Temperatura

19
TEMPERATURA

Transcript of Temperatura

Page 1: Temperatura

TEMPERATURA

Page 2: Temperatura

Temperatura Corporal

Es el grado de calor del cuerpo humano, constituyendo un equilibrio útil entre el calor que se produce (metabolismo) y el calor que se pierde (evaporación, conducción, radiación y convección)

Page 3: Temperatura

Principios de Regulación de la Temperatura

El centro de control de la temperatura (Centro Termorregulador): localizado en el hipotálamo (porción inferior del encéfalo) es uno de los principales mecanismos de homeostasia, por el cual se conserva el clima interno del cuerpo.

Los receptores para la sensación de calor ó de frío, están debajo de la superficie cutánea.

La pérdida de calor tiene que estar en relación directa con la producción del mismo, caso contrario se elevara la temperatura.

Page 4: Temperatura

Principios de Regulación de la Temperatura

El calor es producido por la oxidación de los alimentos y por el ejercicio muscular.

La temperatura también puede aumentar, por las emociones fuertes, excitación, ira, etc.

La pérdida de calor ocurre principalmente a través de la piel y los pulmones.

Page 5: Temperatura

Tipos de Temperatura

Temperatura Axilar Temperatura Oral Temperatura Rectal Temperatura Vaginal Temperatura Otica

Page 6: Temperatura

Valores Normales

Rango de Tº Zona de Control Tiempo

36.7 – 37.2 T. Oral 37ºC 3’ – 5’ 3’36.2 - 36.8 T. Axilar 36.5ºC 5’ - 7’ 5’37.2 – 37.8 T. Rectal 37.5ºC 1’ – 3’ 2’

Variaciones:

Febrícula hasta 37.5ºC Fiebre Moderada hasta 38.5ºC Fiebre Alta hasta 39.5ºC Fiebre muy Alta de 39.5 a más.

Page 7: Temperatura

Variaciones en el Control de la Temperatura

Factores que aumentan en la producción de calor: ingestión de alimentos, ejercicios, emociones fuertes y elevación de la temperatura ambiental.

Factores que disminuyen la producción de calor: Ayuno, sueño, vitalidad disminuida y depresión del sistema nervioso.

Page 8: Temperatura

Factores que Influyen en la Variación de la T.

Edad.

Periodo de Gestación.

Bebidas Calientes y Frías.

Factores hormonales, ovulación.

Page 9: Temperatura

Variaciones en el Control de la T.

La temperatura Rectal es 0.6 ºC más alta que la temperatura oral.

La temperatura axilar es 0.6 ºC más baja que la temperatura oral.

Page 10: Temperatura
Page 11: Temperatura
Page 12: Temperatura

Procedimiento

Lavado de manos. Utilizar un termómetro axilar limpio (desinfección de bajo nivel),contacto con piel. Verificar que el mercurio marca temperatura menor de 35 ºc. Con una tolla de papel secar la axila, con toques suaves rotatorios, sin friccionar. Colocar el termómetro en la axila y hacer que cruce el antebrazo sobre el pecho, tocándose el hombro opuesto al que se colocó el termómetro.

Page 13: Temperatura

Procedimiento

Dejarlo por espacio de 5’. Retirar el termómetro, limpiarlo con torunda de algodón. Ubicar el termómetro a la altura de los ojos para leer la temperatura marcada. Lavar el termómetro con agua corriente. En la palma de la mano se coloca un algodón humedecido con alcohol (70%), y en medio del algodón, el termómetro, se cierra la palma de la mano y se mantiene así por 1’ (desinfección de bajo nivel). De esta forma puede ser utilizado en otro paciente, ó se coloca en el frasco de vidrio, para ser utilizado posteriormente.

Page 14: Temperatura

Procedimiento

Registrar la temperatura en la hoja gráfica, con lapicero azul. Lavarse las manos. Dejar el equipo en orden y en su lugar. Para la temperatura oral ó rectal, el termómetro debe ser de uso exclusivo de un paciente, pero de igual forma realizar la desinfección de bajo nivel cada vez que se utiliza.

Page 15: Temperatura

Problemas en la Regulación de la T.

Hiperpirexia ó Hipertermia (Fiebre)

Se produce porque los mecanismos de pérdida de calor son incapaces de seguir el ritmo de una producción de calor, dando lugar a elevación de la temperatura, por encima de los valores normales.

Síntomas; Sensación de calor, escalofríos, cefalea, malestar general, decaimiento, sed, anorexia y polialgias.Signos; Facies febril (rubicunda, sudorosa),taquicardia, taquipnea, disminución de la PA, lengua saburral, sequedad de la boca, piel caliente, orina escasa y oscura.

Page 16: Temperatura

Problemas en la Regulación de la T.

Fases de la Fiebre:

Inicio: Puede ser súbito , hay escalofríos, temblor, mucho frió, piel pálida y fría aún con temperatura elevada, castañeo de dientes, piel de “gallina”,los bellos se erectan.Puede ser gradual (incidioso), hay escalofríos ligeros, malestar general, cefalea, anorexia.Cuando la temperatura se eleva al máximo, la piel esta caliente, ruborosa, aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria. En ancianos puede producirse desorientación y delirio.

Stadium: fase en donde la temperatura permanece elevada.

Descenso: fase en que operan los mecanismos para producir la pérdida de calor. Se produce vasodilatación periférica y diaforesis, éste descenso puede ser; en crisis ó súbito y en lisis ó gradual.

Page 17: Temperatura

Problemas en la Regulación de la T.

Hipotermia:

Es el enfriamiento del cuerpo por exposición al frío. Si la temperatura del cuerpo es menor a 34ºC, es prioridad terapéutica por amenaza de la vida.

Page 18: Temperatura

Etapas de la Hipotermia

Datos Subjetivos

Zona expuesta fría. Disminución de la sensación local (entumecimiento). Debilidad muscular. Incapacidad para flexionar las articulaciones. Cansancio. Somnolencia.

Datos Objetivos:

Piel fría al tacto Palidez, en ocasiones piel con aspecto moteado Tumefacción. Movimientos lentos, a menudo con tropiezos. A veces conducta irracional. Deterioro de la visión. Respiración lenta y superficial. Pulso lento.

Page 19: Temperatura

MUCHASGRACIAS