Temas Selectos en Arquitectura Libro

download Temas Selectos en Arquitectura Libro

of 347

Transcript of Temas Selectos en Arquitectura Libro

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    1/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    2/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    3/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    4/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    5/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    6/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    7/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    8/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    9/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    10/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    11/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    12/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    13/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    14/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    15/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    16/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    17/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    18/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    19/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    20/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    21/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    22/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    23/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    24/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    25/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    26/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    27/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    28/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    29/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    30/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    31/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    32/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    33/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    34/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    35/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    36/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    37/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    38/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    39/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    40/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    41/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    42/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    43/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    44/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    45/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    46/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    47/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    48/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    49/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    50/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    51/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    52/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    53/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    54/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    55/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    56/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    57/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    58/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    59/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    60/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    61/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    62/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    63/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    64/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    65/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    66/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    67/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    68/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    69/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    70/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    71/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    72/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    73/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    74/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    75/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    76/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    77/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    78/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    79/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    80/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    81/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    82/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    83/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    84/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    85/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    86/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    87/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    88/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    89/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    90/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    91/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    92/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    93/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    94/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    95/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    96/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    97/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    98/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    99/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    100/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    101/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    102/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    103/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    104/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    105/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    106/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    107/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    108/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    109/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    110/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    111/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    112/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    113/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    114/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    115/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    116/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    117/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    118/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    119/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    120/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    121/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    122/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    123/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    124/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    125/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    126/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    127/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    128/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    129/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    130/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    131/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    132/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    133/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    134/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    135/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    136/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    137/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    138/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    139/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    140/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    141/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    142/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    143/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    144/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    145/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    146/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    147/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    148/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    149/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    150/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    151/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    152/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    153/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    154/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    155/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    156/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    157/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    158/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    159/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    160/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    161/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    162/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    163/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    164/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    165/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    166/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    167/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    168/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    169/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    170/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    171/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    172/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    173/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    174/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    175/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    176/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    177/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    178/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    179/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    180/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    181/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    182/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    183/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    184/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    185/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    186/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    187/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    188/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    189/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    190/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    191/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    192/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    193/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    194/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    195/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    196/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    197/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    198/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    199/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    200/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    201/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    202/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    203/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    204/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    205/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    206/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    207/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    208/346208

    lidad que se presente un nivel de consecuencias econmi-cas, sociales o ambientales en un sitio particular durante unperodo de tiempo de nido.

    Para el caso espec co del medio construido, tales con -ceptos encuentran una precisin ms apropiada, tal comose expresa por Wilches-Chaux (1993) citando a Cuny, quecomprende la vulnerabilidad como la condicin en la cuallos asentamientos humanos o las edi caciones de encuen -tran en peligro en virtud de su proximidad a una amenaza,la calidad de la construccin o ambos factores.

    Esto es abordado por Arguello-Rodrguez (2004) quienseala que la satisfaccin de la necesidad de vivienda lleva

    a una serie de acciones constructivas que incluyen el uso detierras inadecuadas para habitar, el uso de edi cios urbanosen malas condiciones y la generalizada autoconstruccin.Llama la atencin tambin a la diversidad de condicionesde riesgo derivadas tanto de los sistemas constructivos comode la gestin del uso del suelo, sobre todo en la localizacinde las construcciones en territorios de alto riesgo, en la bajacalidad de materiales, su uso inadecuado y el desconoci-miento de las tcnicas.

    El enfoque del presente trabajo gira alrededor de ladenominada vulnerabilidad fsica, en coincidencia con loscriterios Cardona (2003) que cita a Starr, relacionada con elgrado de exposicin y la capacidad de los elementos delmedio construido para soportar la accin de los fenmenosnaturales o de otro tipo. ste es un abordaje tcnico o tec -nolgico de la vulnerabilidad, que centra su planteamientoen la amenaza como detonante del desastre, en la vulnera-bilidad intrnseca del medio construido como condicin pro-

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    209/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    210/346210

    urbana y la amplia falta de controles y normatividad refe-rente a la seguridad ciudadana, incrementan y diversi canlos factores de riesgo.

    En relacin del medio construido, las amenazas natura-les ms caractersticas son de los siguientes tipos: Amenazas geodinmicas: Sismos, tsunamis, desliza -

    mientos (deslaves, avalanchas, grandes deformaciones delsuelo), erupciones volcnicas.

    Amenazas hidrolgicas: Desbordamientos de ros yembalses, sequas, deserti cacin, sedimentacin y saliniza -cin de los suelos.

    Amenazas meteorolgicas: Huracanes y tormentas

    tropicales, tornados, eventos asociados a El Nio y fenme-nos comunes, grandes heladas.Es comn considerar, entre la clasi cacin y ejemplos

    anteriores, las amenazas de mayor peligrosidad e incidenciaen las construcciones y sus aglomeraciones urbanas, enten-didas como:

    Eventos geodinmicos: sismos, erupciones volcnicasy deslizamientos del

    suelo.

    Eventos hidrometeorolgicos: huracanes, depresio -nes y tormentas tropicales,con otros fenmenos asociados, como las inundacio-

    nes, penetracin del mar.Eventos geodinmicos:El sismo es una de las amenazas naturales ms destruc-

    tivas, incluyendo al medio construido, donde puede llegar adestruir ciudades enteras, en virtud de su fuerza de impactorepentino y poco aviso.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    211/346

    Las vibraciones del sismo ocurren en una variedad defrecuencias y velocidades, dentro de un proceso de ruptu-ra que puede durar desde una fraccin de segundo has-ta unos pocos minutos en el caso de terremotos mayores.Las ondas ssmicas generadas por la ruptura pueden durar desde menos de dcimas de segundo hasta menos de unminuto.

    La escala de Richter, a travs de la cual se mide la in -tensidad de los sismos es logartmica, lo cual signi ca queun aumento de una magnitud signi ca un aumento de 10partes en el movimiento de la tierra, o aproximadamente unaumento de 30 veces la energa. De modo que, un terremo-

    to de magnitud 7.5 descarga 30 veces ms energa que unode magnitud 6.5, y aproximadamente 900 veces la de unterremoto de magnitud 5.5.

    El potencial peligroso del sismo, si bien se mani esta por sus efectos directos, tambin causan efectos indirectos muydainos para las construcciones, como pueden ser los desli-zamientos de tierra y los tsunamis.

    Las erupciones volcnicas constituyen otra amenazanatural de tipo geodinmico, caractersticas por sus efec-

    tos directos y las consecuencias secundarias o indirectas. Lalluvia de cenizas, que llega a ser copiosa en grandes distan-cias, adems de su nocividad a las personas, la naturalezay el ambiente en general, puede llegar a provocar fallos ydestrucciones de edi caciones, sobre todo de viviendas pre -carias y construcciones antiguas con poco mantenimiento,debido al sobrepeso en sus techos y otras super cies horizon -tales e inclinadas, que llegan a causar daos estructurales yel desplome total o parcial de la construccin.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    212/346212

    El efecto ms nocivo de la erupcin volcnica es el u - jo piroclstico, dado su potencia de destruccin y lo sbitode su aparicin. Consiste en explosiones dirigidas horizon-talmente o de rpidas rfagas de gas en movimiento quecontienen ceniza y fragmentos ms grandes en suspensin.Viajan a gran velocidad y queman todo lo que encuentrana su paso. Los ujos se mueven en forma de avalancha denieve o rocas ya que contienen una pesada carga de polvoy fragmentos de lava, los cuales son ms densos que el aireque los rodea. A medida que viajan se sigue descargandogas, creando una nube que se expande continuamente.

    Entre los efectos indirectos de la erupcin, se cuentan

    los aludes de lodo y otros detritos volcnicos, formados por enormes cantidades de ceniza y de fragmentos ms gran-des se acumulan despus de una erupcin en las empina-das laderas de un volcn, a veces de una profundidad devarios metros. Cuando se mezclan con agua, las eyeccionesvolcnicas se transforman en un material que uye fcilmen -te colina abajo, como concreto mojado.

    La velocidad del alud es afectada por el volumen dellodo y los escombros, su viscosidad y la pendiente y carac-

    terstica del terreno. La velocidad puede alcanzar hasta 100km por hora y la distancia viajada puede sobrepasar los 100kilmetros.

    Todava est en la memoria la destruccin de Armero,Colombia en el 1985, causada por la erupcin del Nevadodel Ruiz, lo que caus la muerte de 25 mil personas, otros 5mil heridos, 10 mil damni cados y prdidas millonarias.

    Otros fenmenos destructivos pueden ser intuidos por las erupciones volcnicas, como el arrasamiento de todo lo

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    213/346

    que encuentren los ros de lava en las pendientes del vol-cn, o eventos tan signi cativos como los tsunamis.

    Los deslizamientos de tierra son una amenaza geodin -mica de frecuente ocurrencia como resultado de cambios,sbitos o graduales, en la composicin, estructura, hidrolo-ga o vegetacin de una ladera.

