Temas De Consultas

14
DEBER DE INFORMATICA

Transcript of Temas De Consultas

Page 1: Temas De Consultas

DEBER DE INFORMATICA

Page 2: Temas De Consultas

La informática verde tiene contras En 2010, el 10% del material incorporado en las computadoras fabricadas por la empresa NEC procederá del maíz.

No es la primera compañía, de la industria tecnológica, que empleará este recurso renovable para desarrollar equipos.

2 por ciento de las emisiones de CO2, a escala mundial, proviene del sector tecnológico.

La compañía Fujitsu también ha desarrollado una computadora portátil de carcasa biodegradable hecha de harina de maíz. Con frecuencia, los plásticos empleados en las carcasas de estos equipos de cómputo son derivados del petróleo.

También está Sanyo, una de las primeras compañías en anunciar la fabricación de discos (CD) con base en el maíz.

Hoy, los CD están fabricados de policarbonato, un material resistente al calor y ligero, como todos los plásticos, pero con una clara desventaja: no es biodegradable. Por ello, la industria busca otros materiales.

Por el ambiente

La Unión Europea aplica fuertes multas a los fabricantes que no eliminan decenas de productos contaminantes en los procesos de producción. Los fabricantes de televisores hacen pruebas con tecnología Oled para la nueva generación de pantallas orgánicas. Consumen hasta el 40% menos de energía comparada con las actuales pantallas LCD.La empresa Lenovo construyó una computadora, llamada ThinkCentre A61e, con materiales reciclables. Incluyó la posibilidad de cargar la batería con un panel solar.Un material que es estudiado para fabricar portátiles es el Ácido Poliláctico (PLA), que resulta de un proceso químico a partir del almidón, y que lleva en el mercado desde 1990.

Para Francisco Quiroz, ingeniero químico e investigador de la Politécnica Nacional, el uso de materiales biodegradables, con base en el maíz, no es la solución. “Considero que es más sencillo encontrarle una nueva utilidad a un dispositivo electrónico hecho con un material proveniente del petróleo, que recurrir a un recurso no renovable como el maíz, que sirve de alimento”.

Page 3: Temas De Consultas

Techfest es un viaje al futuro

Investigadores de todo el mundo se reunieron el martes pasado en la sede central de Microsoft, para exhibir en la feria TechFest sus más recientes proyectos. Aunque todos ellos están en desarrollo, se concretarán, según sus creadores, como tecnologías del futuro. En la apertura de la feria Rick Rashid, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Research, dijo que la tecnología impacta cada faceta de las vidas de los seres humanos. Entre los proyectos más novedosos está el llamado Family Archive (Archivo Familiar), el equivalente digital a una caja llena de recuerdos y fotos entremezcladas. Durante la exhibición, David Kirk, un investigador británicos, mostró el concepto de su artefacto que parece una mesa de dibujo con una cámara interactiva.

Si se le incorporan fotos digitales, se pueden manipular arrastrándolas y acomodándolas, pasando los dedos sobre la pantalla. El programa hace posible que los usuarios creen cajas virtuales para guardar fotos y videos. También puede tomar una foto a un objeto colocado sobre la mesa y almacenar la imagen.

Kirk dijo que se han instalado prototipos en tres casas de familia con resultados sorprendentes. Otro modelo interesante es el uso de procesadores de computadoras ‘netbooks’ en servidores. Estos chips utilizan entre una quinta y una décima parte de la energía que necesita un procesador para centros de datos o centro de proceso de datos (‘datacenters’).

En el TechFest también se mostró un típico gabinete con procesadores de ‘netbook’ que produce menos calor y consume menos energía.

Page 4: Temas De Consultas

Google localiza a los usuarios Google sabe qué páginas visitan los cibernautas cada vez que utilizan este motor

de búsqueda y conoce cuáles son sus preferencias y desde qué máquina se conectan. ¿Hay algo más que esta compañía conozca?La respuesta es sí. Sabe también la posición geográfica de los usuarios, aunque estos no tengan un sistema de posicionamiento global (GPS) ¿Cómo?

