciones básicas: Portante (sujetan el peso –pilar, viga-), Separadora

(sectorizan, -pared, tabique-) y Mixta (las dos funciones -forjado, muro de carga-); es

importante conocer los efectos del incendio, la lesión de un elemento estructural podría afectar

a la estabilidad (en forjado sería de carácter local, en viga o pilar podría afectar a la mayoría de

la estructura, el colapso de un pilar en planta baja podría provocar la caída de la misma). Por

tanto a los elementos portantes se le exige un grado de estabilidad al fuego (EF-t) “Aptitud de

un elemento de permanecer inalterado en su función mecánica, bajo la acción de un fuego en

un tiempo t dado” –. El actual Código Técnico de la Edificación ha sustituido la denominación

EF–t por REI-t o R-t según tenga además función separadora adicional a la portante o no-.

SOLICITACIONES: El calor provoca sobre los elementos dilataciones que originan empujes

sobre elementos adyacentes -que pueden quedar lesionados-, o provocar tensiones internas

sobre el propio elemento si éste tiene limitada su posibilidad de dilatar, si éstas se unen a

las normales de carga puede originar un colapso anticipado. En general un muro, piso, viga o

pilar tiende a curvarse hacia superficie calentada, la interconexión puede alterarlo. La situación

de las cargas sobre los vanos adyacentes a aquél que está sometido a fuego, puede influir

favorablemente sobre la estructura contrarrestando el movimiento provocado por el fuego.

La comprobación de la estabilidad al

fuego (EF) de las estructuras exige una

elevada preparación técnica, los no

especialistas pueden limitarse a

comprobar el tipo de de los elementos

estructurales y, en función de conceptos

básicos hacer recomendaciones:

• Acero: No soporta ningún grado de estabilidad al fuego, se protege con ladrillo, placas de yeso, mortero proyectado, pintura intumescente, etc.

• Hormigón armado: Suficiente protección, si no se observan defectos constructivos.

• Madera: Sólo se admite en vivienda unifamiliar.

• Muro de fábrica: Se considera como pared resistente al fuego.

Viga o Pilar Aislados

Interacción pilar rígido y viga flexible

Interacción pilar flexible y

viga rígida En este caso la carga de la viga situada sobre el fuego puede no ser tan critica como si estuviera descargada o si las vigas adyacentes a la zona de fuego estuvieran

cargadas.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Otra circunstancia a considerar es el efecto del agua, el rápido enfriamiento puede causar súbita

pérdida de resistencia por contracción descompensada o cristalización de partículas (nunca

proyectar agua directamente al acero de armaduras de hormigón o de perfiles laminados).

Además de los esfuerzos por dilataciones, el fuego provoca deterioros que afectan a las

propiedades de los elementos estructurales que pueden disminuir su resistencia:

Hormigón armado: Material normal resistente (incombustible, prácticamente no disminuye la

resistencia hasta 300ºC, pero al enfriarse a Tª ambiente sufre mayor daño), en elementos

horizontales el agua se acumula en la cara superior (opuesta al fuego) y mantiene la Tº hasta la

evaporación; en general el ligero resiste mejor al llevar más aire (baja conductividad térmica).

Estructura metálica: Material más peligroso, pierde resistencia a alta Tº, se

dilata, puede desplomar súbitamente -cuidado en pilares-, su alta conductividad

aleja el calor de la fuente localizada, por lo que suele requerir largo plazo para

alcanzar valor critico (se reduce si el fuego afecta a superficie amplia, –a menor

sección menor resistencia, cerchas y vigas-celosía, pueden ceder en minutos).

Se desconcha y pierde resistencia en función del tipo,

tamaño, relación áridos/cemento y humedad (los vacíos y

expansión causados por la evaporación y la distinta

dilatación originan retracción descompensada, dando

tensiones que hacen que disgregue y deje expuestas a las

armaduras, que conducen el calor rápidamente, la

diferencia de temperaturas acelera la rotura del hormigón y

la pérdida de resistencia de las armaduras hasta el colapso.

Hormigón pretensado: Armaduras de viguetas, vigas y cerchas prefabricadas,

tienen menor diámetro y resisten más, pero a partir de 300ºC disminuye rápido

al perder el pretensado, resisten mejor que el acero y peor que el hormigón.

Albañilería: Ladrillos -macizo o hueco-, bloques de mortero -

aligerado o normal-, y de hormigón celular aireado son muy resistentes

(éstos llegan a resistir 1100ºC durante 4 h, los aireados son mas

aislantes pero menos resistentes), al aumentar la Tº originan

excentricidad en la carga y baja la resistencia por la inestabilidad.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Madera: Arde en función de densidad, sección y humedad, (la superficial protege hasta 270-290

ºC, comienza entonces la pirólisis e inflamación del gas, la capa superficial carbonizada protege

pero no confiere resistencia; hasta 500ºC se mantiene inalterada, inicia entonces combustión que

termina al consumirse todo el carbón -0,5 mm/min- .

La resistencia de un elemento de madera expuesto a fuego intenso durante un tiempo depende

de la sección no afectada -6 mm más allá de la zona carbonizada-; disminuye por pérdida de

sección originando la deformación correspondiente bajo una carga dada.

3.3.2. RESISTENCIA AL FUEGO, SECTORES DE INCENDIO: Otra función de

elementos de construcción es la de constituir Sectores de Incendio: “Zona de un edificio

delimitada donde se pueda garantizar el confinamiento de un incendio durante un tiempo

determinado con el fin de retrasar su propagación a otras zonas del edificio”; los cerramientos

-paredes, techos y puertas- mantienen un valor de Resistencia al Fuego (RF-t): “Capacidad

para contener un incendio durante el tiempo t determinado” o de Grado de Parallamas (PF-t)

“Aptitud para impedir el paso de las llamas o gases calientes durante el tiempo t determinado”,

a la vez que los elementos estructurales alcanzan un grado de Estabilidad al Fuego (EF-t) que

les permita soportar los efectos del calor sin colapso. –El actual Código Técnico de la

Edificación ha sustituido la denominación RF-t por EI-t y PF-t por E-t -.

