Templo de Luxor

4
Templo de Luxor El templo de Luxor , situado en el corazón de la antigua Tebas , fue construido esencialmente bajo las dinastías XVIII y XIX egipcias. Estaba consagrado al dios Amón bajo sus dos aspectos de Amón-Ra . Las partes más antiguas actualmente visibles remontan a Amenhotep III y a Ramsés II . Seguidamente, nuevos elementos fueron añadidos por Shabako , Nectanebo I y la dinastía ptolemaica . En época romana, el templo fue parcialmente transformado en campo militar. El edificio, uno de los mejores conservados del Nuevo Imperio egipcio , aún mantiene numerosas estructuras. Además del gran pilono , el visitante puede también atravesar dos grandes peristilos y la columnata monumental que enlaza estos dos patios. El santuario propiamente dicho, residencia del Amón de Opet , al igual que las salas que conservan una gran parte de sus baldosas. Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis , declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 . Historia y desarrollo del templo de Amón -Min Planta del Templo de Luxor. La construcción fue ordenada por Amenofis III a su arquitecto Amenhotep (hijo de Hapu) . Éste último edificó un templo completo: naos , santuario de la barca, sala de ofrendas y antecámara, [1] esta última flanqueada de capillas destinadas a la tríada tebana. [2] Todo está precedido de una sala hipóstila abierta a un gran patio cuadrado, el «patio solar», rodeado por tres de sus lados de una doble hilera de sesenta y cuatro columnas papiriformes. Las salas de culto, al igual que la sala hipóstila, se elevan sobre una plataforma con una gran inscripción dedicatoria. El conjunto, con proporciones imponentes pero armoniosas, fue completado por una columnata procesional de acogida de unos veinte metros, formando un grupo monumental que marcaba la entrada del templo. El programa arquitectónico se ejecutó probablemente en tres fases sucesivas y ocupó todo el reinado. Como hizo en Karnak para el patio de su padre, Amenhotep III destruyó sin duda un templo más antiguo delante del cual debía encontrarse la capilla edificada por Hatshepsut . De hecho, la estructura interna está en parte constituida con bloques reutilizados provenientes de un edificio anterior. Difícilmente accesibles, estos bloques son todavía visibles en la zonas orientales del templo que fueron modificadas en la época greco-romana. Aquí se ha encontrado cartuchos grabados de Tutmosis IV . Ejecutado en el más puro estilo de la XVIII dinastía egipcia , el Opet del sur constituye un raro ejemplo de edificio religioso del Nuevo Imperio bien preservado, aunque los muros que rodean las diferentes partes del monumento se hayan derrumbado o sus materiales hayan sido reutilizados en épocas posteriores - lo que nos permite admirar las columnas desde el exterior del monumento. El templo fue descuidado, incluso maltratado durante el reino del faraón «herético» Akenatón . Los trabajos recomenzaron bajo Tutankamón y Ay , quienes acabaron la decoración de los muros de la columnata procesional, añadiendo especialmente las escenas de la Fiesta de Opet. La gran columnata de Amenofis III Ramsés II , el otro gran constructor en Tebas , añadió el pilono , cuya plaza estaba adornada con seis colosos de Ramsés II , cuatro de pie y dos sentados, todos con su nombre, además de dos obeliscos , y un segundo patio con pórticos, de un estilo típico de la XIX dinastía , con columnas macizas que recuerdan a la sala hipóstila de Karnak . Lo adornará también con estatuas alternando con las columnas. Otros dos colosos sentados, con su imagen, precedían la entrada de la columnata procesional de Amenhotep III . Para edificar este nuevo patio, el arquitecto de Ramsés tuvo en cuenta la existencia de una triple capilla de Hatshepsut , lo que explica que el eje del monumento esté dirigido hacia

description

El templo de Luxor, situado en el corazón de la antigua Tebas, fue construido esencialmente bajo las dinastías XVIII y XIX egipcias. Estaba consagrado al dios Amón bajo sus dos aspectos de Amón-Ra. Las partes más antiguas actualmente visibles remontan a Amenhotep III y a Ramsés II. Seguidamente, nuevos elementos fueron añadidos por Shabako, Nectanebo I y la dinastía ptolemaica. En época romana, el templo fue parcialmente transformado en campo militar. El edificio, uno de los mejores conservados del Nuevo Imperio egipcio, aún mantiene numerosas estructuras. Además del gran pilono, el visitante puede también atravesar dos grandes peristilos y la columnata monumental que enlaza estos dos patios. El santuario propiamente dicho, residencia del Amón de Opet, al igual que las salas que conservan una gran parte de sus baldosas.