Los detalles El sistema solo está disponible para ciertos teléfonos. Entre ellos, dispositivos con pantalla táctil, como el iPhone e iPod y la mayoría de Blackberry a color.Google manifestó que la nueva plataforma dispone de las medidas suficientes para proteger al dueño del teléfono celular.

Cada vez que los usuarios emplean la nueva aplicación Latitude, el gigante de las búsquedas puede determinar una posición geográfica. Básicamente se trata de una aplicación mediante la cual, las personas pueden saber dónde se encuentran sus amigos y ellos a su vez sabrán dónde está él, en tiempo real.

Page 5: Temas De Consultas

Un brazo movido desde la pc Es un trabajo que se lleva a cabo, a gran escala y con enormes presupuestos, en los más

avanzados laboratorios tecnológicos del Primer Mundo. La multinacional Toyota, por ejemplo, presentó en diciembre de 2007 un robot capaz de tocar el violín, un proyecto que alcanzó un costo total de USD 15 millones y cuyo objetivo principal es poner en el mercado varios robots que sean capaces de llevar a cabo cualquier tarea doméstica.

Pero durante los últimos cinco meses dos estudiantes del primer semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Internacional del Ecuador pusieron en movimiento un proyecto que involucra conocimientos de programación y electrónica. Salim Abedrabbo y José Luis León lo bautizaron como ip-R, como una forma de abreviar Image Processing Robot.

Los objetivos iniciales de este trabajo fueron realizar un brazo mecánico capaz de ser controlado mediante distintos pulsadores electrónicos y dirigirlo a través de un computador con una conexión tipo USB.Para ello, los jóvenes necesitaron colocar cámaras al brazo para el reconocimiento de objetos, y crear un programa capaz de reconocer digitalmente los objetos e indicar al brazo su ubicación. Así, durante tres meses de investigación y dos de construcción armaron el prototipo.

Page 6: Temas De Consultas

La precisión del Robot mejora Hay una generación de robots que puede sujetar un foco sin romperlo o verter agua en un vaso, con la

misma destreza que un ser humano. Conseguir esta precisión no es fácil, pero hay avances significativos.

Los materiales El nombre nitinol representa los componentes y el lugar de origen. El NI y el TI son los símbolos atómicos para el níquel y el titanio. El NOL hace referencia al laboratorio naval de artillería en donde fue descubierto.El movimiento físico del nitinol se debe a la reestructuración interna de las moléculas. Como el movimiento se genera a nivel molecular, este es muy potente.

El nitinol tiene ciertas características físicas que se basan en su estructura cristalina y sensible al calor. La aleación de nitinol que se suele utilizar para robótica tiene una temperatura de 70° centígrados.

Gracias al empleo de materiales inteligentes, los científicos han logrado mejorar la precisión de los movimientos robóticos.

Para ello, utilizan aleaciones de memoria de forma y aleaciones de memoria ferromagnética.Son materiales nuevos e inteligentes que tienen la capacidad de memorizar su forma.

La revista Tendencias señala que estos materiales tienen la capacidad de ‘recordar’ el tamaño y forma originales incluso después de haber sufrido un proceso de deformación.

Otra ventaja de estos materiales es que también puede volver a la forma original calentando la aleación por encima de una temperatura que los ingenieros llaman de transición.

Page 7: Temas De Consultas

2 formatos de TV digital, a prueba La televisión analógica, utilizada en todo el mundo, es sustituida de forma paulatina por la tecnología

digital, que introducirá nuevos servicios que convertirán a la TV en un aparato multimedia.