3.3.3. REACCIÓN AL FUEGO: Indica la facilidad de ignición del material de construcción.

Se exige determinarla para revestimientos y acabados superficiales de suelos, paredes y techos:

Todo edificio debe formar al menos un sector de incendios con respecto

a los edificios colindantes, independientemente de ello la normativa

establece dentro los distintos tipos de edificios que estructuras deben

constituir sector de incendios (cajas de escalera, de ascensores, etc.).

M0:Incombustible.

M1: No inflamable.

M2: Difícilmente inflamable.

M3:Medianamente Inflamable.

M4: Fácilmente Inflamable.

El actual Código Técnico de la Edificación ha sustituido lasdenominaciones M0 por A1 ó A2; M1 por B (A2 en el casode revestimientos de suelos); M2 por C (B en el caso derevestimientos de suelos) y M3 por D (C en el caso de revestimientos de suelos). Asignando los subíndices L y FLpara productos lineales de revestimientos de tuberías y desuelos respectivamente.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Propagación Vertical: En la construcciónligera actual -predomina el cristal sobre lasfachadas despejadas- aún no se hanconseguido cristales resistentes durantetiempo suficiente el incendio, y no sirve denada si los marcos arden o se deforman, eltiro desde una planta con cristaldesprendido basta para propagar el incendiovarios metros sobre la fachada, niantepechos o voladizos son suficientes, aveces bastaría con retirar de las ventanasmaterial fácilmente combustibles;cortinajes, mobiliario y todo tipo dedecoración factible de aumentar el riesgo;otro aspecto importante sería disponer decierres resistentes a humos y fuego en loshuecos entre las fachadas ventiladas poratrás y el hormigón del techo.

La Estabilidad al Fuego de los diferentes elementos portantes también es crucial. A una estructura de acero, la acción continua del calor, pude alterarla en tan sólo 20 minutos.

Materiales Sintéticos: el PVC (cloruro de polivinilo) apenas es combustible pero a ciertas temperaturas desprende gases muy corrosivos; las planchas aislantes de espuma sintética, presentan gran resistencia al fuego –soportan una llama de soplete de 1000ºC durante 30 minutos–pero si el fuego ha atacado la superficie se propaga a alta velocidad. -los conceptos incombustible y resistencia al fuego son diferentes, además del grado de combustibilidad de los materiales intervienen otros factores (inflamabilidad, velocidad de combustión, propagación, productos desprendidos, etc.).

Utilización conjunta del medio: Ritmo y nuevas formas de vida y convivencia, hacen que ungrupo de ocupantes de la vivienda, tenga acceso unitario a la utilización conjunta de la misma.

Cargas de fuego ascendentes: Se han incrementado paulatinamente en los últimos años. Unmás alto nivel de vida ha supuesto mejoras en los sistemas de bienestar mobiliario yconfortabilidad. La decoración y la ambientación a través de mayor número de mobiliarios ydemás complementos, constituyen los puntos neurálgicos del riesgo de incendio.

3.4. EDIFICACIÓN. TIPOLOGÍA Y USO Con las nuevas técnicas y materiales (acero y hormigón), se pensó en erradicar los grandes

incendios, la prevención radicaría en éstos y la nueva concepción estructural, además, el

predominio de la altura anulaba la progresión horizontal, pero se ha demostrado que en edificios

altos, con superficie reducida, el fuego se propaga con facilidad verticalmente –incluso en

incendios en una sola planta gases y humos se propagan escaleras, ascensores, conductos

eléctricos, sanitarios, etc., provocando pánico e imposibilitando una evacuación ordenada- ante

este hecho se desarrollan normas de sectorización.

3.4.1. EDIFICIOS DE VIVIENDAS, RIESGOS INHERENTES Y PELIGROS:

Este tipo de construcción presenta en general, una evolución progresiva del riesgo de incendio,

deben considerarse cuatro factores importantes acerca de su seguridad intrínseca, a menudo

desestimados, que suponen un aumento del riesgo:

Organizan: Entidades colaboradoras:

El tratamiento de los pacientes debe continuar durante y después de la emergencia.

Ocupación: Alto índice de ocupación 24 horas al día (pacientes – quizá rodeados de equipo especial o conectados a equipos que mantienen la vida que exigen fluido eléctrico permanente,y tal vez usen gases potencialmente peligrosos-), empleados, personal médico y visitantes.

3.4.2. EDIFICIOS DE OFICINAS, RIESGOS INHERENTES Y PELIGROS:

Los combustibles son muy numerosos (moquetas, papel, enseres, falsos techos, mamparas de

separación, material de aislamiento, acabados interiores, mobiliario, etc.), con distribuciones

laberínticas de despachos, almacenes y salas de reuniones, por donde no es fácil moverse –no

ya a transeúntes ocasionales-, además no siempre las señales son visibles, o corresponden ya a

la distribución actual; con presencia de numerosos aparatos eléctricos como -ordenadores,

impresoras, cafeteras, a menudo envejecidos, con circuitos mal aislados y empalmes de fortuna

que, unidos a cigarrillos mal apagados, cerillas, etc., pueden desencadenar un incendio.

Otro aspecto es la desconexión de sistemas de protección durante trabajos de renovación, con

presencia de pinturas, disolventes, etc, a veces sin ventilación adecuada, y el arsonismo que,

difícil de investigar, representa un 20 % de casos.

