Temario p2 etica grado 10

7
Página 1 de 7 TEMARIO Y ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO ETICA Y VALORES GRADO DÉCIMO DESARROLLO DE LA CONCIENCIA ÉTICA Y MORAL Habíamos dicho que sólo después de que nos acercáramos a la realidad del hombre, le encontraríamos sentido a estos dos términos. Pues bien, durante esta periodo trabajaremos el concepto de desarrollo de la conciencia moral y ética, para ello será necesario que a partir de la lectura básica "Ética y Moral" usted pueda diferenciar ambos términos y, además, pueda comenzar un análisis de su propia realidad teniendo en cuenta los conceptos de ética, moral, conciencia y libertad. En la vida cotidiana suele hablarse indistintamente de moral y de ética, refiriéndose con estas expresiones a todo un mundo de valores, actitudes, principios y normas, en el que resulta difícil establecer con claridad a qué se refiere cada concepto, y si conviene hablar de actitudes, valores y normas morales o éticas, ¿Existe alguna diferencia entre estos dos vocablos? ¿Hay ocasiones en que deberíamos utilizar el término “moral” y otras, en que lo correcto sería emplear el término “ética”? ÉTICA Y MORAL Cuando hablamos del ser humano, hablamos de un todo, formado por materia y espíritu por lo tanto nos tenemos que referir a la ética y también a la moral. Trataremos de acercarnos en lo posible con algunas definiciones a la realidad que vive la persona en el mundo de hoy. Partamos de la definición que hace Fernando Savater en el Capítulo uno de su libro Ética para Amador donde dice que la "Ética es el arte de vivir bien la vida humana o saber vivir". Interpretando esta definición nos encontramos con la simpleza más grande y al mismo tiempo más complicada sobre la forma de vida: vivir en armonía con uno mismo y con los demás, es todo un arte. Según el autor, en nuestra realidad podemos apreciar dos estilos de vida, así por ejemplo, unas personas que tienen un modo de vida, que permiten la convivencia sana y otras que poseen otro estilo de vida, que no dejan vivir, es decir, perturban el sistema de convivencia como tal. Adela Cortina, nos facilita otra definición que nos ayuda en este proceso de entender que es lo que busca el ser humano. La ética es un tipo de saber, de los que pretende orientar la acción humana en un sentido racional; es decir, se trata de que obremos racionalmente, donde los actos humanos voluntarios, conscientes y libres le dan un sentido particular a la existencia. De esto se desprende, la importancia de asumir la vida responsablemente, pues las consecuencias de nuestras acciones buenas o malas determinan nuestro destino, esto significa que, la ética, es el resultado de análisis objetivos de la práctica social. Varios autores toman la moral como una dimensión de la cultura, producto social e histórico, por tanto que busca regular los comportamientos individuales y colectivos, teniendo como referente lo correcto, lo permitido, el bien, la felicidad, el deber. Estos referentes, que son establecidos por los diferentes grupos humanos y han variado a lo largo de la historia de la humanidad permiten determinar el conjunto de fines, valores y normas en los que han consistido los diversos sistemas de moralidad. Acercándonos un poco más a lo moral, podríamos decir que ésta, busca regular conductas en las personas y también costumbres colectivas, para lograr una convivencia. En conclusión, la ética es una reflexión de la norma, es la ciencia que estudia la moral. Y la moral es un discurso prescriptivo del comportamiento a la luz del bien y del mal. Ahora anexamos el documento interesante que nos aportará más claridad. PLANTEAMIENTO SOBRE ÉTICA Y MORAL QUE VALE LA PENA CONOCER Los conceptos de ética y moral adolecen entre nosotros de poca claridad en cuanto a su contenido y relaciones. De una parte, se da una identificación entre las dos, de la que se concluye que si son lo mismo, es preferible usar el término “ética” por considerarlo más actual, más refinado; de otra parte, se da una separación tajante entre los dos, que lleva incluso a considerarlos contrarios y a querer sustituir el concepto de moral por el de ética. En ambos, casos se produce una paulatina desaparición del término moral (y todo lo con él relacionado), un frecuente uso del término ética en condiciones de ambigüedad y una creciente incapacidad de criticar y fundamentar ambos conceptos y sus relaciones: el de moral, debido a prejuicios ideológicos y culturales; y el de ética, debido a la ligereza y frivolidad con que se asimilan las modas, incluso las intelectuales. Afortunadamente, algunos autores contemporáneos, conscientes de esta situación, se han esforzado por reflexionar sobre este asunto para hacer planteamientos claros y sencillos que vale la pena conocer de manera resumida. Se entiende lo moral como una dimensión de la cultura, producto social e histórico, por tanto que busca regular los comportamientos individuales y colectivos teniendo como referente lo correcto, lo permitido, el bien, la felicidad, el deber, etc. Estos referentes, que son establecidos por los diferentes grupos humanos y han variado a lo largo de la historia de la humanidad permiten determinar el conjunto de fines, valores y normas en los que han consistido los diversos sistemas de moralidad. La moral en cuanto busca regular conductas individuales o costumbres colectivas, es necesariamente - aunque no únicamente- normativa y enjuiciadora. Pero hay que enfatizar que los juicios morales sólo se refieren a comportamientos y de aquí dos importantes consecuencias: no pueden enjuiciarse moralmente ideas, intenciones o pensamientos (solo comportamientos = acto moral) y solo pueden emitirse juicios morales sobre la conducta o costumbres, no sobre la totalidad de la persona, mientras ella viva. Si el ámbito propio de la moralidad son los comportamientos, el de la ética es la reflexión, una reflexión que los hombres vienen adelantando hace siglos con el propósito de hacer claridad y lograr comprensión de lo moral. En esta dirección se entiende que la ética es un discurso (no una teoría en el sentido de un conjunto de verdades ciertas y verificables), un discurso, un poner en discusión los temas de la moralidad para criticarlos y fundamen- tarlos; este discurso es público, compartido con otros, presentado ante los otros con el ánimo de suscitar respuestas que aporten comprensión a las cuestiones. Es además, precisamente por estar dirigido al público, un discurso secular que quiere prescindir de connotaciones religiosas e ideológicas y que echa mano de argumentos racionales que pueden ser entendidos por todos, aunque no necesariamente compartidos; y por último, dirigido a todos con prescindencia de sus particularidades religiosas o ideológicas, es un discurso con pretensiones de universalidad. Vale señalar como ejemplo paradigmático de la reflexión ética contemporánea, el discurso en torno a los derechos humanos (secular, público, con pretensiones de universalidad), que busca criticar y fundamentar las prácticas morales en uso frente a este tema. Ahora bien, aunque el ámbito propio de la moralidad es el de los comportamientos y el de la ética es el de la reflexión, ambas dimensiones se complementan y marchan juntas: una moralidad que no es cuestionada y revisada, de la que no se puede dar cuenta (tarea crítica y fundamentadora de la ética), se torna rígida e inflexible, dogmática y fundamentalista; una ética como mero discurso que no se enraíce en prácticas morales concretas es absolutamente ineficaz e irrelevante, como ejercicio teórico alejado de la realidad y sus asuntos más acuciantes. De esta manera, no se puede abandonar el ámbito de lo moral sustituyéndolo por el de la ética; tampoco desestimar la necesidad de una ética como ejercicio que puede fortalecer y transformar las prácticas morales en uso. Es por ello que hoy se habla de la dimensión ético - moral de la humanidad y de la formación ético - moral del ser humano.

