TEMOR SOCIAL ANTE LA INCERTIDUMBRE 3 91 puestos de …Almendralejo-Sevilla ... cio del mercado de la...

16
I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. I Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Depósito legal: CC-252-2014 I Correo: I [email protected] I NÚMERO I 154 4 viernes VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2020 Ejemplar gratuito TEMOR SOCIAL ANTE LA INCERTIDUMBRE 91 puestos de trabajo, en peligro ante el inminente cierre de San Juan de Dios Los llantos y desazón de usuarios y trabajadores al despedirse han impactado a la sociedad local El alcalde pide paciencia y dice que todavía hay opciones de que puedan encontrar un operador ALMENDRALEJO 3 Página 3 R.M. Representantes de entidades de la comarca, en la presentación. Una cesta gigante para la Navidad Ayuntamientos y distintas asociaciones empresariales de la comarca se unen para sacar El Aguinaldo de Barros ALMENDRALEJO 3 Página 4 INTEGRACIÓN Includes da continuidad a sus calendarios y se adapta a la pandemia Agradece la colaboración de las empresas locales ALMENDRALEJO 3 Página 5 ES UN CAVA Paiva da a conocer su nuevo producto tras dos años de elaboración ALMENDRALEJO 3 Página 6 EMPRESA El Grupo Dihex estrena instalaciones y fideliza a sus clientes ALMENDRALEJO 3 Página 8 FÚTBOL El derbi entre Extremadura y Mérida llega con urgencias para ambos equipos DEPORTES 3 Página 9

Transcript of TEMOR SOCIAL ANTE LA INCERTIDUMBRE 3 91 puestos de …Almendralejo-Sevilla ... cio del mercado de la...

  • I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. I Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Depósito legal: CC-252-2014

    I Correo: I [email protected]

    I NÚMERO I 154

    4viernes

    VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2020

    Ejemplar gratuito

    TEMOR SOCIAL ANTE LA INCERTIDUMBRE

    91 puestos de trabajo, en peligro ante el inminente cierre de San Juan de Dios

    Los llantos y desazón de usuarios y trabajadores al despedirse han impactado a la sociedad local

    El alcalde pide paciencia y dice que todavía hay opciones de que puedan encontrar un operador

    ALMENDRALEJO 3 Página 3

    R.M.

    Representantes de entidades de la comarca,

    en la presentación.

    Una cesta gigante para la NavidadAyuntamientos y distintas asociaciones empresariales de la comarca se unen para sacar El Aguinaldo de Barros ALMENDRALEJO 3Página 4

    INTEGRACIÓN

    Includes da continuidad a sus calendarios y se adapta a la pandemia Agradece la colaboración de las empresas localesALMENDRALEJO 3Página 5

    ES UN CAVA

    Paiva da a conocer su nuevo producto tras dos años de elaboración ALMENDRALEJO 3Página 6

    EMPRESA

    El Grupo Dihex estrena instalaciones y fideliza a sus clientesALMENDRALEJO 3Página 8

    FÚTBOL

    El derbi entre Extremadura y Mérida llega con urgencias para ambos equiposDEPORTES 3Página 9

  • 2VIERNES

    4 DE DICIEMBRE DEL 2020el Periódico de AlmendralejoAgenda

    Almendralejo-Badajoz Lunes a jueves 08.15 09.25 18.25* Viernes 08.15 09.25* 17.25* 18.25* 00.25* Sábados 09.25 18.25* Dom. y fest. 12.25 17.25 19.20* 00.25 Badajoz-Almendralejo Lunes a viernes 13.00 14.00 17.30 19.30* 20.30* Sábados 14.00 19.30* 21.30* Dom. y fest. 19.30 21.30* * (por Mérida). El resto, directos Almendralejo-Sevilla Lunes a viernes 07.00 09.30 11.30 13.30 16.00 18.30 Sábados 07.00 10.30 14.30 18.30 Dom. y fest. 09.30 11.30 16.25 18.30 21.00 Sevilla-Almendralejo Lunes a jueves 09.00 11.00 13.15 16.00 18.00 20.00 Viernes 15.00 22.00 Sábados 10.00 13.00 16.00 19.00 Dom. y fest. 11.30 16.00 18.30 01.00 Almendralejo-Madrid Lunes a jueves 08.30 16.00 01.00 Viernes 08.30 12.30 16.00 01.00 Sábados 08.30 16.00 01.00 Dom. y festivos 08.30 16.00 18.30 01.00

    autobuses

    AlmendralejoCULTURA Y OCIO EN NAVIDAD

    El gran belén de Sanfélix se abre en la plaza de abastosTODOS LOS DÍAS • HORA 12.00 • LUGAR EDIFICIO DEL MERCADO DE ABASTOS • ORGANIZA JOSÉ MARÍA SANFÉLIX • ACTIVIDAD GRATUITA

    por delante

    cinco y las ocho, mientras que los domingos y festivos abrirá de doce a dos, por las mañanas, y de cinco a ocho, por las tar-des. La entrada es gratuita, aun-que habrá un aforo limitado para garantizar la seguridad. El interior estará acondicionado con medidas higiénicas anti- covid-19, para preservar la se-guridad de los asistentes.

    Se trata del belén más gran-de de Extremadura con más de 60.000 figuras y la recreación de los monumentos y enclaves artísticos más importantes de toda la región.

    TEATRO

    El ‘Princi-Pato’, una obra para encantar a los niños

    Emergencias

    Teléfono de urgencias 112

    Bomberos urgencias 080

    Policía Local 092

    Policía Nacional 091

    Teléfonos de interés

    Ayuntamiento 924 670 507

    Hospital Tierra de Barros 924 699 200

    Policía Local 924 670 691

    Policía Nacional 924 662 354

    Guardia Civil 924 677 305

    Bomberos 924 670 505

    Protección Civil 924 670 800

    Centro de Salud S. José 924 670 280

    Cita Previa 924 670 280

    Centro de Salud S. Roque 924 284 490

    Cementerio 924 670 024

    Cruz Roja 924 671 454

    Servicio Social de Base 924 670 532

    Centro Cívico 924 670 507

    Recogida muebles 924 662 489

    Socamex 924 661 282

    Polideportivo 924 670 359

    Teatro Carolina Coronado 924 671 587

    Oficina Turismo 924 666 967

    Estación de Autobuses 924 670 221

    Estación de RENFE 924 660 883

    Parada de Taxis 924 661 036

    Universidad Popular 924 670 507

    Hogar del Mayor 924 017 716

    Cáritas Interparroquial 924 666 127

    Inem 901 119 999

    Correos 902 197 197

    Cadena Cope 924 664 208

    Cadena Ser 924 666 968

    Radio Comarca de Barros 924 671 020

    Radio Almendralejo 924 670 468

    H. Donantes de Sangre 639 208 601

    Colegio San Francisco 924 017 762

    Colegio San Roque 924 017 750

    Colegio Antonio Machado 924 017 728

    Colegio Fco. Montero 922 017 766

    Colegio José de Espronceda 924 017 770

    Colegio Ortega y Gasset 924 017 744

    Colegio Santo Angel 924 665 054

    Cultural Santa Ana 924 661 689

    Instituto Santiago Apostol 924 017 616

    Instituto Arroyo Harnina 924 017 778

    Instituto Carolina Coronado 924 017 380

    Conservatorio de Música 924 670 499

    Aprosuba 2 924 662 750

    Escuela Oficial Idioma 924 017 602

    Colegio Ruta de la Plata 924 665 019

    teléfonos

    Almendralejo-Calamonte-Mérida De lunes a viernes 07.22 Sábado 08.40 Almendralejo-Madrid Diario 14.32 Almendralejo-Madrid Diario 22.18 Almendralejo-Sevilla De lunes a viernes 08.15 Diario 09.29 Almendralejo-Zafra De lunes a viernes 18.07 Diario 15.32 Almendralejo-Huelva Viernes y Sábados 15.32

    trenes

    Plaza de la Constitución, 1 Calle Real, 4 Calle Real, 16 Calle real, 23 Donoso Cortés, 1 Conde de la Oliva, 82

    Avenida de San Antonio, 45 Mérida, 97 Carretera de Santa Marta, 63 Avenida de la Paz, 26 Alfonso X, 32 La Concepción, 1

    farmacias

    Cines Victoria Centro Comercial de Almendralejo, s/n *Sábados 00,30 horas.

    Cartelera

    Desde este viernes, 4 de diciem-bre, se podrá visitar el gran be-lén artístico elaborado por José María Sanfélix y que, un año más, estará ubicado en el edifi-cio del mercado de la plaza de abastos, con apertura al públi-co todos los días, incluso los fes-tivos. Los días laborables solo abrirá por las tardes, entre las

    LUNES, 7 DE DICIEMBRE • HORA 18.00 • LUGAR TEATRO CAROLINA CORONADO • ORGANIZA CONCEJALÍA DE CULTURA • ENTRADA: 4 EUROS

    ria de un príncipe, un niño de apenas 5 años, al que han edu-cado con mano dura. Cuando le llega la oportunidad de go-bernar un pequeño castillo no duda en mostrarse despótico y cruel ante sus pocos vasallos, entre los que se encuentra Can-dela, una niña de su misma edad. Candela se enfrenta al príncipe y consigue hacerle en-tender que esa felicidad que él nunca ha conocido está fuera de sus estrictas normas.

    El acceso al teatro tiene un aforo limitado y las entradas cuestan cuatro euros.

    El teatro Carolina Coronado de Almendralejo vuelve a abrir sus puertas a los más pequeños pa-ra acoger una obra de teatro in-fantil, este lunes 7 de diciem-bre. Se trata de la obra El Princi-Pato, basada en la creación y di-rección original de Javi Tirado, El Príncipe Envidioso.

    El Princi-Pato cuenta la histo-

    3 El verano que vivimos 18.00 20.15

    3 En guerra con mi abuelo 18.00 20.00

    3 Las brujas 20.00

    3 El jinete del dragón 18.00

    3 Trolls 2 18.00

    3 Ni de coña 20.00

    3 Érase una vez 18.00 20.00

  • 3VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2020 el Periódico de AlmendralejoConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

    ALMENDRALEJO

    33 El llanto desconsolado de una de las familiares.

    EP

    33 Despedida entre un mayor y una trabajadora.

    EP

    33 El alcalde ha pedido calma a los trabajadores y pide espe-rar a agotar todas las opcio-nes: «Entiendo esa preocupa-ción, pero les pido un poco de calma. Se está dando por hecho de que se cierra y todavía no es así. No enterremos aún algo que no está muerto. Estamos vien-do soluciones», transmitió.

    33 De hecho, las imágenes de usuarios abandonando la resi-dencia para ser acomodados en otras ha despertado el inte-rés de nuevos operadores que se han interesado por las con-diciones. Y Ramírez ha admiti-do que hay una empresa «muy solvente» interesada y otros grupos nacionales y regionales.

