Temario. Verdad, Bien y Belleza

3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Facultad de Filosofía- Instituto de Filosofía Dirección de Asuntos Académicos PROGRAMA DE CURSO CURSO : VERDAD, BIEN Y BELLEZA PROFESOR : Eduardo Fermandois SIGLA : FIL 217-5 CRÉDITOS : 10 MÓDULOS : M-J: 2 (martes y jueves: 10:00 a 11:20 hrs) REQUISITOS : Sin requisitos formales SEMESTRE : Segundo semestre 2015 I. DESCRIPCIÓN En este curso se abordarán problemas y cuestionamientos directamente relacionados con tres conceptos que abarcan ámbitos fundamentales de la vida humana: verdad, bien y belleza. Nos ocuparemos de cuestiones teóricas, tales como la naturaleza de la verdad, los límites del conocimiento y la estructura de la justificación epistémica; de cuestiones prácticas, como la buena vida (felicidad), la moralidad y la posible relación entre ambas; y de cuestiones estéticas, como la naturaleza e importancia de la experiencia de lo bello. En nuestro recorrido —sistemático más que histórico— por varias de las llamadas preguntas eternas de la filosofía nos acompañará también la constante curiosidad por la especificidad de la misma: ¿qué hace de una pregunta una pregunta filosófica? ¿Cómo se procede en su respuesta? ¿Qué cabe esperar de la filosofía? Al mismo tiempo, abordaremos algunos temas guiados por académicos invitados provenientes de otras disciplinas, introduciendo así en el curso un factor interdisciplinario que permita enriquecer nuestra comprensión de los tres conceptos en cuestión. II. OBJETIVOS 1. Comprender el sentido de preguntas fundamentales relacionadas con los conceptos de verdad, bien y belleza. 2. Conocer los tipos de razonamientos que se ocupan en filosofía para intentar responder a dichas preguntas. 3. Desarrollar un interés personal por algunos temas centrales de la filosofía. 4. Adquirir hábitos de reflexión conceptual y argumentación racional en la discusión de cuestiones filosóficas de fondo. 5. Adquirir competencias necesarias para interpretar textos filosóficos de diversas épocas y tradiciones.

description

En este curso se abordarán problemas y cuestionamientos directamente relacionados con tres conceptos queabarcan ámbitos fundamentales de la vida humana: verdad, bien y belleza.

Transcript of Temario. Verdad, Bien y Belleza

Page 1: Temario. Verdad, Bien y Belleza

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Facultad de Filosofía- Instituto de Filosofía

Dirección de Asuntos Académicos

PROGRAMA DE CURSO

CURSO : VERDAD, BIEN Y BELLEZA

PROFESOR : Eduardo Fermandois

SIGLA : FIL 217-5

CRÉDITOS : 10

MÓDULOS : M-J: 2 (martes y jueves: 10:00 a 11:20 hrs)

REQUISITOS : Sin requisitos formales

SEMESTRE : Segundo semestre 2015

I. DESCRIPCIÓN

En este curso se abordarán problemas y cuestionamientos directamente relacionados con tres conceptos que

abarcan ámbitos fundamentales de la vida humana: verdad, bien y belleza. Nos ocuparemos de cuestiones

teóricas, tales como la naturaleza de la verdad, los límites del conocimiento y la estructura de la justificación

epistémica; de cuestiones prácticas, como la buena vida (felicidad), la moralidad y la posible relación entre

ambas; y de cuestiones estéticas, como la naturaleza e importancia de la experiencia de lo bello. En nuestro

recorrido —sistemático más que histórico— por varias de las llamadas preguntas eternas de la filosofía nos

acompañará también la constante curiosidad por la especificidad de la misma: ¿qué hace de una pregunta una

pregunta filosófica? ¿Cómo se procede en su respuesta? ¿Qué cabe esperar de la filosofía? Al mismo tiempo,

abordaremos algunos temas guiados por académicos invitados provenientes de otras disciplinas,

introduciendo así en el curso un factor interdisciplinario que permita enriquecer nuestra comprensión de los

tres conceptos en cuestión.