3.4.3. EDIFICIOS DE USO SANITARIO, RIESGOS INHERENTES Y PELIGROS:

Diferentes tipos de establecimientos: Centros de Salud, Hospitales, Clínicas, etc., tanto públicas

como privadas, los Centros de Salud ofrecen atención primaria y los Hospitales atención médica

de emergencia, atención secundaria o terciaria, éstos requieren consideración especial debido a :

Vigilancia o protección relativas: El trabajo de la mujer fuera del hogar, también hacontribuido a aumentar el riesgo por la distribución del trabajo doméstico en partes equitativasentre la familia y suponen una menor presencia en la vivienda.

La electrificación doméstica, calefacción, aire, aparatos a gas, etc. aumentan el riesgo

Un problema especial son los edificios de altura -la carga de combustible se multiplica por el número de plantas-, armazones de acero con estructura metálica que evite secciones muy grandes en pilares, zonas libres y servicios principales -escalera, ascensor, ventilación, atrios, etc.- en el centro, y fachadas que no contribuyen a la resistencia mecánica; construidos dondeel terreno escasea –o por estética o prestigio-, de planta cuadrada con locales en su perímetro compartiendo instalaciones con las oficinas (comercios, restaurantes etc., que aportan sumercancía, decoración, mobiliario, electrodomésticos, gas y electricidad envases al contenidodel edificio), considerando que las plantas superiores están fuera del alcance de bomberos.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Complejidad: Son edificios muy complejos, cumplen funciones de hotel, oficinas, laboratorio y almacén. las áreas destinadas a hospitalización representan el 25 o 30 % de la superficietotal de un hospital con otras áreas (servicios de tratamiento y diagnóstico, servicios deatención ambulatoria y servicios generales) con condiciones de seguridad muy distintas, por lo general contienen numerosas habitaciones pequeñas y un gran número de largos corredores.

Suministros críticos: La mayoría de suministros que requieren el hospital son esenciales parala supervivencia del paciente, además depende tanto de líneas vitales (electricidad, agua, gases clínicos, red de vapor, oxígeno, combustibles, recogida de residuos, comunicaciones).

Materiales peligrosos: Tóxicos, recipientes de gas a presión, ruptura en líneas de oxígeno. etc.

Evacuación: Puede ser necesario, en algún momento evacuar pacientes ambulatorios y noambulatorios, agravado por presencia de visitantes (no familiarizados con los procedimientosde evacuación .su numero puede llegar a duplicar al de pacientes internados), La evacuaciónestá comprometida por la reducida movilidad de los pacientes, la tendencia general es reducirla estancia media y desarrollar atención ambulatoria -los internados tienen movilidad muy limitada- por ello, se parte del principio de evacuación progresiva horizontal, aplicando mecanismos de sectorización, especialmente en áreas de hospitalización; el traslado vertical esineficaz por el tiempo que requiere, además, algunos pacientes alojados en áreas criticas(UCI’s, neonatología, bloque quirúrgico, etc.), pueden estar conectados a equipos vitales, los cuales dificultan el movimiento y en algunos casos lo imposibilitan, el uso para evacuación delas escaleras y de los ascensores debe constituir el último recurso.

Densidad de ocupación: dificulta el movimiento y percepción de las señales existentes, condicionando el método de alerta de emergencia –para evitar pánico).

Disparidad de las características de los ocupantes: en general, -edad, movilidad, percepción, conocimiento, disciplina, etc.-.

Se manifiesta pues de forma acusada la necesidad de PLANIFICACIÓN desde la fase de

diseño, la normativa recoge condiciones particulares para el uso Hospitalario con el fin de

obtener seguridad razonable considerando los requerimientos funcionales, tratando de limitar el

inicio y desarrollo de incendios en cualquier área y reduciendo la necesidad de evacuación al

local origen del incendio (medidas integradas de prevención, detección, control, extinción,

evacuación y formación y respuesta del personal.-compartimentación adecuada, sistema de

detección, alarma y extinción adecuado, formación del personal de planes de emergencia).

3.4.4. EDIFICIOS DE PÚBLICA CONCURRENCIA, RIESGOS Y PELIGROS:

Edificio o establecimiento destinado a alguno de los siguientes usos: cultural (destinado a

restauración, espectáculos, reunión, deporte, esparcimiento, auditorios, juegos y similares),

religioso y transporte de personas. En ellos, además de los riesgos comunes a otros edificios se

dan unas peculiaridades de riesgo especificas:

Organizan: Entidades colaboradoras:

Existencia de personal no afecto a la actividad: ocupados casi exclusivamente por personas no asiduas –no familiarizadas. Lo que dificulta la localización de salidas, pasillos o vías queconducen a ellas o de cualquier instalación de seguridad.

Limitaciones lumínicas: Usados con frecuencia en oscuridad o baja iluminación originadificultad en la percepción e identificación de señales, accesos a vías, etc.. e incrementa elriesgo de atropellos, caídas, empujones.

Estos factores que dificultan enormemente la evacuación, unidos a los habituales de edificios

pueden hacer que una situación de emergencia sea catastrófica, la de ahí que la legislación exija

la disposición de Planes de Autoprotección, siempre muy dificultosos en estos establecimientos.

3.4.5. EDIFICIOS DE USO DOCENTE, RIESGOS INHERENTES Y PELIGROS:

Al igual que en el caso anterior, en estos se dan unas peculiaridades de riesgo especificas,

muchas coincidentes, como son Densidad de ocupación muy alta .sobretodo en los espacios de

aula-, Disparidad de las características de los ocupantes, acentuada en colegios e institutos por

la diversidad de las edades de los alumnos de distintos cursos.

Las causas mas frecuentes vienen dadas por la presencia en laboratorios de sustancias reactivas

a veces incompatibles almacenadas próximas, y/o inflamables y en ocasiones almacenadas de

forma insegura y/o en cantidades excesivas junto a fuentes de ignición –mecheros, electricidad,

etc.-, otro lugar de riesgo especifico son los talleres con la correspondiente electrificación,

calentamiento de maquinaria, producción de chispas, presencia de grasas, etc., por último hay

que señalar los conocidos riesgos que entrañan las cocinas.

