TEMAS NEUROCONDUCCION Y ELECTROMIOGRAFIA

4
CONCEPTOS ESENCIALES SOBRE LA ADQUISICIÓN Y EL ANÁLISIS DE LAS SEÑALES ELECTRONEUROMIOGRÁFICAS HANSEL Principios básicos sobre la electricidad y los circuitos eléctricos elementales o Electrodos de registro o Electrodos de estimulación o Preamplificadores o Proceso de amplificación y filtraje Filtros analógicos Filtros digitales o Conversión analogodigital o Relación señal/ruido o Tipos de señales en electroneuromiografía clínica: eventos y ondas o Análisis de los eventos o Análisis de las formas de actividad continua EXAMEN ELECTROMIOGRÁFICO DIANA Unidad motora normal Unidad motora enferma Diagnóstico electromiográfico Electrodos en electromiografía Evaluación de los potenciales de acción de unidad motora Evaluación de la actividad de reclutamiento y del patrón por interferencia Uso de electrodos Análisis del patrón por interferencia y de la actividad de reclutamiento ANA BOLIVAR Actividad espontánea: o Actividad espontánea fisiológica, o Actividad espontánea patológica Ondas agudas positivas y potenciales de fibrilación Potenciales de fasciculación Descargas bizarras de alta frecuencia Descargas miotónicas Miokimias y descargas agrupadas Registro y análisis de los potenciales de acción de unidad motora

Transcript of TEMAS NEUROCONDUCCION Y ELECTROMIOGRAFIA

Page 1: TEMAS NEUROCONDUCCION Y ELECTROMIOGRAFIA

CONCEPTOS ESENCIALES SOBRE LA ADQUISICIÓN Y EL ANÁLISIS DE LAS SEÑALES ELECTRONEUROMIOGRÁFICASHANSEL

Principios básicos sobre la electricidad y los circuitos eléctricos elementaleso Electrodos de registroo Electrodos de estimulacióno Preamplificadoreso Proceso de amplificación y filtraje

Filtros analógicos Filtros digitales

o Conversión analogodigitalo Relación señal/ruidoo Tipos de señales en electroneuromiografía clínica: eventos y ondas

o Análisis de los eventoso Análisis de las formas de actividad continua

EXAMEN ELECTROMIOGRÁFICODIANA

Unidad motora normal Unidad motora enferma Diagnóstico electromiográfico Electrodos en electromiografía Evaluación de los potenciales de acción de unidad motora Evaluación de la actividad de reclutamiento y del patrón por interferencia Uso de electrodos Análisis del patrón por interferencia y de la actividad de reclutamiento

ANA BOLIVAR Actividad espontánea:

o Actividad espontánea fisiológica, o Actividad espontánea patológica

Ondas agudas positivas y potenciales de fibrilación Potenciales de fasciculación Descargas bizarras de alta frecuencia Descargas miotónicas Miokimias y descargas agrupadas

Registro y análisis de los potenciales de acción de unidad motorao Fundamentos anatómicos y funcionaleso Definición y medición de los parámetros de un potencial de acción de unidad

motora

Page 2: TEMAS NEUROCONDUCCION Y ELECTROMIOGRAFIA

NEUROCONDUCCIÓN MOTORA

AMANDA JIMENEZ Parámetros más utilizados en la neuroconducción motora

o Latencia motora distalo Potencial de acción muscular compuestoo Estimulación de los nervios motoreso Registro del potencial de acción muscular compuesto

Neuroconducción motora en los nervios examinados con mayor frecuencia: procedimientos específicos

o Nervio facial: latencia motora distalo Nervio espinal accesorio: latencia motorao Nervio frénico: latencia motorao Nervio torácico largo: latencia motorao Nervio axilar: latencia motora al músculo deltoideso Nervio músculo cutáneo: latencia motora al músculo bíceps braquial

SINDY ÑAÑEZo Nervio radial: velocidad de conducción nerviosa motorao Nervio mediano: velocidad de conducción nerviosa motora y latencia motorao Nervio cubital: velocidad de conducción nerviosa motorao Nervio femoral: velocidad de conducción nerviosa motora y latencia motorao Nervio peroneo al músculo extensor breve de los dedos: velocidad de conducción

nerviosa motora y latencia motorao Nervio peroneo a los músculos tibial anterior y peroneo breve: velocidad de

conducción nerviosa motorao Nervio tibial: velocidad de conducción nerviosa motora y latencias medio plantar y

plantar lateralNEUROCONDUCCION SENSITIVA

Parámetros más utilizados en la neuroconducción sensitiva Estimulación de los nervios sensitivos

NANDY MELISA OLARTE Registro de los potenciales de acción nerviosos sensitivos Neuroconducción sensitiva en los nervios examinados con mayor frecuencia:

procedimientos específicoso Nervio músculo cutáneo: latencia sensitiva y velocidad de conducción nerviosa

sensitivao Nervio radial: latencia distal sensitivao Nervio mediano: latencia distal sensitivao Nervio cubital: latencia distal sensitivao Nervio tibial: velocidad de conducción nerviosa sensitiva- plantar medial y plantar

lateralo Nervio safeno: latencia sensitiva y velocidad de conducción nerviosa sensitivao Nervio sural: latencia sensitiva

EXPLORACIÓN ELECTRONEUROMIOGRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE SUS RESULTADOS EN EL ESTUDIO DE DIFERENTES ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Page 3: TEMAS NEUROCONDUCCION Y ELECTROMIOGRAFIA

NATALIA VARGAS Miopatías

o Búsqueda de actividad espontánea patológicao Análisis de los potenciales de acción de unidad motorao Evaluación de la actividad de reclutamiento y del patrón por interferenciao ¿Qué músculos se deben examinar?o Aportes de la electroneurografía y del cálculo de la densidad de fibras musculares

Lesiones nerviosas focaleso Lesiones radiculareso Lesiones de plexoso Mononeuropatías

LORENA SANCHEZ Enfermedades de las neuronas motoras Polineuropatías

o Polineuropatías axonaleso Polineuropatías desmielinizantes

Trastornos de la transmisión neuromuscular