Transcript of Temario p2 etica grado 10

Page 1: Temario p2 etica grado 10

Página 1 de 7

TEMARIO Y ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO ETICA Y VALORES GRADO DÉCIMO

DESARROLLO DE LA CONCIENCIA “ ÉTICA Y MORAL ” Habíamos dicho que sólo después de que nos acercáramos a la realidad del hombre, le encontraríamos sentido a estos dos términos. Pues bien, durante esta periodo trabajaremos el concepto de desarrollo de la conciencia moral y ética, para ello será necesario que a partir de la lectura básica "Ética y Moral" usted pueda diferenciar ambos términos y, además, pueda comenzar un análisis de su propia realidad teniendo en cuenta los conceptos de ética, moral, conciencia y libertad. En la vida cotidiana suele hablarse indistintamente de moral y de ética, refiriéndose con estas expresiones a todo un mundo de valores, actitudes, principios y normas, en el que resulta difícil establecer con claridad a qué se refiere cada concepto, y si conviene hablar de actitudes, valores y normas morales o éticas, ¿Existe alguna diferencia entre estos dos vocablos? ¿Hay ocasiones en que deberíamos utilizar el término “moral” y otras, en que lo correcto sería emplear el término “ética”?ÉTICA Y MORAL Cuando hablamos del ser humano, hablamos de un todo, formado por materia y espíritu por lo tanto nos tenemos que referir a la ética y también a la moral. Trataremos de acercarnos en lo posible con algunas definiciones a la realidad que vive la persona en el mundo de hoy. Partamos de la definición que hace Fernando Savater en el Capítulo uno de su libro Ética para Amador donde dice que la "Ética es el arte de vivir bien la vida humana o saber vivir".Interpretando esta definición nos encontramos con la simpleza más grande y al mismo tiempo más complicada sobre la forma de vida: vivir en armonía con uno mismo y con los demás, es todo un arte. Según el autor, en nuestra realidad podemos apreciar dos estilos de vida, así por ejemplo, unas personas que tienen un modo de vida, que permiten la convivencia sana y otras que poseen otro estilo de vida, que no dejan vivir, es decir, perturban el sistema de convivencia como tal.Adela Cortina, nos facilita otra definición que nos ayuda en este proceso de entender que es lo que busca el ser humano. La ética es un tipo de saber, de los que pretende orientar la acción humana en un sentido racional; es decir, se trata de que obremos racionalmente, donde los actos humanos voluntarios, conscientes y libres le dan un sentido particular a la existencia. De esto se desprende, la importancia de asumir la vida responsablemente, pues las consecuencias de nuestras acciones buenas o malas determinan nuestro destino, esto significa que, la ética, es el resultado de análisis objetivos de la práctica social.Varios autores toman la moral como una dimensión de la cultura, producto social e histórico, por tanto que busca regular los comportamientos individuales y colectivos, teniendo como referente lo correcto, lo permitido, el bien, la felicidad, el deber. Estos referentes, que son establecidos por los diferentes grupos humanos y han variado a lo largo de la historia de la humanidad permiten determinar el conjunto de fines, valores y normas en los que han consistido los diversos sistemas de moralidad.Acercándonos un poco más a lo moral, podríamos decir que ésta, busca regular conductas en las personas y también costumbres colectivas, para lograr una convivencia. En conclusión, la ética es una reflexión de la norma, es la ciencia que estudia la moral. Y la moral es un discurso prescriptivo del comportamiento a la luz del bien y del mal. Ahora anexamos el documento interesante que nos aportará más claridad.PLANTEAMIENTO SOBRE ÉTICA Y MORAL QUE VALE LA PENA CONOCER Los conceptos de ética y moral adolecen entre nosotros de poca claridad en cuanto a su contenido y relaciones. De una parte, se da una identificación entre las dos, de la que se concluye que si son lo mismo, es preferible usar el término “ética” por considerarlo más actual, más refinado; de otra parte, se da una separación tajante entre los dos, que lleva incluso a considerarlos contrarios y a querer sustituir el concepto de moral por el de ética. En ambos, casos se produce una paulatina desaparición del término moral (y todo lo con él relacionado), un frecuente uso del término ética en condiciones de ambigüedad y una creciente incapacidad de criticar y fundamentar ambos conceptos y sus relaciones: el de moral, debido a prejuicios ideológicos y culturales; y el de ética, debido a la ligereza y frivolidad con que se asimilan las modas, incluso las intelectuales.Afortunadamente, algunos autores contemporáneos, conscientes de esta situación, se han esforzado por reflexionar sobre este asunto para hacer planteamientos claros y sencillos que vale la pena conocer de manera resumida.Se entiende lo moral como una dimensión de la cultura, producto social e histórico, por tanto que busca regular los comportamientos individuales y colectivos teniendo como referente lo correcto, lo permitido, el bien, la felicidad, el deber, etc. Estos referentes, que son establecidos por los diferentes grupos humanos y han variado a lo largo de la historia de la humanidad permiten determinar el conjunto de fines, valores y normas en los que han consistido los diversos sistemas de moralidad.La moral en cuanto busca regular conductas individuales o costumbres colectivas, es necesariamente - aunque no únicamente- normativa y enjuiciadora. Pero hay que enfatizar que los juicios morales sólo se refieren a comportamientos y de aquí dos importantes consecuencias: no pueden enjuiciarse moralmente ideas, intenciones o pensamientos (solo comportamientos = acto moral) y solo pueden emitirse juicios morales sobre la conducta o costumbres, no sobre la totalidad de la persona, mientras ella viva.Si el ámbito propio de la moralidad son los comportamientos, el de la ética es la reflexión, una reflexión que los hombres vienen adelantando hace siglos con el propósito de hacer claridad y lograr comprensión de lo moral. En esta dirección se entiende que la ética es un discurso (no una teoría en el sentido de un conjunto de verdades ciertas y verificables), un discurso, un poner en discusión los temas de la moralidad para criticarlos y fundamen-tarlos; este discurso es público, compartido con otros, presentado ante los otros con el ánimo de suscitar respuestas que aporten comprensión a las cuestiones.Es además, precisamente por estar dirigido al público, un discurso secular que quiere prescindir de connotaciones religiosas e ideológicas y que echa mano de argumentos racionales que pueden ser entendidos por todos, aunque no necesariamente compartidos; y por último, dirigido a todos con prescindencia de sus particularidades religiosas o ideológicas, es un discurso con pretensiones de universalidad. Vale señalar como ejemplo paradigmático de la reflexión ética contemporánea, el discurso en torno a los derechos humanos (secular, público, con pretensiones de universalidad), que busca criticar y fundamentar las prácticas morales en uso frente a este tema.Ahora bien, aunque el ámbito propio de la moralidad es el de los comportamientos y el de la ética es el de la reflexión, ambas dimensiones se complementan y marchan juntas: una moralidad que no es cuestionada y revisada, de la que no se puede dar cuenta (tarea crítica y fundamentadora de la ética), se torna rígida e inflexible, dogmática y fundamentalista; una ética como mero discurso que no se enraíce en prácticas morales concretas es absolutamente ineficaz e irrelevante, como ejercicio teórico alejado de la realidad y sus asuntos más acuciantes.De esta manera, no se puede abandonar el ámbito de lo moral sustituyéndolo por el de la ética; tampoco desestimar la necesidad de una ética como ejercicio que puede fortalecer y transformar las prácticas morales en uso. Es por ello que hoy se habla de la dimensión ético - moral de la humanidad y de la formación ético - moral del ser humano.