3.5. INCENDIOS EN INDUSTRIAS

Posee un tipo complejo de incidencias por riesgos de incendio, le corresponde un índice de

siniestros de importancia, acrecentados por las técnicas presentes.

3.5.1. PELIGROS DE LOS INCENDIOS EN INDUSTRIAS

La construcción industrial se ve afectada por la generación de riesgos a través de distintas

instalaciones de la industria moderna. El desarrollo de la petroquímica desde 20 años a esta

parte, con grandes depósitos de combustibles, almacenaje de productos elaborados y los

diferentes procesos intermedios, forman un permanente factor de riesgo.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Calderas: Según tipos y combustibles quese emplean, siempre presentan riesgo deexplosión, por mala operación y/ofuncionamiento en los modelos modernosautomatizados el riesgo disminuye. Sistemas de transferencia de calor: La inflamabilidad de los fluidos detransferencia hace que sean focos de riesgo,vaporizadores y calentadores deben estarlejos de edificios o con protecciones. Soldadura y corte: foco de máximo deriesgo de incendio y explosión máxime conequipos móviles.

Motores de Combustión Interna: Como las calderas son foco de alto riesgo por combustibles, lubricantes; la T º y electricidad.

Hornos: Gran riesgo por la atmósfera en que operan con riesgo de explosión, deben de estar dotados de protecciones. El calentamiento usa gas o fuel y puede emitir calor, gases o vapores en un recinto (ojo ventilación).

Pulverización: Los polvos combustibles en suspensión en el aire, por impacto, fricción, proceso de molturación, etc, puede originar explosión.

En los polígonos industriales en el medio rural la arquitectura dispone de libertad de diseño,

facilita movilidad de espacios y menor corrección respecto a la problemática de la seguridad; el

Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI), los

caracteriza por su configuración y ubicación con relación a su entorno en 5 tipos::

Las diversas instalaciones y maquinarias son puntos de riesgo (por las características de la

instalación, la maquinaria, la energía que las acciona o productos que conforman o elaboran.

3.5.2. DIFICULTADES DE CONTROL Y EXTINCIÓN: Las industrias raramente comparten características (superficie, riesgo, material estructural,

instalación eléctrica, personal, ubicación de oficinas, almacenes, energía, etc.), en cada caso el

tipo de actuación puede ser muy diferente; pero dentro del protocolo de actuación hay facetas

comunes: seguramente se necesitará gran número de personal y vehículos, la fuente de agua es

crítica, se llevará todo el equipo de protección personal (puede ser necesario), suele ser probable

el empleo de medios de altura –prever equipo de respiración y anticaídas-, comprobar

constantemente estructura y entorno y plantear contener el incendio antes que extinguir.

A: Ocupa parcialmente un edificio que tiene

otros establecimientos industriales o no.

B: Ocupa totalmente un

edificio que está adosado a otro/s

industriales o no.

C: Ocupa totalmente uno o varios edificios, a

distancia mayor de 3 m del más

próximo de otros establecimientos.

D: Ocupa un espacio abierto, que puede tener cubierta más del 50 % de la superficie ocupada.

E: Ocupa un espacio

abierto, que puede tener

cubierta hasta el 50 por 100.

Organizan: Entidades colaboradoras:

1º. BÚSQUEDA: Para ayudarlas se necesitaencontrar a las víctimas, el desarrollo temporal es muy variable, desde tiempo muy escaso a muydilatado convirtiéndose en el punto esencial delproblema.

2º ACCESO HASTA LAS VICTIMAS: también presenta desarrollo temporal variable en función delas dificultades intrínsecas de la situación.

3º ESTABILIZACIÓN: Preparación de las víctimas para su traslado -proporcionando primeros auxilios si fuesen requeridos- garantizando su seguridad física en el transporte ante riesgos potenciales o reales.

4º EVACUACIÓN: Última fase, su complejidad puede ser muy variable.

1) Hechos: Tiempo de evolución. Lugar de la emergencia.

Naturaleza de la emergencia. Peligros para la vida.

Estado del tiempo.

4. RESCATES “Operaciones necesarias para conducir hasta lugar seguro a personas que se encuentran en un

área de emergencia o en cualquier otra situación peligrosa”. Todo rescate está constituido por

cuatro fases esenciales cuyo objetivo es evitar el aislamiento de las víctimas a través del

transporte, llegando hasta ellas con un equipo de rescate o trasladándolas hasta lugar seguro,

cada fase tiene factores comunes a las otras así como su problemática específica:

4.1 PLANIFICACIÓN DE TAREAS

Como toda operación de los servicios de emergencia debe de existir, previo a la ocurrencia de la

misma, una PLANIFICACIÓN que recoja operaciones básicas a ejecutar y asignación de tareas

al personal interviniente, en ella deben quedar recogidas desde la prioridad en la asignación de

recursos disponibles (con elaboración de inventario), hasta el marcado de directrices

especificas (relación con otras instituciones, determinación de zonas de aterrizaje factibles en

cada área…), pasando por la preparación y entrenamiento del personal, asignación de

responsabilidades y de tareas, plan de movilización con fases, procedimientos de

comunicación -interna y externa-, procedimientos de notificación, logística en las operaciones,

actuación en caso de fallecimientos, condiciones de reducción o suspensión de la misión,

decisión de desmovilización, tramites documentales, planes de prevención, etc.

4.2. TÁCTICAS

No existe establecido un sistema estándar debido a las peculiaridades de cada tipo de rescate, si

bien se han desarrollado algún patrón: Adecuación del Sistema Layman: Consta de 5 etapas:

Organizan: Entidades colaboradoras:

2) Probabilidades: Pronostico de la emergencia. Zona o materialesinvolucrados. Riesgos potenciales. Recursos necesarios. Daños previsibles.