    Las causas de los deslizamientos son diversas, entre lasque se cuentan las vibraciones (por sismos u otras causales),los cambios en el contenido interno de agua del suelo, laremocin de apoyo lateral que es producto de la erosin, elfallo de la ladera, obras incorrectas de construccin y exca-vacin, as como la deforestacin o prdida de vegetacin

    estabilizadora.Tambin el peso excesivo sobre las laderas, por granizo,nieve, acumulacin de piedras sueltas o material volcnico,acumulaciones de material (roca, desechos) y el desgastepor acciones fsicas o qumicas.

    En rea urbana, los deslizamientos muchas veces seproWducen por acciones humanas, donde suelen ser indu-cidos por la interrupcin del curso de las aguas y cambios enel agua potable, as como por las nuevas construcciones en

    laderas que emplean mtodos de desmonte y terrapln, loscuales perjudican la estabilidad.evenTos HidromeTeorolGicos:

    El huracn o cicln tropical constituye el evento por ex-celencia entre las amenazas hidrometeorolgicas. Segnun informe del la Organizacin Meteorolgica Mundial del2002, en la dcada anterior (1991-2000) ms del 90% de lasvctimas de desastres naturales perdieron la vida a causa defenmenos hidrometeorolgicos extremos. Para la regin

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    214/346214

    geogr ca de Centroamrica y el Caribe, uno de los desas -tres ms signi cativos fue el paso del huracn Mitch, con lanefasta secuela de muertos, damni cados y destruccin delhbitat construido, sobre todo en Honduras y pases limtro-fes.

    Los ciclones tropicales se caracterizan por sus vientosdestructivos, las mareas de tempestad, y los niveles excep-cionales de lluvia que pueden causar inundaciones.

    Los vientos violentos generados por un cicln tropicalcirculan en el sentido de las manecillas del reloj en el hemis-ferio sur y en el sentido inverso en el hemisferio norte, mien-tras forman espirales hacia adentro y aumentan de intensi-

    dad cerca del centro. Las velocidades del viento aumentanprogresivamente al acercarse al ncleo.Provocadas por los huracanes, la sobreelevacin del

    mar por encima de la marea normalmente pronosticadaastronmicamente, es a menudo un factor clave o inclusoel factor dominante en un desastre causado por ciclones ytormentas tropicales. Al acercarse el cicln a la costa, la fric-cin de vientos fuertes en tierra rme sobre la super cie delmar, en combinacin con el efecto de succin de la pre-

    sin atmosfrica reducida, pueden acumular agua de mar a lo largo de la costa muy por encima del nivel de mareapronosticado para ese momento cerca del punto dondeel cicln toca tierra. En ciclones de intensidad moderada,el efecto no suele rebasar unos cuantos metros, pero en elcaso de ciclones excepcionalmente intensos se han docu-mentado olas de tormenta de hasta ocho metros.

    La regin costera centroamericana y los pases de lacuenca del mar Caribe, presentan una propensin a sufrir

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    215/346

    los efectos de la marea de tormenta, sobre todo en zonascon tierras de poca elevacin a lo largo de bahas cerradaso semicerradas que dan al ocano.

    Las lluvias de gran intensidad son otra de las amena -zas hidrometeorolgicas de consideracin para el medioconstruido. Los niveles ms altos de precipitacin en uno odos das corresponden a ciclones tropicales. La humedadespec ca tan alta se condensa en gotas excepcionalmen -te grandes de lluvia y nubes cmulo gigantescas, las cualescasan las altas tasas de precipitacin.

    Cuando un huracn toca tierra, la lluvia satura rpida-mente an las reas secas de la cuenca de captacin y

    el rpido derrame puede inundar repentinamente las vasnormales de desage y crear otras vas nuevas. La relacinentre la fuerza del cicln y la precipitacin pluvial puede noser proporcional. Por ejemplo, si la atmsfera sobre la tierraes seca, un cicln fuerte puede debilitarse rpidamente y laprecipitacin puede ser reducida. Por otro lado, si la atms-fera se encuentra saturada y grandes extensiones de terre-no estn inundadas, un cicln dbil o mediano tardar endebilitarse y la precipitacin persistir.

    En los ltimos aos ha aumentado la ocurrencia de inun-daciones repentinas y el desbordamiento catastr co deros atribuibles a ciclones debido a la cada de precipitacio-nes altas sobre pendientes de montes severamente desfo-restadas. Los derrumbes y los ros pequeos bloqueados controncos otantes y escombros han anegado rpidamentepueblos y planicies habitadas, causando muchas muertes yla destruccin de las construcciones y la infraestructura.

    Vulnerabilidades del medio construido.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    216/346216

    El medio construido se distingue en dos escalas o pla-nos de complejidad y dimensin. Por una parte, el mediourbano, que est constituido por la aglomeracin de cons-trucciones, infraestructura y otros elementos edi cados quese interrelacionan como un sistema, conformando las ciu-dades de diferente magnitud e importancia y otros asenta-mientos edi cados. En otro sentido, por las construccionesespec cas en s mismas, en tanto viviendas, edi cios socia -les, industriales y de otra ndole, obras viales y de ingenierainfraestructural, las cuales pueden formar parte de ciudadesy ncleos urbanos o asentarse en zonas rurales, montaosasy otros escenarios.

    La creacin de condiciones de vulnerabilidad al desas -tre est relacionada con un contexto natural y construidoespec co y con un momento dado; constituyendo un fen -meno complejo, por cuanto posee un carcter multidimen-sional, enmarcado en un proceso de causa-efecto, dondese gestan y pueden ir acumulndose progresivamente, si-tuaciones de riesgo y de vulnerabilidad progresiva.

    La vulnerabilidad del medio urbano no es la suma de lasvulnerabilidades de sus construcciones componentes, por

    cuanto depende de una gran variedad de factores y rela-ciones que tiene lugar en su interior.La vulnerabilidad urbana condiciona un riesgo mltiple,

    dado por la creciente extensin de las reas susceptibles asufrir daos causados por amenazas de distinta magnitud ypor la concentracin de elementos expuestos tales como vi-viendas, infraestructura, servicios, etc. En el caso de amena-zas de gran magnitud (terremotos, erupciones volcnicas,huracanes, etc.) muchas ciudades han sido escenarios de

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    217/346

    grandes desastres, con la destruccin masiva de viviendas,edi cios, infraestructura y cantidades considerables en pr -didas de vidas humanas, sobre todo en reas densamentepobladas.La vulnerabilidad urbana se eleva tambin como re -sultado del proceso de tugurizacin que se ha dado comoconsecuencia del modelo de urbanizacin, con una densi -cacin y el deterioro de las edi caciones. Tambin se agra -va la situacin con las precarias condiciones de viviendaexistentes en las reas crticas, la escasez y de ciencia delos servicios, con mayor nfasis en los asentamientos margi-nales, con mayor precariedad en las tcnicas y materiales

    de construccin y por las caractersticas geogr cas de losterrenos ocupados que generalmente se localizan en ba-rrancas susceptibles a deslaves, inundaciones, sismos, hun-dimientos, etc.

    La vulnerabilidad de la edi cacin se conforma por lainterrelacin de las siguientes vulnerabilidades:

    Vulnerabilidad estructural Vulnerabilidad no estructural Vulnerabilidad funcional

    La vulnerabilidad estructural es la que est referida a loselementos portantes de la edi cacin, es decir a las partesque garantizan estabilidad, como son los cimientos, murosportantes, vigas, columnas, entrepisos y cubiertas, etc. Ex-presa la susceptibilidad que la estructura presenta frente aposibles daos, muchas veces totalmente destructivos parala edi cacin.

    En la vulnerabilidad estructural in uye el propio diseode la edi cacin, puesto que una parte importante de los

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    218/346218

    mayores daos constructivos se re eren a la aplicacin deesquemas arquitectnico-estructurales nocivos.

    Especialmente vulnerables son las construcciones infor-males o las viviendas por autoconstruccin, por la pobre oincorrecta aplicacin de especi caciones y normas de dise -o estructural y de ejecucin de las obras.

    La vulnerabilidad no estructural se asocia con aquelloscomponentes de la edi cacin que estn incorporados alas estructuras, como ventanales, marquetera, cristales, fal-sos techos, puertas, etc. y que cumplen funciones esencia-les en el edi cio. Puede darse el caso de que la edi cacinquede en pie luego de un desastre y est inhabilitada debi-

    do a daos no estructurales. En trmino de magnitud econ-mica de prdidas, muchas veces el costo de los elementosno estructurales en la mayora de los edi cios es considera -blemente mayor que el de los estructurales. Para el caso deedi caciones sociales e industriales, este valor puede ascen -der al 85 y 90% del valor de la instalacin, por concepto deacabados arquitectnicos, sistemas mecnicos y elctricos,revestimientos y otro equipamiento y elementos de termina-cin.

    Finalmente, la vulnerabilidad funcional es la que se re-ere al mantenimiento de las funciones esenciales de laedi cacin durante la ocurrencia de un fenmeno naturaly que estn representadas por una correcta relacin entrelos espacios arquitectnicos y los servicios, una adecuadazoni cacin y relacin entre las reas, vas de acceso, etc.