    Ramírez pide calma y asegura que «no está todo perdido»

    91 puestos de trabajo en peligro y un cambio de hogar traumático

    RODRIGO MORÁN [email protected] ALMENDRALEJO

    La negativa del operador con el que negociaba la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Almen-

    dralejo para relevar a la Funda-ción San Juan de Dios y hacerse cargo de los servicios de residen-cia, hospital, ayuda a domicilio y del Economato Social, ha genera-do un terremoto social y emocio-nal en Almendralejo. Las imáge-nes de desolación de familiares hundidos al ver como sus seres queridos debían de abandonar la residencia y el hospital de forma obligada por el cese de servicios de San Juan de Dios a finales de año ha quedado marcada en un di-ciembre negro para muchos. Tam-bién para los 91 trabajadores de los distintos servicios que ven se-riamente peligrar sus puestos de trabajo después de que por activa y por pasiva se les hubiera garanti-zado la continuidad hace meses.

    Abrazos desconsolados y llan-tos se han podido ver en estos días a las puertas de la residencia las Mercedes, en el interior del par-que de la Piedad. Muchos usuarios llevan más de 25 años en el centro «y lo consideran su casa», dicen al-gunos trabajadores. Las redes so-ciales han ardido ante esta noticia y no dan credibilidad a lo que está sucediendo en plena época de pandemia.

    30 mayores, los que pertene-cen al Sepad, ya han sido traslada-dos a residencias de Almendralejo y Villafranca de los Barros. El resto sigue tramitando sus salidas. También deben reubicarse los in-gresados en el hospital de cuida-dos intensivos.

    DESPIDO COLECTIVO/ La Fundación San Juan de Dios inició el pasado 11 de noviembre un expediente de despido colectivo que afecta a 113 trabajadores. No obstante, de esos 113, 22 pertenecen al servicio de ayuda a domicilio, que el alcal-de de Almendralejo, José María Ramírez, ha confirmado que va a continuar a partir del 1 de enero, ya sea a través del ayuntamiento, que subrogue a estos empleados, o mediante una empresa que asu-ma a esta plantilla.

    Desde el ayuntamiento indi-can también que hay interés en se-guir con la gestión del Economato Social, llevada hasta ahora por vo-

    luntarios de la fundación. De se-guir, dependerá de los voluntarios del ayuntamiento o de alguna oe-negé más que quiera entrar.

    Los trabajadores afectados por los cierres, por su parte, ya se han organizado y emitieron un comu-nicado: «Mostramos la preocupa-

    ción por los puestos de trabajo que se van a perder y que tantas veces nos han prometido que se iban a mantener. Queremos desta-car la angustia que nuestros ma-yores y pacientes están viviendo ante esta situación de incertidum-bre. Pierden un lugar que muchos

    Esta semana han comenzado los traslados de los usuarios a otros centros tras el anuncio de cierre

    Familiares de residentes y trabajadores lloran a las puertas de las Mercedes durante la despedida

    TERREMOTO SOCIAL POR EL TRASLADO DE PACIENTES Y RESIDENTES DE SAN JUAN DE DIOS Y LA INCERTIDUMBRE DE SUS TRABAJADORES

    33 Usuarios de la residencia las Mercedes, con sus pertenencias en cajas, esperan a ser trasladados a otros centros de la comarca.

    EP

    consideran ya su hogar, además de perder a los trabajadores, que somos como su familia», indican.

    Tampoco han descartado con-vocar movilizaciones y nuevas ac-ciones en caso de no tener noticias positivas, instando al pueblo de Almendralejo a que se sume a las

    medidas que vayan adoptando. Además, los 55 voluntarios que

    hacen labores de acompañamien-to, tanto en la residencia como en el hospital, a los usuarios de la fundación también han expresa-do su tristeza y rechazo por la si-tuación que se está viviendo. H

  • 4VIERNES

    4 DE DICIEMBRE DEL 2020el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo

    La comarca se une para sortear una cesta de regalos en enero

    PRESENTADO OFICIALMENTE ‘EL AGUINALDO DE BARROS’

    b Aspiran a que el cómputo global de productos y servicios alcance los 200.000 €

    RODRIGO MORÁN [email protected] ALMENDRALEJO

    b En los 19 pueblos de Tierra de Barros se han sumado consistorios, negocios y colectivos

    Una gigantesca cesta de Navidad, que aspira a te-ner productos y servi-cios valorados en cerca

    de 200.000 euros y que le puede tocar a cualquier persona de Tie-rra de Barros. O a cualquiera que decida comprar en uno de los esta-blecimientos de los 19 munici-pios que integran la comarca, es el gran aliciente para estas fiestas, cuya iniciativa tiene su origen en la Ceal, que ha logrado unir a to-dos los ayuntamientos, asociacio-nes y colectivos empresariales, así como a entidades representativas

    33 Ángel Barrera, presidente de Ceal, ha encabezado la idea y explicó el proyecto en la presentación.

    R.M.

    de todo Tierra de Barros. El Aguinaldo de Barros, como así

    se llama, es una gran cesta que se sorteará, ante notario, el 30 de enero. Cualquier persona puede participar comprando en comer-cios de sus municipios sin tener que hacer un gasto mínimo. Los establecimientos estarán identifi-

    cados por la campaña y obsequia-rán con papeletas para el sorteo a los que compren estas Navidades.

    Cualquier empresa o estableci-miento comercial puede sumarse hasta el 23 de diciembre. Lo pue-den hacer a través de enlaces con sus respectivos ayuntamientos, con las asociaciones empresaria-

    les de la comarca o recabando to-da la información en la web ela-guinaldodebarros.es. En esta pági-na se dará a conocer toda la infor-mación de la campaña, las bases legales, las empresas participan-tes, las entidades colaboradoras y, lo más importante, el contenido de la gran cesta de Navidad, ese

    Aguinaldo de Barros que cada día se irá actualizando en función de los productos y servicios que se vayan incorporando. De momento, ya hay un coche valorado en más de 10.000 euros.

    LOS PARTICIPANTES / La iniciativa cuenta con la participación de los siguientes municipios: Almendra-lejo, Albuera, Aceuchal, Alange, Corte de Peleas, Entrín Bajo, En-trín Alto, Hinojosa del Valle, Hor-nachos, Oliva de Mérida, Palomas, Puebla de la Reina, Puebla del Prior, Ribera del Fresno, Santa Marta, Solana de los Barros (Reta-mal y Cortegana), Torremejía, Vi-llafranca de los Barros, Villalba de los Barros y La Zarza.

    Asimismo, El Aguinaldo de Barros está respaldado por la Diputación de Badajoz, Fedesiba, la Cámara de Comercio de Badajoz, la Confe-deración Empresarial de Badajoz (Coeba) e impulsado por las seis organizaciones empresariales que hay en la comarca y otros colecti-vos como Asemce, Hostural, Cajal-mendralejo o Destino Turístico de Alange.

    Ángel Barrera, presidente de Ceal, ha destacado que trabajan con una base de unas 3.000 em-presas de Tierra de Barros para que puedan participar en El Agui-naldo de Barros. «Es un proyecto que estamos tratando con toda la ilu-sión del mundo y uniendo a todos los municipios de la comarca en un bien común», señala.

    La campaña dio el pistoletazo de salida este jueves. H

  • 5VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2020 el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo

    Includes se adapta a la pandemia y lanza sus calendarios anuales

    CONTINÚA UNA TRADICIÓN DE CATORCE AÑOS

    b Los vende a cuatro euros, un dinero que sirve para financiar otras actividades

    RODRIGO MORÁN [email protected] ALMENDRALEJO

    b El colectivo trabaja con grupos reducidos y estrictos protocolos de prevención del virus

    Son tiempos difíciles para todos. También para In-cludes Almendralejo, cu-yos usuarios, que son

    personas con algún tipo de disca-pacidad física y/o intelectual, tra-tan también de adaptarse a los nuevos tiempos, a las normas de prevención contra el virus y a una normalidad que, tal vez, se más compleja de asimilar.

    «Creo que, como todos los gru-pos sociales, nos vamos adaptan-do poro a poco. Se han adaptado talleres, formaciones y lo peor es que hemos tenido que suprimir

    33 Usuarios de Includes Almendralejo, junto a la presidenta, Inés Castañón, durante la presentación de calendarios.

    R.M.

    actividades que gustan mucho a los chicos», dice Inés Castañón, presidenta de Includes Almendra-lejo. Reconoce que cuentan con protocolos estrictos y similares a los de cualquier centro educativo, con grupos burbujas en caso nece-sario y aislamiento para minimi-zar riesgos.

    Lo que no ha querido frenar In-cludes, pese a la pandemia, es el lanzamiento de su campaña de ca-lendarios y agendas que llega ca-da primero de diciembre. Este año, las fotos de su calendario son distintas. Los chicos han tenido que fotografiarse en solitario para guardar las distancias de seguri-

    dad, pero han elaborado todo el entorno de agendas y calendarios. Las agendas cuestan siete euros y los calendarios cuatro euros. Ese dinero es un ingreso más para mantener en funcionamiento sus actividades y talleres, además de la colaboración de muchas empre-sas de Almendralejo. H

    Plazo abierto para que las asociaciones pidan espacios

    HASTA EL DÍA 6

    REDACCIÓN ALMENDRALEJO

    Hasta el próximo 6 de diciem-bre se encuentra abierto el pla-zo para solicitar despachos en el Centro Cívico (ubicado en la calle Mérida) y en el Centro In-tegra (situado en el interior del parque Ramón y Cajal) por par-te de las asociaciones sin áni-mo de lucro que se encuentren inscritas en el registro munici-pal de asociaciones. Dicho pla-zo fue abierto por el ayunta-miento de la localidad el pasa-do 26 de noviembre. Las bases se aprobaron en junta de go-bierno local y pueden ser con-sultadas en la web municipal.

    En la solicitud deberá ex-presarse el nombre, domicilio y número de registro en el Re-gistro de Asociaciones Vecina-les, el nombre, domicilio y DNI de la persona física que repre-senta el colectivo, y el certifica-do de estar al corriente con los tributos locales y las respecti-vas justificaciones de ayudas y subvenciones municipales. Hay que presentar memoria de actividades realizadas y las fu-turas para el año en vigor. H

  • 6VIERNES

    4 DE DICIEMBRE DEL 2020el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo

    Acercándote la música a casa

    RODRIGO MORÁN [email protected] ALMENDRALEJO

    JOSÉ MANUEL GUERRERO, GERENTE DE SONIDO ALMENDRALEJO Y MIEMBRO DE BNI DESAFÍO

    Sonido Almendralejo perfecciona su tienda en internet para ofrecer descuentos

    33 Trabajando 8 José Manuel Guerrero, en una de sus intervenciones para una obra de teatro.

    Cuando hace 15 años, en 2005, José Manuel Guerrero decidió lanzarse a crear su empresa de sonido profesional y abrir su propia tienda de instrumentos musicales, pocos imaginaban que se convertiría en un auténti-co referente en el sector y que terminaría trabajando con gran-des bandas musicales o compa-ñías de teatro. Pero la vocación y la profesionalidad, cuando se unen, pueden con todo.

    Quince años después, Sonido Almendralejo está casi en todas partes. La pandemia ha lastrado la celebración de eventos y José Manuel Guerrero no ha parado de reinventarse. Perfeccionar la web www.sonidoalmendrale-jo.com fue uno de sus cometidos y ahora puede decir que, prácti-

    camente, nos acerca la música a casa. «Somos una tienda exclusiva de instrumentos musicales y soni-do profesional. En la web pode-mos llegar a ofrecer descuentos de entre el 15 y el 50%. Y eso ahora, para regalos de Navidad, es una gran ocasión», señala.