3) Situación particular Recursos disponibles en el lugar (materiales y humanos). Posible ayuda adicional requerida y disponible.

4) Decisiones: Decisión inicial. Decisiones suplementarias.

5) Plan de Operación Ordenes e Instrucciones. Decisiones suplementarias.

1) ¿A que tipo de siniestro se acude? Lugar preciso y hechos. Tipo de emergenciaespecifica.

2) ¿Qué situación prevalece? Zona o materialesinvolucrados. Nº y estado de las personas arescatar.

3) ¿Acción inmediata a la llegada? Maniobras prioritarias. Recursos requeridos..

4) ¿ Que apoyos requiero o existen en el lugar? Ambulancia. Cantidad, equipos y materiales con que deben contar específicamente. Bomberos. Equipo y ayuda especifica en el lugar. Helicóptero. Razón y probable zona de aterrizaje. Policías. Guardia Civil, Bomberos, Grúas o equipo especial de ayuda.

1) Recepción de la alarma: Tiempo especifico de la emergencia. Lugar de la emergencia. Materiales involucrados. Cantidad de lesionados por rescatar. Mecanismo del siniestro. Peligros especiales. Hora del día. Estado del tiempo.

2) En ruta a la emergencia: Comunicación constante. Ayuda en camino y tiempo de llegada. Signos visibles (aproximación visual). Material cercano que represente peligro. Accesos probables. Requerimientos adicionales.

3) Análisis en el lugar: Evaluación primaria. Naturaleza de la emergencia. Peligros para la vida (potenciales o remotos). Protección del siniestro. Obstáculos no previstos. Magnitud del siniestro. Tipo de materiales involucrados. Cantidad de personas a rescatar o estimación en general.

4) Prioridad de ataque al siniestro: Evaluación secundaria. Análisis de factores de seguridad.

Necesidades inmediatas. Ayuda adicional requerida.

Maniobras de rescate. Modificaciones necesarias.

Otro patrón serían serian: el de Adecuación del Sistema de las cuatro preguntas:

Un tercer patrón seria la Adecuación del método secuencial: Toma los factores a evaluar y

organizarse secuencialmente, desde la alarma hasta el momento de tomar estrategias prioritarias:

Organizan: Entidades colaboradoras:

Respuesta de emergencia: Si no se acomete ayuda rápida se cree que la victima puede morir o resultar gravementeherida, la rapidez es básica, El equipo debe asumir un margen de seguridad más estrecho, laindecisión puede conllevar pérdida de vidas; generalmente se envía de inmediato un Equipo Ligero de Rescate con experiencia, seguido de un Grupo de Apoyo con material adicional que se pudiera requerir.

4.2.1. DESARROLLO TACTICO:

Las operaciones se va a dividir en 6 fases: Fase Previa, Establecimiento del Plan de Acción,

Reconocimiento en el Lugar, Preparación de Trabajos, Ejecución del Rescate y Finalización.

4.2.1.1. FASE PREVIA: EL PRIMER AVISO

El primer aviso puede llegar por llamada de un familiar preocupado ante un retraso, alguien que

ha oído gritos de socorro, personas que han localizado a una victima y no pueden acceder a ella

o evacuarla, etc.; la notificación de situación de búsqueda y/o rescate debe de ser considerada

siempre como una petición de ayuda real en circunstancias que pueden ser peligrosas. Se ha

de soslayar la posibilidad de petición infundada-; es esencial considerar que es una situación de

alarma hasta que se alcance el lugar y determine la certeza de la información.

*VALORACIÓN DE LA URGENCIA RELATIVA: En el primer aviso -en la toma de

datos-, a pesar de mantener el estado de alarma constante, se establecerá la urgencia relativa –si

no resulta clara de inmediato-, hay casos donde cabe suponer que las victimas están estables y

otros donde la urgencia es clara y requiere movilización inmediata; un informe impreciso es

difícil de evaluar (hay tablas estandarizadas para crear un índice de urgencia relativo según los

perfil, número, situación médica, equipamiento y conocimiento del área de las víctimas,

condición y predicción meteorológica, zona implicada, perfil del terreno, histórico de incidentes

en la zona, tiempo transcurrido desde el aviso, etc.). Una vez evaluada puede establecerse de

forma no muy exacta la respuesta apropiada (respuesta de emergencia, moderada, evaluativa -

¿se debe de hacer algo?- o ¿es preciso acometer la búsqueda o se trata de un simple extravío?).

* TOMA DE DATOS: Importancia básica, ya que en éllos se basa la evaluación, se debe

obtener la información importante (en búsqueda de desaparecidos habrá entrevistadores hábiles

en todo el proceso apoyados por cuestionarios para no dejar atrás indicios significativos).

* Determinación de la Respuesta Apropiada: Recibida la notificación y determinada la

urgencia relativa, El Coordinador debe decidir que tipo de respuesta es la adecuada:

Organizan: Entidades colaboradoras:

Respuesta moderada: Apropiada si la información no permite trazar plan exacto, se diferencia en rapidez de entrada en acción y nº de personas en el terreno, (así movilizar a todo el personal por ruta quizáerrónea, mejor designar algunos para evaluar la mejor ruta y el resto espera), el margen deseguridad se amplia a expensas de rapidez de acceso (P.e. parar tareas de noche y evitar riesgode trabajo nocturno).

Respuesta evaluativa: Si no hay confirmación del problema, o si parece auto-solucionarse, el equipo no se moviliza necesariamente. En situación confusa la respuesta suele depender de la recepción deinformación y su gravedad aparente en relación a experiencias pasadas; puede ser incorrecta lainformación recibida, además los factores pueden variar, se debe de considerar todainformación por improbable que parezca hasta no asegurarse. La dificultad de la Respuesta Evaluativa es que la acción excesiva será siempre justificable mientras que una insuficiente esinexcusable, por lo que este tipo de respuesta no suele adoptarse –aunque sería legitima-.