    Las vulnerabilidades anteriores constituyen, integradasentre s, la denominada vulnerabilidad intrnseca o espec-ca de una edi cacin; que a su vez est in uida tambin

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    219/346

    por factores externos a la edi cacin, como son las obras deinfraestructura del contexto y el resto del entorno natural yconstruido a la edi cacin, comprendiendo en la misma ala vegetacin en las reas exteriores a la edi cacin, la con -guracin topogr ca y del terreno, las obras construidas ensus inmediaciones o contiguas a la misma, los elementos na-turales que pueden convertirse en zonas o factores de ries-go, tales como ros, lneas de costas al mar y embalses, etc.

    vulneraBilidad urBana a lasamenazas naTurales. facTores de

    vulneraBilidad urBana.En el estudio del riesgo urbano, Lungo (2000) y La -

    vell (2000) coinciden en caracterizar las fuentes de vulne-rabilidad urbana, precisndolas como: la concentracin,densidad y centralizacin de la ciudad y sus actividades, lacomplejidad e interconectividad de los procesos urbanos,la informalidad e ilegalidad presente que eleva el riesgo yla gestin descontrolada de la ciudad y la degradacin delmedio ambiente. A tales problemas, les adicionan otros fac-tores concomitantes, como la debilidad poltica e institucio-nal; as como la falta de participacin social en la poltica yla plani cacin.

    Los factores de vulnerabilidad urbana se relacionan conlas malas actuaciones de los humanos para la modi cacindel medio ambiente natural, y la transformacin de lo modi-cado para la construccin de los asentamientos humanos.De hecho, las reas metropolitanas y mega-ciudades delmundo en desarrollo representan el mayor potencial de pr-didas humanas, patrimoniales, de insumos productivos, deinfraestructura y de capacidad de produccin, en el caso

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    220/346220

    de un desastre natural.Lavell (2000) valora la capacidad de disminuir la vulne -

    rabilidad urbana, a partir del diseo y el planeamiento, asig-nando ms la importancia a los procesos que contribuyen asu crecimiento.

    Los elementos de la con guracin urbana que in uyencon mayor fuerza en la vulnerabilidad de la ciudad a lasamenazas naturales de otro tipo, como las tecnolgicas yambientales- consisten en:

    Morfologa urbana Estructura y zoni cacin de la ciudad Infraestructura urbana

    Vegetacin y reas verdes Tecnologas de construccin empleadasen las construcciones Emplazamiento de las edi caciones y sus conjuntos

    La morfologa o trazado urbano tiene una responsabilidadesencial en la capacidad de la ciudad de resistir las accio-nes extremas de las amenazas naturales, como por ejemplo,las inundaciones causadas por fenmenos hidrometeorol-gicos u otras causas.

    Algunos trazados, ms que otros, favorecen, por poner un ejemplo, la escorrenta de las aguas en el caso de unainundacin. En ciudades de litoral, con asentamientos edi -cados en zonas bajas, o emplazadas en las reas de riesgoprovenientes de corrientes de agua procedentes de terre-nos altos o elevaciones, el trazado urbano debe facilitar elcurso de las aguas, impidiendo las inundaciones intra-urba-nas y su expansin hacia zonas riesgosas de elevada densi-dad poblacional.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    221/346

    El trazado debe favorecer tambin la interconexin y laaccesibilidad. Es necesario tener en cuenta en este factor las dimensiones, las tipologas viales, as como su relacin dedistancia con las edi caciones. Debe utilizarse en funcin dela prevencin tanto el diseo como la ubicacin de las vaspeatonales y vehiculares, reas de estacionamiento, zonasde vegetacin y el desarrollo planimtrico de la ciudad.

    Respecto a la estructura urbana, que se re ere al uso desuelo de la urbanizacin, a la zoni cacin de la misma ensector habitacional, la industria, servicios, espacios pblicosy las reas verdes; resulta muy importante colocar en zonasms seguras los sectores vitales para la sociedad y la eco-

    noma.Es tendencia ubicar en espacios de mayores ondas ss-micas o de inundaciones, por ejemplo, las reas de reservanatural, espacios pblicos, como plazas, parques entre otrosque en ocasiones de eventos naturales no afecten tanto ala economa y prdidas humanas. Con respecto a la vege-tacin en los centros urbanos se deben estudiar los tipos, lasalturas y las funciones para que en las situaciones de crisis nosean un obstculo sino un elemento que apoye y ayude a la

    organizacin de la urbanizacin.Varios autores (Urbina, 2005; Rodrguez, 2007) exponenexperiencias de adecuacin de los proyectos urbanos a sumarco geogr co, evaluando oportunamente los factoresde riesgo de zonas singulares, como los bordes de ros, fren-tes costeros y tierras ganadas al mar.

    La infraestructura urbana es decisiva en el comporta -miento de la ciudad ante los fenmenos naturales extremosy llegan a decidir el grado de daos y prdidas resultantes.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    222/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    223/346

    recomendaciones Para la reduccin delriesGo urBano.

    Elaborar e implementar instrumentos para el Ordena -miento Territorial y Urbano perspectivo de las ciudades, quese apunten hacia la paulatina solucin de los factores decrecimiento incontrolado y anrquico y tengan en cuenta, junto con las diversas consideraciones de ndole econmi-ca, social, urbanstica, histrico-cultural, ambiental y de otrotipo, los elementos de una gestin de riesgo urbano quecontribuya a reducir la vulnerabilidad de la ciudad.

    De nir e implementar polticas de uso del suelo y delterritorio urbano, que eviten la excesiva concentracin deelementos construidos, permitan cumplir con las normas yregulaciones tcnicas para el trazado y el ordenamiento ur-banos y garanticen el crecimiento de la ciudad hacia zonasseguras.

    De nir, a partir de los instrumentos de ordenamientourbano, diferentes planes de zoni cacin del territorio de laciudad a diferentes escalas, basado en estudios de riesgosespec cos que permitan llegar a niveles de microzoni ca -cin que rijan la ubicacin o emplazamiento de las edi ca -

    ciones y la infraestructura urbana en lugares seguros. Aplicar polticas y medidas de ordenamiento urbanoemergente para contrarrestar la estructura catica de zo-nas de la ciudad, basadas en criterios particulares y anrqui-cos, a contrapelo de estudios de riesgo urbano.

    Imponer polticas y acciones para detener y revertir la degradacin ambiental de las ciudades y territorios cir-cundantes; sobre todo del deterioro del suelo y el terreno, lasobreexplotacin de las fuentes hdricas, la reduccin de las

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    224/346224

    reas verdes urbanas con el aumento del rea construida,la alteracin de los cauces de los ros y embalses y el dete-rioro de laderas y taludes.

    Crear las condiciones polticas, sociales, econmicas,tcnicas, institucionales y de todo tipo, que hagan factibledetener el crecimiento del hbitat precario en las ciudades,de la tugurizacin, las franjas perifricas de alto riesgo.

    Construccin de obras protectoras en las zonas deriesgo de la ciudad o de conurbacin, sobre todo en loscauces de ros y embalses, las elevaciones y laderas, des-niveles del terreno con tendencia al deslizamiento y proble-mas potenciales al sismo.

    Elevar el marco de legalidad y normatividad en laciudad, a partir de regulaciones urbanas y otros instrumen-tos tcnico-jurdicos que permitan reforzar la gestin urbanabasada en polticas de reduccin de vulnerabilidad y ries-gos.

    Aplicacin de controles sobre el cumplimientos de lasnormas de diseo y construccin de las edi caciones y elresto del medio construido esencial de la ciudad, as comode una buena gestin de uso y conservacin, basadas en los

    parmetros que permitan un e caz comportamiento antelas principales amenazas y acciones perniciosas propensasal desastre.

    Vulnerabilidad de la edi cacin a las amenazas natu -

    rales.Estudio de la vulnerabilidad estructural, no estructural y

    funcional.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    225/346

    Vulnerabilidad estructural a los sismos.

    Las vibraciones que se desencadenan por la accindel sismo impactan sobre las construcciones en un movi-miento de subida y bajada y hacen vibrar a su vez a las es-tructuras, causando eventualmente la destruccin y desplo-me sbito inicial de las que no tienen capacidad resistente;as como graves grietas, deformaciones y destruccin demuchas otras construcciones, tanto en sus elementos estruc-turales, como no estructurales y la infraestructura.

    Las consecuencias nocivas de los terremotos se multi -plican cuando surgen efectos indirectos, como las fallas del

    suelo y el efecto de licuefaccin, en determinados suelos,los deslizamientos de tierra en laderas y las inundaciones;adems de los efectos submarinos cerca de las costas, as como fallas de represas y diques.