2009 Año Antes de que finalice el año, la Suptel ya elegirá un formato de televisión digital.

Hoy en día existen cinco estándares para la transmisión de televisión digital terrestre (TDT): el japonés, estadounidense, europeo, japonés-brasileño y chino. Ecuador aún no decide qué formato adoptar, pero desarrolla pruebas técnicas para conocer cuál es el más conveniente. La semana pasada, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Suptel) evaluó, en varias unidades móviles, los dos estándares, el japonés y el europeo, cuyas señales pueden ser capturadas a través de los transmisores situados en el Pichincha. Fabián Jaramillo, Superintendente de Telecomunicaciones, advirtió que antes que finalice este primer semestre, el país ya habrá elegido un formato.Más detalles Las pruebas realizadas por la Suptel se efectuaron del 20 de febrero hasta el 6 de marzo. El fin fue comprobar el rendimiento de los estándares ISDB-T (japonés) y DVB-T (europeo), en distintos sitios de Quito.En este proceso, también participan veedores de calidad. En esta veeduría participan estudiantes de la Politécnica Nacional, de la Politécnica de Chimborazo, entre otras instituciones. El Superintendente de Telecomunicaciones dice que hubo un retraso en el cumplimiento de los plazos de las pruebas, porque los equipos tardarán en llegar al país.

Señaló, además, que dialogarán con el presidente Rafael Correa y con los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que propongan la adopción de un mismo estándar de transmisión en los países de la región.

Page 8: Temas De Consultas

Las células madre, fuentes de vida Cada célula del organismo humano cumple una tarea: las musculares se contraen y relajan

para facilitar el movimiento y las de la piel protegen el cuerpo con una barrera impermeable.

Pero hay otras células capaces de actuar de comodín, es decir, pueden adoptar las características de cualquiera de los tejidos que forman el cuerpo.

A estas los científicos las llaman células madre totipotenciales y pueden dar lugar a un riñón, un hígado, un pulmón o cualquier otro órgano.

Por ello, los investigadores ven en ellas un área de investigación de enorme interés como fuente para reparar tejidos y órganos.

A su vez, quieren estudiarlas para tratar males caracterizados por la degeneración o muerte celular, como el alzhéimer, el párkinson o la paraplejía.

Según la revista Science, las células madre son el gran descubrimiento biológico de los últimas dos décadas. “Muchos grupos científicos guardan esperanzas de utilizarlas para la fabricación en laboratorios de órganos para trasplantes”.

Estados Unidos es uno de los países que más investigaciones desarrolla en este campo, a pesar de que, en 2001, el ex presidente George W. Bush prohibió la asignación de fondos federales a este tipo de estudios.

Page 9: Temas De Consultas

La internet, plagada de amenazas Cada vez que un cibernauta decide navegar en Internet asume un riesgo. Los mecanismos

electrónicos para engañar al usuario cada vez son más sutiles.

HOJA DE VIDA

Enrique MaflaEstudió en la Purdue University, en Estados Unidos, donde obtuvo su PhD en Ciencias de la Computación. Se especializó en el área de seguridad informática.Hoy, dicta clases en la Politécnica Nacional, en la Facultad de Ingeniería de Sistemas. También ha brindado asesoría a entidades como el SRI.

Una de las más recientes se llama ‘clickjacking’ y es una forma de engañar al usuario haciéndole pulsar sobre un enlace en apariencia inofensivo cuando en realidad lo hace sobre otro enlace controlado por terceros.

También están los programas ‘keylogging’ que registran toda la actividad del usuario desde que este se conecta a la Web. Sobre este tema, Enrique Mafla ofreció algunos detalles sobre la seguridad informática en la Red.

Un informe de la firma IDC revela que las empresas de seguridad informática esperan este año ingresos que alcanzan USD 70 000 millones¿Esa inversión se refleja en mayor seguridad?

Page 10: Temas De Consultas

Michio Kaku desmitifica la ciencia Cualquiera que se interese en la física teórica debe conocer a Michio Kaku. de 62 años. Este japonés-

estadounidense no solo habla de las mínimas partículas de la materia o del cosmos, también pasa la mayoría de sus horas concentrado en divulgar la ciencia y la tecnología, en ‘desmitificarla’, como dice él mismo.

