temas

9
Generador de Funciones Este montaje permite generar todo tipo de formas de onda de forma simple y totalmente configurable. Características técnicas: Alimentación: +/- 15V Consumo: 30mA Voltaje máximo de salida: 14Vpp Rango de frecuencias: 1Hz a 100KHz Formas de Onda: Cuadrada Triangular

description

circuitos electronicos

Transcript of temas

Page 1: temas

Generador de Funciones

Este montaje permite generar todo tipo de formas de onda de forma simple y totalmente configurable.

Características técnicas:

Alimentación: +/- 15VConsumo: 30mAVoltaje máximo de salida: 14VppRango de frecuencias: 1Hz  a 100KHzFormas de Onda: Cuadrada

TriangularSenoidal

Distorsión: < 1%

Page 2: temas

Rangos: 5

 Todo el instrumento radica en el integrado ICL8038 el cual es un oscilador controlado por tensión. Ya que el nivel de salida del integrado es fijo para cada forma de onda  se ha incorporado otro circuito integrado formado por dos amplificadores operacionales de buena calidad cuya función es primeramente fijar la tensión de salida a 14Vpp  para luego pasarla por una red resistiva que se encarga de entregar tres pasos de 5V, 0.5V y 0.05V respectivamente (seleccionable con S3). El ajuste fino de esta tensión se efectúa con el potenciómetro P3 el cual se recomienda sea multivueltas para darle mayor precisión al sistema.

El ajuste de la distorsión se efectúa por medio de las resistencias ajustables RA2 y RA3, siendo estas para montaje en circuito impreso y del tipo multivueltas. El potenciómetro P2 permite ajustar la simetría de la señal, permitiendo corregir pequeños cambios causados por la tolerancia de los componentes. También se lo puede emplear para generar formas de onda deformadas como dientes de sierra y pulsos ultra estrechos. El control de la frecuencia de salida se realiza por medio del selector S1, que permite escoger entre rangos desde 1Hz hasta 100KHz, en múltiplos de 10. El potenciómetro P1 es el ajuste fino de dicha frecuencia. También es muy recomendable usar uno multivueltas. Se pueden instalar mas capacitores y un selector de mas posiciones para llegar hasta un capacitor de 1000µF que da la posibilidad de oscilar a 0.01Hz, aunque esto es poco usual queda a gusto del armador implementarlo o no. El potenciómetro P3 es el control de amplitud, el cual trabaja junto con S3 como selectora de escala o rango.  El selector S2 permite escoger la forma de onda a obtener siendo T triangular, S senoidal y C cuadrada.

Calibración del equipo:

Es una tarea si se quiere simple y fácil de realizar incluso sin disponer de un osciloscopio.

Una vez conectada la tensión de alimentación comprobar que ésta este en +/-15V. A continuación se ajustará la simetría de la onda. Si tiene osciloscopio hay que conectar las puntas a la ficha de salida del generador. Una vez que la forma de onda sea visible, de la amplitud suficiente como para medirla, girar el cursor de P2 suavemente hasta que la onda visualizada sea simétrica. En caso de no disponer de un osciloscopio dejar todas las resistencias ajustables en la posición central. El ajuste de la distorsión se efectúa mediante las resistencias ajustables RA2 y RA3; la distorsión de mide sobre la onda senoidal. La obtención de dicha forma de onda se lleva a cabo por aproximación lineal por tramos, así que podría ocurrir que aparezcan líneas rectas; si RA2 y RA3 están próximas a  su posición central es factible que no se aprecien dichas rectas. Para realizar una mejor aproximación puede tomarse como modelo la señal seno de la tensión alterna de distribución doméstica. Esto siempre y cuando el osciloscopio sea de doble traza. La tensión de off-set se ajusta mediante RA1. Puede comprobarse la tensión eficaz de la onda seno con un voltímetro. Hay que colocar el selector S3 en la posición 5V y se mide la tensión de la señal en una frecuencia no mayor a 10KHz para voltímetros digitales o 100Hz para voltímetros análogos. Variar RA1 hasta que la tensión medida sea 5V. Luego de esto el equipo estará correctamente calibrado y listo para operar.

Nota de montaje:

Colocar el equipo en un gabinete metálico para evitar que interferencias externas influyan sobre el desempeño del generador de funciones ICL8038.

Decodificador de FM Estéreo

Page 3: temas

Este circuito separa los dos canales estéreo de una señal de audio MPX proveniente de un receptor mono.

Basta un circuito integrado específico de National Semiconductors para lograr todas las funciones que este proyecto requiere. El sistema se alimenta con 12V de continua con un consumo inferior a 100mA. El diodo LED brilla cuando una señal estéreo ingresa y es decodificada exitosamente. La señal en la entrada es desacoplada en continua para que solo pase la componente de AF.  Dada la poca complejidad del montaje es viable armarlo sobre una tarjeta universal. Las salidas pueden atacar directamente a una etapa de potencia sin la necesidad de preamplificación.

Inhibidor de frecuencias caseroANTONIO / JUNIO 15, 2012 / NO COMMENT

Taly como vemos en inhibidores.info, en los últimos tiempos se están poniendo de moda estos aparatitos

para bloquear señales de móviles, 3G, Wifi, radio, etc.

Page 4: temas

Los inhibidores de móviles son especialmente útiles en colegios, cines y cualquier sitio donde se quiera

evitar el molesto sonido de los móviles cuando se requiere silencio para no molestar.

Aunque ya no son demasiado caros, aquí os pongo un manual traducido donde se explica cómo hacer tu

propio inhibidor en tu casa.

El inhibidor que vamos a ver usa la frecuencia de 800MHz que es la usada por bastantes operadores

móviles para transportar su señal de voz. Por ello han seleccionado un Oscilador controlado por tensión

basado en un oscilador de barrido.

Page 5: temas

El reloj (45MHz) controla el puerto del oscilador que actua como generador de ruido y está situado en el

mezclador de mini-ciruito. Para igualar la impedancia del reloj con el mezclador hay un circuito por el que

transita la señal.

Usan una antena de 800MHz de un antiguo teléfono móvil conectada a la entrada RF (mezclador). La

salida RF va al amplificador localizado en el mini-circuito. Este amplificador aumenta el ruido hasta 15-

16dbm. La señal viaja hasta otra antena de móvil antiguo.

Page 8: temas

DISTORSIONADOR DE VOZ

Circuito Esquemático

Este circuito permite deformar la señal que recibe por el micrófono y entregarla a la salida por el parlante. Todo el proceso de deformación lo lleva a cabo el circuito integrado HT8950A fabricado por Holtek para tal fin. Los interruptores colocados en los pines 3, 4 y 5 configuran el efecto.El otro circuito integrado, el LM386, amplifica la señal resultante para poder mover directamente un parlante mediano. Como el circuito integrado HT8950A requiere 3.6v de alimentación se colocó una resistencia limitadora de corriente de470 ohm y un diodo zener que estabiliza la tensión en ese valor. El resto del circuito se alimenta con 6v no regulados.Alimentación:No es necesario emplear una fuente de alimentación ya que este circuito puede ser alimentado con pilas comunes.Microfono:Se emplea uno del tipo electet, dado que no requiere una preamplificación rigurosa. Cualquier micrófono de computación o de videocámara hogareña es adecuado para este sistema.