Page 2: Temario p2 etica grado 10

Página 2 de 7

ACTIVIDAD No.1Ejercicio de Retroalimentación:

1. Escriba una “M” antes de los conceptos que correspondan a Moral y una “E” frente a los conceptos que definen la Ética:a. ______ Es una reflexión sobre los comportamientos, normas y valores que están vigentes en una sociedad o grupo.b. ______ Los comportamientos concretos que se dan en sociedad,c. ______ Es el objeto de estudio de la ética.d. ______ Es la forma de comportarse de todo hombre.e. ______ Influye el determinar un comportamiento como bueno y justo.2. Marque F ó V según considere Verdadera o Falsa cada una de las siguientes afirmaciones, además, sustente cada respuesta:a. La ética fundamenta racionalmente la moral, pues no puede haber moral sin ética.b. La ética y la moral se refieren a la rectitud de las acciones humanas. c. La ética es un código de normas que rigen el comportamiento social.d. La ética es una parte de la filosofía que se encarga de enseñar la moral.e. La ética es el conjunto de normas que rigen el comportamiento a la luz de la razón, la moral y la religión.

Mensaje: “ Prohibido ” Queda prohibido llorar sin aprender,no levantarte un día sin saber qué hacer,tener miedo a tus recuerdos,

Queda prohibido no sonreír a los problemas,no luchar por lo que quieres,abandonarlo todo por miedo,no convertir en realidad tus sueños.

Queda prohibido no demostrar tu amor,hacer que alguien pague tus dudas y mal humor.Queda prohibido dejar a tus amigos,no intentar comprender lo que vivieron juntos,llamarles sólo cuando los necesitas.

Queda prohibido no ser tú ante la gente,fingir ante las personas que no te importan,hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,olvidar a toda la gente que te quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,no creer en Dios y hacer tu destino,tener miedo a la vida y a sus compromisos,no vivir cada día como si fuera un último suspiro.

Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte, olvidar sus ojos, su risa, todo porque sus caminos han dejado de abrazarse, olvidar su pasado y pagarlo con su presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas, pensar que sus vidas valen más que la tuya,no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.

Queda prohibido no crear tu historia,dejar de dar las gracias a Dios por tu vida,no tener un momento para la gente que te necesita,no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.