    En el caso del diseo arquitectnico y estructural delas construcciones, con enfoque de resistencia ssmica, losmrgenes de seguridad se alcanzan a partir de la aplica-cin de la normativa sismorresistente vigente, lo cual debe ir acompaado de una estricta supervisin tcnica de la obra

    durante su ejecucin. No obstante, la aplicacin de los c-digos de diseo se basa en suponer una representatividaddel sismo de diseo respecto a la amenaza ssmica realpara la zona de diseo, lo cual no deja de ser un punto departida hipottico. Por ello, adems del apego a la normati-vidad de clculo, se debe recurrir a otros recursos del diseogeneral de la edi cacin, como es la ductilidad y redundan -cia, como forma de lograr cierto margen de seguridad si losmovimientos resultan ms severos que los anticipados por el

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    226/346226

    diseo. El dao severo o colapso de muchas estructuras du-rante sismos importantes es, por lo general, consecuenciadirecta de la falla de un solo elemento o serie de elementoscon ductilidad o resistencia insu ciente.A causa de sismos fuertes es comn que se presentendaos estructurales en columnas, tales como grietas dia-gonales causadas por cortante y/o torsin, grietas vertica-les, desprendimiento del recubrimiento, aplastamiento delhormign y pandeo de las barras longitudinales por exce-so de esfuerzos de exocompresin. En vigas, se presentangrietas diagonales y rotura de estribos a causa de cortantey/o torsin, grietas verticales, rotura del refuerzo longitudinal

    y aplastamiento del hormign por la exin que impone elsismo arriba y abajo de la seccin como resultado de lascargas alternadas.

    Las conexiones o uniones entre elementos estructuralesson, por lo general, los puntos ms crticos. En las uniones vi-ga-columna (nudos) el cortante produce grietas diagonalesy es comn ver fallas por adherencia y anclaje del refuerzolongitudinal de las vigas a causa del poco desarrollo del mis-mo y/o a consecuencia de esfuerzos excesivos de exin.

    En las losas se pueden presentar grietas por punzona-miento alrededor de las columnas y grietas longitudinales alo largo de la placa debido a la excesiva demanda por e - xin que en ciertas circunstancias puede imponer el sismo.

    Es peligroso que se produzcan irregularidades en la al-tura de un edi cio de varios pisos, ya que causa cambiossbitos de rigidez entre los mismos, por lo que la absorcin ydisipacin de energa en el momento del sismo se concen-tren en los pisos ms exibles, donde los elementos estructu -

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    227/346

    rales se ven sobresolicitados. Tambin las irregularidades dela planta, en cuanto a la masa, rigidez y resistencia, puedenoriginar concentraciones de esfuerzos difciles de evaluar.

    La experiencia viene indicando que las construccionesrgidas se desempean respecto al sismo, mejor en gene-ral, que las exibles, particularmente en lo que respecta ala proteccin de los componentes no estructurales, que su-fren menos daos al limitarse el desplazamiento entre pisos.De todas formas, es necesario proporcionarle a la estructuracapacidad de disipacin de energa mediante tenacidad yductilidad en los lugares en que se espera que la resistenciaelstica puede ser excedida. Esto se aplica a los elementos

    y a las conexiones de los elementos, puntos que usualmenteson los ms dbiles.confiGuracin arquiTecTnica

    Una de las mayores causas de daos en edi cacionesha sido en el uso de esquemas de con guracin arquitec -tnico-estructural nocivos. Puede decirse de manera gene-ral que el alejamiento de formas y esquemas estructuralessimples es castigado fuertemente por los sismos. Por ello, esaconsejable evitar el planteamiento de con guraciones

    riesgosas, independientemente del grado de anlisis quesea posible lograr en el anlisis de cada caso y del lgicomargen a la creatividad de formas y volmenes que unaobra arquitectnica puede generar.

    confiGuracin en PlanTaCon relacin a la disposicin de la estructura en el plano

    horizontal o planta del edi cio, sobre todo en plantas conti -nuas, ya que con un apropiado uso de juntas de dilatacinssmica, pueden lograrse plantas complejas, aunque debi-

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    228/346228

    damente resueltas.Los aspectos de mayor singularidad en la con guracin

    de la planta de las edi caciones son la longitud y la regula -ridad.La longitud en planta de una construccin in uye en larespuesta estructural de la misma de una manera que no esfcil determinar por medio de los mtodos usuales de anli-sis. En vista de que el movimiento del terreno consiste en unatransmisin de ondas, la cual se da con una velocidad quedepende de las caractersticas de masa y rigidez del suelode soporte, la excitacin que se da en un punto de apoyodel edi cio en un momento dado di ere de la que se da en

    otro, diferencia que es mayor en la medida en que sea ma-yor la longitud del edi cio en la direccin de las ondas. Losedi cios cortos se acomodan ms fcilmente a las ondasque los edi cios largos.

    Considerando lo anterior, el correctivo usual para el pro-blema de longitud excesiva de edi cios es la particin dela estructura en bloques por medio de la insercin de jun-tas de dilatacin ssmica, de tal manera que cada uno deellos pueda ser considerado como corto. Estas juntas deben

    ser diseadas de manera tal que permitan un adecuadomovimiento de cada bloque sin peligro de golpeteo o cho-que entre los diferentes cuerpos o bloques que componenla edi cacin. Los edi cios largos son tambin ms sensiblesa las componentes torsionales de los movimientos del terre-no, puesto que las diferencias de movimientos transversalesy longitudinales del terreno de apoyo, de las que dependedicha rotacin, son mayores.

    Respecto a la regularidad, los casos ms crticos se dan

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    229/346

    en las denominadas plantas complejas, entendindolascomo aquellas en las cuales la lnea de unin de dos de suspuntos su cientemente alejados hace su recorrido en bue -na parte fuera de la planta. Esto se da cuando la plantaest compuesta de alas de tamao signi cativo orientadasen diferentes direcciones (formas en H, U, L, etc.).

    En las plantas irregulares suelen introducirse juntas de di-latacin ssmica, como las mencionadas para el caso de losedi cios largos. Estas juntas permiten que cada bloque ten -ga su propio movimiento sin estar atado al resto del edi cio,con lo cual se rompe el esquema de trabajo en voladizode cada ala. Las juntas, obviamente, deben tener el ancho

    su ciente para permitir el movimiento de cada bloque singolpearse.confiGuracin en alTura

    En trminos de la con guracin en altura, sobre todo vo -lumtricamente, uno de los efectos a evitar, para lograr unadecuado comportamiento ssmico, es el escalonamientodel edi cio de varios pisos.

    Los escalonamientos en los volmenes del edi cio sepresentan habitualmente por exigencias urbansticas, arqui-

    tectnicas u otras causas, como puede ser el aprovecha-miento de la iluminacin y ventilacin natural u otro motivo.Sin embargo, desde el punto de vista ssmico, son causa decambios bruscos de rigidez y de masa; por lo tanto, traenconsigo la concentracin de fuerzas que producen dao enlos pisos aledaos a la zona del cambio brusco. En trminosgenerales, debe buscarse que las transiciones sean lo mssuave posible con el n de evitar dicha concentracin.

    confiGuracin esTrucTural

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    230/346230

    Desde el punto de vista de la con guracin estructuralde la edi cacin, respecto a su buen desempeo ssmico,deben abordarse los siguientes aspectos:

    Concentraciones de masa Resistencia de columnas Rigidez y resistencia de los pisos o niveles Redundancia y exibilidad estructuralConcentraciones de masaEn el diseo general de la edi cacin, sobre todo de va -

    rios pisos, deben evitarse altas concentraciones de la masaen algn nivel determinado del edi cio. Esto puede obede -cer a la ubicacin en dichas zonas del inmueble de equipos

    o elementos pesados; con lo cual, por razn de esa con-centracin de masa a mayor altura, aumentan hacia arribalas aceleraciones ssmicas de respuesta, con lo cual se tieneuna mayor fuerza ssmica en ese punto.

    Por lo anterior, en el diseo arquitectnico es recomen-dable disponer los espacios que representen pesos inusualesen stanos o en construcciones aisladas aledaas al cuerpoprincipal del edi cio. En casos en los que por razones topo -gr cas se deba tener almacenamientos de agua eleva -

    dos, debe preferirse construir torres independientes para esen, en lugar de adosarlas al edi cio principal.Resistencia de columnasLas columnas dentro de una estructura tienen la vital im -

    portancia de ser los elementos que trasmiten las cargas alas cimentaciones y mantienen en pie a la estructura, raznpor la cual cualquier dao en este tipo de elementos puedeprovocar una redistribucin de cargas entre los elementosde la estructura y traer consigo el colapso parcial o total de

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    231/346

    una edi cacin.Por lo anterior, el diseo ssmico de prticos busca que

    el dao producido por sismos intensos se produzca en vi-gas y no en columnas, debido al mayor riesgo de colapsodel edi cio por el de dao en columnas. Adems de fallosocurridos por la menor resistencia de las columnas, respectoa las vigas, tambin ocurre un fenmeno denominado lascolumnas cortas, que tiene lugar cuando la longitud librede las mismas se reduce drsticamente por con namientolateral parcialmente en la altura de la columna, debido ala existencia por muros divisorios, muros de fachada, murosde contencin, etc. Tambin se comportan como columnas

    cortas al existir disposicin de losas en niveles intermedios ycuando el edi cio est emplazado en terrenos inclinados.Las columnas cortas son causa de serias fallas en edi ciosbajo excitaciones ssmicas debido a que su mecanismo defalla es frgil.riGidez y resisTencia de los Pisos o niveles

    Uno de los problemas de mayor complejidad y vulnerabili-dad a la accin del sismo en edi caciones de varios nive -les es la diferencia de rigidez y resistencia en determinado

    piso, respecto a otros, lo cual es el resultado de la seleccinde determinados esquemas arquitectnicos y estructurales.Esto ocurre cuando existe una diferencia de altura entre pi-sos y cuando se produce la interrupcin de elementos es-tructurales verticales en el piso.