Transcript of Templo de Luxor

Templo de Luxor

El templo de Luxor, situado en el corazn de la antigua Tebas, fue construido esencialmente bajo las dinastas XVIII y XIX egipcias. Estaba consagrado al dios Amn bajo sus dos aspectos de Amn-Ra. Las partes ms antiguas actualmente visibles remontan a Amenhotep III y a Ramss II. Seguidamente, nuevos elementos fueron aadidos por Shabako, Nectanebo I y la dinasta ptolemaica. En poca romana, el templo fue parcialmente transformado en campo militar. El edificio, uno de los mejores conservados del Nuevo Imperio egipcio, an mantiene numerosas estructuras. Adems del gran pilono, el visitante puede tambin atravesar dos grandes peristilos y la columnata monumental que enlaza estos dos patios. El santuario propiamente dicho, residencia del Amn de Opet, al igual que las salas que conservan una gran parte de sus baldosas.Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrpolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.Historia y desarrollo del templo de Amn-MinPlanta del Templo de Luxor.La construccin fue ordenada por Amenofis III a su arquitecto Amenhotep (hijo de Hapu). ste ltimo edific un templo completo: naos, santuario de la barca, sala de ofrendas y antecmara,[1] esta ltima flanqueada de capillas destinadas a la trada tebana.[2] Todo est precedido de una sala hipstila abierta a un gran patio cuadrado, el patio solar, rodeado por tres de sus lados de una doble hilera de sesenta y cuatro columnas papiriformes. Las salas de culto, al igual que la sala hipstila, se elevan sobre una plataforma con una gran inscripcin dedicatoria.El conjunto, con proporciones imponentes pero armoniosas, fue completado por una columnata procesional de acogida de unos veinte metros, formando un grupo monumental que marcaba la entrada del templo. El programa arquitectnico se ejecut probablemente en tres fases sucesivas y ocup todo el reinado.Como hizo en Karnak para el patio de su padre, Amenhotep III destruy sin duda un templo ms antiguo delante del cual deba encontrarse la capilla edificada por Hatshepsut. De hecho, la estructura interna est en parte constituida con bloques reutilizados provenientes de un edificio anterior. Difcilmente accesibles, estos bloques son todava visibles en la zonas orientales del templo que fueron modificadas en la poca greco-romana. Aqu se ha encontrado cartuchos grabados de Tutmosis IV.Ejecutado en el ms puro estilo de la XVIII dinasta egipcia, el Opet del sur constituye un raro ejemplo de edificio religioso del Nuevo Imperio bien preservado, aunque los muros que rodean las diferentes partes del monumento se hayan derrumbado o sus materiales hayan sido reutilizados en pocas posteriores - lo que nos permite admirar las columnas desde el exterior del monumento.El templo fue descuidado, incluso maltratado durante el reino del faran hertico Akenatn. Los trabajos recomenzaron bajo Tutankamn y Ay, quienes acabaron la decoracin de los muros de la columnata procesional, aadiendo especialmente las escenas de la Fiesta de Opet.La gran columnata de Amenofis IIIRamss II, el otro gran constructor en Tebas, aadi el pilono, cuya plaza estaba adornada con seis colosos de Ramss II, cuatro de pie y dos sentados, todos con su nombre, adems de dos obeliscos, y un segundo patio con prticos, de un estilo tpico de la XIX dinasta, con columnas macizas que recuerdan a la sala hipstila de Karnak. Lo adornar tambin con estatuas alternando con las columnas. Otros dos colosos sentados, con su imagen, precedan la entrada de la columnata procesional de Amenhotep III.Para edificar este nuevo patio, el arquitecto de Ramss tuvo en cuenta la existencia de una triple capilla de Hatshepsut, lo que explica que el eje del monumento est dirigido hacia Karnak. No se percibe a primera vista, pero es imposible tener desde el pilono una vista axial del templo, ya que la perspectiva est rota. El conjunto est sin embargo muy bien concebido para que esta particularidad no afecte a la armona de las proporciones; incluso los obeliscos, de medidas diferentes, fueron emplazados desfasados de tal manera que cuando nos situamos frente al pilono, no se note la diferencia.Los dos obeliscos fueron ofrecidos en 1830 a Carlos X de Francia por Mehemet Ali, pero slo el de la derecha ser finalmente derribado y transportado a Francia. Jean-Franois Champollion ser quien elija, por mandato del rey, el primero de los dos obeliscos, en parte cubiertos de arena. La leyenda dice que se decidi por el de la derecha, entrando en el templo, el ms pequeo y el ms daado. El obelisco fue erigido con una gran fiesta en Pars, dnde se erige despus de 1836 en el centro de la plaza de la Concordia. En agradecimiento, Luis Felipe I de Francia ofreci