Queda prohibido no buscar tu felicidad,no vivir tu vida con una actitud positiva,no pensar en que podemos ser mejores,no sentir que sin ti este mundo no sería igual

Pablo Neruda

CONCEPTO DE “ PRINCIPIOS ” , “ VALORES ” Y “ ACTITUDES ” Detrás de cada una de las formas de ver la vida, de los análisis que usted hace, se esconden unos valores, unos principios que marcan y orientan el diario vivir. En estos aspectos es donde nos vamos a detener, para que, alcanzando una claridad conceptual, siga avanzando en la construcción de su

ACTIVIDAD No.2 1. Describa una situación en la que se pueda decir que se obró con ética y escriba por qué ese acontecimiento le parece así.2. Cuente de qué manera le enseñaron ética en su familia.3. Diga con sus propias palabras qué es ética y en qué se diferencia de la moral.4. Haga un pequeño comentario en el que diga para qué sirve la ética.5. ¿Qué relación existe entre la ética y la libertad? Explique.6. Prepare con sus compañeros un socio-drama donde se muestre la forma en que les enseñan la ética en sus familias.7. Escribe una reflexión sobre el mensaje: “Prohibido” de Pablo Neruda, elabora un mini-álbum con imágenes y dibujos que acompañen cada una de las frases y lo que significan para ti.

Page 3: Temario p2 etica grado 10

Página 3 de 7

proyecto de vida. No podemos olvidar que en toda nuestra cotidianidad siempre hay una intencionalidad y, hacer conciencia de ella, nos permite construir una conciencia ética que oriente nuestro actuar.En este proceso nos reconocemos, como seres, con unas dimensiones mental (pensamiento), personal, grupal, social, cósmica y trascendente, que nos ayuda, en cada uno de los catorce subsistemas, a tener una visión del mundo, unos principios, creencias y paradigmas que son los que orientaran nuestra existencia.Hablamos de paradigmas, como esquemas mentales o formas de concebir la realidad, que llevan implícitos unos principios, valores y actitudes que se ponen en juego en la interacción con los demás, como respuesta a los aspectos que condicionan la existencia humana.PRINCIPIOSPara nuestro trabajo es importante que tengamos claro aquí, qué vamos a entender por principios, ya que muchos consideran los principios como valores éticos y morales que rigen las actitudes, tales como honestidad, autenticidad, sentido del humor, flexibilidad, tolerancia, respeto, etcétera, pero, esos no son principios sino valores.Los principios son las reglas que rigen la interacción humana durante una época histórica determinada, son los fundamentos sociales que se conviertenen paradigmas a medida que los pueblos los adoptan como propios. Los principios son considerados como ejes transversales dado que cruzan todos los campos de la interacción humana.Los principios son los fundamentos que estructuran la manera como soñamos que se organicen los individuos para darle posibilidad, unidad y sentido a nuestra presencia en el planeta. Dichos fundamentos son la interpretación de seis condiciones que hombres y mujeres tienen que atender inevitablemente:1. Satisfacer sus necesidades vitales y existenciales2. Reproducirse3. Nacer, crecer, envejecer y morir (ciclos vitales)4. Interactuar con otros (etnia)5. Interactuar con otras especies.6. TrascenderLos principios son las columnas que sostienen el organismo, la persona y la organización cuando se piensa en el futuro, en la proyección hacia los logros que se quieren alcanzar.En el ideario ético del Sena reconocemos como principios: primero la vida, la dignidad del ser humano, la libertad, el bien común y el trabajo.VALORESLos valores permiten estructurar la personalidad de cada individuo en cada uno de los 14 subsistemas (parentesco, salubridad, manutención, lealtad, recreación, etc.). Los valores se pueden clasificar en diferentes categorías tales como: valores estéticos, morales, culturales, políticos, éticos, familiares, entre otros. Desde esta perspectiva podemos construir cada uno nuestra escala de valores que será la que oriente nuestros comportamientos y actitudes para aprender a vivir y convivir con todos los que nos rodean.En el ideario ético del Sena, reconocemos como valores la racionalidad, respeto, responsabilidad, convivencia, justicia y equidad, solidaridad, lealtad, honestidad, disciplina.Lo importante es que, a partir de estas reflexiones, usted mejore su forma de concebir el mundo, sus relaciones con los demás, descubra cuáles son losPrincipios que orientan su vida y elabore su escala de valores, buscando cada día ser una persona más humana, capacitada para convivir con los otros.La verdad es que siempre necesitamos pensarnos en relación con los demás ya que, como SERES EN EL MUNDO, descubrimos permanentemente que no estamos solos y nos damos cuenta de que nuestra forma de ser y actuar afecta a los que nos rodean e, incluso, me afecta a mí mismo. Es por ello necesario que logremos un buen equilibrio en nuestra existencia, en torno a nuestros deberes y a nuestros derechos y así podamos construir una convivencia armónica con los otros y con el medio.ACTITUDESLa actitud es la disposición o inclinación que se tiene frente a los aconteceres de la vida, por ejemplo, ante algunos hechos se puede asumir una actitud de indiferencia, resignación, resentimiento, negociación, entre otras. ¿Qué actitud asume usted frente a un accidente, el matrimonio o la muerte? La siguiente es una reflexión de Charles Swindoll sobre las actitudes:“Entre más vivo más me doy cuenta del impacto que tienen nuestras actitudes en nuestras vidas. La actitud para mí es más importante que los hechos. Es más importante que el pasado, que la educación, que el dinero, que las circunstancias, que los éxitos, que las apariencias, que los talentos o los conocimientos. La actitud puede componer o destruir una empresa… una iglesia… un hogar. Lo extraordinario es que tenemos una alternativa todos los días en relación con la actitud que queremos adoptar. No podemos cambiar nuestro pasado… no podemos cambiar el hecho de que la gente se comporte de cierta forma. No podemos cambiar lo inevitable. Lo único que podemos hacer es tocar la única cuerda disponible que tenemos y esa es nuestra actitud…. Estoy convencido de que la vida es diez por ciento lo que me pasa y noventa por ciento lo que hago con lo que me pasa. Y lo mismo ocurre contigo… nosotros controlamos nuestras actitudes”.

