Temario Seminario de Valores en Lo Personal

download Temario Seminario de Valores en Lo Personal

of 5

Transcript of Temario Seminario de Valores en Lo Personal

  • 8/17/2019 Temario Seminario de Valores en Lo Personal

    1/5

      LICENCIATURA EN DERECHO 

     ANEXO 2PROGRAMA DE ESTUDIO

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: 

    SEMINARIO DE VALORES EN LO PERSONAL 

    REA:Saberes Transversales

    CLAVE DE LA ASIGNATURA:VA03

    CONDUCCI N

    DOCENTE/TUTOR:

    TRABAJO INDEPENDIENTE: CRÉDITOS:

    56 56 7

    OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

     Al término del curso, el estudiante distinguirá las principales virtudes en las relacionesinterpersonales cercanas, para manifestar sus valores hacia la amistad, la formaciónpara el matrimonio y la familia.

    TEMAS Y SUBTEMAS:1. Familia

    1.1. Finalidad y aspectos en la vida de la familia1.1.1. Concepto1.1.2. Finalidad de la familia1.1.3. La familia como sistema1.1.4. Aspectos que se presentan en la vida en familia

    1.2. Factores que impactan a la familia1.2.1. Papel específico de la familia1.2.2. Derechos y deberes de la familia

    1.3. La familia en el siglo XXI1.3.1. Tipos de familia1.3.2. Funciones básicas de los padres1.3.3. Funciones básicas de los hijos

  • 8/17/2019 Temario Seminario de Valores en Lo Personal

    2/5

      LICENCIATURA EN DERECHO 

    TEMAS Y SUBTEMAS:1.4. Modelos de familia nuclear

    1.4.1. Familia familista, endogámica1.4.2. Familia conflictiva

    1.4.3. Familia nominal1.4.4. Familia adaptativa

    1.5. Estilos educativos, valores y reglas1.5.1. Estilos educativos1.5.2. Valores1.5.3. Reglas

    1.6. Roles familiares1.7. Inserción a grupos secundarios

    2. Amistad2.1. Definición de amistad2.2. Tres condiciones de la amistad2.3. Valores y virtudes en la amistad2.4. Lo que significa vivir la amistad2.5. Lo que facilita vivir la amistad2.6. Lo que dificulta la vivencia de esta virtud2.7. Para promover la virtud de la amistad en la escuela

    3. Noviazgo

    3.1. Definición de noviazgo3.2. Fin u objetivo del noviazgo3.3. Actitudes en el noviazgo3.4. Noviazgo adolescente3.5. Noviazgo adulto3.6. Etapas del noviazgo3.7. Psicología del amor3.8. Razones para terminar un noviazgo

  • 8/17/2019 Temario Seminario de Valores en Lo Personal

    3/5

      LICENCIATURA EN DERECHO 

    TEMAS Y SUBTEMAS:4. Sexualidad

    4.1. Definición de sexualidad4.2. Naturaleza de la sexualidad

    4.3. Finalidad de la sexualidad4.4. Tipos de análisis

    4.4.1. Biológico4.4.2. Emocional4.4.3. Social4.4.4. Espiritual

    4.5. Sentido humano de la sexualidad4.6. El don de la sexualidad: el hombre como ser sexuado4.7. La tarea del hombre respecto a su sexualidad

    4.8. Homosexualidad

    5. Matrimonio5.1. Como acto jurídico5.2. Como sacramento5.3. Ciclo de vida del matrimonio5.4. Fines del matrimonio5.5. Comunicación, recursos y potencias del matrimonio5.6. Amor: diálogo interpersonal

  • 8/17/2019 Temario Seminario de Valores en Lo Personal

    4/5

      LICENCIATURA EN DERECHO 

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:Bajo conducción docenteHabituales:  El estudiante participará en actividades fundamentadas en los principiosdel aprendizaje colaborativo para desarrollar explicaciones fundamentadas en los

    paradigmas, teorías y marcos conceptuales que ofrecen las Ciencias Sociales y que lepermiten comprender los fenómenos que observa en su entorno profesional. Participaráen dinámicas de grupo como debates, panel, phillips 66, sociodrama, corrillos,tempestad, discusiones dirigidas y lluvia de ideas.Particulares:  El estudiante empleará estrategias de aprendizaje sustentadas en laactividad y orientadas a la indagación, análisis y comprensión de fenómenos sociales,mediante la elaboración de mapas mentales, mapas conceptuales, fichas de trabajo,redes semánticas, cuadros sinópticos y/o cuadros comparativos. Asimismo contribuiráde forma individual o integrado a equipos de trabajo, en investigaciones guiadas y

    reflexiones centrado en la observación y análisis de los valores que fundamentan supostura ante su entorno familiar y como miembro de grupos secundarios en los queentabla relaciones de amistad y noviazgo, y la manera en que proyecta su visión desexualidad orientada al matrimonio.IndependientesPara orientar didácticamente la aplicación y/o innovación en la práctica desde laconstrucción de aprendizajes propios de su campo de inserción profesional, elestudiante desarrollará actividades vinculadas al Aprendizaje Basado en Problemas(ABP).Habituales:  El estudiante participará en actividades de aprendizaje que involucren

    procesos de reflexión crítica y construcción de argumentos sustentados para resolverlos casos planteados en el curso mediante tareas de investigación documental, lecturay procesamiento de información que le permitan presentar sus aportaciones a través dereportes de lectura y elaboración de ensayos. Participará en debates, discusionesguiadas, ejemplificaciones y reflexiones asistidas.Particulares: El estudiante desarrollará actividades que involucran el procesamiento deinformación en investigaciones documentales, elaboración de reportes de lectura oensayos académicos en los que manifieste su comprensión de los fenómenos sociales.

     Asimismo elaborará ensayos formalmente fundamentados en los que exprese la jerarquía de valores que respalda su postura personal ante las relaciones con los otros,integrado a la familia y a diversos grupos secundarios.

  • 8/17/2019 Temario Seminario de Valores en Lo Personal

    5/5

      LICENCIATURA EN DERECHO 

    CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

    ProcedimientoLa evaluación de los aprendizajes se realizará bajo dos criterios:

    1.- Evaluación recomendada del trabajo en aula: se llevará a cabo dos vecesen el cuatrimestre, el docente determinará la(s) técnica(s) e instrumento(s) deevaluación de acuerdo al tipo de aprendizaje que el estudiante logra durante eldesarrollo del curso. 

    TIPO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA TÉCNICA INSTRUMENTO

    DECLARATIVO CONOCIMIENTO ENCUESTA CUESTIONARIO

    PROCEDIMENTAL PRODUCTO ANÁLISIS DEDOCUMENTOS

    LISTA DE COTEJO

     ACTITUDINAL DESEMPEÑO OBSERVACIÓN GUÍA DE OBSERVACIÓN

    2.- Evaluación recomendada del trabajo independiente: se aplicará a partir dela cuantificación y cualificación de los productos de trabajo que el estudianteelabore en las horas de trabajo independiente, a entregar durante el primer ysegundo parcial, así como el desarrollo del Proyecto Integrador o el Portafolio de

    Evidencias como producto final del curso.

    Criterios de evaluación

    PeriodosEvaluación de

    trabajo enaula

    Evaluación detrabajo

    independiente

    Tipo deevaluación

    Primera evaluación parcial (30%) 10% 20% EvaluaciónFormativaSegunda evaluación parcial (30%) 10% 20%

    Evaluación final (40%) 40% EvaluaciónSumativaTotal (100%) 

    AcreditaciónLa evaluación se realiza en una escala de 0 a 10, considerando tres periodos deevaluación.