Templo edfu

9
Edfu (en árabe, و ف د إ) es una ciudad egipcia situada en la ribera occidental del río Nilo, en un amplio valle, lugar óptimo para el asentamiento humano por quedar a salvo de las anuales inundaciones del Nilo. Tiene cerca de 50.000 habitantes. Edfu está situado a unos 90 km al sur de Luxor. Su primer nombre fue Uetyeset-Heru o "El lugar donde Horus es alabado". Después se llamó Dyeba (Ciudad de la retribución) que en copto fue Etbó, de donde viene el nombre de Edfu. El lugar fue donde tradicionalmente se sitúa la batalla entre Horus y Seth. A partir de la dinastía V aparece con el nombre de Behdet. Fue capital del nomo II del Alto Egipto y era ya importante en el Imperio Antiguo. Era origen de las carabanas que partían hacia el oasis de Jarga, al oeste y a las minas del desierto oriental y a la costa del mar Rojo, al este. Los descubrimientos más antiguos son de la dinastía III pero el lugar debía estar habitado con anterioridad. Es tradición que Imhotep, el diseñador de la pirámide escolonada de Dyeser, hizo un templo en Edfu dedicado a Horus. Con la dinastia V toda

description

un plano y una breve descripcion sobre el templo de edfu

Transcript of Templo edfu

Page 1: Templo edfu

Edfu (en árabe, إدفو) es una ciudad egipcia situada en la ribera occidental del río Nilo, en un amplio valle, lugar óptimo para el asentamiento humano por quedar a salvo de las anuales inundaciones del Nilo. Tiene cerca de 50.000 habitantes. Edfu está situado a unos 90 km al sur de Luxor.

Su primer nombre fue Uetyeset-Heru o "El lugar donde Horus es alabado". Después se llamó Dyeba (Ciudad de la retribución) que en copto fue Etbó, de donde viene el nombre de Edfu. El lugar fue donde tradicionalmente se sitúa la batalla entre Horus y Seth. A partir de la dinastía V aparece con el nombre de Behdet. Fue capital del nomo II del Alto Egipto y era ya importante en el Imperio Antiguo. Era origen de las carabanas que partían hacia el oasis de Jarga, al oeste y a las minas del desierto oriental y a la costa del mar Rojo, al este. Los descubrimientos más antiguos son de la dinastía III pero el lugar debía estar habitado con anterioridad.

Es tradición que Imhotep, el diseñador de la pirámide escolonada de Dyeser, hizo un templo en Edfu dedicado a Horus. Con la dinastia V toda la región pasa a llamarse Behedet o Behdet y el dios fue adorado com Horus Behedet. Del periodo de la dinastía VI se ha encontrado la tumba de uno de los monarcas de nombre Isi "gran jefe del nomo del trono de Horus", que vivía más o menos en tiempos de Pepy I, que llegó a ser adorado com un dios durante el Imperio Medio. Con la dinastía X aparece un soberano de nombre Anjtify, que fue gobernador del III nomo (Ten, capital Nejen) y se apoderó de Behdet después de derrocar al monarca, que se llamaba Juy y era aliado de los tebanos.

Page 2: Templo edfu

En el Imperio nuevo, algunos faraones como Ramsés II y Shabako construyeron en la ciudad.En tiempos grecorromanos la ciudad se llamó 'Apolinópolis Magna', en griego πόλις μεγάλη Ἀπόλλωνος, en latín Apollonos Superioris, ya que Horus era identificado con Apolo.

El templo ptolemaico de HorusFechacom 1350 A.C Aprox Fechafin 180 A.C. AproxFaraones: Tuthmoses III, Amenhotep II, ..Ptolomeo Eurgetes II DinastíasXVIII, Los Ptolomeos. Templo al culto a la Triada del Dios Horus

La orientación inusual del templo hacia el sur puede deberse a la naturaleza misma del emplazamiento, al existir otro templo anterior.