ACTIVIDAD No. 3

1. Lo invito a reflexionar acerca de los principios que rigen su actuar, a partir de ejercicio ¿Cómo están sus principios? PREGUNTA SI NO

Entra a un supermercado atestado de gente, y la cajera en despiste le devuelve $ 10.000 de más. Rectificaría el error?Está presentando una prueba escrita, el profesor sale del salón un momento. Le miraría a su compañero?Envían con usted una boleta para su hermana. La leería en el camino? Su padre le da un billete de $ 50.000 para que lo comparta con su hermanito de dos años. Le daría la mitad.Un pequeño le hace una pregunta cuya respuesta lo haría ruborizar. Le contestaría con una mentira. Saca una mala nota en matemáticas. Su padre es muy estricto. La cambiaría si tuviera la oportunidad? Un amigo tiene un llavero igual al suyo, el cual se le daño. Lo cambiaría? Estando de visita en una casa mientras el dueño no está presente quiebra un florero. Se queda callado? A usted le encomiendan cerrar un almacén porque no cumple las normas. El propietario le ofrece $1.000.000. Los aceptaría para no cerrarle el almacén?Tiene la oportunidad de montarse en un bus por la puerta de atrás. Al bajarse le pagaría?El esposo de su amiga entra en plan de conquista. Lo aceptarías?

2. Analice concepto de principios, valores y actitudes y elabore un informe donde le cuente cuáles son los valores que usted más práctica y cuáles desearía incorporar en su práctica diaria.

3. Reflexione y responda las siguientes preguntas: Elabore un significado propio de la palabra libertad. ¿Qué situaciones de esclavitud ha vivido el hombre a lo largo de la historia? ¿Qué situaciones de esclavitud vivimos hoy en día?

Page 4: Temario p2 etica grado 10

Página 4 de 7

¿Qué debemos hacer para alcanzar una verdadera libertad? ¿Cómo se refleja en su vida el hecho de que usted es un ser libre? ¿Cómo puedes ayudar a que tus amigos a que asuman la libertad? ¿Por qué decimos que sin justicia no hay libertad?

4. Trabajo en Grupo: Hagan uso de su creatividad y elabore un poema o una trova que se relacione con la libertad. 5. Trabajo Individual: Arriésgate a pensar y escribe un ensayo sobre “Los valores en la Sociedad de la Información” (presentar

individualmente como trabajo).

DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ( DUDH ) Es una declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 en Paris y que recoge los derechos humanos considerados básicos.La unión de esta Declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos comprende lo que se ha denominado una Carta Internacional de los Derechos Humanos.Proceso de elaboraciónEn 1945, el Consejo Económico y Social de la ONU creó, en virtud del artículo 68 de la Carta de las Naciones Unidas , la Comisión de Derechos Humanos. A este organismo, formado por 18 representantes de Estados miembros de la Organización, se le encomendó la elaboración de una serie de instrumentos para la defensa de los derechos humanos. Dentro de la Comisión se creó un Comité formado por ocho miembros, que serían Eleanor Roosevelt (nacional de Estados Unidos ), René Cassin (Francia), Charles Malik (Líbano), Peng Chun Chang (China), Hernán Santa Cruz (Chile), Alexandre Bogomolov /Alexei Pavlov (Unión Soviética ), Lord Dukeston /Geoffrey Wilson (Reino Unido ) y William Hodgson (Australia). Fue también de especial relevancia la intervención de John Peters Humphrey , de Canadá, director de la División de Derechos Humanos de la ONU.El proyecto de Declaración se sometió a votación de la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948, y fue aprobada por 48 votos favorables, 8 abstenciones y ningún voto en contra en Paris. Dos países miembros no estuvieron presentes en la votación.Estructura y contenidosLa DUDH se compone de un preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural.Artículos 1 y 2 Los artículos 1 y 2 recogen principios básicos en los que se sustentan los derechos: libertad, igualdad, fraternidad y no discriminación.Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.Artículos de 3 al 27 Los derechos quedan enunciados en los artículos del 3 al 27, y pueden clasificarse, según René Cassin , como sigue: los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter personal;Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad [...]Los artículos 12 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la comunidad;Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.Los artículos 18 a 21 recogen derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticasToda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de Creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.Y los artículos 22 a 27 derechos económicos, sociales y culturales.Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria [...]Artículos del 28 al 30 Recogen las condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse.Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.Importancia de la DeclaraciónAunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales . Sigue siendo citada ampliamente por profesores universitarios, abogados defensores y por tribunales constitucionales .Abogados internacionalistas continuamente debaten cuales de sus estipulaciones se pueden decir que constituyen derecho internacional consuetudinario. Las opiniones varían mucho en cuanto a esto y se cuestionan desde algunas estipulaciones hasta todo el documento.Según el libro Guinness de Récords , la DUDH es el documento traducido a más idiomas en el mundo (en el 2004 había sido traducido a más de 330).

ACTIVIDAD No.41. Establezca relación entre los derechos fundamentales contemplados en los artículos del 11 al 41 que aparecen en la Constitución Política de la

República de Colombia, 1991, con los 14 aspectos relacionados en la calidad de vida: (Parentesco, Salud, Manutención, Lealtad, Recreación, Comunicación y Transporte, Pedagógico, Patrimonial, Producción, Ético, Seguridad, Político-Administrativo, Jurídico, Precedencia). Tome cada aspecto e indique con qué derecho se relaciona. Así, por ejemplo: tome un derecho y uno de los 14 aspectos relacionados con la Calidad de Vida que más se acerque o tenga que ver con dicho derecho y diga el por qué y así sucesivamente.

