Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que...

18
Temas selectos de derecho corporativo Sesión 10: Negocios y contratos, naturaleza interalias, principio de win-win

Transcript of Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que...

Page 1: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Temas selectos de derecho

corporativo

Sesión 10: Negocios y contratos, naturaleza interalias, principio de win-win

Page 2: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Contextualización

del tema

Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son

regulados por el derecho civil, como es el caso del matrimonio, testamento,

adopción, etc., y actos absolutamente mercantiles como el fideicomiso, el

acto constitutivo de una sociedad mercantil, entre otros.

La clase de actos de mercantilidad condicionada puede subdividirse en dos

grupos, si se piensa que la mercantilidad de un acto puede estar

condicionada por alguno de sus propios elementos, o bien resultar de su

conexión con otro acto, que por sí mismo haya adquirido el carácter de

mercantil. Así, se distinguirán los actos principales de comercio y los actos

accesorios o conexos. Ahora bien, como todo negocio jurídico requiere: a)

sujeto que lo realice; b) voluntad que persigue la realización de un fin

concreto, y c) objeto; podemos considerar que cualquiera de estos tres

elementos esenciales es por las peculiaridades que presente, el que basa

la calificación de mercantil que se atribuye a determinado acto.

Aunado a ello, existen actos mercantiles, mismos que se encuentran

enumerados de manera no limitativa en el artículo 75 del Código de

Comercio.

Page 3: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Es fácil observar que la persona humana, como se acepta desde la antigüedad,

es un ente social, es decir, que en su dinámica natural entra en contacto con

otras personas, ya sean físicas o morales, para entablar negociaciones a efecto

de satisfacer sus múltiples necesidades.

Este constante interactuar humano ha tenido y tiene diferentes formas de

expresión: usos, costumbres; el caso es que se pretende fijar de una manera

concreta y cierta, el alcance de los derechos y obligaciones que le

corresponden a cada una de las partes de la relación. Los sujetos pactan o

convienen sobre un punto de interés común y este pacto o convenio se traduce

en un contrato que los obliga a su cumplimiento, y no podemos dejar de hacer

notar que este contrato bien puede ser escrito o no escrito.

Lo evidente es que no hay nación que no contemple la necesidad de regular

jurídicamente estas convenciones.

Introducción

Page 4: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Elementos de los contratos

.

• Esenciales (de existencia):

I) Consentimiento.

II) Objeto que pueda ser materia del

contrato (ART. 1794 CCF).

• De validez:

I) La capacidad legal de las partes.

II) La ausencia de vicios en el

consentimiento.

III) La licitud en el objeto.

IV) Una determinada forma cuando la ley

lo establezca.

Page 5: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Consentimiento

Consentimiento: Se da cuando existe el concurso de voluntades de dos o más

sujetos.

Es el requisito donde más se plasma el principio de libertad contractual (doble

dimensión de la autonomía de la voluntad).

Es la manifestación, declaración o expresión de la voluntad dirigida a crear

consecuencias de derecho, de manera expresa (escrita, verbal o con signos

inequívocos). (Expreso).

O revelada por hechos o actos que presupongan o presuman el consentimiento.

(Tácito) (Art. 1803).

Vicios del consentimiento

1. Error.- Apreciación equivocada de la realidad. Éste invalida el contrato (Art. 1813

CCF).

2. Dolo.- Artificio que se emplea para inducir a error a alguno de los contratantes (Art.

1815 CCF).

3. Mala fe.- Disimulación del error de uno de los contratantes (Art. 1815 CCF). Anula

el contrato si ha sido causa determinante de este acto jurídico (Art. 1816 CCF).

4. Violencia.- Cuando se emplea fuerza física o amenazas.

Page 6: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Objeto

Son objeto de los contratos:

I. La cosa que el obligado debe dar

II. El hecho que el obligado debe hacer o no

hacer (Art. 1824 CCF).

Licitud en el objeto

Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de

orden público o a las buenas costumbres.

La ilicitud en el objeto, en el fin o en la

condición del acto produce su nulidad, ya

absoluta, ya relativa, según lo disponga la ley.