    Disponen de cualquier instru-mento bajo demanda, pero son es-pecialistas en pianos digitales, te-clados, guitarras, cualquier ele-mento de sonido profesional y también tienen un estudio de gra-bación exclusivo. «Hemos instala-do un chat en vivo y un whatsapp de contacto porque nos gusta que los clientes reciban asesoramien-to y, por supuesto, que no com-pren algo que no necesiten, sino realmente lo que precisan. Y en eso, siempre les ayudamos».

    No obstante, para los tradicio-nales, mantiene abierta su tienda de instrumentos de manera física

    R. M.

    Miguel de Tena o, recientemen-te, tenían concertada la gira ex-tremeña con Nacho Campillo.

    Asimismo, trabajan con gran-des compañías de teatro, pero la pandemia les ha cortado una gi-ra nacional con el musical Coco que tenía vendidas miles de en-tradas por toda España.

    Ahora, Sonido Almendralejo está abierta a todas las empresas que busquen soluciones empre-sariales. Desde luego, experien-cia, no les falta y ganas de seguir trabajando, menos. H

    «Asesoramos al cliente para que compre lo que va a necesitar y no gaste más de lo preciso»

    en la calle Cantones, número 3. Su enlace directo a la tienda es www.mercamusica.com, que per-tenece al grupo de Sonido Almen-dralejo.

    Durante toda su trayectoria, los conciertos han sido un punto fuerte de esta empresa, por eso Jo-sé Manuel Guerrero suspira por-que pase la pandemia cuanto an-tes para poder disfrutar de una de sus grandes especialidades. De he-cho, han realizado montajes sono-ros para artistas como Danza Invi-sible, Amadablan, Paco Candela,

    33 Presentación 8 Alfonso Martínez, Tomás Lechón y Juan Andrés Martínez presentando el cava Paiva.

    Cava y sangre de una familiaLA BODEGA DEHESA DE ARRIBA, DE LOS MARTÍNEZ PAIVA, PRESENTA SU ESPUMOSO DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN

    Dos años después de fundar la bodega, nace el Cava Paiva con un lanzamiento inicial de 70.000 botellas para esta Navidad H La tercera generación de once primos está detrás del nuevo producto

    REDACCIÓN ALMENDRALEJO

    Dicen que el secreto de muchos alimentos está en el cariño que sus fabricantes le han dado has-ta hacerlo una realidad. No es de extrañar que en los miembros de la familia Martínez Paiva, su nuevo cava Paiva Brut Nature, sea algo más que un cava de De-nominación de Origen. Es el fru-to recogido por una tercera ge-neración que hace dos años deci-dió apostar por el espumoso de máxima calidad poniendo en pie una bodega en Almendrale-jo, Dehesa de Arriba, que en es-tas Navidades ya verá su primer cava encima de la mesa de mu-chos almendralejenses y otras partes de España y el mundo.

    El cava Paiva ya no es un se-creto. Y ya se puede comprar y probar. «Para mí sería muy fácil hablar de algo que es mi vida. Nuestros abuelos dieron el pri-mer paso en su momento y los demás hemos cogido su legado. Lo que si tenemos claro en esta familia es que, todo aquello que hagamos, tiene que perseguir la excelencia», cuenta Alfonso Mar-

    tínez, socio fundador de la bodega Dehesa de Arriba.

    Es la quinta bodega que se su-ma a la producción de cava de De-nominación de Origen en Almen-dralejo. Sus nuevas instalaciones están preparadas para albergar una producción máxima de

    da detalle durante dos años has-ta verlo ahora en la copa. «La ven-dimia a mano en pequeños reci-pientes para que no haya rotura de la uva o depósitos pequeños muy controlados en todos sus parámetros», son aspectos que marcan un cava que se postula a ser premium y que «puede com-petir con cualquiera».

    Las variedades El cava integra las variedades Chardonnay (única que se puede plantar en Almendralejo como Denominación de Origen) y Ma-cabeo. Durante la cata, Juan An-drés dio una clase maestra de las peculiaridades que ha de tener un buen cava y dejó una frase muy a tener en cuenta: «El re-cuerdo de un vino es sinónimo de que es un gran producto. Este cava es muy personal, muy fami-liar y está elaborado con muchí-simo cariño», subrayó.

    La actriz extremeña Clara Al-varado, conocida por sus inter-pretaciones en series televisivas de conocido éxito como La Casa de Papel o Madres, ha sido la emba-jadora y protagonista de la pre-sentación del nuevo cava Paiva. Clara aparece como la estrella de un anuncio que guarda el tesoro de la bodega Dehesa de Arriba, que resulta ser el cava para brin-dar por el final de año.

    Almendralejo está de enhora-buena. De su tierra emana otro cava de calidad. Ya solo resta que guste a quien lo pruebe. H

    R.M.

    150.000 botellas, aunque para es-te año su primer lanzamiento se-rá de 70.000 botellas porque el ob-jetivo es dedicar el resto a la elabo-ración de cavas reservas, según in-dicó Juan Andrés Martínez, enólo-go del cava y otro de los socios fun-dadores de la bodega.

    Juan Andrés condujo una cata del nuevo cava a los asistentes a la presentación oficial de este espu-moso que tuvo lugar en las insta-laciones de Bodegas Martínez Pai-va. Emocionado por tener delante de su mesa un producto que ha es-tado cuidando y mimando en ca-

  • 7VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2020 el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo

    La Comunidad de Labradores, preocupada por la futura PAC

    LA POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA LIMITARÍA EL PRESUPUESTO

    b Dice que el nuevo documento pone en peligro algunos de sus derechos históricos

    RODRIGO MORÁN [email protected] ALMENDRALEJO

    b Reclama a los políticos extremeños que defiendan bien los intereses del campo

    La Comunidad de Labrado-res de Almendralejo ha ex-presado su preocupación por las «nefastas» conse-

    cuencias económicas que puede traer para la comarca de Tierra de Barros y para los agricultores la fu-tura Política Agraria Comunitaria (PAC) que se negocia en Europa y que, según este colectivo, podría acarrear la pérdida de derechos históricos que ahora tienen los agricultores.

    A través de un comunicado, la Comunidad de Labradores alerta de la importante reducción del

    33 Juan Jesús Rama, presidente de la Comunidad de Labradores de Almendralejo.

    EP

    presupuesto de la PAC y, especial-mente, del endurecimiento de las exigencias medioambientales que conlleva el documento y cuyo cumplimiento es obligado si se pretende mantener el nivel de renta de las explotaciones.

    Desde la Comunidad de Labra-dores defienden que las produc-

    ciones agrarias de la comarca de-ben estar equiparadas a otros cul-tivos análogos desarrollados en otras demarcaciones del territorio nacional y ponen algunos ejem-plos como el olivar tradicional an-daluz.

    Piden que los políticos extre-meños «estén a la altura» y sepan

    defender los intereses de los agri-cultores en Europa. Los agriculto-res representados anuncian que no descartan hacer movilizacio-nes «si observamos que nuestros intereses pueden verse gravemen-te perjudicados, como así estamos intuyendo por la poca informa-ción que tenemos hasta ahora». H

    Más mejoras para el campo Ito y zonas del polideportivo

    NUEVAS OBRAS

    REDACCIÓN ALMENDRALEJO

    La junta de gobierno local ha aprobado un proyecto básico que engloba una serie de mejo-ras para acondicionar en el po-lideportivo municipal, en ge-neral, y en el campo Antonio Álvarez ‘Ito’ en particular. El presupuesto de ejecución de todas las actuaciones asciende a 53.307 euros y se trata de una obra incluida dentro del plan ‘Almendralejo También Suma’ que pretende paliar los efectos de la crisis del coronavirus en todos los sectores económicos.

    Entre los trabajos contem-plados se encuentra la cons-trucción de aseos para el públi-co en el campo Ito que irán ubi-cados en un local vacío de los bajos del graderío. Asimismo, hay partidas contempladas pa-ra el acondicionamiento del camino perimetral (pista de cross). También se hará la pro-longación de la valla existente junto al pabellón Extremadura y construirán marquesinas pa-ra personas con movilidad re-ducida, entre otras reformas, según el ayuntamiento. H

  • 8VIERNES

    4 DE DICIEMBRE DEL 2020el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo

    b Podrán dejarse en los centros educativos y en el ayuntamiento

    Recogen alimentos para familias sin recursos

    MACRO OPERACIÓN KILO, DEL 9 AL 15 DE DICIEMBRE

    La Plataforma Solidaria de Almen-dralejo, en colaboración con el ayuntamiento y los centros educa-tivos de la localidad, han organi-zado un año más la Macro Opera-ción Kilo de Navidad para recoger alimentos y productos de primera necesidad que luego serán distri-buidos entre las familias con me-nos recursos y en riesgo de exclu-

    sión social en estas fechas navide-ñas tan entrañables.

    Dentro de la plataforma solida-ria de Almendralejo se encuen-tran las asociaciones de Cáritas, el Economato Social, Provida, Pro-clade Bética, Despierta Almendra-lejo y Cruz Roja.

    La recogida de alimentos se ha-rá del 9 al 15 de diciembre en los centros educativos de infantil, pri-maria y secundaria, Includes, el centro universitario Santa Ana, el ayuntamiento y el sepulcro Huer-ta Montero. Se recogerán produc-tos no perecederos, leche, gallegas y productos navideños. H

    REDACCIÓN ALMENDRALEJO

    33 Representantes de la Plataforma Solidaria y el ayuntamiento en la presentación de la campaña.

    EP

    Garantía frente al oportunismo

    RODRIGO MORÁN [email protected] ALMENDRALEJO

    ESTE GRUPO EMPRESARIAL, REFERENTE EN EL SECTOR DE LA HIGIENE, TIENE YA NUEVAS INSTALACIONES

    Dihex estrena su fábrica en el polígono industrial ofreciendo productos, consultoría y formación H Mantener con stock a sus clientes ha sido el gran objetivo en la pandemia

    33 Sergio Salguero 8 En uno de los despachos acristalados de las nuevas instalaciones del Grupo Dihex.

    Su crecimiento ha sido escalona-do y vertiginoso a la vez. Y no ha sido producto de las oportunida-des que le había ofrecido la pan-demia. El Grupo Dihex, referen-te en el sector de la higiene y lim-pieza en Extremadura, estrena nuevas instalaciones en una atractiva fábrica situada en la ca-lle Luis Ramírez Dópido, en el polígono industrial de Almen-dralejo. Su imagen, renovada, le posiciona como una empresa de futuro, justo como la quiere di-bujar su director gerente, Sergio Salguero.

    El sector de la higiene y la limpieza ha sido de los más prós-peros en estos tiempos de pande-mia, «pero nosotros hemos in-tentado que no cambiara nada. Queríamos tener un sentido de responsabilidad con nuestros clientes. Decidimos apostar por la seriedad y la profesionalidad antes que por el oportunismo», dice Salguero. Hace referencia a ese intrusismo en el sector y la competencia desleal de ver có-mo cualquiera vende geles hi-droalcohólicos, mascarillas o de-sinfectantes. «La demanda ha si-do bestial en los momentos deli-cados y nosotros teníamos clien-te, muchos de atención prima-ria, que corrían el riesgo de que-darse sin productos. Hemos asu-mido las variaciones de precios en el mercado para darles la mis-ma calidad y servicio».