2. Trabajo en Grupo: A partir de 3 situaciones que conozcan de violación de derechos humanos, haga una descripción de máximo una página en la cual comente los casos e identifique qué derecho se violó y qué debieron hacer las personas afectada, enuncien los mecanismos que se debieron utilizar y los organismos a los que se debió acudir.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

1. ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario, DIH?Es el conjunto de normas consuetudinarias y convencionales que, con el fin de solucionar los problemas humanitarios generados por hostilidades, se aplican a los conflictos armados internacionales e internos. Tales normas limitan los métodos y medios de guerra utilizados por las partes contendientes y otorgan protección a las personas y los bienes que esos conflictos afectan o pueden afectar. Son normas consuetudinarias las que

Page 5: Temario p2 etica grado 10

Página 5 de 7

han surgido de la costumbre, estos es, de una práctica común aceptada por los estados como obligatoria. Son normas convencionales las que hacen parte de los tratados.2. ¿Qué reconocimiento especial otorga la Constitución Política de Colombia al DIH?"En todo caso se respetarán las reglas del derecho internacional humanitario", prescribe el artículo 214,2 de la Constitución, norma que establece las reglas a las cuales debe someterse y el Gobierno durante el estado de guerra exterior y el estado de conmoción interior.Con tal prescripción el constituyente de 1991 quiso enfatizar la obligatoriedad que tiene el ordenamiento humanitario en cualquier conflicto armado, esté a no el país bajo estado de excepción.3. ¿Cuáles son los principios que sirven de fundamento al DIH?Estos principios son: I. El de la limitación del empleo de la fuerza por quienes participan en las hostilidades, II. El de la distinción entre combatientes y no combatientes.4. ¿Qué es un conflicto armado?Es el enfrentamiento continuo y sostenido entre dos o más partes que recurren a la fuerza para dirimir la controversia suscitada por la oposición entre sus voluntades, intereses o puntos de vista. El conflicto armado es internacional cuando se desarrolla entre dos estados o surge como consecuencia de la lucha de un pueblo contra la dominación colonial, la ocupación extranjera o un régimen racista. El conflicto armado es interno cuando se desarrolla: • Entre fuerzas armadas del Estado y fuerzas armadas disidentes. • Entre Fuerzas armadas del Estado y los grupos armados de personas particulares;.• Entre grupos armados de particulares.5. ¿Qué es una persona protegida?En el DIH una persona protegida es aquella que los combatientes deben respetar, como integrante de una de las categorías señaladas por los cuatro Convenios de Ginebra y por sus dos Protocolos adicionales.6. ¿Qué son los Convenios de Ginebra?Son los cuatro tratados internacionales que aprobó el 12 de agosto de 1949 la Conferencia Diplomática reunida en Ginebra por iniciativa del Consejo Federal Suizo. Los Convenios de Ginebra constituyen la expresión más completa y lograda de los esfuerzos de la comunidad internacional por codificar las normas que protegen a la persona humana contra las calamidades de la guerra.7. ¿De qué tratan los convenios de Ginebra?El Primer Convenio se refiere a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña. El Segundo Convenio se refiere a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar, El Tercer Convenio se refiere al trato debido a los prisioneros de guerra, El Cuarto Convenio se refiere a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.8. ¿Cuáles son los instrumentos del DIH que se aplica a los conflictos armados sin carácter internacional?A tales conflictos son aplicables: El artículo 3° común a los cuatro Convenios de Ginebra, que como parte de la legislación nacional rige en Colombia desde 1961.El Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra (Protocolo II), relativo a la protección de las víctimas de los conflictos de armados sin carácter internacional, instrumento que entrará a regir en Colombia en febrero de 1996.Además, conforme a la doctrina de la Cruz Roja, a los conflictos armados internos son también aplicables varias normas generales del DIH relacionadas con la conducción de hostilidades y la prohibición de ciertas armas.9. ¿Qué es el artículo 3° común a las cuatro Convenios de Ginebra?Es la norma del derecho internacional de los conflictos armados en cuyo texto se consagra el mínimo de disposiciones humanitarias que deben ser observadas por las partes contendientes en un conflicto armado interno como el desarrollo hoy en Colombia. Al artículo 3° se le denomina común porque aparece en cada uno de los cuatro Convenios de Ginebra. Las disposiciones del artículo 3° han sido desarrolladas y completadas por el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II).10. ¿A qué situación es aplicable el artículo 3°?El artículo 3° es aplicable a todo caso de conflicto armado sin carácter internacional que surja en el territorio de un Estado cuyas autoridades se hayan obligado internacionalmente a cumplir lo cuatro Convenios de Ginebra.El cumplimiento del artículo 3° es exigible a todo el que sea parte contendiente, con independencia de su nivel de organización y de que ejerza o no control territorial.11. ¿A quiénes protege el artículo 3°?El artículo 3° protege a las personas " que no participen directamente en las hostilidades". En consecuencia, a la luz de esa norma son personas protegidas todas aquellas que para el derecho humanitario tienen el carácter de no combatientes, a saber: a. Los integrantes de la población civil, b. Los miembros del personal sanitario y religioso de las fuerzas armadas, c. Los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas (como en los casos de rendición), d. Quienes hayan quedado fuera de combate por cualquier causa (como en los casos de enfermedad, herida, detención, etc.).12. ¿Qué derechos fundamentales protege el artículo 3°?El artículo 3° salvaguarda en las personas protegidas: a. El derecho a la vida, b. El derecho a la integridad personal, c. El derecho a la libertad individual, d. El derecho al honor, el derecho al debido proceso.13. ¿Cómo deben ser tratadas las personas protegidas por el artículo 3°?Según el artículo 3°, esas personas "serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable basada en la raza, el color, la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento, o la fortuna, o cualquier otro criterio análogo".14. ¿Qué acciones prohíbe el artículo 3°?El artículo 3° prohíbe a cada una de las partes en conflicto hacer a las personas protegidas víctimas de: a. Atentados contra la vida y la integridad corporal (v.gr. el homicidio, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios), b. Toma de rehenes, esto es, la retención que se hace para obligar a un tercero a cumplir ciertas condiciones, c. Atentados contra la dignidad personal (v.gr. los tratos humillantes y degradantes), d. Condenas ilegales, e. Ejecuciones arbitrarias.15. ¿Qué deberes positivos impone a las partes contendientes el artículo 3°?El artículo 3° dispone expresamente que los heridos y los enfermos sean recogidos y asistidos.