Cronología del templo de Edfu:

23 de Agosto de 237 a C. Inicio de las obras por ptolomeo III Evérgetes I.212 a C. Construcción estructura principal por Ptolomeo IV Filópator.142 a C. Fin decoración por Ptolomeo VIII Evérgetes II.124 a C. Construcción de la segunda sala hipóstila por Ptolomeo VIII Evérgetes II.57 a C. Fin obras con la colocación de las puertas por Ptolomeo XII Neo Dionisio ( le llamaron Auletes, el flautista ( papa de cleopatra VII) 

Simbolismo mágico-ritual

La construcción comenzó el 23 de agosto de 237 adC bajo el mandato de Ptolomeo III Evergetes; en 206 adC la construcción se para por una revuelta de dos principes de la zona de Tebas que se declararon independientes de los faraones lágidas; finalmente el templo fue consagrado por Ptolomeo VII Neo Filopator 

Es el templo mejor conservado de Egipto y el más importante después del de Karnak. Mide 137 metros de longitud por 79 de ancho y 36 de altura, y representa la típica construcción de los templos con el pilono, el patio, 2 salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario. Es característica la iluminación del templo, con habitaciones cada vez más pequeñas que impedían el paso de la luz gradualmente hasta llegar al oscuro santuario, que recibe la iluminación sólo desde el eje. Entre las columnas y en el techo existen pequeñas aberturas que permitían el paso de la luz a determinadas habitaciones. Está orientado al sur, de forma inusual, posiblemente debido a la propia naturaleza de la zona.

1-El pilono. Las 2 torres del pilono se dividen en 4 pisos con cámaras, unidas por una escalera de 145 peldaños. Están decoradas con imágenes de Ptolomeo XII Neo Dioniso sacrificando prisioneros ante Horus y Hathor, precedidas de 2 halcones realizados en granito negro. 

Page 3: Templo edfu

Pilono derecho: escena de la victoria del faraón sobre los enemigos. Dirigie alabanzas y entrega de ofrendas a los diversos dioses. Arriba izq: Harsontus (hijo/peq) su mama Hator, y su papa Horus la triada, a la derecha arriba Re con el disco solar sobre la cabeza del halcón, Tot, escriba de los dioses con cabeza de Ibis, Maat, la diosa del orden cósmico y la justicia, con su pluma de avestruz. Segundo conjunto a bajo: Osiris, con una corona alargada, en forma de mitra, su esposa Isis, que aporta una corona se suma a los cuernos y el disco solar, la forma estilizada de trono, y detrás de ella su hermana Neftis. Es curioso los dos pilonos derecho y izquierdo, estan grabados sus relieves a modo de espejo. Pero uno simboliza pilono derecho el Alto Egipto y pilono izquierdo del Bajo Egipto .El patio es muy espacioso y contiene columnas a los lados. Los capiteles son diferentes formas cosa habitual en las construcciones de esta época, entre sí pero iguales a los simétricos respecto de la entrada.El Muro sur del patio peristilado, en su grueso espesor se decoro con una especie de danzarines que sostienen en sus manos cuchillos apuntados. Este era un instrumento protector simbolizaba la defensa y aniquilación de las fuerzas negativas. Con la exótica danza ritual, estos metafóricos luchadores qyudaban a mantener la victoria sobre las energias infernales.Una vez al año durante 14 dias Horus recibia y acogia a su esposa Hator, la señora de Dendera, era la preocesión del Bello encuentro, esta procesión llegaba por la puerta sudoeste del patio. Alli gracias a los bajos relieves podemos atribuir el ambiente que se respiraba: musica y danza no faltaban.Tambien el patio junto a la entrada desde el pilono, el zocalo inferior, encontramos episodios de la procesión festiva.y Estatua de Horus con doble corona a la entrada del pronaos