    Admite Sergio Salguero que el hecho de estar en un sector que ha seguido funcionando les ha permitido ser dignos y fieles

    EP

    dar la empresa en sus productos y servicios.

    Dentro de los habitáculos dis-pone de despachos para Dihex, su firma de productos de limpie-za e higiene profesional; Consul-tora de Higiene, servicio integral de consultoría de higiene de 360 grados; Ecogreaser, fabricación de máquinas desengrasantes pa-ra la restauración o la gestión de las tiendas Dishome y Yatelavo. Recientemente, el grupo ha ad-quirido una lavandería indus-trial con la que pretende ofrecer servicio profesional a toda la provincia de Badajoz.

    Formación Desde Dihex están pensando en presente y futuro. Por ello, el edi-ficio alberga un Aula Cocina pa-ra impartir distintos cursos for-

    Salguero: «Ahora cualquiera vende geles o mascarillas y hay que tener ojo con todo eso»

    con sus clientes, pero reconoce que el intrusismo dañó, no sólo a las empresas profesionales, sino a los propios ciudadanos. «No todos los geles hidroalcóholicos, por ejemplo, cumplen con la normati-va de calidad exigida para ser 100% efectivos contra la covid-19. Diría que un alto porcentaje, más del 50%, no son efectivos. Pueden serlo con otros virus o bacterias, pero no contra la covid-19. Pero han hecho creer a la gente que cualquier gel vale. Y ahí radica el problema», explica.

    Nueva imagen Sergio está feliz por las nuevas ins-talaciones del Grupo Dihex, que aportan esa imagen de transpa-rencia y naturalidad que pretende 33 Exteriores 8 Fachada principal de las nuevas instalaciones de Dihex.

    mativos de restauración, limpie-za, higiene o desinfecciones pro-fesionales. En breve, con la Cá-mara de Comercio, se impartirá un curso de restauración sosteni-ble. Asimismo, tiene previsto construir dos aulas de sanidad ambiental homologadas por el Servicio Extremeño de Empleo. «Consideramos que habrá una gran demanda de técnicos de de-sinfección, de limpieza y de sa-lud medioambiental», dice Ser-gio. Lo curioso es que todo el pro-yecto de aulas y formación ya lo había diseñado antes de que irrumpiera la pandemia.

    Y es que, desde hace años, des-de el grupo Dihex han decidido apostar por la ecología como un valor diferencial en su línea de negocio. «Debería haber existido antes una concienciación higié-nica como ahora. Y, por supues-to, medioambiental». H

  • 9VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2020 el Periódico de AlmendralejoConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

    DEPORTES

    Extremadura y Mérida vuelven a verse las caras en un derbi

    EL GRAN PARTIDO, ESTE DOMINGO A LAS CINCO DE LA TARDE, EN EL FRANCISCO DE LA HERA

    b Ruiz hará cambios en el once y espera recuperar a Jilmar en el lateral izquierdo

    RODRIGO MORÁN [email protected] ALMENDRALEJO

    El Extremadura tiene este domingo una gran opor-tunidad de quitarse la es-pina clavada que le dejó

    el derbi de la pasada semana an-te el Villanovense y que significó una dura derrota en el debut de Ruiz en el banquillo, no solo por el resultado sino por la imagen del equipo. Este domingo (17.00 horas) recibe al Mérida en el Francisco de la Hera en un derbi que vuelve a la categoría de bron-ce tres años después. La última vez que se enfrentaron en Al-mendralejo, el Extremadura ga-nó 3-0 con goles de Airam Cabre-

    33 José Antonio Ruiz, entrenador del Extremadura UD, durante su debut en Villanueva de la Serena.

    ALBERTO LORITE

    ra, Kike Márquez y Borja García, en el año que supuso el ascenso de categoría.

    Ruiz hará cambios en el once y espera recuperar a Jilmar en el la-

    teral izquierdo, donde no hay re-cambio específico. También hay opciones de recuperar a Dani Tori-bio. En el Mérida, Emilio Cubo es una sensible baja por lesión.

    El encuentro vuelve a jugarse con público en el estadio almen-dralejense. Además, el Mérida dis-pondrá de un paquete de entradas para sus aficionados. H

    Amaya sigue al frente de la Federación de Natación

    RENUEVA EL CARGO

    REDACCIÓN ALMENDRALEJO

    José Antonio Amaya ha sido reelegido, por aclamación popular, presidente de la Fe-deración Extremeña de Nata-ción para el nuevo periodo olímpico 2020-2024, por lo que abre su segundo manda-to consecutivo tras su elec-ción en el verano de 2016.

    Natural de Solana de los Barros y diplomado en Magis-terio, Amaya reside desde ha-ce tiempo en Almendralejo, donde es muy conocido por haber presidido durante años el Club Natación Al-mendralejo y fue miembro de la junta directiva de la Fe-deración Española de Nata-ción.

    Uno de sus grandes logros en los últimos cuatro años ha sido el de profesionalizar la federación extremeña, lo-grando grandes conexiones a nivel nacional. H

  • 10VIERNES

    4 DE DICIEMBRE DEL 2020el Periódico de Almendralejo

    EXTREMADURA

    Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

    Crisis sanitaria internacional 3 Evolución de la pandemia en Extremadura

    La región prevé vacunar a 56.000 ancianos y sanitarios en el 2021

    ROCÍO ENTONADO [email protected] MÉRIDA

    Extremadura ya dispone de toda la logística nece-saria para hacer frente al suministro inicial de va-

    cunas contra el coronavirus y está preparando también el segui-miento del proceso y el estudio de la efectividad con la Agencia Euro-pea del Medicamento. Lo dijo ayer el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en su comparecencia a petición pro-pia en el pleno de la Asamblea. Vergeles cifró en 56.000 personas la población diana que inicial-mente será inmunizada en Extre-madura en tres fases: primero los ancianos y el personal sanitario y sociosanitario de las residencias; después los sanitarios en primera línea contra el covid y en tercer lu-gar, otros sanitarios y las personas con gran dependencia que siguen viviendo en sus domicilios.

    Extremadura seguirá los proto-colos que vaya marcando el Minis-terio de Sanidad, si bien la región ya tiene «toda la logística monta-da»: dispone de arcones congela-dores, neveras y acumuladores de frío para almacenar las dosis, así como de «millones» de jeringui-llas y agujas. El acopio se inició ha-ce ya varios meses ante la previsi-ble rotura de estoc que habrá en todo el mundo cuando el prepara-do esté disponible. En la tribuna, Vergeles reconoció que la llegada de la vacuna es «una esperanza» para una sociedad azotada ya por la «fatiga pandémica», pero adviri-tió que esto no puede suponer en ningún caso la relajación de las medidas de seguridad.

    «Aunque dispongamos de la vacuna en las fechas previstas to-davía nos quedan seis meses al menos de pelea dura contra el vi-rus», dijo. En este sentido, recordó que la situación de la crisis sanita-ria «sigue siendo preocupante» pe-se a que haya «una clara tendencia a la baja» de la incidencia, por lo que una vez más llamó a la «res-ponsabilidad» de la ciudadanía para seguir cumpliendo las medi-das de seguridad y prevención.

    El titular de Sanidad aseguró que es algo «absolutamente histó-rico» que se haya dado con una va-cuna segura en un tiempo tan cor-to y aseguró que la agilidad en los procedimientos «no influye en

    ningún caso en la seguridad». «Lo que ha hecho la industria es fabri-car a riesgo, investigar varias fases al mismo tiempo y una evalua-ción continua de los resultados», explicó. Así, podremos disponer de vacunas «gratis» en España y el excedente de la UE se destinará a la cooperación al desarrollo. En to-tal, España dispondrá de 31 millo-nes de dosis de la vacuna de Ox-ford, 21 millones de la Pfizer, otros 21 de Janssen, 23 de Curevac y 8 millones de dosis de Moderna.

    VACUNA «SEGURA» / Ya desde los grupos parlamentarios, la diputa-da del PSOE Catalina Paredes pi-dió a la población extremeña que cuando llegue el momento «no dude» en inyectarse la vacuna, que será «segura» y administrada a través de los centros de salud.

    Por su parte, la portavoz del PP, Cristina Teniente, reclamó a la Junta toda la información acerca del plan de vacunación y también si el mismo va a afectar a la Aten-ción Primaria, informa Efe. Te-niente también requirió los infor-mes técnicos en los que se basan las decisiones que toma la Conse-

    La campaña se hará en tres fases y los primeros serán los usuarios y el personal de las residencias

    Según Vergeles toda la logística ya está preparada: congeladores y «millones» de agujas y jeringuillas

    33 El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ayer durante su intervención en el pleno de la Asamblea.

    EL PERIÓDICO

    Más de dos familias por NavidadLos bares podrán dar cenas de 10 personas desde el día 14

    El Plan de Navidad que se presen-tó el miércoles levantó muchas dudas. Entre ellas, desde cuándo se iban a permitir las comidas y cenas navideñas en bares y res-taurantes con un máximo de 10 comensales. La Consejería de Sa-nidad y Servicios Sociales de la Junta aclaró ayer que la medida entrará en vigor el próximo lu-nes 14 de diciembre y que se pro-longará toda la Navidad.

    En los hogares, sin embargo, las reuniones de 10 personas solo se permitirán en comidas y cenas de los días 24, 25 y 31 de diciem-bre y 1 de enero. Eso sí, el conseje-ro de Sanidad, José María Verge-les, explicó que el documento de-finitivo aprobado no especifica que deben ser como máximo de dos unidades familiares diferen-tes. La única norma es, por tanto, 10 personas como máximo.

    Habría que recordar que el to-que de queda a la 1.30 se aplicará

    (Creex), Javier Peinado, las empre-sas entienden que «ahora mismo prime la salud», pero la Navidad copa el 40% de la facturación anual de la hostelería, el comer-cio, el ocio y el turismo y por tan-to, «no poder hacer una campaña medio normal agravará sus pro-blemas de sostenibilidad». «Al menos ya se poseen certezas de lo que se puede o no hacer, con el fin de planificar plantillas, sumi-nistros o compras», reconoció.

    Para Peinado, en este escena-rio donde se limitan actividades en pro de la salud hay que tener en cuenta el esfuerzo empresarial y articular medidas como «exone-raciones fiscales y de cuotas socia-les o ayudas directas a la liqui-dez», pues aplazamientos y crédi-tos «no bastan». Asimismo, la pa-tronal autonómica ha reclamado a la Junta que lance con urgencia una guía de terrazas para dar cer-tidumbre ante el frío y la lluvia. H

    los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, pero también el viernes 18 de diciembre y aún se estudia si se extiende al viernes 11 de diciem-bre. De esta manera se facilitaría la celebración de cenas de empresas y se daría un soplo de oxígeno a la hostelería.