16. ¿Quiénes tienen la obligación de aplicar en Colombia el artículo 3°?Conforme al artículo 3° común a los cuatro Convenios de Ginebra, están obligados por la normativa humanitaria tanto los miembros de la fuerza pública como los integrantes de la guerrilla. El artículo 3° vincula a todo el que sea parte contendiente en un conflicto armado sin carácter internacional.17. ¿Qué es un Protocolo?Un protocolo es el tratado internacional que tiene por finalidad complementar las estipulaciones de otro acuerdo para hacerlo más perfecto y eficaz.18. ¿Qué es el Protocolo II?

Page 6: Temario p2 etica grado 10

Página 6 de 7

Es uno de los dos protocolos adicionales a los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949. Ambos fueron aprobados el 10 de junio de 1977 por la Conferencia Diplomática reunida en la misma ciudad con el fin de ampliar las mismas disposiciones que protegen a las víctimas de los conflictos armados.19. ¿Para qué se aprobó el Protocolo II?El Protocolo II responde a la necesidad de garantizar una mejor protección a las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional como el que hoy sufre Colombia, y busca desarrollar y completar el artículo 3° común a los Cuatro Convenios de Ginebra "sin modificar sus actuales condiciones de aplicación".20. ¿A qué hechos debe aplicarse el Protocolo II?Conforme a lo establecidos por el artículo 1.1 del Protocolo II, éste debe aplicarse a todo conflicto armado que reúna las siguientes características: • No estar cubierto por el artículo 1° del Protocolo Adicional I, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.• Desarrollarse en el territorio de una alta parte contratante, esto es, de un Estado que haya manifestado en la forma prevista por el Derecho

Internacional, su voluntad de obligarse a cumplir el Protocolo II.• Enfrentar las fuerzas armadas del Estado contratante con fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que llenen dos condiciones:

1. Hallarse bajo la dirección de un mando responsable, 2. Ejercer sobre una parte del territorio del Estado un control tal que les permita: - realizar operaciones militares sostenidas y concertadas, - aplicar las normas del Protocolo II.

21. ¿En cuáles situaciones no es aplicable el Protocolo II?Según el artículo 1,2 del Protocolo II, este son se aplicará "a las situaciones de tensiones internas y de disturbios interiores, tales como los motines, los actos esporádicos y aislados de violencia y otros actos análogos, que no son conflictos armados". En tales situaciones, sin embargo, las personas quedan en todo amparadas por el principios de humanidad y por las exigencias de conciencia pública.22. ¿A quiénes se aplica el Protocolo II?Con arreglo a lo estipulado en su artículo 2.1 el Protocolo II se aplica a todas las personas afectadas por un conflicto armado no internacional que reúna las características señaladas en la respuesta a la pregunta No. 20. El Protocolo II debe aplicarse a tales personas sin hacer entre ellas distinciones de carácter desfavorable por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, creencia, opiniones políticas o de otra índole, origen, fortuna, nacimiento u otra condición, o cualquier otro criterio análogo.23. ¿Quiénes son las personas protegidas por el Protocolo II?Conforme a lo previsto en su artículo 4,1 el protocolo II protege a todas las personas que no participen directamente en las hostilidades, o que hayan dejando de participar en ellas, estén o no privadas de la libertad.En consecuencia, son personas protegidas por el Protocolo II: a. Los miembros de la población civil, b. Los integrantes de los cuerpos sanitarios y religiosos (médicos, enfermeros, capellanes, etc.), c. Los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas, d. Las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o cualquier otra causa.24. ¿Qué prohibiciones hace el Protocolo II?El artículo 4,2. del Protocolo II prohíbe en todo tiempo y lugar, con respecto a las personas protegidas, las siguientes conductas: a. Los atentados contra la vida, en particular el homicidio, b. Los atentados contra la salud y la integridad física o mental, en particular los tratos crueles, la tortura, las mutilaciones y las penas corporales, c. Los castigos colectivos, d. La toma de rehenes, e. Los atentados contra la dignidad personal, en especial los tratos humillantes y degradantes, la violación, la prostitución forzada y cualquier forma de atentado al pudor, f. La esclavitud y trata de esclavos en todas sus formas, g. El pillaje, h. Las amenazas de realizar actos anteriormente mencionados.25. ¿Rige en Colombia el Protocolo II?El Congreso de Colombia aprobó el Protocolo II mediante la Ley 171 de 1994, sancionada el 16 de diciembre del mismo año. En sentencia C- 225, de 18 de mayo de 1995, la Corte Constitucional declaró exequibles tanto el Protocolo II como su ley aprobatoria. El Protocolo II entrará a regir seis meses después de la fecha en que el Gobierno colombiano hizo el depósito del instrumento de adhesión ante el Consejo Federal Suizo.26. ¿Quiénes tendrán la obligación de aplicar el Protocolo II?Una vez en vigor el Protocolo II, sus normas obligarán tanto a los miembros de la fuerza pública como a los integrantes de la guerrilla. Según la doctrina de la Cruz Roja, los compromisos adquiridos por la República de Colombia al adherirse al Protocolo II se extenderán a todos los nacionales y extranjeros que se hallen dentro del territorio nacional.27. ¿Afecta la aplicación del protocolo II el ejercicio de las competencias legítimas del Estado?Según lo dispuesto en su artículo 3,1. No podrá invocarse disposición alguna del Protocolo con el objeto de "menoscabar la soberanía de un estado o la responsabilidad que incumbe al gobierno de mantener o restablecer la ley y el orden en el Estado o de defender la unidad nacional y la integridad territorial del Estado por todos los medios legítimos". Así, pues, la aplicación del Protocolo II no suprime ni disminuye las atribuciones que el Estado colombiano ejerce para conservar en todo su territorio el orden público, restablecerlo donde sea alterado, investigar los hechos punibles, acusar a los infractores y aplicar sanciones penales a quienes sean hallados responsables.28. ¿Se modifica la condición jurídica de los guerrilleros colombianos por la aplicación de las normas del DIH?.No. En primer lugar, el propio artículo 3° dispone en su parte final que la "la aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efecto sobre el estatuto jurídico de las partes en conflicto". En segundo lugar, la aplicación del Protocolo II nada tiene que ver con el llamado "reconocimiento de beligerancia". El artículo 3,2. De dicho instrumento ha previsto que sus disposiciones no podrán invocarse por otros estados para "intervenir, directa o indirectamente, sea cual fuere la razón, en el conflicto armado o en los asuntos internos o externos de la Alta Parte contratante en cuyo territorio tenga lugar ese conflicto".La entrada en vigencia del Protocolo II no traerá cambio alguno para la situación jurídica de las personas que mediante el empleo de las armas pretenden derrocar el Gobierno nacional. Como los demás instrumentos del Derecho Internacional Humanitario, el protocolo II sólo limita y morigera el empleo de la fuerza en el marco de los conflictos armados, sin afectar el derecho inmanente del Estado a la legítima defensa.