un reloj que hoy da adorna la mezquita de Mehemet Ali en el Cairo, pero se estrope en el camino y nunca funcion. El segundo obelisco, que nunca sali de Egipto, fue oficialmente devuelto por Francia en 1981, al principio del primer mandato de Franois Mitterrand.El agrandamiento del templo continu en el periodo tardo de Egipto. Los faraones nubios de la XXV dinasta aadieron el muro de recinto adems de un grupo arquitectnico de columnas formando un ante-patio. El recinto fue reacondicionado o restaurado por Nectanebo II, faran de la XXX dinasta, al igual que todos los templos de Tebas. Construiran igualmente la avenida de esfinges que una el templo de Luxor al de Karnak, adems de un pequeo templo dedicado a Isis.[3]Tebas parece haber sido abandonada y maltratada por los conquistadores sirios y persas, y el desarrollo del templo fue abandonado. Alejandro Magno reacondicion la sala de la barca, haciendo erigir las cuatro columnas que sostenan el techo. Todava se puede ver el emplazamiento de las bases de estas columnas sobresaliendo de los cimientos de esta capilla. Esta forma, con la capilla que Filipo III de Macedonia hizo construir para el templo de Amn-Ra en Karnak es un ejemplo irreemplazable de arquitectura religiosa de este periodo de transicin histrico para la ciudad de Tebas.De igual manera, desde el comienzo de la poca griega, se puede constatar cuanta atencin aportaron los primeros monarcas de la nueva dinasta a los santuarios de la ciudad santa.Finalmente, en la poca romana, el templo fue convertido en edificio militar. En esta poca, los sacerdotes enterraron piadosamente una serie de imgenes de dioses y reyes en una favissa[4] que haban habilitado en el gran patio solar de Amenhotep III.[5] Estas estatuas, algunas nicas en su gnero, fueron descubiertas en 1989 y estn actualmente expuestas en el museo de Luxor.En su versin final, el templo de Luxor meda ms de 260 metros de largo y 50 de ancho.Luxor y el urbanismo religioso de TebasAvenida de esfinges en la entrada del templo de Luxor.El templo de Luxor es el complemento meridional del gran templo de Amn en Karnak, en la medida en que estaba dedicado a la trada tebana pero, sobre todo, al Ka de la fuerza progenitora del dios dinstico representado bajo el aspecto de Amn-Min. Situados a poco ms de dos kilmetros el uno del otro, los dos templos estaban unidos por un dromos bordeado de setecientas esfinges con cabeza de carnero[6] y de estaciones o capillas donde se paraban las barcas de la trada tebana en la gran Fiesta de Opet. Bajo el reino de Nectanebo I, esta avenida ceremonial fue adornada con esfinges de cara humana (androesfinges) del lado del templo de Luxor. El dromos constitua la articulacin principal de la ciudad que la atravesaba de norte a sur, dividindola en un barrio occidental que bordeaba el Nilo dnde se encontraba el puerto, los barrios populares y el de los artesanos, y un barrio oriental probablemente ms residencial que se extenda entre los grandes templos y contena numerosos santuarios repartidos a lo largo de las grandes avenidas adoquinadas que cuadriculaban la ciudad.Construido alrededor del santuario de Amn-Min y de la capilla que acoga la barca sagrada que portaba la efigie de Amn durante su procesin anual. En ella el dios dejaba su residencia en Karnak en compaa de su esposa Mut y su hijo Jonsu, el dios lunar, para ir va fluvial a Luxor. All, el dios alcanzaba su aspecto frtil, como Amn-Min. Entonces, al final de la fiesta que duraba once das originalmente,[7] volva, siempre en compaa de su familia divina, a Karnak, esta vez por el gran dromos. La ceremonia estaba encabezada por el faran, que presida tambin el ciclo de renovacin eterno simbolizado por la llegada de la crecida del Nilo.[8]El templo sufri las iras del periodo amarniense, ya que era el edificio central que albergaba a la vieja divinidad de Tebas. Los faraones que siguen a Akenatn se dedicaron a atenuar los desperfectos restaurando, algunas veces torpemente, los relieves estropeados, pero el amartillado de los relieves fue tan intenso que todava son visibles las trazas en los arquitrabes de la gran columnata dnde el nombre y la imagen de Amn haban sido borrados del cartucho de Amenhotep.El templo de Luxor era un elemento esencial del urbanismo religioso de Tebas adems de para la teologa amoniense, a tal punto que cuando los faraones de la XXI dinasta eligieron Tanis como nueva capital, quisieron edificar su ciudad con el mismo modelo, previendo en el sur del conjunto un nuevo templo dedicado a Amn de Opet, el cual tambin estaba unido al templo consagrado a Amn-Ra al norte.Luxor, lugar de culto milenarioMuro de la sala hipstila del templo de Luxor, transformado en la poca romana.