    Con todo, el plan de Navidad presentado por la Junta no cumple con las expectativas de la patronal extremeña. Según el secretario ge-neral de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura

    El plan presentado por la Junta no cumple con las expectativas del sector hostelero, el comercio y el ocio

  • 11VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2020 el Periódico de AlmendralejoExtremadura

    LLL

    Situación de la pandemia en Extremadura (por área de salud)

    2

    978Número totalde fallecidos

    Nuevos casos: 170Brotes activos: 74

    Hospitalizados: 184En UCI: 38

    Fallecidos: 9Altas: 284

    -Nuevos casos: 44-Brotes Activos: 8-Hospitalizados: 24-En UCI: 11-Fallecidos: 0-Altas: 0

    Extremadura

    -Nuevos casos: 45-Brotes Activos: 23-Hospitalizados: 42-En UCI: 9-Fallecidos: 2-Altas: 23

    -Nuevos casos: 5-Brotes Activos: 4-Hospitalizados: 8-En UCI: --Fallecidos: 2-Altas: 107

    -Nuevos casos: 19-Brotes Activos: 10-Hospitalizados: 19-En UCI: 4-Fallecidos: 0-Altas: 29

    -Nuevos casos: 26-Brotes Activos: 14-Hospitalizados: 43-En UCI: 9-Fallecidos: 1-Altas: 63

    -Nuevos casos: 3-Brotes Activos: 4-Hospitalizados: 18-En UCI: --Fallecidos: 2-Altas: 2

    -Nuevos casos: 9-Brotes Activos: 7-Hospitalizados: 25-En UCI: 5-Fallecidos: 2-Altas: 36

    -Nuevos casos: 10-Brotes Activos: 5-Hospitalizados: 9-En UCI: --Fallecidos: 0-Altas: 23

    Badajoz MéridaDon Benito/Villanueva de la Serena

    Zafra-Llerena

    Cáceres

    Coria

    Plasencia

    Navalmoral de la Mata

    Número totalde brotes

    74

    1 12 384 12

    Curva de contagios de la nueva ola

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    3 9 10

    177 203

    210

    252

    144

    69 45

    11 13 14 15 16 17 19 24 25 26 2728 2829 2930 3031Oct Nov Dic

    147170

    459

    572 572 547

    427387

    336

    415

    23

    485

    6

    597

    5

    494

    294

    278

    344

    447 462

    327

    260231

    129194

    264

    7

    223

    18

    254

    21

    184

    20

    161

    82

    22

    169

    2

    Los ingresos bajan del umbral de los 200 pero hay 9 muertosb Con 170 nuevos casos, la evolución es «preocupante aunque con una clara mejoría»

    R. E. [email protected] MÉRIDA

    b Se decreta el inicio de la cuarentena para tres aulas más, por lo que el total sube a 12

    Caen los ingresos pero se mantienen los conta-gios y repuntan las muertes. Extremadura

    notificó ayer 170 nuevos casos de coronavirus y otros nueve falleci-dos que levan a 978 el total de víc-timas desde el inicio de la pande-mia. Sin embargo, por primera vez desde el 21 de octubre el nú-mero de hospitalizados baja del umbral de los 200 al situarse en 184, una cifra que sigue siendo muy elevada pero que da cuenta de la mejora de la evolución de la curva. Solo en el área de salud de Badajoz hay 10 hospitalizados me-nos y también mejora sus regis-tros de forma significativa la de Mérida, con un total de 24. En UCI sigue habiendo 38 pacientes, los mismos que en la jornada previa.

    El consejero de Sanidad, José María Vergeles, dijo en el pleno de la Asamblea que estos datos si-guen siendo «preocupantes», aun-que también muestra «una clara tendencia a la baja» que hace que la región se aproxime ya a los pa-rámetros para bajar a un nivel de alerta 2. En cualquier caso, el ni-vel 3 (aforos de entre el 25% y el 40%), se mantendrá al menos has-ta el 10 de enero. Y es que según re-cordó, el comportamiento del vi-rus en esta segunda ola está dibu-jando una curva de «dientes de sie-rra» que hace que la incidencia su-ba o baje en función de la movili-dad geográfica y el comporta-miento social.

    Respecto a la evolución del vi-rus en las últimas 24 horas, hay que destacar que han perdido la vida un varón de 86 años de Mon-tijo, una mujer de 74 años de Ba-dajoz, otra mujer de 88 años de Valencia del Ventoso, un varón de 86 años de Fuente de Cantos, una mujer de 88 de Portaje, otra de 80 de Coria y un varón de 91 años de Trujillo. Además, ayer se declara-ron siete brotes: tres en Badajoz (7 positivos y 18 contactos, 5 positi-vos y 13 contactos y 6 positivos y 3 contactos), uno en Lobón (10 posi-

    tivos y 3 contactos), otro en Miran-dilla (13 positivos y contactos en estudio); Esparragalejo (12 positi-vos y contactos en estudio), y otro en Jerte (5 casos y 16 contactos). Se cerraron dos brotes en Cáceres y Plasencia, por lo que el total de fo-cos activos se eleva a 74.

    Por lo que respecta al ámbito educativo, se decretó la cuarente-na para tres aulas más (colegios Santa María del Prado de La Roca de la Sierra, Santísima Trinidad de Plasencia y Padre Manjón de Montijo), por lo que el total se ele-va a 12. Hasta la fecha, 2.511 estu-diantes y 378 docentes han dado positivo en covid-19. H

    33Un total de 19 residencias de mayores de la región tienen en estos momentos brotes activos de coronavirus, con 245 residen-tes y 70 trabajadores contagia-dos. El foco más preocupante ahora es el de la residencia Ho-gar Nazaret de Plasencia, con 62 usuarios y 23 trabajadores posi-tivos, según la información facili-tada ayer por la Consejería de Sanidad. En esta segunda ola han sido 38 las residencias afectadas

    «Visitas seguras» en las residencias, que suman 128 fallecidos y 19 brotes activos

    por el covid-19, y en total acumu-lan 128 fallecidos. El consejero de Sanidad, José María Vergeles, se mostró ayer «preocupado» por la situación de los centros, «que sufren por la pandemia y por el aislamiento» al que les está some-tiendo el virus. Así, aseguró que su departamento está trabajando ya en un plan de «visitas segu-ras» de cara a las Navidades, aun-que sí avanzó que no se permiti-rán en los centros intervenidos.

    33 La Policía Nacional y la Guar-dia Civil harán controles alea-torios en los límites con otras comunidades autónomas y Portugal del 23 de diciembre al 6 de enero, cuando estará vigen-te el cierre perimetral de Extre-madura. El objetivo, según ex-plicó ayer la delegada del Go-bierno, Yolanda García Seco, es evitar los desplazamientos no autorizados. «Es cierto que es complicado y que se permi-te a las personas que se reú-nan con los familiares, por lo que hay que contar con los ciu-dadanos», afirmó. El disposi-tivo especial de vigilancia para la Navidad se ha tratado ya en la reunión de coordinación po-licial que se celebra todas las semanas entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Esta-do y las insituciones. Según ex-plicó ayer García Seco, los agentes van a hacer un esfuer-zo para controlar los aforos en los centros comerciales, en las zonas de ocio, en los locales de restauración y los bares que van a continuar abiertos con las medidas de seguridad acor-dadas para estos días. La dele-gada hizo un llamamiento a la responsabilidad para evitar «un enero negro» y recordó que aunque se puedan reunir gru-pos de 10 personas, no se de-ben romper las regla básicas como son la distancia, la higie-ne y la mascarilla. «No pode-mos olvidarlo, no nos podemos relajar porque nos queda muy poquito para ver el final del túnel pero se nos puede hacer más largo si no somos capaces de dar ese mensaje a la ciudada-nía», apostilló.

    Controles aleatorios en la frontera y los límites autonómicos

    jería de Sanidad. Respecto a la evolución de la pandemia, criti-có el cambio de protocolo de la Junta con los contactos, lo que ha supuesto una reducción im-portante de pruebas frente a la recomendación de la OMS de hacer test, lo que conlleva a su vez a que baje la incidencia.

    También el diputado de Ciu-dadanos José María Casares de-mandó más información sobre el plan de vacunación y recordó a la ciudadanía que «no hay que bajar la guardia». Exigió ade-más medidas de restricción «ajustadas y precisas para afec-tar lo mínimo a la economía». En la misma línea, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías destacó la mejo-ra de los datos. Aún así se si-guen produciendo muertes, por lo que abogó por «seguir manteniendo la tensión». H

  • 12VIERNES

    4 DE DICIEMBRE DEL 2020el Periódico de AlmendralejoExtremadura

    «No nos pagan desde hace dos meses y nos han despedido»

    CONFLICTO LABORAL EN LA PLANTA VALDESOLAR

    b 50 trabajadores de la fotovoltaica de Valdecaballeros denuncian su situación

    ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ [email protected] CÁCERES

    b Aseguran que la empresa les adeuda entre 4.000 y 5.000 € a cada uno de ellos

    Estaban acostumbrados a que les pagaran tarde, en-tre los días 12 y 14 de ca-da mes, pero pasó octu-

    bre entero y no recibieron nin-gún salario. Cuando llegaron al día 16 de noviembre se planta-ron y dijeron que no trabajaban más hasta que no les abonaran el sueldo. Entonces la empresa los despidió. «Y ahora nos deben un mes y medio más el finiquito; son entre 4.000 y 5.000 euros a cada uno. Tengo compañeros que son padres de familia que lo están pasando muy mal», explica Javier Díaz Pascual, de 27 años y natural de Monroy.

    Lo que describe es la situación laboral que, según el testimonio de los propios afectados, están vi-viendo cincuenta empleados del parque fotovoltaico de Valdeca-balleros, bautizado como Valde-solar, uno de los considerados más potentes de Europa.

    El pasado martes se manifesta-ron para reclamar una solución justa, pero de momento siguen en la misma situación. Ellos están contratados por la empresa Hun-tec, que a la vez está contratada por el grupo Sacyr-Repsol, encar-gado de levantar esta planta de energía solar. «En Huntec nos cuentan que la culpa es de Sacyr porque les deben dinero, y en Sacyr tampoco nos dan solución. Nos hemos reunido con ellos y di-cen que firmemos un acuerdo co-

    mo que vamos a cobrar, pero no nos quieren hacer el ingreso. No vamos a firmar nada hasta que no nos den un talón con lo que nos deben», se lamenta Díaz Pascual. «Además sabemos que en una planta en Málaga ha pasado lo mismo con Huntec y también han despedido a varios», añade.

    Estos cincuenta trabajadores se incorporaron en el mes de ju-lio, prácticamente cuando se em-pezó a construir esta planta foto-voltaica. «Nosotros nos encargá-bamos de uno de los campos, no sabemos si la obra se ha parado o han contratado ya a otra empre-sa para que lo termine. Lo que sí sabemos que en los otros campos siguen con avanzando con los trabajos», afirma Díaz.

    «CREACIÓN DE EMPLEO» // Cuando se anunció este proyecto, se ha-bló de que supondría una im-portante creación de empleo en la zona. «Trabajarán una media de 300 personas, con puntas que pueden superar el medio millar de empleados», aseguraron los propios promotores.

    Está previsto que los trabajos finalicen en los primeros meses de 2021; será entonces cuando empiece a funcionar la planta.

    Desde Sacyr la única manifes-tación que hicieron es que el ob-jetivo es llegar a un acuerdo con estos trabajadores.

    Los empleados, por su parte, aseguran que mantendrán la protesta hasta llegar a «una solu-ción justa». H

    33 Protesta de los trabajadores el pasado martes.

    EL PERIÓDICO

    2,5 millones para modernizar los regadíos de Valdecañas

    AGRICULTURA

    EFE PLASENCIA

    La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha destinado 2,5 mi-llones de euros para la moder-nización de las infraestructu-ras de la Comunidad de Regan-tes de Valdecañas en la locali-dad cacereña de Saucedilla.