HOJA DE VIDAMichio KakuNació el 24 de enero de 1947 en los Estados Unidos. Es un físico especializado en la teoría de las cuerdas.Es autor de varios libros, entre ellos,‘Hiperespacio’, ‘Visiones: Cómo la ciencia revolucionará la materia’, ‘Mundos paralelos’, ‘La vida y la mente en el siglo XXI’.En sus documentales, el científico invita a los espectadores a realizar un recorrido por el cosmos.

El 20 de marzo volverá a cumplir esta misión. En Latinoamérica se estrenará su nuevo programa, ‘Visiones del futuro’.

Profesor del City College de Nueva York, tiene cinco libros de divulgación. El último, ‘La física de lo imposible’, está en la lista de los más vendidos del diario The New York Times.

Tiene un programa de radio e innumerables miniseries de divulgación a su haber.

Es un ‘rock star’ de la ciencia. Cuando hace dos semanas chocaron dos satélites en órbita, la CNN no dudó en llamarlo para aclarar este hecho.

Page 11: Temas De Consultas

La tecnología tiene sus devotos Como en el fútbol, la tecnología tiene sus propios hinchas; usuarios fieles que se agrupan en comunidades para

intercambiar información, proporcionar asesoría y, en ocasiones, desarrollar nuevas aplicaciones a partir de distintas plataformas tecnológicas.

Entre las agrupaciones más reconocidas, a escala mundial, están la comunidad Linux, los grupos de usuarios de Microsoft (mugs); y la comunidad Mac, de Apple.

Quienes integran estas comunidades divulgan las ventajas de cada una de las herramientas y se mantienen actualizados sobre su manejo. Para ello, deben conocer bien el funcionamiento del sistema.

Para intercambiar información, ellos emplean listas de correo electrónico, foros de discusión y canales de chat. La comunicación es permanente. También organizan reuniones para conversar y actualizarse.

El año pasado, éramos comunidades independientes

Hace ocho años, se crearon los grupos de usuarios de Microsoft (Mugs). La comunidad se ha entrenado tanto que somos capaces de proveer asesoría. El año pasado éramos agrupaciones independientes. Hoy representamos a todo el Ecuador y hay gente de Cuenca, Guayaquil, Ambato y otras ciudades. En Quito hay una comunidad presencial: nos reunimos una vez a la semana.

El objetivo es socializar la información

En los grupos de usuarios de Microsoft recibimos el apoyo de esta empresa para tener acceso a la información sobre las distintas herramientas. El principal objetivo es la socialización de la información, es decir, dar a conocer a quienes están interesadoslas bondades de la tecnología. Si alguien quiere participar solo tiene que escribir (www.msdncuenca.com) y accederá a las bibliotecas digitales que ofrecen diversos datos.

Page 12: Temas De Consultas

La radio ‘on line’ llega al auto Acceder a las radioemisoras que solo se emiten por Internet, desde el auto, es una idea que dos empresas lograron

materializar.

Las compañías Blaupunkt y miRoamer son las promotoras de una tecnología que busca sustituir a la radio por satélite.

USD 300este es el valor del producto que en un principio será vendido en EE.UU. y Europa.

Según la revista digital Gizmodo, el sistema permite pasar de emisoras de radio terrestres a emisoras de radio de Internet cada vez que el usuario lo desee.

Para hacer funcionar la radio denominada Blaupunkt se requiere un teléfono celular de tercera generación o 3G GSM, un sistema estándar para las comunicaciones móviles que permite la conexión del teléfono con la Internet.

Esta conexión se logra a través de bluetooth, que es una especificación abierta para comunicaciones inalámbricas entre diversos aparatos de comunicación.El bluetooth posibilita, por ejemplo, la transmisión de datos del teléfono celular a la computadora y viceversa. Para ello, ambos equipos requieren incorporar esta tecnología.

En este caso, el celular con tecnología bluetooth captura la señal de Internet y la transmite a la radio del automóvil. El celular se emplea para realizar la conexión a Internet. Así, en cuanto el conductor ingresa en su vehículo, el teléfono se sincroniza con la radio y esta entra así en contacto con las emisoras disponibles en Internet. Por el momento, la empresa Blaupunkt ha mostrado dos unidades con capacidad de radio por Internet: el Nueva Jersey de doble DIN y el Hamburg de tamaño convencional.