II. OBJETIVOS

1. Comprender el sentido de preguntas fundamentales relacionadas con los conceptos de verdad, bien y

belleza.

2. Conocer los tipos de razonamientos que se ocupan en filosofía para intentar responder a dichas

preguntas.

3. Desarrollar un interés personal por algunos temas centrales de la filosofía.

4. Adquirir hábitos de reflexión conceptual y argumentación racional en la discusión de cuestiones

filosóficas de fondo.

5. Adquirir competencias necesarias para interpretar textos filosóficos de diversas épocas y tradiciones.

Page 2: Temario. Verdad, Bien y Belleza

Av. Jaime Guzmán E. 3.300, Providencia · Casilla 316 · Santiago 22 Fax: 223 34 36

2

III. CONTENIDOS

1. Introducción: sobre las preguntas filosóficas en general

2. Verdad

a. ¿Qué es la verdad?

b. ¿Por qué importa la verdad?

c. Verdad, precisión y sinceridad

d. Naturaleza, estructura y límites del conocimiento

3. Bien

a. La pregunta por la vida buena (felicidad)

b. La pregunta moral: objetividad, relativismo y nihilismo moral

c. Modelos de fundamentación de la ética: la ética de la virtud, la ética de la utilidad, la ética del

deber.

d. Sobre la relación entre lo bueno y lo correcto

4. Belleza

a. Belleza y arte

b. Sobre la experiencia estética

c. Lo bello y lo sublime

IV. METODOLOGÍA

- Clases de tipo expositiva que contemplan la participación de algunos académicos provenientes de

otras disciplinas

- Exposiciones de los/las estudiantes con envío previo de hoja de trabajo (handout)

- Interpretación y discusión en clases de textos fundamentales

- Ejercicios de reflexión

V. EVALUACIÓN

- Exposición oral o breve trabajo escrito (30%)

- Prueba escrita (30%)

- Trabajo final escrito (40%)

Page 3: Temario. Verdad, Bien y Belleza

Av. Jaime Guzmán E. 3.300, Providencia · Casilla 316 · Santiago 22 Fax: 223 34 36

3

VI. BIBLIOGRAFÍA

Aristóteles Metafísica, Madrid: Gredos 1998

—— Ética nicomáquea, ética eudemia, Madrid: Gredos 1985

Descartes, René Meditaciones metafísicas, en: Meditaciones metafísicas y otros textos, Madrid: Gredos 1987

Frankfurt, Harry On Truth, Nueva York: Alfred A. Knopf 2006

—— On Bullshit, Princeton: Princeton University Press 2005

Gadamer, Hans Georg Verdad y método, Salamanca: Sígueme 1977

García Morente, Manuel Lecciones preliminares de filosofía, prólogo de Julián Marías, 2ª edición, Madrid: Encuentro 2007

Heidegger, Martin Ser y tiempo, traducción, prólogo y notas de Jorge Eduardo Rivera, Santiago: Editorial Universitaria 1997

Kant, Immanuel Crítica de la razón pura, traducción de Pedro Ribas, México D. F.: Alfaguara 1978

—— Fundamentación de la metafísica de las costumbres, traducción de Manuel García Morente, Madrid: Espasa Calpe 1977

—— Crítica de la facultad de juzgar, traducción de Pablo Oyarzún, Caracas: Monte Ávila 1992

Kirkham, Richard Theories of Truth. A Critical Introduction, Cambridge: MIT Press 1992

Nagel, Thomas La muerte en cuestión. Ensayos sobre la vida humana, México D. F.: Fondo de Cultura Económica 1981

Nicolás, Juan. A. y Frápolli,

Ma. José (eds.) Teorías de la verdad en el siglo XX, Madrid: Tecnos 1997

Platón Fedón, en: Diálogos vol. III, Madrid: Gredos 1986

Strawson, Peter Análisis y metafísica, Barcelona: Paidós 1997

Williams, Bernard Truth and Truthfulness. An Essay in Genealogy, Princeton: Princeton University Press, 2002

—— Ethics and the Limits of Philosophy, Cambridge: Harvard University Press 1975

Wittgenstein, Ludwig Conferencia sobre ética, Barcelona: Paidós 1989