* MOVILIZACIÓN: Elegida La Respuesta se sintetiza un Plan de Acción Preliminar basado

en la información disponible, movilizándose el equipo o equipos requeridos en función de la

situación, éste se suele componer de dos fases: Respuesta Primaria –se mide en minutos,

consiste en la comunicación directa con la organización responsable del rescate y otras que

probablemente actuarán en la operación (Guardia Civil, Policías Municipal y Nacional,

Protección civil, SUC, GES, etc.); iniciada se informará a las autoridades locales sobre las

operaciones en ejecución. La Respuesta Secundaria –puede requerir horas, se efectúa tan

pronto sea posible- consiste en movilizar personal de reserva, recopilar material que pueda ser

necesario, preparar información a transmitir a organismos gubernamentales y medios de

comunicación, etc., esta fase cuenta con las ventajas de tiempo, conocimientos, personal, etc.

4.2.1.2. ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN

Establecer un Plan Básico es sencillo, determinar cual es la mejor opción entre varias

existentes no tanto, la confección del Plan de Acción es fundamental para el éxito, a pesar de

la urgencia requerida en muchas ocasiones –se puede ahorrar mucho tiempo reflexionando sobre

la ruta más rápida de acceso al lugar, o si conviene más ir caminando o en helicóptero-.

Para elaborar el Plan se requiere recopilar los Datos de Planificación –conjunto de información

obtenida a través de la evaluación de certezas y conjeturas acerca del siniestro-.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Garantizar la Seguridad Propia No agravar las posibles lesiones Asegurar el Lugar Analizar el Riesgo Sobredimensionar Redundancia en seguridad

Revisar los sistemas Posibilidad de anteponer asistencia sanitaria a evacuación Ahorro de esfuerzos y tiempo Demarcar Zonas de Actuación Prestar atención a los detalles

Estos datos se dividen en tres apartados: 1) Sobre el Suceso facilitados por testigos, 2)

Factores del Lugar (configuración, accesibilidad, factores climato-meteorológicos, etc.), y 3)

Disponibilidad de Recursos y Condiciones de Movilización.

Dentro del Plan de Acción deben de ser contemplados los Principios de la Seguridad:

Establecer el procedimiento detallado de un rescate es muy difícil pues dependerá de un cúmulo

de factores, pero básicamente se ha de considerar:

Organización: Determinar en función de las características especificas y de los recursos

disponibles cual va a ser la estructura orgánica del trabajo, la organización se basa en:

MANDO ÚNICO: Asignación de tareas especificas a las distintos equipos según capacidades.

JEFATURA: Quien asume el mando de la misión, es decir quien es el Jefe de la Operación.

4.2.1.3. RECONOCIMIENTO EN EL LUGAR

Información en el lugar: Complementa a la fase previa pero con datos más fiables,

Confirmación de número de victimas, localización, nivel de gravedad, etc.

Decisiones: Confirmada la información y con idea del espacio de trabajo; evaluación de

necesidad de movilización de recursos adicionales.

Control del Siniestro: Demarcación y balizamiento de zonas y balizamiento según naturaleza y

complejidad del rescate.

Análisis técnico del trabajo a ejecutar: Simultaneo al anterior

Reconocimiento de Riesgos: Identificación y evaluación de los riesgos presentes o potenciales

(gases, falta de visibilidad, trabajo en altura, etc).

Plan de Actuación: En función del siniestro y técnica especifica a ejecutar, es básico en el

rescate y estará en función de toda la información recopilada en la fase previa y en ésta, recursos

materiales y humanos disponibles. El criterio de flexibilidad es importante.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Preparación del Acceso: Instalaciónde equipamiento de acceso segúntrabajos (trípodes, anticaidas, seguros,anclajes, líneas de vida, etc.)

Preparación de equipos personales:En función del número deintervinientes y tipo de siniestro(ERA, EPI, linternas, etc.)

Aseguramiento y adecuación del lugar delsiniestro: Iluminación nocturna, ventilación, control de riesgos secundarios –inundación, desprendimientos- etc-.

Comunicaciones: Emisoras, Transceptores, teléfono con cable, etc.

Organización del personal: Jerarquía, Equipos de Rescate, Equipos de tracción, Equipo SOS…

4.2.1.4. PREPARACIÓN DE TRABAJOS

4.2.1.5. EJECUCIÓN DEL RESCATE

Según Plan de actuación, nunca obviar los condicionantes de seguridad de los intervinientes,

habrá que considerar la comodidad de acceso, posibilidad de requerirse búsqueda –incremento

de personal- etc. Una vez accedido a las víctimas se evaluara la necesidad de tratamiento

médico urgente y el apoyo psicológico e inmediatamente proceder a la estabilización y

equipamiento para el transporte (triángulos de evacuación, camillas, etc)

La siguiente etapa es el Transporte, en ella es fundamental mantener las comunicaciones; una

vez en zona segura se procede a suministrar tratamiento médico si no ha sido posible en el lugar

para posteriormente proceder a la Evacuación.

4.2.1.6. FINALIZACIÓN:

Recogida del equipo, investigación, briefing del Servicio, tramitación y documentación

4.3. RESCATES EN CUEVAS, GALERIAS Y POZOS

Comparten muchas características comunes si bien presentan especificidades:

Cuevas: Se pueden dividir en 3 grupos: De Disolución (se forma al disolver el agua la piedra

caliza, son muy estables –no atraviesan planos de lechos naturales normalmente, a diferencia de

las artificiales-). De Bloques (acumulo de despojos de roca apilados en la base de paredes

rocosas o por un glaciar), y De Lava: El magma se enfría en la superficie pero sigue fluyendo

por debajo de ésta, creando un tubo, son pasos con suelos planos e inestables por su poca

profundidad y están sujetas a la erosión.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Organización subterránea: Decisión sobre tareas y formación deequipos Organización de relevos Refuerzos eventuales.