Mezquita de Abu el-Hagag, erigida sobre los muros del templo de Luxor.Como los otros santuarios de la ciudad, Luxor recibi atencin por parte de los ltimos Ptolomeos a quienes podemos atribuir el pequeo templo de Serapis que acoge al visitante que recorre el dromos. Es a partir de la poca romana cuando el declive del templo comienza. De hecho, desde los primeros aos de la kratesis,[9] una guarnicin romana se instala en Luxor. Una capilla en honor de Augusto es habilitada en la habitacin del rey divino y, en esta ocasin, el acceso a las salas es modificado, siendo la funcin inicial de templo transformada irremediablemente. Las puertas axiales son tapiadas y se crea un bside para albergar la estatua del emperador. Se realiz una nueva decoracin en los muros de la sala, aadiendo una capa de estuco pintado con figuras de estilo puramente greco-romano. Estos frescos, que eran visibles hace una decena de aos, resisten mal a la subida del nivel fretico que amenaza el lugar, haciendo que el estuco se caiga poco a poco, dejando ver los relieves originales de la XVIII dinasta, cubiertos desde hace 2000 aos.En el siglo III, el templo de Luxor es transformado en castrum, albergando la legin encargada de defender los limes situado al sur en Asun contra los blemios, pueblo nmada. El muro es reconstruido y se aaden puertas fortificadas reutilizando elementos del templo. Se llega incluso a cortar un coloso de Ramss II para obtener bloques destinados a servir de dintel y de arquitrabes a las puertas que defienden la fortaleza.[10] Una verdadera ciudad de guarnicin se desarrolla en el interior del recinto, con sus vas cortndose en ngulo recto y delimitando los barrios o insulae,[11] en los cuales son edificados el Foro romano y baslicas. El templo, convertido en santuario romano, deba entonces albergar las estatuas del culto imperial.Cuando el imperio romano adopta el cristianismo, se construyen numerosas iglesias en el recinto, una en el patio de Ramss II. Todava se puede ver un tabique, constituido de gruesos bloques provenientes sin duda de los muros desmantelados del templo de Amenofis III. Despus, los conquistadores musulmanes construyeron encima de la iglesia una mezquita en honor del santo local, Abu el-Hagag, dnde se conservan sus reliquias.[12] El templo de Luxor es uno de los ms antiguos lugares de culto del mundo. De hecho, las prcticas religiosas se ha realizado ininterrumpidamente en este lugar durante ms de 3500 aos. A varias horas del da, y sobre todo los viernes, la llamada al rezo del muecn resuena entre las columnatas de estas viejas ruinas de Tebas. v