2-El pronaos o primera sala hipóstila – Sala de la aparición-Nombre dado asin a este lugar por ser en la antigüedad el lugar donde los fieles podian ver surgir del templo la barca procesional que cobijaba la imagen del dios. Es donde este punto donde el dios surgia de la oscuridad..incluye 12 columnas dispuestas de forma simétrica respecto a la entrada y en grupos de 3. La segunda fila de columnas es más gruesa que la primera. En el pronaos se encuentra la estatua de Horus con doble corona. A cada lado están las 2 salas: la de la derecha estaba destinada a la purificación de los sacerdotes y la de la izquierda incluía una biblioteca. La boveda celeste tiene un lugar importante en el friso norte estan representados los decanos y los planetas.A la izquierda esta situado la Casa de la mañana o Purgatorium, era el lugar en el que el gran sacerdote se purificaba.A la derecha se encontraba la biblioteca en que se guardaban los textos para la realización de las ceremonias.Es admirable la luminosidad y la gran elegancia, con hermosos capiteles decorados con motivos florales, es admirable más de 2000 años y continua siendo bellísima!.Aquí se encuentra la construcción mitica del templo . El faraón y la Diosa Sashat, la diosa de la sabia escritura.

1-Seshat delimitando el terreno( mirando siempre a la osa mayor), el faraón excavando

Page 4: Templo edfu

los cimientos, moldeando la 1 piedra junto a Horus, rellenando la base de los cimientos, aportando los depositos (piedras en las manos) de fundación, colaborando en la construcción ( un palo recto) , el templo ya construido, acordonado para purificarlo ( dentro de un cartucho la fachada/ pilono, y ultimo ofreciéndoselo a horus. Cartucho encima templo.

3-La sala hipóstila interior es la parte más antigua del templo. Compuesta de 12 grandes columnas decoradas con formas vegetales en su parte inferior, están dispuestas en 4 grupos de 3 columnas paralelos y simétricos respecto a la entrada. Incluye 4 pequeñas salas:·El laboratorio. Aquí se preparaban los ungüentos y perfumes que servian para ungir a la estatuilla de la divinidad. Sus paredes reogen en jeroglifico formulas para relizar estas esencias de intenso perfume, sus recipientes adecuados. Creian que a losdioses y a los hombres las fragancias ayudaban a la purificación y a la elevación del espiritu.

-.-La camara del Nilo. Aquí se guardaba el agua sagrada trída desde Heliopolis “ ciudad del sol” Otro vaso contenia el agua procedente del sur, llegada a Edfu desde Elefantina, como celebración de la riqueza que poporciona a Egipto la inundación.

-.-El vestíbulo del tesoro-.-El tesoro. En él sedebian de guardar los objetos más preciados: vasos de lectrum, incensiarios de plata, emblemas de laspislazuli. Los relieves nos informan de la riqueza que se protegía alli.Servian igual que las sacristías, almacen de los objetos necesarios para el ritual.( destinadas a las ofrendas secas, las ofrendas líquidas, y al laboratorio).Esta última contiene escenas sobre la preparación de productos a emplear en las ceremonias. Relieve procesión de estandartes denominados “ el sequito de Horus” el cetro uas y el ank con brazos aportando los estandartes. Era una forma de indicar el poder del faraón sobre los territorios y normalmente va encabezado por un supuesto cánido que es divino Upuat o “ el abrigador de caminos”.

En diversos puntos del templo, sobre todo en las proximidades del santuario, hay frisos repetitivos formados por una especie de cestillos sobre los que se encuentra el anj, una curiosa cruz que le surgen unos brazos, que sostiene unos cetros UAS: se trata de un grupo decorativo con el significado simbolico de “ toda vida y poder”.Relieve curioso: En la sala hipostila interior vemos un relieve de la mitología egipcia: representaba a Hathor como esposa de Horus. Al mismo tiempo Horus era el faraón, por tanto la esposa del faraón era tambien Hathor. Son fusiones e identificaciones, y se juega con esa idea.En ese bajorrelieve, el rey porta la corona de Horus, ya que el es Horus, y toma de la mano a su esposa identificada como hathor. Todo ello además ante la presencia del propio dios Halcón.-.-4-La sala de ofrendas, escaleras, Uabet y vestíbulo

Tras la sala hipóstila se encuentra la cámara de las ofrendas era un reducido espacio, cuyo programa iconoplastico se refiere a la monarquia egipcia. El tema principal de los relieves es el llamado “ Ritual de los ancestros”. Esta escena tambien se repite en la Capilla Uabet y en la camara al oeste que conduce a las escaleras.Esacalera que conduce a la terraza: procesión de dioses indica claramente la dirección

Page 5: Templo edfu

ascendente. Derecha subiendo. Curiosamente tema 1 bombilla? En sentido descendente hay bajorrelieves que indican ese sentido descendente de la ceremonia en la que los sacerdotes, a tamaño natural, aparecer murmurar plegarias.