    El secretario general de Po-blación y Desarrollo Rural, Ma-nuel Mejías Tapia, visitó ayer las obras, que pretenden subsa-nar los problemas de las in-fraestructuras de riego, princi-palmente en la red secundaria.

    También los derivados del coste energético generado de la impulsión de agua que se nece-sita para abastecer los cultivos de la zona donde predominan forrajes para el ganado y en los últimos años se están sembran-do frutales, así como olivos, to-mates y también maíz.

    Esta comunidad de regan-tes, que se abastece del Tajo, se constituyó en 1996, y ante el dé-ficit que presenta sus infraes-tructuras, el Ejecutivo regional ha aprobado actuaciones para optimizarla y mejorar su efi-ciencia energética, todas ellas financiadas con fondos Feader.

    Concretamente, se acome-ten trabajos de mejora en la red secundaria de riego del sector V, con un presupuesto de ejecu-ción por contrata de 1.010.226 euros, para sustituir esta red por otros materiales de conduc-ciones de PVC-O y piezas espe-ciales metálicas que mejoren la eficiencia de riego. También se sustituirá las tuberías en la zo-na de concentración parcelaria del término de Saucedilla. Ade-más, se llevan a cabo cuatro ac-tuaciones relacionas con la efi-ciencia energética. H

    33La planta de energía fotovol-taica ‘Valdesolar’, en el munici-pio pacense de Valdecaballe-ros, tendrá una potencia total instalada de 264 megavatios (MW). La inversión calculada es de alrededor de 200 millo-nes de euros.

    33Ocupará una extensión de unas 700 hectáreas −el equiva-lente a 980 campos de fútbol− distribuidas en cinco grandes áreas, todas situadas dentro del término municipal de Val-decaballeros.

    264 MW de potencia, 700 hectáreas y una inversión de 200 millones de euros

    33El parque, gestionado por la fi-lial Repsol Electricidad y Gas, tendrá una producción estimada de unos 514.490 MWh/año y per-mitirá suministrar electricidad a aproximadamente 153.000 ho-gares, es decir, unas 382.000 per-sonas. Dicho de otro modo, se generará energía para abastecer a toda la provincia de Cáceres.

    33La generación renovable de la planta solar evitará la emi-sión de más de medio millón de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) al año.

  • 13VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2020 el Periódico de AlmendralejoConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

    CULTURA Y ESPECTÁCULOS Por Olga AYUSO

    PERIODISTAla cultura que nos viene

    Esperamos sorprender. Si cualquiera tenía la idea de que, por cualquier cir-cunstancia, esto no esta-

    ba a nuestro alcance, queremos demostrar que podemos hacer es-to y cualquier otra cosa que nos propongamos, siempre que este-mos bien dirigidas o asesoradas. Y luego, por nuestra propia cuenta, sacar de nosotras todos nuestros potenciales, porque somos muje-res muy valientes.

    Lo dice Petra González Osuna, que se ha puesto a las órdenes de José Manuel Rivero para represen-tar ‘La casa de Bernarda Alba’. José Manuel Rivero no es actor ni direc-tor: es educador social. Petra es su alumna, junto a otras quince per-sonas más (catorce mujeres y un hombre) en riesgo de exclusión so-cial. Algunas trabajaron durante algún tiempo, incluso en el Ayun-tamiento de Mérida: pero se acabó. Añadamos al género la edad y te-nemos la ecuación resuelta. Pón-gase, además, una pandemia que esperamos que no dificulte sus prácticas en empresas (hacen tea-tro, pero también han montado un ropero solidario que surte a va-rias asociaciones de la ciudad).

    Qué importante es el contexto. En Twitter, hace algunos meses, de-cía una chica: «Tengo trabajo des-

    pués de dos años y, oigan, los ata-ques de ansiedad que me daban por no saber qué iba a ponerles a mis hi-jas de comer han desaparecido co-mo por arte de magia. Me habían diagnosticado depresión».

    Importan los apellidos: hay ape-llidos por los que no te contratan en ninguna parte. La primera vez que lo leí fue de Estados Unidos: ha-bían prohibido las fotografías en los curriculum vitae. Pero los apelli-dos hay que ponerlos. Y hay apelli-dos de negros, como hay apellidos gitanos. Vega, Salazar, Heredia. «Y, claro, lo ven y lo echan para atrás».

    ¿Y si pierdo el trabajo? El amor, dicen, es lo que mueve el mundo. El mundo lo mueve el dinero, seamos adultos: se lo pueden decir a esas pa-rejas divorciadas porque no llegan las perras, porque uno ha gastado algo de más ese mes y viene una dis-cusión y luego otra y otra y lo que antes era un lunar precioso ahora es una verruga horrible y hubo tanto ruido que al final llegó el final y don-de había ingresos ya no quedan y la renta básica no llega para todo.

    Nos movemos así: por miedo a perder el trabajo. Pero al menos tie-nes un trabajo.

    Las casas son distintas. Tienen las ventanas más pequeñas, hay más aluminio, más desconchones, cajas en la puerta, y no sé de qué ma-nera se podría arreglar esto, con qué planes de urbanismo, con qué polí-ticas sociales, dónde encontrare-mos una sociedad, un sistema eco-nómico, que permita que todo el mundo tenga un puesto de trabajo digno, con un sueldo digno y unos jefes que le cuiden.

    «Les puse ‘Amélie’, pero no les gustó», me contó José Manuel Ri-vero. Hicieron vídeos, leyeron la Bernarda, les gustó la Bernarda y todas querían ser la Bernarda, pe-ro la Bernarda era Rocío: «por físi-co, por carácter, por todo». Rocío Gómez Ribas la entiende: «Si ves a la Bernarda desde la época actual, no la entiendes. Pero, si la ves en el tiempo en que se desarrolla la obra, que es justo antes de la Gue-rra Civil... Las mujeres nacían pa-ra casarse, tener hijos, cuidar a la familia... y era una sociedad muy pendiente del qué dirán».

    Por eso hay luto, por eso hay ocho años de luto y por eso Lorca es un clásico: porque trasciende los años y es comprendido por personas de muy distinta vida, de muy distinto estrato. Y por eso ‘Amélie’ no es un clásico, sino un pastiche cursi con modos de retra-

    tar la soledad anticuados ya en 2001, señor Jeunet.

    Voy a recibir cartas por esto. La actividad parece que se recu-

    pera. De lo amateur, pero (creemos que) novedoso en Extremadura (en Sevilla se ha hecho ya con las muje-res del Vacie) a la actividad profesio-nal. Se siguen estrenando textos. Pa-co Barjola se ha basado en «Las Bru-jas» de Luis Chamizo para escribir una obra nueva que se estrena este día 5 (justito en pleno puente) a las ocho de la tarde en Malpartida de Cáceres. La dirige Esteban García Ba-llesteros y la interpretan Marisol Verde y Elena de Miguel. Es decir, De la burla teatro. Y nos cuentan: «Las protagonistas de nuestras brujas, dos muertas, cuentan esta historia desde el presente, aunque vienen del pasado, y comparando épocas, pues resulta que la tradición nos si-gue maniatando como antes y los prejuicios siguen siendo perjui-cios». Se habla aquí, dicen, «desde el amor, el dolor, la pasión y el odio».

    La dedican a las brujas, a las per-seguidas, a las quemadas en la ho-guera, a las que sufrieron la Inquisi-ción y las inquisiciones: «Por ellas, por sus hijas y por sus nietas».

    Reviso la agenda. Otro Lorca, ‘Bo-das de sangre’, en Ibahernando, a las siete de esta tarde en la Casa de la Cul-tura. ‘Laberinto, anatomía del pre-sente’, también hoy, a las ocho y me-dia, en el teatro Alkázar de Plasencia. Gala flamenca, hoy, a las ocho en el teatro cine Festival, de Villafranca de los Barros. Mañana, ‘Deshacia2’ en el teatro cine Monumental de los San-tos de Maimona a las ocho. Concierto en ‘streaming’ de la plataforma ‘Di-rectamente’, a las ocho de la tarde, con el grupo Seventh Sun... El domin-go, a las 18.00 en Mérida viene ‘Crash, un planeta imaginario’ y el día 8 estarán en Brozas.

    Parece que la cosa se va mo-viendo. Ojalá. H

    Una Bernarda que no es solo una Bernarda

    la perlaJ Una exposición recorre el proceso de restauración de la obra ‘La Piedad’ de Luis de Morales. Se inaugura esta misma tarde y estará disponible hasta el 16 de febrero. La directora del museo, Mª Teresa Rodríguez, recuerda que «se da la evocadora circunstancia de que su vivienda, en la época de mayor esplendor de su carrera, se ubicaba en el tramo final de la calle Hernando Becerra, actual Meléndez Valdés, donde hoy se encuentra uno de los edificios del complejo del propio Museo de Bellas Artes». Le ha dado su aspecto actual María Antonia López de Asiaín, que es la restauradora del Museo del Prado. ‘La Piedad’, según los estudiosos, se pintó hacia 1565. Ahora podemos ver el proceso de restauración y, atención, en el puente de la Constitución, el Museo permanece abierto

    los libros de la semana

    Edición de Hilario Jiménez Gómez. El profesor y poeta extremeño se ha puesto al frente de esta edición del poemario más extraño y sub-yugante de Lorca y ha construido una maravilla a la altura del poeta granadino.

    J ‘Poeta en Nueva York’

    J Sial Pigmalión

    J Federico García LorcaInaugura la colección de libros ilus-trados de Liliputienses y es de una belleza insuperable. No es para ni-ños, ojo: pero también se pueden acercar los niños, cómo no: ellos eligen sus propias lecturas como también lo hicimos nosotros.

    J ‘Barba azul’

    J Raquel Cané

    J Ediciones Lilipu-tienses

    No lo recomiendo porque yo escriba en él. Lo recomiendo porque es un li-bro que hay que leer. Que deberían leer las que hablan del borrado de mujeres y niegan derechos humanos a otras mujeres mucho más discriminadas que ellas. No lo harán, pero ahí está.

    J ‘Transfeminismo o barbarie’

    J Kaótica Libros

    J Varios autores

    33 Imagen de una representación de ‘La casa de Bernarda Alba’.

    EL PERIÓDICO

  • 14VIERNES

    4 DE DICIEMBRE DEL 2020el Periódico de AlmendralejoServicios

    FARMACIAS

    CÁCERESDe 9.30 a 22 horas: Av. Virgen de la Montaña, 6; Av. Alemania, 29. C/ Al-fonso Díaz de Busttamante, 1; Calle Atahualpa, s/n; Cerro del Royo, 1 (La Mejostilla); Av. Antonio Hurtado, 20. C/ Emilio Cardenal Hernández, 136 (mejos-tilla), Av. de España, 21. C/ Pintores, 27; Plaza Mayor, 28.24 horas: C/Padre Bayle, 9 y Avda. Isabel de Moctezuma, 1PLASENCIADe 9.30 a 22 horas: Plaza Mayor, 14; Plaza Mayor, 9; Pl. José Morales Pa-cual, 1: C/San Antçon, 2; Plaza los Ala-mitos, 1 y Av. de Extremadura,124 horas: San Antón, 2NAVALMORAL DE LA MATAInmaculada SánchezCORIACasilda QuesadaTRUJILLOPilar Santiago JARAÍZJesús ArjonaMIAJADASM. Dolores RuizMORALEJAFelipe BuenoVALENCIA DE ALCÁNTARAJosé M. Plasencia

    BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104; C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10; Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas, 11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; Avda Cardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina, 20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxiliadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda. R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. de la paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A. Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Villanueva, 19-AMÉRIDADe 9.30 a 22 horas: Santa Eulalia, 18 y 27; Roso de Luna, 11 y Morerías esqui-na Holguín, s/n24 horas: Astorga, 5ALMENDRALEJOReal, 23DON BENITODe 9.30 a 22 horas: Arroyazo, 29; Groi-zard, 13; D. Llorente, 43.24 horas: Pescadores, 97.VILLANUEVA DE LA SERENA24 horas: Hernán Cortés, 161.VILLAFRANCA DE LOS BARROS24 horas: Plaza Pio XII, 2-B.ZAFRAPaseo Jeres y V. Marcos.