    La diferencia de altura entre pisos ocurre en la bsque -da de volmenes mayores en ciertos niveles de la construc-cin, generalmente por razones tcnicas o estticas. Estoconduce a que en los pisos en cuestin se presente un de-

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    232/346232

    bilitamiento de la rigidez, debido a la mayor altura de loselementos verticales.

    La interrupcin de elementos verticales de la estructuraha probado ser la causa de mltiples colapsos parciales ototales en edi cios sometidos a sismos, sobre todo cuandola interrupcin de los elementos verticales resistentes (murosy columnas) se presenta en los pisos inferiores. La razn deldeslizamiento del piso recae en que el nivel en que se inte-rrumpen los elementos es ms exible que los restantes, conlo que aumenta el problema de estabilidad, pero ademsporque se origina un cambio brusco de rigidez que ocasionauna mayor acumulacin de energa en el piso ms dbil.

    Los casos ms usuales de interrupcin de elementos ver -ticales, que ocurre generalmente por razones espaciales,formales o estticas, son la interrupcin de las columnas ode muros estructurales o incluso divisorios, concebidos err-neamente como no estructurales, alineados con prticos.

    redundancia y conTrol de la flexiBili -dad esTrucTural

    La redundancia estructural es un criterio de seguridad, queconsiste en buscar, mediante el diseo sismorresistente de laestructura, que la resistencia a las fuerzas ssmicas dependade un nmero importante de elementos y se distribuya entreellos, puesto que cuando se cuenta con un nmero reduci-do de elementos (poca redundancia) la falla de alguno deellos puede tener como consecuencia el colapso parcial ototal durante el sismo.

    La excesiva exibilidad de la edi cacin ante cargasssmicas puede de nirse como la susceptibilidad a sufrir grandes deformaciones laterales entre los diferentes pisos,

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    233/346

    conocidas como derivas. Las principales causas de este pro -blema residen en la excesiva distancia entre los elementosde soporte (luces), las alturas libres y la rigidez de los mis-mos. Dependiendo de su grado, la exibilidad puede traer como consecuencias daos en los elementos no estructura-les adosados a niveles contiguos, inestabilidad del o los pisosexibles, o del edi cio en general y no permite aprovechar la ductilidad disponible.

    Tambin es indeseable un comportamiento excesiva-mente exible del denominado diafragma del piso, puesimplica deformaciones laterales no uniformes, las cuales sonen principio perjudiciales para los elementos no estructurales

    adosados al diafragma. Esta indeseable exibilidad del dia -fragma puede deberse a la propia exibilidad del materialdel cual est compuesto, por razones geomtricas (relacinancho/largo) o por la existencia de aberturas de considera-cin (o gran cantidad de ellas), las cuales pueden haberseprevisto por necesidades de comunicacin, instalaciones,visualidad o consideraciones arquitectnicas o ambientales.

    Las soluciones al problema de excesiva exibilidad deldiafragma son mltiples, y dependen de la causa que la

    haya ocasionado. Las grandes aberturas en el diafragmadeben estudiarse con cuidado, con el n de proveer meca -nismo de rigidizacin o, si esto no es posible, segmentacindel edi cio en bloques.

    vulneraBilidad esTrucTurala los Huracanes.

    Dentro de las amenazas hidrometeorolgicas, el agente demayor peligrosidad para la resistencia y estabilidad estructu-ral de las construcciones est constituido por la accin del

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    234/346234

    viento, que en el caso de los huracanes de mayor intensi-dad, segn la escala internacional de Saf r-Simpson de cin -co categoras, llegan a superar los 250 km/h. No obstante, alos efectos de la integridad de las edi caciones comunes, lafuerza de los vientos de un huracn con categora 3 adquie-re una capacidad destructiva apreciable.

    El poder destructor del viento sobre las estructuras au-menta rpidamente con su velocidad, ya que no dependede la magnitud simple de su velocidad, sino del cuadradode esa medicin, como se observa en la siguiente expresin,contenida en la norma tcnica cubana (NC 285:2003) y enla cual se aprecia que la presin bsica del viento sobre los

    paramentos verticales (q10) est en relacin directa con elcuadrado de su velocidad (V10), medido a una altura con-vencional de 10 metros sobre el nivel del terreno:

    Hay que tener en cuenta el efecto de las rachas deviento, que son producto de efectos dinmicos instantneosque en lugares espec cos pueden provocar grandes inten -sidades del viento, de slo dos a tres segundos de duracin,que llegan a superar la velocidad sostenida hasta al vientomximo sostenido hasta 1,5 veces su valor.

    Para el diseo estructural de las construcciones, tenien-do en cuenta su capacidad resistente a los vientos huraca-nados, hay que tener en cuenta determinadas caracters-ticas locales de la zona o regin, las cuales determinan ladireccin predominante del viento, los gradientes de veloci-dad que son condicionados por la forma y altura del terre-no y el medio construido, la localizacin geogr ca y datossobre la ocurrencia histrica de dichos fenmenos meteoro-lgicos en ese escenario espec co.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    235/346

    Los factores intrnsecos de la estructura que in uyen ensu vulnerabilidad a los fuertes vientos presentes en un hura-cn, tienen que ver con:

    Altura de la edi cacin Geometra espacial de la edi cacin Con guracin en plantaA diferencia de lo que ocurre en el caso del sismo, don-

    de tanto la con guracin estructural como arquitectnicadeciden su comportamiento ante este fenmeno destruc-tor; en el caso del huracn, la posibilidad de dao y des-truccin por los fuertes vientos depende tambin de las ca-ractersticas y comportamiento de las cubiertas y los cierres

    exteriores de la construccin, en especial de la fenestracin.Muchas veces el mecanismo destructor de la edi ca -cin se dispara con el fallo de puertas y ventanas exterio-res, lo cual crea las vas para la penetracin de presin deviento interior (presurizacin interna) que contribuye con lasacciones que desde el exterior ejercen la presin directa yel impacto dinmico del viento en las super cies a barlo -vento; as como los efectos de succin que el mismo creaen super cies a sotavento, planos inclinados de los techos

    y otros puntos singulares de la construccin, en virtud de sucon guracin y geometra.alTura de la edificacin

    La presin del viento sobre la estructura se hace mayor a medida de que es mayor la altura de la edi cacin, acor -de con una ecuacin logartmica; aunque tambin hay quetener en cuenta determinados coe cientes dados por la al -tura del terreno donde est emplazada la construccin.

    En edi caciones de ms de 30 m de altura, deben te -

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    236/346236

    nerse especiales consideraciones en su clculo estructuralrespecto a la resistencia de valores incrementados en laszonas superiores de la construccin; as como para soportar efectos dinmicos dados por la variabilidad de la direccindel viento y la in uencia de la forma y el volumen de la es -tructura en sus partes superiores. Tambin deben hacerseconsideraciones espec cas para los muros de cierre exterior y las caractersticas tcnico-constructivas de las ventanas.

    Geometra espacial de la edi cacinLa geometra espacial tiene un papel fundamental en

    el comportamiento de la construccin ante la accin delviento, y en ella intervienen las formas de las super cies ex -

    puestas, la volumetra, la proporcin, ubicacin y forma delas aberturas hacia el exterior de la edi cacin, el grado deestanquidad o permeabilidad- que tengan las estructurasal paso de las corrientes y rachas de viento.

    Toda construccin que presente aberturas en sus cierresexteriores que no sean susceptibles de limitarse eventual-mente con ventanas, puertas u otras soluciones similares; oque por la forma de su volumen haga factible determinadapenetracin ocasional del viento, deben considerarse per-

    meables y, como tales, existir una presurizacin interna pro-vocada por los vientos a alta velocidad y ello incrementarla vulnerabilidad de la edi cacin.

    Determinados edi cios comerciales, sociales o de otrandole, que por consideraciones simblicas, de diseo o fun-cionales, presentan en su diseo determinados volmenesentrantes, o partes de sus fachadas abiertas o penetrantesrespecto a su lnea exterior de cierre, requieren tener encuenta en su diseo estructural los efectos aerodinmicos

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    237/346

    que surgen por la permeabilidad al viento, en situacionesextremas.