Page 7: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Sólo los contratantes están ligados por el contrato; sólo respecto de ellos tiene el

contrato fuerza obligatoria; y sólo a ellos perjudican y aprovechan sus efectos.

Esto importa decir que el contrato no da ni beneficia a los que no han figurado en

él como partes contratantes, porque el contrato no es para ellos una ley con fuerza

obligatoria; en efecto, una regla de toda evidencia que en el Derecho Romano

constituía un axioma: “res inter alios acta aliis nec nocet nec prodest”. Este axioma

implica que una convención no tiene efecto sino respecto de las cosas que han

sido objeto de la convención y solamente entre las partes contratantes y la razón

de este principio es evidente, toda vez que la obligación que nace de las

convenciones y el derecho que de ellas resulta, estando formados por el

consentimiento y el concurso de las voluntades de las partes, no pueden obligar a

un tercero, ni dar derecho a un tercero, cuya voluntad no ha concurrido a formar la

convención.

Principio “inter alia”

Page 8: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Principio “Win win”

Una vez cumplido el propósito anterior, podrán celebrarse las ulteriores relaciones

bajo un nuevo objetivo, que puede ser el de que tú ganes (win) y que yo también

gane (win); así, la intención es recíproca. En esta nueva relación, bajo la idea de

ganar-ganar (win-win), igualmente se crean derechos y obligaciones bajo la

modalidad de que ambos tienen derecho a ganar cumpliendo sus obligaciones

recíprocas.

Existen muchas empresas y naciones que actúan bajo el criterio de celebrar sus

compromisos de acuerdo a los principios “inter alia” y “win-win”. Respecto a este

último, se dice que la empresa internacional Mary Kay Enterprises, sentó y

desarrolló el principio y que países como Japón celebran sus compromisos bajo

este mismo principio, considerando la ecuación: mayor calidad, menor precio,

mayor volumen, mayor utilidad.

Page 9: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Principios “rebus sic stantibus”

“pacta sunt servanda” y “nadie está

obligado a lo imposible”

. “Rebus sic stantibus”

Son diversas las denominaciones de la teoría en estudio, entre las más conocidas encontramos

la imprevisión, riesgo imprevisible, presuposición, imposibilidad de la prestación, lesión

sobreviviente, derecho del sobre precio.

Podemos definir la cláusula rebus sic stantibus, como aquella que se entiende implícita en los

contratos para que en el supuesto de ocurrir un evento imprevisible que afecte gravemente al

deudor para cumplir con su obligación le permita rescindir ese contrato.

• En ese mismo orden de ideas, se consideran diversos requisitos para la aplicación del

principio de rebus sic stantibus, los cuales son:

• Que se trate de contratos de tracto sucesivo, en donde las prestaciones se cumplen en forma

diferida.

• El surgimiento de hechos excepcionales, anormales de magnitud suficiente que afecten a

toda una categoría de personas situadas en idénticos condiciones.

• Que el evento suscitado no se hubiese previsto ni aun razonablemente.

• Que el cambio de las circunstancias bajo las que se contrató (con motivo del evento

excepcional), imponga a alguno de los obligados un grave sacrificio para poder cumplir con

su obligación.

Page 10: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

“Pacta sunt servanda”

De los principios que rigen la mecánica jurídica de los tratados, el más

importante es la norma pacta sunt servanda que prescribe la

obligatoriedad de los pactos. Este principio puede equipararse al

enunciado de derecho interno de que los pactos legalmente deben ser

celebrados puntualmente cumplidos.

Page 11: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

El buen crédito y honorabilidad de los

contratantes

El buen crédito y honorabilidad de las partes son supuestos es un elemento imprescindible,

para la celebración de un contrato; por lo cual son elementos esenciales y consustanciales del

mismo.

En efecto, una convención o un contrato son una realidad objetiva que requiere para su debida

o lícita existencia, de principios de valor universal que los animen y definitivamente estos

principios pertenecen al mundo subjetivo.

El convenio y el contrato parten de la idea o propósito de un sujeto, de los cuales surten efectos

en otro u otros semejantes; de no ser así, no sería un acto jurídico, sino únicamente uno moral,

la cual, en definitiva, no produce ni convenios ni contratos, aun cuando tiene a los valores como

supuestos para su existencia.

