TEMAS DE EXPOSICIÓN

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA MATERIA QUÍMICA QMC 100 TEMAS DE EXPOSICIÓN 1. Instrucciones: Los siguientes temas serán expuestos por los alumn@s del curso de Química II2011, para tal efecto tendrán que conformar grupos de dos personas como máximo. (también pueden exponer de forma individual). Para la presentación se deja a libre criterio del alumn@, si usa power point tendrá que entregar en formato digital al correo del docente un día antes de su exposición, caso contrario no podrá exponer. El uso de cualquier medio no implica una simple lectura sino un dominio del tema. La ponderación de la presentación oral será de 20 puntos. 10 puntos se calificará el dominio y la exposición del tema, 5 puntos la presentación y 5 puntos las preguntas del curso. El formato de la exposición según la metodológica vigente son los siguientes puntos: Introducción Objetivos Marco Teórico Desarrollo (es este acápite siempre relacionar el tema con nuestra actualidad) Mapas (si existiere) Conclusiones y Recomendaciones del grupo. 2. Temas: Tema 1: La relación entre la química con la geografía Tema 2: La relación de la geomorfología y la química Tema 3: La relación entre la edafología y la química Tema 4: Química de suelos Tema 5: Relación entre la Biología y la Química Tema 6: La biodiversidad en Bolivia y su relación con la Química Tema 6: Ciclo Hidrológico (Atmosfera) Tema 7: Cambio Climático en Bolivia Tema 8: Red Mónica (Ciudad de La Paz)

Transcript of TEMAS DE EXPOSICIÓN

Page 1: TEMAS DE EXPOSICIÓN

        UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA MATERIA QUÍMICA ‐ QMC 100 

  

 

TEMAS DE EXPOSICIÓN 

1. Instrucciones: 

Los  siguientes  temas  serán  expuestos  por  los  alumn@s  del  curso  de Química  II‐2011,  para  tal efecto tendrán que conformar grupos de dos personas como máximo. (también pueden exponer de forma individual).  

Para la presentación se deja a libre criterio del alumn@, si usa power point tendrá que entregar en formato  digital  al  correo  del  docente  un  día  antes  de  su  exposición,  caso  contrario  no  podrá exponer. El uso de cualquier medio no implica una simple lectura sino un dominio del tema. 

La ponderación de  la presentación oral será de 20 puntos. 10 puntos se calificará el dominio y  la exposición del tema, 5 puntos la presentación y 5 puntos las preguntas del curso. 

El formato de la exposición según la metodológica vigente son los siguientes puntos: 

• Introducción • Objetivos • Marco Teórico • Desarrollo (es este acápite siempre relacionar el tema con nuestra actualidad) • Mapas (si existiere) • Conclusiones y Recomendaciones del grupo. 

 2. Temas: 

Tema 1: La relación entre la química con la geografía 

Tema 2: La relación de la geomorfología y la química 

Tema 3: La relación entre la edafología y la química 

Tema 4: Química de suelos 

Tema 5: Relación entre la Biología y la Química 

Tema 6: La biodiversidad en Bolivia y su relación con la Química  

Tema 6: Ciclo Hidrológico (Atmosfera) 

Tema 7: Cambio Climático en Bolivia 

Tema 8: Red Mónica (Ciudad de La Paz) 

Page 2: TEMAS DE EXPOSICIÓN

        UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA MATERIA QUÍMICA ‐ QMC 100 

  

 Tema 9: Cuenca y su relación con el medio ambiente 

Tema 10: Contaminación hídrica en el Sistema TDPS (PELT o ALT)  

Tema 10: Geotécnica y su relación con la química 

Tema 11: Las energías renovables, no renovables y alternativas 

Tema 12: energía nuclear, escenario Bolivia. 

Tema 13: Industria Metalúrgica y la contaminación en Bolivia. 

Tema 14: Materias primas en la industria química Boliviana (Sal, Caliza y Azufre). 

Tema 15: Hidrocarburos en Bolivia. 

Tema 16: Industrialización del Gas Natural. 

Tema 17: El Mutum en Bolivia. 

Tema 18: Riesgos Ambientales (Caso Ciudad de La Paz) 

Tema 19: Bosques y chaqueo en Bolivia 

 

Para cualquier duda, escribir al siguiente correo: [email protected] 

Ver información en: www.cursosumsa.blogspot.com