Organización de superficie: Logística (alimentos, descanso..) Control de información Centralización de material.

Contactos: Autoridades Familiares Prensa

Galerías:. Al ser el suelo volcánico –muy poroso-, el agua de lluvia o deshielo se filtra por la

roca y se acumula en acuíferos subterráneos, para su extracción se perfora en las cumbres en

forma de túnel básicamente horizontal ( ≈ 2 x 2 m) desde la “bocamina” hasta el acuíferos y se

extrae con bombas. El riesgo fundamental es la emanación de gases volcánicos (tanto mayor

cuanto mayor es el recorrido al ser menor la renovación del aire desde la bocamina).

Pozo: Perforación vertical en general cilíndrica y de diámetro mucho menor que la profundidad,

para aprovechar el agua se requieren bombas que la eleven hasta el brocal.

Riesgos específicos: Deficiencia de oxígeno (consumo propio o de las victimas, fermentaciones,

desplazamiento por otros gases, etc); Presencia de Gases Tóxicos (CO2, CO, metano, gases

sulfurosos, etc.); Oscuridad (se necesita luz artificial); Temperaturas extremas (desde mucho

calor –frecuente por el clima y actividad volcánica- a frío); Humedad (superficies deslizantes y

reflejos luminosos indeseables), Polvo (en alta concentración peligroso), Extravío de

intevinientes (en cuevas), Animales, etc. Especial cuidado a la reacción en cadena –caída

secuencial de intervinientes que iban a socorrer al anterior-.

Dadas sus características requieren rescates muy técnicos con cuidadosa planificación, como

generalidades se indican: El objetivo primario es garantizar seguridad de intervinientes y

socorros óptimos a los siniestrados y cuidar el aspecto humano; por principio el Jefe de la

Operación no penetra en el espacio:

Equipo de Entrada: 2 ó 3 socorristas con medidor de oxigeno y analizador de gases,

iluminación, protección respiratoria –piénsese que los ERA no van a tener autonomía suficiente,

por lo que habrá que recurrir a ventilación o equipos de circuito cerrado-, y equipamiento

técnico vario según planificación; función: Revisión de equipos, señalización de entrada,

localización, acceso, protección contra agresivos, estabilización, primeros auxilios a victimas,

asistencia a no heridos, información a superficie.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Equipo Camilla: 2 ó 3 socorristas ( o los que la situación requiera); función: evaluación del

trayecto de transporte, uso de medios especiales si se requieren (minado, etc.), transporte de

camilla e instalación de herido con la ayuda del equipo de entrada.

Equipo de Comunicaciones: Estafetas (en parejas), teléfono por cable (2 servidores y 2

intervinientes para desenrollar el cable) o bien equipos inalámbricos –TEDRA-; función:

Instalar un medio de comunicación subterráneo. información rápida del jefe de intervención –en

grandes cuevas, desde el inicio hay que establecer medios de comunicación con el equipo de

entrada-, establecimiento de conexión cueva-superficie y superficie-jefe de intervención.

Equipo de Transporte: 4-6 socorristas, función: habilitar obstáculos y transportar heridos.

Equipos de Apoyo: Según necesidades; función: muy variada, asegurar abastecimiento,

organización de infraestructura exterior y abastecimiento subterráneo y en superficie, transporte

y organización de superficie, necesidades para dormir. Etc.

4.4. RESCATES EN MONTAÑA, RURALES Y RESCATES AÉREO

Rescate en montaña: Consecuencia normalmente de actividades deportivas en entorno rural, la

complejidad dependerá de la actividad que se esté realizando (escalada, senderismo,

barranquismo, BTT, etc.). La complejidad y riesgo de este tipo de rescate viene dada por la

situación de la victima y el correspondiente acceso hasta ella -y su posterior traslado-, en

ocasiones será necesario acceder por la misma vía por lo que se requiere tanto equipamiento

como rescatadores con suficiente capacidad técnica en diversos ámbitos.

Actualmente la forma de afrontar este tipo de rescate se tiende a simplificar, o es factible

transportar a la victima con poco material y amplio margen de seguridad, o la complejidad de

las operaciones aconseja, si hay posibilidad, el rescate por vía aérea.

Si no fuera posible ninguno de estos 2 procedimientos el planteamiento seria un rescate con

medios y personal muy cualificado, P.e. Unidades de rescate en montaña de la Guardia Civil.

Rescates rurales: Por sus características se incluyen todos aquellos rescates de personas que

dada su situación no pueden ser transportados hasta un centro de atención primaria por medios

convencionales, ya sea por el acceso o por la localización. Suelen tratarse de rescates sin mucha

dificultad donde lo único que se suele necesitar es el material adecuado (camillas de montaña).

Organizan: Entidades colaboradoras:

Evaluación de uso: Gravedad del caso. Limitaciones especificas del aparato. Meteorología. Nocturnidad. Tiempo de llegada según ubicación. ¿Hay un medio más rápido –aunque más complejo- de acceso? ¿Hay un medio más seguro?

Funciones Probables: Localización de victimas. Reconocimiento de situación. Transporte de rescatadores ymaterial. Rescate en suspensión. Aterrizaje sobre un patín. Acceso de rescatadores porrappel (en desuso). Elevación y evacuación devíctimas. Vuelos con rescatadores ovíctimas suspendidas.

Riesgos del helicóptero Vuelo estacionario (a limitar al máximo): ¬ Corriente

descendente. ¬ Perdida de potencia

(por peso, baja densidad de aire o turbulencia).

¬ Efecto de recirculación por turbulencias del propio rotor.

Rescate aéreo: El helicóptero ha disminuido el tiempo que un herido debe permanecer en el

terreno, presenta limitaciones (combustible, viento, densidad del aire, visibilidad, altitud,

temperatura, turbulencias – y averías-), factores de riesgo son meteorología y oscuridad.