    La volumetra esbelta, poco concentrada, con cambiosbruscos de volmenes, escalonamientos, etc. aumentan lavulnerabilidad ante los vientos. Tambin los denominadosedi cios pantalla tienen un comportamiento aerodinmi -co espec co que debe tenerse en cuenta, por lo extensodel rea expuesta al viento, as como las edi caciones devarios pisos con una elevada permeabilidad al viento con-centrada en su nivel inferior.

    confiGuracin en PlanTaDe manera similar al caso de la vulnerabilidad al sismo,

    el grado de irregularidad de la con guracin de la edi ca -cin en el plano horizontal puede ser un factor causal demalos comportamientos al viento, sobre todo si existe un cre-cimiento en altura de la estructura.

    Las plantas complejas, con permetro accidentado oen formas singulares (H, U, L) con alas de tamao aprecia -ble, crean condiciones para que la incidencia del viento enrfagas sobre sus super cies expuestas tenga un comporta -miento errtico y se produzcan fenmenos indeseables en

    la proximidad de las fachadas y bordes superiores y lateralesdel edi cio, que aumentan el efecto de succin y puedencrear condiciones para la aparicin de las rachas de cortaduracin y gran incremento instantneo del impacto, queson funestas para la integridad de los elementos de cierre,aleros y voladizos.

    Por otra parte, deben recibir una consideracin especiallos efectos del viento en contextos construidos de gran com-pacidad, como son los ncleos urbanos con un uso intenso

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    238/346238

    del suelo y donde se agrupan edi caciones de diferente al -tura, como sucede en las zonas cntricas de las ciudadestradicionales. Estos contextos de elevada obstaculizacin alpaso del viento, contribuyen a la disipacin de parte de suenerga; pero por otra parte, tienen una gran susceptibilidadde provocar fenmenos imprevisibles, como por ejemplo eldenominado efecto venturi, que tiene lugar debido al incre-mento considerable que sufren las corrientes de viento al ser direccionadas o focalizadas por los macizos impermeablede las edi caciones hacia determinados puntos, donde laintensidad y el impacto se hace ms destructivo. Tambinlas calles estrechas, bordeadas por construcciones de varios

    pisos, pueden crear el efecto de can y convertirse en ca-nales de rfagas que elevan los efectos del viento.El mayor estado de peligro que se crea con la accin

    directa de los vientos huracanados dentro de contextos ur-banos, es causado, no obstante, por la gran cantidad deobjetos sueltos o desprendidos y acarreados a gran velo-cidad por las corrientes y rfagas que en vuelo rasante yerrtico hacia todas direcciones, actan como verdaderosproyectiles contra las edi caciones y causan vctimas entre

    las personas que no buscan resguardo.Estudio de la vulnerabilidad no estructural.La experiencia ha demostrado que los efectos de se -

    gundo orden causados por daos en elementos no estruc-turales pueden agravar signi cativamente la situacin. Por ejemplo, cielos rasos y acabados de paredes pueden caer sobre corredores o escaleras interrumpiendo la circulacin;incendios, explosiones y escapes de gases en cocinas y otroslocales de la vivienda pueden ser peligrosos para la vida y

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    239/346

    causar incendios. Los daos o interrupcin en los serviciosbsicos (agua, electricidad, comunicaciones, etc.) puedeninterrumpir el funcionamiento de edi caciones sociales (hos -pitales, comercios, industrias) o hacer muy difcil la habita-bilidad de las viviendas, tanto desde el punto de vista hi-ginico-sanitario como del mnimo confort adecuado a susresidentes.

    Los elementos no estructurales se pueden clasi car enlas siguientes tres categoras:

    Elementos arquitectnicos: incluyen componentescomo muros exteriores no-portantes, tabiques y paredes di-visorias, ventanas, cielo rasos, sistema de alumbrados, etc.

    Equipos y mobiliarios: incluyen el equipamiento jode la edi cacin, generalmente formado por los muebles yaparatos hidrosanitarios, equipamiento de calefaccin, re-cipientes, equipos de comunicacin y otros.

    Instalaciones bsicas: incluyen los sistemas de abas -tecimiento de servicio tales como electricidad, agua, gases,comunicaciones, etc.

    Para realizar el estudio de la vulnerabilidad de los ele-mentos no estructurales, es necesario contar previamente

    con los resultados del estudio de vulnerabilidad estructural,ya que este ltimo entrega resultados valiosos que permitendeterminar de manera ms acertada la susceptibilidad a su-frir daos de los elementos no estructurales.

    Por ejemplo, los datos de la aceleracin o desplaza-miento de los diferentes pisos, niveles o partes signi cativasde la edi cacin dada a causa de un sismo; as como delos niveles de distorsin o deformacin, son de gran utilidadpara determinar sus consecuencias afectantes o destructi-

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    240/346240

    vas sobre los elementos no estructurales.En el caso de los fuertes vientos del huracn, la deter-

    minacin previa de la vulnerabilidad estructural de los te-chos y cierres exteriores de la edi cacin, condicionar elcomportamiento esperado, o capacidad resistente, de loselementos no estructurales que estn interconectados o enrelacin con ellos.

    Para el caso de la vulnerabilidad de los elementos noestructurales, se recomienda establecer tres niveles de ries-go caractersticos, teniendo en cuenta la magnitud, grave-dad o naturaleza de los posibles efectos. Estos niveles son:

    Riesgo para la vida: si la falla o mal funcionamiento

    del elemento no estructural puede causar peligro para la in-tegridad o la vida de las personas o el deterioro de su salud. Riesgo de prdida de bienes: signi can una prdida

    importante en el patrimonio contenido en la edi cacin,pero no afectaran de manera importante ni a sus ocupan-tes ni al funcionamiento.

    Riesgo de prdida funcional: cuando el fallo o daodel elemento estructural, aunque no provoque riesgos parala vida o la prdida de bienes de consideracin, cause la

    afectacin o interrupcin a las condiciones de habitabili-dad y al desarrollo de las funciones bsicas en el inmueble.En la evaluacin nal de la vulnerabilidad no estructural

    se tiene en cuenta la clasi cacin que se haga del tipo deriesgo y la cali cacin de los mismos, para lo cual se aplicauna escala de Riesgo Alto, Medio o Bajo, en dependenciade las condiciones espec cas que se determinen en la revi -sin o inspeccin de las diferentes partes de la edi cacin.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    241/346

    esTudio de la vulneraBilidad funcional.Los primeros aspectos que deben veri carse en la eva -

    luacin de la vulnerabilidad funcional son los relacionadoscon la infraestructura, por cuanto est relacionada con losinsumos o recursos bsicos que hacen posible el funciona-miento de las funciones de la edi cacin. En el caso de unedi cio social, industrial o de otra ndole, estos recursos fsicosson ms complejos (comunicaciones, suministro de agua,alcantarillado, energa, gases, vapor, vaco, etc.) para lavivienda, se trata de los elementos esenciales para la habi-tabilidad.

    Las acciones geodinmicas, como los sismos y los desli -

    zamientos, son altamente nocivos para estos elementos deinfraestructura, ya que los efectos del movimiento y la defor-macin del suelo y los graves daos o destruccin parcialque provocan en las edi caciones, causan roturas, esca -pes, deterioro o destruccin de las instalaciones y el equipa-miento que hace posible el funcionamiento del inmueble.Durante sismos, la vulnerabilidad de tuberas de acueducto,alcantarillado, gas y combustibles depende de su resisten-cia y exibilidad. Una alta exibilidad de las tuberas puede

    evitar el rompimiento durante un sismo moderado; los asen-tamientos diferenciales pueden ser compensados y el des-plazamiento del suelo no necesariamente conducira a unaruptura. Especial atencin se le debe dar a las conexionesen los edi cios, las cuales necesitan cumplir requerimientosespeciales de diseo.

    En el caso de los huracanes, los fuertes vientos destruyeno inhabilitan las redes areas, daan seriamente las peque-as construcciones y equipamiento exterior adosado a la

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    242/346242

    edi cacin. En caso de inundaciones, el agua puede daar tambin dicho equipamiento y causar rompimiento de lastuberas.

    La evaluacin de la vulnerabilidad funcional est en re -lacin con el tipo de edi cacin de que se trate (vivienda,hospital, escuela, teatro, etc.) y las amenazas para lo cualse realiza el estudio. A partir de esto, para cada elementode infraestructura de la edi cacin deben analizarse los si -guientes aspectos:

    Funcin del elemento en la edi cacin Caractersticas tcnicas del elemento Exposicin al dao o destruccin (segn tipo de

    amenaza) Riesgo estimado (en trminos de dao prdida pre-vista)

    Grado de afectacin al funcionamiento: Alto, Me-dio, Bajo

    evaluacin de las vulneraBilidadesde la edificacin.

    En la evaluacin de la vulnerabilidad de la construccinante las variables del desastre natural (sismos, fuertes vien-tos, inundaciones, etc.) la vulnerabilidad fsica de la edi ca -cin tendr un carcter determinante, y dentro de ella, lavulnerabilidad estructural.