    El Solviernes

    4diciembre

    San Juan Damasceno, Santa Bárbara, San Sola, San Sigiramnio y San Pompeyo.

    Cuando en diciembre veas nevar ensancha el granero y el pajar.

    Nueva 14 de diciembreCreciente22 de diciembreLlena 30 de diciembreMenguante 8 de diciembre

    La lunaSalida 21.25Puesta 11.54

    Salida 08:20Puesta 17:49

    Santoral

    Los embalses

    Alcántara 1.607 51%Guadiloba 6 30%Valdecañas 893 62%Gabriel y Galán 447 49%Cedillo 253 97%Torrejón 159 85%Plasencia 41 69%La Serena 603 19%Cíjara 358 25%Orellana 470 59%García de Sola 255 46%Alange 201 24%Villar del Rey 93 71%

    Hm3 AGUA EMBALSADA

    OCUPACIÓN(%)

    Información aerobiológica

    Alisos ausente estableCiprese y tuyas bajo estableOrtigas y parietarias bajo estableEucaliptos bajo estableGramíneas bajo estableBledos y cenizos bajo estableEncinas bajo estableOlivos bajo estableCastaños ausente establePinos y cedros ausente estableAlternaria bajo estableUrtica bajo estableMargaritas ausente estableFresnos bajo estableRomazas ausente estable

    NIVEL GR/ M3

    TENDENCIA

    FUENTE: UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (BA)

    FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

    TELÉFONOS BADAJOZ

    SALUDH. Universitario de Ba. 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

    TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

    SERVICIOSAqualia 902 236 023Sevillana 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797

    Teléfono del Menor 900 500 331Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

    MÉRIDAJunta Extremadura 927 003 438Agumer 924 301 754Sevillana 924 300 360Hospital 924 381 000Ayuntamiento 924 380 100Estación de autobuses 924 371 404Estación de trenes 924 318 409

    MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410Don Benito est. buses 924 812 945Don Benito est. trenes 924 801 931Villanueba est. buses 924 842 112Villanueva est. trenes 924 841 691Villanueva Policía Local 924 864 034

    ONCE

    Sorteo 3 de diciembre81.321 Serie:039

    El Gordo de la Primitiva

    Sorteo 29 de noviembre1-6-22-26-39 Clave (reint.): 6Acertantes Euros5+1 0 0,005+0 0 0,004+1 28 6.917,764+0 225 154,523+1 1.125 35,323+0 9.321 13,852+1 16.797 5,912+0 146.839 3,00 Eurojackpot

    Sorteo 29 de noviembre01-02-22-25-30 S:05 - 10

    Super OnceSorteo 3 de diciembre02-07-11-13-19-20-23-24-32-33-36-39-41-52-64-65-66-71-72-79

    Bonoloto

    Sorteo 3 de diciembre5-8-15-30-33-35 C:1 R:5Acertantes Euros6 0 0,00 5+C 1 179.161,05 5 103 869,714 5.360 26,463 100.000 4,00 EuromillonesSorteo 1 de diciembre14-20-29-47-49 E: 12-4Acertantes Euros5+2 0 0,005+1 3 328.905,63 5 6 38.435,33 4+2 53 1.355,28 4+1 821 161,173+2 1.848 75,694 1.967 49,972+2 26.355 18,653+1 39.794 13,783 97.165 10,511+2 143.597 8,61 2+1 606.731 6,422 1.502.470 4,17

    La Primitiva

    Sorteo 3 de noviembre2-14-19-30-32-49 Joker: 7 238 443 C:16 R:9Acertantes Euros(6+Reint.) - -6 - -5+C - -5 - -4 - -3 - -

    Lotería Nacional

    Sorteo 3 de diciembre

    Primer premio

    41.464Segundo premio

    00.860R: 2-8-4

    SE RECOMIENDA COMPROBAR LOS DATOS EN LAS PÁGINAS OFICIALES CORRESPONDIENTES

    LA SUERTE

    Gata1º/7º

    Plasencia2º/9º

    Coria3º/11º Navalmoral

    1º/10º

    Guadalupe0º/8ºTrujillo

    1º/9ºValencia de Alcántara

    2º/9º

    Mérida3º/11º 3º/11º

    DonBenito

    Villanueva dela Serena3º/10º

    Almendralejo4º/10º

    Zafra2º/9º

    Azuaga3º/9º

    Jerez de losCaballeros

    3º/9º

    Badajoz4º/11º

    Cáceres2º/10º

    tª en grados Centigrados

    CUBIERTO LLUVIA GRANIzONIEBLA SOLEADONUBLADO TORMENTANIEVE NUBOSOTORMENTOSO V. SUAVE V. MODERADO V. fUERTE

    Nuboso o cubierto con precipitaciones, remitiendo a partir de la tarde junto a una disminución de la nubosidad. Cota de la nieve: 1.200 metros bajando a 700. Temperaturas mínimas con cambios ligeros y máximas en descenso. Heladas débiles en el Sistema Central y en Villuercas, más intensas en Gredos. Vientos del suroeste y oeste, con rachas fuertes de madrugada en Gredos.

    MÁXIMA

    MÍNIMA

    Previsión para hoy

    0o11o

    Refrán

  • 15VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2020 el Periódico de AlmendralejoConexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com

    TELEVISIÓN

    07.00 Interferencias.tv.07.20 El tiempo.07.30 En la raya.08.00 Primera hora.

    Con Pedro Fernández. 09.00 Ahora Extremadura.

    Con Inmaculada Mateos y Javier Trinidad.

    09.30 A esta hora.12.55 Xlacara.13.25 Extrenatura.13.57 Extremadura noticias.14.35 El tiempo.14.50 Flashpoint.

    Más fuerte que la sangre.15.30 Cine.

    Mil monedas de oro.En la China de 1880, una padre vende en matrimonio a su hija Lalu. Pero el matrimonio no es lo que le espera a la joven, ya que su marido, un minero, quiere convertirla en animadora de salón. Antes de verse convertida en prostituta, decide buscar su propio camino.

    17.10 A esta hora.Con Lola Trigoso, Juan Pedro

    CANAL EXTREMADURA

    Sánchez y Paco Vadillo. Espacio que recorre las localidades de Extremadura para enseñar el potencial que tiene cada rincón de la región.

    20.30 Extremadura noticias.21.15 El tiempo.21.25 Puerta con puerta.

    Villar del Rey.Espacio que cada semana muestra un edificio, una casa o un pueblo diferente de Extremadura para mostrarlo a través de sus habitantes.

    22.15 Este es mi pueblo, ¿quién soy?Francis Lucas recorre los pueblos de Extremadura para buscar qué características los hace únicos o especiales.

    23.15 Muévete x Extremadura.Programa que repasa todos los planes de la agenda cultural extremeña.

    23.45 El lince con botas 3.0.El oficio del vidriero y .

    00.45 Tras el mito.01.45 Xlacara.02.15 Extrenatura.

    TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA

    LAS SUGERENCIAS

    OTRAS CADENAS INFANTILES

    ‘La comunidad’, de Álex de la Iglesia

    22.10 LA 2

    -drid, Julia, una avispada vendedora de pisos, encuentra 300 millones de pesetas en la casa de un vecino fa-llecido.

    ‘Idol Kids’: gran final del ‘talent’

    22.00 TELE 5

    Espacio cuyo objetivo es encontrar ta-lentos infantiles y, para ello, los concur-santes tienen que superar las distintas etapas del concurso para hacerse con

    Gran gala final de ‘La Voz’

    22.10 ANTENA 3

    El público ya ha decidido a los cuatro

    voz del país: Paula Espinosa, Kelly, Jo-hanna Polvillo y Curricé. Esta noche,

    ‘Ready Player One’, de Steven Spielberg

    22.10 TVE-1

    Corre el año 2045. El mundo está al borde del caos y del colapso. Sin em-bargo, la gente ha encontrado la sal-vación en OASIS, un universo de rea-lidad virtual.

    ‘Deadpool’, con Ryan Reynolds,

    22.45 CUATRO

    Historia de Wade Wilson, un antiguo operativo de las fuerzas especiales convertido en mercenario. Tras ser el sujeto de un experimento, adopta el al-ter ego de Deadpool.

    PARAMOUNT CHANNEL06.05 Central de cómicos. 06.30 Central de cómicos. 06.53 Cinexpress. 07.21 Cine: Inmersión letal II. 09.00 La tienda de Galería del Coleccionista. 10.50 Cinexpress. 10.53 Los asesinatos de Midsomer. 16.55 El padre Brown. 20.40 El detective Endeavour. 00.25 Cine: Doom. 02.10 Central de cómicos. 02.35 Central de cómicos. 03.05 Central de có-micos. 03.35 Central de cómicos. 04.05 Alaska y Mario.

    NEOX06.00 Bestial. 07.00 Neox Kidz. 08.55 The Middle. 10.55 The Big Bang Theory. 13.15 Los Simpson. 15.25 Friends. 16.45 Modern Family. 18.30 The Big Bang Theory. 20.00 Mom. 21.15 The Big Bang Theory. 22.00 Cine: Blade Trinity. 00.25 Cine: Shoot’em Up (En el punto de mira). 01.50 Superstore. 02.40 Play Uzu Nights. 03.20 Live Casino. 04.05 Minutos musicales. 05.30 Escudo humano.

    FDF08.10 Mejor llama a Kiko. 08.45 Gym Tony XS. 09.05 Los Serrano. 10.40 Aída. 13.50 La que se avecina. 17.00 Scorpion. 20.00 El club de los mandangas. 20.25 La que se avecina. 22.40 Cine: El libro de la selva. 00.30 La que se avecina. 04.50 El horóscopo de Esperanza Gracia. 04.55 Mejor llama a Kiko. 05.25 Miramimúsica. 05.40 La tien-da en casa.

    DMAX06.00 Mega Manufacturas. 07.30 ¿Cómo lo hacen? 09.10 Monstruos de río. 11.00 Cu-riosidades de la Tierra. 12.00 Expedición al pasado. 13.55 Alaska, última frontera. 15.50 La fiebre del oro. 17.45 Joyas sobre ruedas. 20.35 Control de carreteras. 22.00 Max ci-ne: El núcleo. 00.50 Max cine: Centurión. 02.45 La voz de los muertos. 04.15 Control de fronteras: Europa. 04.40 Control de fronteras: España.