Zona de aterrizaje: Es necesario prevenirlas, siempre es mejor aterrizar que hacer acrobacias

sobre un patín, por lo general zona elevada donde el aparato pueda despegar en contra del viento

en vuelo horizontal (evitar zonas inclinadas, sin viento, laderas a sotavento, fondos de valle), y

con sendero de al menos 20 m de ancho –vía de salida en despegue y vuelo estacionario ante

corrientes descendentes y perdidas de potencia-, la pista debe tener al menos 100 m de largo

(necesita al menos 100 m por encima del suelo para autogirar o volver a aterrizar si pierde

potencia). La última salida es el agujero de suspensión –descenso vertical- ya que implica a su

vez un despegue vertical con el riesgo que conlleva.

La zona de aterrizaje se debe marcar (en general dibujo en forma de T o H), señalando dirección

del viento humo, serpentinas, o vía radio, extremar las precauciones al acercarse o alejarse.

Carga suspendida: Muy útil para transporte de material, condicionada por el peso (tipo dehelicóptero, altitud, viento) y condiciones aerodinámicas de la carga.

Aterrizaje sobre patín: En terreno escarpado.

Saltos: Siempre arriesgados el helicóptero debe de estar en suspensión estacionaria, nunca a más de dos metros y con EPI adecuado.

Operaciones con grúa: Extracción de victima o descenso de rescatadores en lugares donde nose puede aterrizar, la grúa dispone de accionamiento por el piloto (con dispositivo cortador de cable para emergencia) y en un interruptor manual trasladable a cualquier parte delhelicóptero.

Organizan: Entidades colaboradoras:

Factores de riesgo: Aguas poco profundas: Zambullidas desde altura Resacas

Aguas profundas: Mal cálculo de distancias Corrientes Fuerte oleaje

Otros factores:

Consideraciones operativas (socorristas) Exploración visual. Zonificación del área. Cobertura de apoyo.

Factores

de ubicación

¬ Tamaño y configuración de la zona

¬ Profundidad ¬ Nº de personas en la zona ¬ Dirección de sol y viento ¬ Claridad atmosférica y de agua¬ Áreas aledañas

Tipos de víctimas (condiciona urgencia y técnica de rescate): Cansada: Con dificultades de acceso a zona segura pero sin riesgo inmediato. En apuros: Incapaz de llegar a zona segura, pero si de sostenerse y pedir auxilio. Ahogándose: Incapaz de mantenerse a flote o pedir ayuda.

¬ Activa: Trata desesperadamente de mantenerse a flote ¬ Pasiva: Flota cara abajo o está sumergida.

¬ Aguavivas¬ Rayas ¬ Erizos ¬ Algas

4.5. ACCIDENTES EN LITORAL Fundamentalmente se trata de rescates de accidentados en acantilados y rocas o tetrápodos,

consiste en técnicas básicas (desplazamiento de camilla por zonas rocosas, tetrápodos, etc.).

Respecto al acceso en acantilados, habrá que evaluar en función de las circunstancias la

conveniencia de acceso y extracción por medio terrestre con técnicas básicas, o bien recurrir al

acceso y extracción por vía marítima o aérea.

4.6. RESCATE ACUATICO

Como todo rescate es básico disponer de una planificación previa, máxime si, como en este

caso, se requiere un tiempo de respuesta muy corto, dentro de ésta planificación se debe de

prestar atención al conocimiento de las características del lugar (corrientes, mareas,..) y áreas

peligrosas, que en caso de socorristas determinarán su ubicación.

El rescate implica técnicas poco sofisticadas: Asistencias de alcance, vado, lanzamiento de

objetos, acceso y uso de apoyo flotante libre o bien mediante presas previas a técnicas de

remolque. También es frecuente el uso de equipos como botes, moto acuática, quads, etc.

Organizan: Entidades colaboradoras:

4.7. RESCATE CANINO

El perro se ha usado desde hace mucho tiempo, aprovechando su olfato y oído, para buscar

personas perdidas o rescatar víctimas de un desastre -escombros, nieve-; en principio se

clasifican en: perros de rastreo, usados en búsqueda de desaparecidos (necesitan un punto de

partida y alguna prenda no contaminada del individuo que van a buscar), y perros de venteo,

para localizar personas enterradas en derrumbes y avalanchas (buscan olor humano sin seguir a

una persona en particular), en estos casos la rapidez en localizar los puntos donde están

sepultadas personas vivas para proceder al desescombro y atención sanitaria específicas es

fundamental. Recientemente se han estructurado de forma orgánica en diversas organizaciones –

Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil..- Unidades Caninas de Rescate (UCR’s).

El primer estudio metodológico de formación e intervención para perros de rescate fue realizado

en Suiza en los años 70 dando como resultado el método suizo pionero en el desarrollo de

estudios, más adelante se desarrollaron los métodos francés y alemán; en la actualidad ha

cobrado un gran auge un método español (método Arcón) declarado oficial en algunos

estamentos de diversos ámbitos (municipal, autonómico -y nacional fundamentalmente en

países sudamericanos-).

De la experiencia en la utilización de las UCR’s en catástrofes salen diversas conclusiones:

Importancia vital en la búsqueda por la rapidez y eficacia sobre otros sistemas de localización.

las UCR’s tienden a actuar rápidamente y pueden hacerlo de forma anárquica -burocracia es

enemiga de la rapidez y del interés de afectados, pero necesaria para la coordinación-.

Pueden aparecer problemas entre UCR’s y allegados a las victimas con el estamento

responsable de decidir la finalización de la fase de búsqueda y paso a una etapa posterior de

resolución del desastre.

Aparición en la zona de la catástrofe de grupos de perros de salvamento a título individual, sin

logística propia ni medios de rescate y asistencia médica.

Es necesaria la coordinación y planificación de las intervenciones como medida

imprescindible para hacer más eficaz la ayuda.