    El grado de vulnerabilidad no estructural y funcional quepresente una edi cacin en un momento dado, general -mente est condicionado por la vulnerabilidad de su estruc-tura, ya que los posibles daos y deterioros que sta induzcaen la construccin, repercuten en las otras condiciones noestructurales dentro de su comportamiento o desempeo.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    243/346

    Por otra parte, la vulnerabilidad intrnseca de la edi ca -cin no puede evaluarse desligada de los factores determi-nantes del entorno ms inmediato, re ejados por su ubica -cin o cercana a lugares de riesgo potencial, los ndices deocurrencia de determinados fenmenos naturales extremospara dicha zona geogr ca, las caractersticas geolgicas,de relieve topogr co e incluso otras variables no natura -les, como los indicadores de contaminacin o polucin am-biental, las caractersticas del entorno urbano o construido,la infraestructura, etc.

    En el Esquema 1 se muestra el mtodo general para laevaluacin de la vulnerabilidad de la edi cacin, en el cual

    se destaca la in uencia del entorno natral y construido y elproceso a seguir en la evaluacin del cumplimiento por laconstruccin de las normativas, especi caciones; as comode su estado tcnico-constructivo general, como base paradeterminar el desempeo de sus diferentes elementos y as sus vulnerabilidades.

    En el Esquema 2 se exponen los pasos a seguir para eva-luar la vulnerabilidad intrnseca de la edi cacin, que co -mienza con una etapa general de acopio de informaciones,

    registros y anlisis del entorno inmediato a la misma; seguidade una revisin tcnica detallada, con la nalidad de eva -luar las caractersticas tipolgico-constructivas de la edi ca -cin y de su estructura; as como los daos y deterioros exis-tentes. Esto sirve para arribar a un dictamen o diagnsticosobre su estado de desempeo, dado por el comportamien-to estructural y no estructural estimado de la construccin, olo que es lo mismo, su vulnerabilidad. Finalmente, las conclu-siones de este proceso deben servir de base para el tipo de

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    244/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    245/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    246/346246

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    247/346

    conclusiones El medio construido, contexto esencial donde se de -

    sarrolla la actividad humana y complejizado por la tenden-cia a la urbanizacin concentrada que se viene producien-do en los ltimos aos, se constituye en uno de los escenariosprincipales del desastre natural, agudizado por otras ame-nazas tecnolgicas y antrpicas que lo afectan.

    Tanto en la escala de la ciudad (vulnerabilidad urba -na), como en la de la edi cacin (vulnerabilidad edi cato -ria), se pone de mani esto la denominada VulnerabilidadGlobal, al interactuar y potenciarse mutuamente, las dife-rentes dimensiones de la vulnerabilidad. El medio construido,

    en tanto sustrato material de ese organismo vivo que es lasociedad, rene a todas las vulnerabilidades. Las amenazas naturales de mayor peligrosidad para

    el medio construido, que en nuestra regin centroamerica-na-caribea son los eventos geodinmicos (sismos y desliza-mientos) y los hidrometeorolgicos (huracanes y eventos cli-mticos) muchas veces encuentran condiciones propiciasal desastre, en vulnerabilidades evitables, como la falta deuna gestin urbana basada en el enfoque de riesgo e insu -

    ciencias en el respeto a las normativas en el diseo, la cons-truccin y el mantenimiento de las edi caciones. El reto de un medio construido ms seguro es alcan -

    zable, a travs de una gestin local de riesgos orientada es-pec camente hacia el contexto edi cado, basada en elinventario, registro y control sistemtico del fondo construidoy una consecuente gestin de explotacin y conservacindel mismo, orientado hacia la reduccin de su vulnerabili-dad fsica y funcional.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    248/346248

    BiBlioGrafaAguirre, C. R. Delgadillo (2002). Recomendaciones para el diseo sis-

    morresistente de estructuras de acero. Valparaso: Universidad TcnicaFederico Santa Mara.

    Arguello-Rodrguez, M. (2004). Riesgo, vivienda y arquitectura. Congre-so ARQUISUR, Universidad de San Juan, Argentina, Octubre 2004.

    Cardona, O. D. (2001). La necesidad de repensar de manera holsticalos conceptos de vulnerabilidad y riesgo. International Work-Conferenceon Vulnerability Theory and Practice, Wageningen, Holanda, 28-30 Junio2001.

    Cardona, O. D. (2003). Gestin integral de riesgos y desastres. Barcelo -na: Universidad Politcnica de Catalua.

    Estado Mayor de la Defensa Civil (2000). Normas para la proyeccin yejecucin de las medidas tcnico ingenieras de Defensa Civil. La Haba -na: Estado Mayor de la Defensa Civil, Repblica de Cuba.

    Herzer, H. Construccin del riesgo, desastre y gestin ambiental urbana.Research community for the habitat agenda. Gnova, Julio 1998.

    Herzer, H. et al. (2002). Convivir con el riesgo o la gestin del riesgo.http://www.desenredando.org [Obtenida: 20.05.05]

    Kuroiwa, J. (s.f.). Microzoni cacin y su aplicacin al planeamiento ur -bano para la mitigacin de desastres.

    http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc1510/doc1510-1a.pdf[Obtenida: 20.05.05]

    Lavell, A. (1996). Degradacin ambiental, riesgo y desastre urbano. Pro -blemas y conceptos: Hacia la de nicin de una agenda de investiga -cin. En Ciudades en Riesgo. Red de Estudios Sociales en Prevencin deDesastres en Amrica Latina. http://www.desenredando.org [Obtenida:07.02.05]

    Lavell, A. (2000). Desastres urbanos: una visin global. Red de EstudiosSociales en Prevencin de Desastres en Amrica Latina. http://www.des -enredando.org [Obtenida: 12.07.07]

    Llanes, C. (s.f.). Las normas de clculo y la gestin de riesgo. http://www.cujae.edu.cu [Obtenida: 12.05.07]

    Lungo, M. (2000). Centroamrica. La ciudad y sus vulnerabilidades. Redde Estudios Sociales en Prevencin de Desastres en Amrica Latina. http://www.desenredando.org [Obtenida: 12.07.07]

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    249/346

    Mansilla, E. (2000) Riesgo y ciudad. Ciudad Mxico: Universidad Nacio-nal Autnoma de Mxico, Facultad de Arquitectura.

    O cina Nacional de Normalizacin (2003). Carga de viento. Mtodo declculo. La Habana. Vigente desde octubre 2003.

    Organizacin Meteorolgica Mundial. (2002). Reduccin de la vulnera -bilidad a los fenmenos meteorolgicos y climticos extremos, OMM No.396. Ginebra: Naciones Unidad.

    Rodrguez, A. (2007). Estudios para el planeamiento estratgico parala rehabilitacin integral del sistema de sectores urbanos bordes uvialesvulnerables al desastre asociados a los ros Blico y Cubanicay. Tesis deMaestra. Santa Clara: Universidad Central de Las Villas.

    Sanahuja, E. (1999). El dao y la evaluacin del riesgo en Amrica Cen-tral. Red de Estudios Sociales en Prevencin de Desastres en Amrica La -tina.

    Urbina, C. (2005). Diseo urbano para reas devastadas. http://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/375/37506012.pdf [Obtenida: 11.03.08]

    Wilches-Chaux, G. (1993). Los desastres no son naturales. Red de Estu -dios Sociales en Prevencin de Desastres en Amrica Latina.

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    250/346250

    enfoque sisTmico y HolsTicoPara el desarrollo de ProGramas

    de viviendas en asenTamienTosHumanos sosTeniBles

    dra. arq. mara elena sncHez GuTirrez, dr.

    inG. salvador feliPe esPineT vzquez

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    251/346

    enfoque sisTmico y HolsTicoPara el desarrollo de ProGramas

    de viviendas en asenTamienTosHumanos sosTeniBlesinTroduccin

    Los trminos encargo social, responsabilidad social, profe -sionalidad, tica empresarial y tica de la gerencia estnapareciendo cada vez con mayor frecuencia en el argottcnico y popular, cuando se abordan temas cotidianos re-lativos al trabajo y desempeo de las empresas en todo elmundo. La produccin de construcciones como prestacinde un servicio social y sobre todo, en la construccin de lavivienda, debe satisfacer las expectativas de las partes in-teresadas y en especial, de los usuarios o comunidad, si sequiere considerar que se ha prestado un servicio profesional.

    No puede hablarse de responsabilidad social desde laperspectiva tica, si se pretende resolver los problemas dehoy, comprometiendo el desarrollo de las futuras generacio-nes. La viabilidad de los proyectos de inversin en construc -ciones de programas para la vivienda es tambin un requisi-to tico para las empresas involucradas.

    Debido a que la tica de la toma de decisiones es muycompleja, los gerentes di eren algunas veces en sus puntosde vista sobre lo que es o no es tico. Actualmente, muchosasuntos ticos son objeto de controversia en el ambienteempresarial, la doctora Adela Cortina Orts expresa al espec -to La tica de la empresa debera tratar sobre cmo ir forjando en el da a da un carcter prudente y justo queayude a tomar decisiones prudentes y justas en los mbitos

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    252/346252

    de la empresa. Por lo que las organizaciones trazan pa-trones ticos que orientan a sus directivos, a la hora de elegir la alternativa correcta, en una situacin en la que debandecidir.Cmo ganar en seguridad de desempeo profesionalresponsable y tico al decidir acometer un proyecto de in-versin en construcciones y sobre todo, en programas deviviendas de asentamientos humanos sostenibles?, es el ob- jetivo central de esta publicacin.