ACTIVIDAD No.5 1. Consultar en Internet “La declaración de Londres” (Reunión en Londres sobre apoyo internacional a Colombia. 10 de julio, 2003). Así mismo,

“El artículo tercero, común a los acuerdos de Ginebra”. Realiza una breve exposición en grupos, sobre el tema investigado2. Con base en lo aportado en esta guía y todo lo que usted investigue, resolver el caso “Se ha perdido un soldado” que se presenta a

continuación: SE HA PERDIDO UN SOLDADO Situación supuesta con fines didácticosEl soldado Gutiérrez Anzola Fernando León, adscrito al Batallón Cruceros, se encontraba haciendo uso de una licencia con motivo de unas festividades en su casa. Cuando regresaba a incorporarse a las filas en el Batallón, el bus en que viajaba fue detenido por un frente de la guerrilla. Todos los pasajeros fueron obligados a bajarse del bus. Los insurgentes los requisaron y les pidieron documentación. Cuando se dieron cuenta de que Fernando León era soldado, dieron la orden a todos de que subieran al bus, menos al soldado a quien le obligaron a que los acompañara. Luego, pintaron consignas en el bus y lo despacharon. Pasan varios meses sin saber de la suerte del soldado, sin que la familia sepa dónde lo tienen, sin recibir información de exigencias por parte de la guerrilla y sin obtener señales de supervivencia.En pocas líneas conteste:a. ¿Según el DIH, Gutiérrez Anzola Fernando León se considera, en este caso, un combatiente? Justifique su respuesta.b. ¿Qué normas del DIH violó la guerrilla en esta oportunidad? Explique su respuesta.c. ¿Si la familia del soldado le solicita recomendaciones para actuar en estas circunstancias, qué indicaciones le daría usted?

Page 7: Temario p2 etica grado 10

Página 7 de 7

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO, AÑO LECTIVO 2012

Ética 10-2 y 10-1 (1 Hora) : Miércoles 6ª y 7ª hora respectivamente.

Fecha Temática y/o Actividad MetodologíaMarzo 28 de 2012 Desarrollo de la conciencia “Ética y Moral”

Desarrollo Actividad No. 1 CompletaTrabajo individual.Recursos: Guía del período, tablero, cuadernos estudiantes.

Abril 11 de 2012 Desarrollo de la conciencia “Ética y Moral”Desarrollo puntos 1,2,3,4 y 5 Actividad No.2Tarea puntos 6 y 7

Trabajo individual.Recursos: Guía del período, tablero, cuadernos estudiantes.

Abril 18 de 2012 Desarrollo de la conciencia “Ética y Moral”Presentación socio-drama y mini-álbum

Presentación de dramatizados y mini- álbum, cada grupo se presenta.Recursos: Creativa de los estudiantes.

Abril 25 de 2012 Desarrollo de la conciencia “Ética y Moral”Presentación socio-drama y mini-álbum

Presentación de dramatizados y mini- álbum, cada grupo se presenta.Recursos: Creativa de los estudiantes.

Mayo 2 de 2012 Concepto de “Principios”, “ Valores” y “Actitudes”Desarrollo Actividad No.3: puntos 1,2 y 3.Tarea puntos 4 y 5 Actividad No. 3

Trabajo individual.Recursos: Guía del período, tablero, cuadernos estudiantes.

Mayo 9 de 2012 Concepto de “Principios”, “ Valores” y “Actitudes”Presentación de poemas y trovas. Recoger Ensayos

Presentación de poemas y trovas, cada grupo se presenta.Recursos: Creativa de los estudiantes.

Mayo 16 de 2012 Derechos HumanosDesarrollo Actividad No.4; Utilizar la Constitución Política de Colombia. Tarea punto 1 Actividad No. 5

Trabajo individual.Recursos: Guía del período, tablero, cuadernos estudiantes.

Mayo 23 de 2012 Derecho Internacional HumanitarioPresentación exposiciones, punto 1 Actividad No.5

Presentación de exposiciones, cada grupo se presenta.Recursos: Creativa de los estudiantes. Carteleras, PC Videobean, TV y DVD.

Mayo 30 de 2012 Derecho Internacional HumanitarioContinuación exposiciones, punto 1 Actividad No.5Tarea Punto 2 Actividad No. 5

Presentación de exposiciones, cada grupo se presenta.Recursos: Creativa de los estudiantes. Carteleras, PC Videobean, TV y DVD.

Junio 6 de 2012 Derecho Internacional HumanitarioPresentación estudio de caso a través de mesa redonda.Recoger Trabajos

Realización Mesa Redonda (Participación individual).