La página electrónica miRoamer permitirá a los conductores crear perfiles con sus estaciones favoritas para tener un acceso más rápido desde el automóvil.

Page 13: Temas De Consultas

Un equipo escanea el nervio óptico A Carlos Parada le detectaron glaucoma hace 25 años. “Era joven todavía cuando me diagnosticaron esta

enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede ocasionar ceguera parcial o total”.

El glaucoma es una enfermedad del globo ocular que se caracteriza por una elevación de la presión, llamada intraocular, hasta un nivel que produce un daño irreversible en las fibras del nervio óptico.

Los resultadosJosé Pitarque dice que en la población latina y negra existe un mayor índice de desarrollar glaucoma.Si una persona tiene antecedentesfamiliares, los resultados de una prueba con este aparato descartarán o confirmarán la posibilidad de padecer glaucoma.Con este equipo, los especialistas también pueden ver la cicatrización en cirugías refractivas. Con otro tipo de ‘software’ es posible estudiar la córnea, advierte el oftalmólogo Unda.

Mientras el especialista obtenga información más detallada sobre el nervio óptico, puede ofrecer un mejor diagnóstico. Uno de los equipos computarizados que brinda esta posibilidad es el Heidelberg Retina Tomography (HRT 3).

José Pitarque, médico oftalmólogo, indica que este instrumento utiliza un láser escáner de alta resolución para determinar de forma precisa, en tres dimensiones, el tamaño del nervio óptico. Eso, a su vez, sirve como patrón de referencia para dar seguimiento a enfermedades progresivas como el glaucoma.

Una de las ventajas de este equipo es que fue desarrollado para tomar imágenes de capas cada vez más profundas hasta que se alcanza la profundidad deseada por el médico.

Iván Unda, oftalmólogo, indica que la tecnología abarca una profundidad de cuatro milímetros en cortes paralelos a la superficie de la retina.

Page 14: Temas De Consultas

La técnica del ‘hacker’ se estudia Para evitar ser víctima de un pirata informático, hay que pensar como ellos. Esta frase la repiten, con

frecuencia, los expertos en seguridad.

Y tienen una razón para hacerlo: al pensar como ellos, es decir, saber identificar las técnicas que ellos aplican para realizar un ataque, se sabe cómo actúan para luego defenderse.

Algunas personas aprenden solas a defenderse de los piratas, otras prefieren acudir a cursos especializados donde se enseña un método conocido como el ‘hacking’ ético.

Más detallesLa seguridad es un ciclo que empieza por el monitoreo de la red y la aplicación de correctivos. Esta práctica se repite una y otra vez. Los especialistas nunca dejan de monitorearla.Los cursos de ‘hacking’ ético en el país se dictan dos veces al año. Enseñan cómo implementar medidas de seguridad y saber identificar las puertas por donde puedan ingresar los ‘hackers’.N o existe ningún control sobre los programas que se promocionan en la Internet para atacar sistemas o difundir virus informáticos. Lamentablemente, esta información no es restringida.

Eso significa que los ingenieros atacan, con distintas herramientas, sus propios sistemas para hallar fallas de seguridad.

El objetivo no es formar chicos malos, sino proveer del conocimiento y los instrumentos necesarios para defenderse de los ‘hackers’. En el mundo hay varios cursos y escuelas dedicados a este tipo de formación.

Una de las más reconocidas está en Pensilvania, en EE.UU. Allí, el instructor Steve Kalman enseña a los alumnos varias técnicas, desde el ataque de redes inalámbricas hasta cómo colocar pequeñas trampas y cazar a potenciales piratas informáticos.

La semana pasada, un artículo publicado en la revista PC Magazine dio a conocer la acogida que tienen estos cursos no solo en Estados Unidos, sino también en América Latina.