Sin embargo, la moral y el derecho son conceptos interrelacionados entre sí; respecto a la

moral, la misma se define como:

“Consistirá en la instancia de justificación de la conducta según los valores que deben inspirar el

comportamiento, tomando la vida humana en sí misma, centrándola en su auténtica y más

radical significación, atendiendo a un supremo destino, contemplándola en su propia realidad

que es la realidad individual”.

Page 12: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Diferencias entre el derecho y la moral

La moral considera los actos en relación con el sujeto mismo que los cumple, determinando

entre sus posibles actos, cuál es la conducta debida: selecciona entre las posibilidades del

comportamiento aquellas que son debidas o son lícitas, y las opone a aquellos otros

comportamientos posibles, pero indebidos, ilícitos, prohibidos.

El derecho en cambio, pone referencia en los actos de una persona con los de otra (u otras),

estableciendo una coordinación objetiva bilateral o plurilateral entre el obrar de uno y el obrar de

otros, de modo que la posibilidad debida o lícita de un acto en un sujeto, supone la facultad de

éste de impedir todas aquellas conductas de los demás que resulten incompatibles con los

actos que él puede o debe lícitamente realizar y viceversa, la prohibición a un sujeto de cierto

comportamiento se funda en que éste puede resultar incompatible con la conducta debida o

lícita de otros sujetos.

Page 13: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

En la legislación nacional, en término de lo previsto en artículo 1792 del Código Civil para el Distrito

Federal, aplicable en materia federal, establece:

“…convenio es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear, transferir,

modificar o extinguir derechos y obligaciones.”

Por su parte, el artículo 1793 del mismo Código, establece que:

“…los convenios que sólo producen y transfieren derechos y obligaciones se llaman contratos.”

Así, el contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear o transferir

derechos y obligaciones; es decir, el contrato es una especie del género convenio.

En ese mismo orden de ideas, los elementos esenciales para la existencia y validez de un contrato

son el consentimiento y el objeto que pueda ser materia del mismo, en los términos del artículo

1794 del mencionado Código Civil.

Por lo que el consentimiento es:

“… la manifestación de la voluntad libre y sin vicios (error, dolo, violencia, mala fe), por la que una

persona aprueba celebrar un contrato;…”

Los contratos son un medio para asegurar

derechos y obligaciones

Page 14: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

El mejor negocio

En materia corporativa se adopta la idea de que es

natural la finalidad de lucro. Por ende, esta idea no

tiene barreras y así surge la expoliación, el esclavismo,

el abuso, la fuerza, la coacción, el engaño, como

medios naturales para conseguir el propósito de lucro.

Hoy, cuando las diferencias sociales y económicas se

ahondan, surge la reacción no para negar el justo

derecho a la utilidad, sino para evitar que las

diferencias se profundicen, proponiendo principios

como el de la solidaridad, el apoyo de economías en

transición y operar movidos por la idea de la ganancia

compartida.

A este efecto se movilizan pensamientos y acciones de

filósofos, economistas, empresarios, políticos y un sin

fin de gente de buena fe.

Page 15: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Conclusiones

Es importante destacar que el Convenio, se establece en el artículo 1792 Código

Civil Federal; asimismo el Contrato se rige en términos de lo previsto en el artículo

1793 del mismo ordenamiento legal.

a) La nota característica de los contratos mercantiles es el fin de lucro y de

provecho sin atender la cualidad de las personas ni a ninguna otra consideración.

b) Los contratos mercantiles son aquellos que constituyen algunos actos de

comercio enumerados por el artículo 75 del Código de Comercio.

c) El Derecho mercantil es el derecho de los actos en masa realizado por empresas.

d) Los contratos mercantiles están vinculados a la actividad empresarial.

Page 16: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como

Para aprender más

Page 18: Temas selectos de derecho corporativo - UNID · 2014-05-15 · del tema Hay que tener presente que existen actos esencialmente civiles que son regulados por el derecho civil, como