    CLAN TV17.04 Peppa Pig. 17.28 Simon. 17.39 Las pistas de Blue y tú. 18.00 Ricky Zoom. 18.12 Robocar Poli. 18.36 Peppa Pig. 18.55 La Patrulla Canina. 19.18 Momonsters. 19.39 Su-per Wings. 19.51 Los superminihéroes. 20.13 Bob Esponja. 21.19 Henry Danger. 21.40 Cine Clan: Socorro, he encogido a mis padres. 23.07 Henry Danger. 23.49 Cuéntame cómo pasó. 02.13 Los avatars. 02.58 Scream street.

    BOING17.00 Somos osos. 17.45 Toony Tube. 17.50 El asombroso mundo de Gumball. 18.40 Los Thundermans. 21.35 Cine: Paddington. 23.25 Los Thundermans. 00.15 Teen Titans Go. 01.00 El asombroso mundo de Gumball. 01.25 Lego Ninjago: Masters of Spinjitzu. 02.10 Taffy. 02.55 Mi caballero y yo. 03.40 Lego Ninjago: Masters of Spinjitzu. 04.25 Mucho Mike. 04.45 Mi caballero y yo. 05.30 Chowder.

    DISNEY CHANNEL17.40 Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug. 18.04 Bebés Llorones Lágrimas Mágicas. 18.10 Los Green en la gran ciudad. 19.25 El bebé jefazo: vuelta al curro. 20.20 Anfi-bilandia. 21.20 Cine: Mulan. 23.00 Cine: Miraculous World. Las aventuras de Ladybug en Nueva York. 00.13 C.R.A.K.S. 00.25 Cambio de clase. 01.00 Art Attack. 01.25 Club Houdini. 02.17 Cambio de clase. 02.59 C.R.A.K.S. 03.24 Club Houdini.

    NICKELODEON17.10 Henry Danger. 18.00 Una pizca de magia - en la ciudad misteriosa. 18.26 Bob Esponja. 19.06 Este es Pony. 19.35 Una casa de locos. 20.20 Los Casagrande. 20.48 Los Thundermans. 21.44 Henry Danger. 22.11 Una pizca de magia - en la ciudad mis-teriosa. 22.38 Victorious. Pierdo el control (II) y Beck cae por Tori. 23.26 ICarly. Vigilancia policial y Podría cambiar de colegio.

    06.00 Noticias 24 horas.06.30 Telediario matinal.08.00 La hora de La 1.

    Con Mónica López. 10.00 La hora de la actualidad.

    Con Mónica López. 13.00 Las cosas claras.

    Con Jesús Cintora. 13.55 Informativo territorial.14.10 Las cosas claras.

    Con Jesús Cintora. 15.00 Telediario 1.

    Con Ana Blanco. 15.55 Informativo territorial.16.15 El tiempo.16.30 Mercado central.17.20 Servir y proteger.18.15 Acacias 38.19.10 El cazador.

    Con Ion Aramendi. 20.00 España directo.

    Con Ana Ibáñez. 20.30 Aquí la Tierra.

    Con Jacob Petrus. 21.00 Telediario 2.

    Con Carlos Franganillo. 22.10 Cine.

    Ready Player One.00.15 Cine.

    Immortals.

    06.30 That’s English.06.55 La 2 express.07.00 La gran guía al futuro.07.30 Inglés online TVE.07.55 Expedición con Steve Backshall.08.45 La 2 express.08.55 Diario de un nómada. Las huellas

    de Gengis Khan.09.30 Aquí hay trabajo.09.55 UNED.10.50 Cómo ver un agujero negro: el

    mayor misterio del universo.11.50 España entre el cielo y la tierra.12.40 Mañanas de cine.

    La balada de Johnny Ringo.14.10 Los camioneros.14.40 Un país mágico.15.45 Saber y ganar.16.30 Grandes documentales.18.40 El escarabajo verde.19.10 Las recetas de Julie.20.00 Jara y sedal.20.30 Días de cine.21.30 La gran guía al futuro.21.55 La suerte en tus manos.22.10 Historia de nuestro cine.

    La comunidad.23.45 Historia de nuestro cine.

    Acción mutante.01.55 Las noches del Monumental.

    06.00 Minutos musicales.06.15 Las noticias de la mañana.08.55 Previo Espejo público.09.00 Espejo público.

    Con Susanna Griso. 13.20 Cocina abierta con Karlos

    Arguiñano.13.45 La ruleta de la suerte.

    Con Jorge Fernández. 15.00 Antena 3 Noticias 1.

    Con Sandra Golpe. 15.45 Deportes.

    Con Manu Sánchez y Rocío Martínez.

    16.00 Cocina abierta con Karlos Arguiñano.

    16.02 El tiempo.16.30 Amar es para siempre.17.45 Ahora caigo.19.00 ¡Boom!20.00 Pasapalabra.21.00 Antena 3 Noticias 2.

    Con Vicente Vallés y Esther Vaquero.

    21.45 Deportes.21.55 El tiempo.22.10 La Voz.01.00 La Voz: mejores momentos.02.00 Lo mejor de La Voz en el mundo.02.30 Live Casino.

    07.00 El zapping de surferos: lo mejor.07.40 Mejor llama a Kiko.08.10 ¡Toma salami!08.45 El Bribón.09.40 Alerta Cobra.12.20 Mujeres y hombres y viceversa.

    Con Jesús Vázquez. 13.15 El concurso del año15.10 Noticias Deportes Cuatro.15.25 Deportes Cuatro.15.40 El tiempo.15.45 Todo es mentira.

    Con Risto Mejide. 17.00 Todo es mentira bis.

    Con Risto Mejide. 17.35 Cuatro al día.

    Con Joaquín Prat. 20.00 Cuatro al día a las 20 h.

    Con Joaquín Prat. 20.45 Deportes Cuatro.

    Con Andrés de la Poza. 20.55 El tiempo.21.05 First Dates: en anteriores citas.

    Con Carlos Sobera. 21.40 First Dates.

    Con Carlos Sobera. 22.45 El blockbuster.

    Deadpool.01.00 El Desmarque de Cuatro.02.00 Especial Callejeros.

    06.30 ¡Toma salami!07.00 Informativos Telecinco.

    Con Alba Lago y Leticia Iglesias.

    08.55 El programa de Ana Rosa.

    13.30 Ya es mediodía.Con Sonsoles Ónega.

    15.00 Informativos Telecinco.Con Isabel Jiménez y David Cantero.

    15.40 Deportes.15.50 El tiempo.16.00 Sálvame limón.17.00 Sálvame naranja.20.00 Sálvame tomate.21.00 Informativos Telecinco.

    Con Pedro Piqueras. 21.40 El tiempo.21.50 Deportes.22.00 Idol Kids.00.40 Idol Kids. Momentazos02.15 La casa fuerte: última hora.

    Con Lara Álvarez. 02.40 El horóscopo de Esperanza

    Gracia.Con Esperanza Gracia.

    02.45 La tienda en casa.03.00 Mejor llama a Kiko04.00 Miramimúsica.

    06.00 Minutos musicales.07.30 Previo [email protected] [email protected] Al rojo vivo: previo.

    Con Antonio García Ferreras. 12.30 Al rojo vivo.

    Con Antonio García Ferreras. 14.00 La Sexta noticias 1ª edición.

    Con Helena Resano. 14.55 Jugones.

    Con Josep Pedrerol. 15.30 La Sexta meteo.15.45 Zapeando.

    Con Dani Mateo. 17.15 Más vale tarde.

    Con Mamen Mendizábal. 20.00 La Sexta noticias 2ª edición.

    Con Cristina Saavedra. 20.55 La Sexta Clave.

    Con Rodrigo Blázquez. 21.15 La Sexta meteo.21.20 La Sexta deportes.

    Con Carlota Reig. 21.30 La Sexta Columna.

    80 años de Hendaya: el sueño de una España nazi.

    22.30 Equipo de investigación.Caso Mainat: sexo, mentiras y cámaras de seguridad.

    02.50 World Poker Tour.

  • VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 202016 El Periódico de AlmendralejoPublicidad

    ¿Es normal que los virus muten?, ¿Es peligroso que los virus muten?, ¿Qué sabemos sobre la mutación del vi-rus SARS-CoV-2?.

    Una mutación, es un cambio en la secuencia genética. Puede ser el resultado de errores en la copia durante la división celular, la exposición a radiaciones ionizan-tes o a sustancias químicas denominadas mutágenos.

    El ARN, es el ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Es el único material genético de ciertos virus.

    El genoma es la totalidad de material genético que po-see un organismo o una especie en particular.

    Sabiendo el significado de los conceptos anteriores, cabe decir que el virus que está protagonizando esta pandemia, es un virus, cuyo genoma solo está com-puesto por ARN, necesitando entrar en otros seres vivos y secuestrar su maquinaria biológica para repro-ducirse. Éstos suelen mutar mucho por regla general. Si bien, y como un caso curioso, el SARS-CoV-2, tiene el genoma más grande de los virus de ARN que se co-noce, evolucionando para no mutar, ya que posee una proteína que corrige los errores, mutando por tanto menos, que otros virus que tienen el mismo material genético o parecido.

    Desde el inicio de la pandemia, se sabe que han apa-recido diferentes cepas. Se hablaba de la cepa S y de la cepa L en China, sin saber muy bien cual de las dos llegó a Europa.

    Al poco tiempo de que el coronavirus, llegara a Euro-pa, se habló de una mutación que fue detectada en nuestro país haciéndose predominante. Esta cepa es la mayoritaria actualmente, pero no la más virulenta. Después se han dado otras cepas A, B y C en España, y recientemente se ha visto otra mutación.

    Lo que realmente nos preocupa, es qué pasará con las mutaciones del futuro. Con respecto a la evolución del virus, lo normal es que tienda a entrar en equilibrio con el hospedador, siendo raro encontrar mutaciones que vayan hacia una mayor virulencia. Las mutaciones se producen al azar, evolucionando las estirpes que más resisten, que precisamente no suelen ser las más virulentas, sino aquellas que mejor se adaptan al hos-pedador.

    La ventaja es que en esta pandemia se han tomado muestras desde el principio y exista ya un mapa de cómo ha evolucionado el virus desde entonces, con

    más de 100 variantes descritas. La evolución del virus ha hecho que haya una mayor dispersión del mismo sin que haya cambiado su sintomatolo-gía o clínica ni tampoco su mortalidad.

    Con respecto a las vacunas en marcha, según estudios, de momento las mutaciones parecen no afectar a la capacidad inmunológica, de producir una respuesta inmune de las proteínas principales con las que se están elaborando las vacunas. Sí que podría darse en un futuro, ya que las mu-taciones del virus, pueden hacerse resistentes o irreconocibles por las vacunas, habiendo que modificarlas pues, en algún momento.

    Desde el Departamento de Calidad de Consultora de Higiene, propor-cionamos la formación e información necesaria según actividad y situa-ción y siempre ajustadas a la normativa en vigor.

    ANA FRANGANILLOBIÓLOGA Departamento de Calidad “ Consultora de Higiene” GRUPO DIHEX

    ¿ES VERDAD QUE LOS VIRUS MUTAN?C O N S E J O S D E H I G I E N E - G R U P O D I H E X

    pag301.pdfpag302.pdfpag303.pdfpag304.pdfpag305.pdfpag306.pdfpag307.pdfpag308.pdfpag309.pdfpag310.pdfpag311.pdfpag312.pdfpag313.pdfpag314.pdfpag315.pdfpag316.pdf