    A juicio de los autores, lo primero que se requiere es unade nicin con able de la con guracin y alcance del pro -yecto de Inversin, de tal modo que satisfaga la necesidad

    que se pretende cubrir. Despus, hay que investigar las varia-bles o factores del entorno que in uyen positiva o negativa -mente en las aspiraciones de lograr el objeto del proyecto:El Asentamiento. La cantidad y complejidad de relacionesentre variables que intervienen, tanto internas como exter-nas, son una magnitud que parece imposible de controlar:Se enfrenta un problema de proyecto altamente complejo.

    No considerar alguna variable intrnseca o extrnseca hasido la causa de muchos proyectos fracasados, asumiendo

    el tema de la vivienda, en el mejor de los casos, como unproblema sencillo o en otros, como un problema de nego-cio. Contribuir a de nir el sistema proyecto e identi car lasvariables que tienen mayor in uencia y los indicadores quepermiten su control para logar concebir alternativas viablesde proyectos de inversin en construcciones, es el objetivodel modelo propuesto en este trabajo.

    modelo sisTmico y HolsTico Para Pro -Gramas de viviendas de asenTamienTos

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    253/346

    Humanos sosTeniBles.No es posible enfrentar la actividad de concepcin de unproyecto, sin un apropiado enfoque de mtodos y metodo-logas. Estudios precedentes consultados no han llegado aprecisar la multiplicidad de factores condicionantes queinciden y determinan al objeto de un proyecto de inver-sin en construcciones de viviendas, como es el caso delos asentamientos humanos sostenibles. La teora que per -mite estudiar sistemas complejos inmersos en entornos quese muestran cada vez ms inciertos e inestables es la TeoraGeneral de los Sistemas.

    Ser por tanto posible determinar esos factores condi-

    cionantes con una visin contempornea, a travs de lade nicin de indicadores que permitan contribuir a la viabili -dad o sostenibilidad, los que agrupados en variables o subsis-temas componentes con guraran el Sistema. Para lograrloen el tema que se aborda, se conforma el mtodo generalpara proyectos de inversin de viviendas y se profundiza enel anlisis de la fase de concepcin, dentro de su ciclo devida. Este mtodo persigue un alcance ms general paraestablecer un trabajo integral y coordinado de las partes in-

    volucradas en el sistema proyecto- operacin y uso y lograr la viabilidad de las inversiones de dichos asentamientos.El dilogo tico, en el sentido empresarial segn algunos

    autores, expresa que toda persona es un interlocutor vlidoque hay que tener en cuenta cuando se trata de cuestionesque la afectan. Se trata del principio de la tica del Dilogoque hoy en da tiene una enorme aplicacin en el mundoempresarial. Es desde el punto de vista tico, la base de laconcepcin de la empresa como un conjunto de stakehol-

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    254/346254

    ders (partes interesadas), o sea, un grupo de afectados por la actividad empresarial que tienen que ser tomados encuenta, cuando se toman decisiones que les afectan.

    En ese sentido la empresa no es un negocio utilitario,sino que es un conjunto de accionistas, trabajadores, clien-tes, proveedores, comunidad local, etctera, dnde se in-sertara la responsabilidad social de las empresas? El temade la responsabilidad social tiene una larga tradicin e histo-ria, pero en los ltimos tiempos, han habido dos posturas queparecen las ms debatidas, segn la doctora Cortina Orts, ycon la cual coinciden los autores:

    La de Milton Friedman que seala que la responsabili -

    dad social consiste en crear valor para los accionistas. Ellosson los propietarios de la empresa y la empresa es su instru-mento. La visin de Friedman es que las empresas tienen queactuar honestamente; si cada empresa crea valor al accio-nista, entonces todas crecern para dentro y para afuera.

    La segunda visin engloba la de Friedman pero la mejo -ra, es la que considera que la responsabilidad social consisteen el compromiso que adquieren voluntariamente las em-presas de hacer un balance integral, social, econmico, y

    de otros factores internos y externos, porque se comprome-ten con todos los afectados por la empresa. Dentro de esecompromiso, se trata de contemplar, no slo el bene cio delos accionistas, sino evidentemente, el de todos los dems yen especial, de la comunidad a la cual va dirigido el progra-ma de viviendas dentro del asentamiento.

    El proceso del sistema proyecto operacin y uso en elcaso de los asentamientos humanos o ciclo de vida de es-tos, se divide en fases, como se muestra en la gura 1:

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    255/346

    El xito de estos programas depende mucho de las de ni -ciones y decisiones que se tomen en la fase de concepcinde los asentamientos, pues es all donde debe enfrentarse el

    ejercicio de alta complejidad, considerando todos los fac-tores que participan en la viabilidad o sostenibilidad de laspropuestas. Al dejar de considerar uno de ellos y su interac-cin con el resto, se revertira en dejar de dar repuesta aintereses de las partes que participan, convirtindose stas,en el entorno del sistema proyecto del asentamiento, quepara su operacin y uso sostenible tendra que satisfacer esointereses.

    Para alcanzar resultados viables, donde las empresas

    podan situarse con un alto grado de responsabilidad paraalcanzar el n, necesita en la fase de concepcin de estosprogramas, de la utilizacin de un mtodo general de an-lisis que permita la acertada toma de decisiones, conside-rando todos esos factores que intervienen. Este mtodo secompone de cinco pasos fundamentales, como se muestraen la gura 2

    Seleccionar aquellas soluciones que aporten una rela-cin bene cio/costo mayor, teniendo en cuenta que el con -

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    256/346256

    cepto de valor de una alternativa ha de ser visto comoun sistema de valores interrelacionados que comprende, noslo el valor econmico agregado, sino el aporte social, am-biental, jurdico, poltico, entre otros, que implica que unaalternativa podr reportar bene cios y que garantizar lasostenibilidad de la propuesta con la satisfaccin de todaslas partes interesadas.

    Las variables e indicadores para la concepcin de los

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    257/346

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    258/346258

    del entorno y fuerzas exteriores en la conformacin de laestructura urbana. Como resultado de esas valoraciones sepropone considerar las variables que se presentan a conti-nuacin en la gura 3

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    259/346

    Ejemplos de indicadores del entorno que in uyen en lasostenibilidad de un proyecto de inversin de construccinde viviendas de un asentamiento humano.

    a). VARIABLE ECONOMICA. Fuentes de nanciamiento disponibilidad de recur -sos.

    Costo de inversin de la propuesta de diseo urba-no-arquitectnica.

    Estudio de mercado (demanda de tipologas). Rentabilidad (ingresos ms gastos de mantenimiento

    y conservacin). Costo de la tierra.

    b). VARIABLE HISTRICO-CULTURAL. Valores patrimoniales (contexto natural y construido)Modos de vida de la

    comunidad tradiciones, costumbres). Vnculo del asentamiento con Centro Histrico y

    otros asentamientos reas productivas tradicionales (fuerza de trabajo /

    ocupacin). VARIABLE POLTICO JURDICA.

    Participacin de los gobiernos, la iniciativa privaday otras Estrategias y planes de desarrollo presentes y futuros. Plan director para el ordenamiento urbano de la

    zona en estudio. Indicadores Urbansticos (Uso del suelo). Normas y regulaciones jurdicas de las viviendas. De-

    cretos y otros. De estas variables enumeradas, se derivan tambin

  • 7/30/2019 Temas Selectos en Arquitectura Libro

    260/346260

    indicadores que miden calidad y ujos. La calidad referida a la calidad de vida de la pobla -

    cin (accesibilidad a la salud, educacin, empleo,vivienda, cultura, etc.) y calidad del medio ambien-te urbano (agua, aire, suelo, biodiversidad, activida-des urbanas, transporte, espacios pblicos, en resu-men su hbitat.

    Los ujos incluyen anlisis del metabolismo de la ciu -dad, todos los recursos que se consumen y su desti-no nal, generalmente se mide por el consumo derecursos naturales no renovables y el porcentaje deresiduos reciclados.

    Listar un nmero de indicadores a utilizar como regla, seranegar el principio de la viabilidad y singularidad a cada lo-calidad le corresponder de nir los suyos, en dependenciade sus caractersticas. En la actualidad, y bajo los designiosdel proceso de acelerada internacionalizacin de los diver-sos fenmenos, lo externo no slo proviene de la regin dela cual forma parte el asentamiento, sino que puede llegar desde otras latitudes a travs de constructoras y propietariosmultinacionales, de regulaciones econmicas por organis-

    mos internacionales, entre otros debido al fenmeno de laglobalizacin, lo cual acenta considerablemente el anlisisde alta complejidad para el sistema.

    Estos indicadores tienen como elemento comn ser cuanti cables cuantitativa y cualitativamente, compren -sibles, comparables en el transcurso del tiempo, incluyenanlisis multidimension