La capilla Uabet- o capilla Pura: destinada a permitir la union de la estatuilla de la divinidad con el astro solar, exponiéndola a su poder. En ciertas ocasiones como el periodo de transición con el año nuevo, el dios debia ocupar esa capilla Pura, en cuyo techo se represento el recorrido de la barca solar durante las 12 horas del día. Asin recargaba su energia. Asin hasta subirla a la terraza del templo y exponiéndola a los rayos del astro benefactor. Finalmente, la imagen esra descendida po otra escalera para llegar a la Cella desde la Sala de ofrendas.

5-Cella y Naos:La Cella- casa del dios- Capilla tipo Naos monolítico era la oculta e inaccesible. Aquí la divinidad habitaba, aquí era despertada cada mañana, alimentada, vestida y perfumada. Al atardecer, los sacerdotes se despedían de ella y rogaban un placido descanso. Se encuentra el sagrario tallado sobre un bloque de piedra de sienita, del santuario puede haber contenido una capillita de madera con la imagen cúltica del dios, probablemente de unos 60 cm. de altura y tallada a su vez en madera y recubierta de oro y piedras semi preciosas. Es el objeto más antiguo del templo, de tiempos de Nectanebo II , se En el dintel interior se represento la imagen del halcón volviendo al templo en el crepúsculo para pasar la noche en su interior. “ el disco solar alado se acuesta por la noche, cuando él alcanza el Nombre de Re”, mide 4mts .Sus paredes estan decoradas con relieves de representaciones más sagradas entre el rey y los dioses.Una era el ritual cotidiano de alimentación de las divinidades, Entrando a la capilla del “ Trono de Re”, a la derecha encontramos esta imagen de hator abraza a al tey Ptolomeo IV. Lleva a parte de el disco solar y los cuernos, la peluca y el tocado en froma de buitre tradicional que lucian las reinas. Confunde lo humano con lo divino: en la mitología hathor es la esposa de Horus, entonces si el rey es Horus, Hathor es su esposa.

-.-Se encuentra en esta capilla de Re una lista de las diversas formas de Horus y otros dioses entre los que se encuentra algunos monos cinocéfalos. A estos animales los antiguos siempre lo vincularon al sol, ya que en sus origenes matutinos fueron interpretados como una llamada al astro benefactor.

La Capilla de la barca sagrada ritual, esta ricamente adornada en el mascaron de la proa y popa con la imagen de Hator, la amada esposa de Horus. Sorprende los relieves en que Horus dirige el timon de la nave. La capilla de la barca se halla justo detrás del sancta santorum, en el centro axial del edificio. La barca fue reconstruida gracias a los hallazgos de Auguste Mariette, que inicio las excavaciones del templo en 1859.El santuario contiene 10 pequeñas salas con un nombre grabado en el exterior. Estas son: las anterioemente más 1. Cámara de las telas.2. Tumba.3. Dos salas de Sokar que constituían el templo de Osiris. De ellas una

Page 6: Templo edfu

tiene grabados del culto de Osiris muerto.4. La cuna que incluía el sistro de oro y la barca.5. Cámara de la pierna y sala adjunta dedicadas al dios Jonsu.6. Cámaras de Ra y de la triada Menhyt, Nejbet y Neftis.

En las salas sagradas del templo podemos admirar al dios Hapy hermadrodita que representa al Nilo en su versión femenina y masculina del rio, como toda fuente de vida, portan en su cabeza emblemas y estandartes de los nomos ( provincias) del antiguo Egipto, en actitud de donación de sus abundantes dones.Una pequeña capilla lateral se puede observar en su dintel la forma de Horus Behedeti, aquí esculpido en la entrada a ella. En el Muro circundante o deambulatorio vemos al mismos relieves de Hapy tantos Nilos, como nomos del alto y bajo egipto. La repetición es explicable dado que al templo solo accedian los sacerdotes, su simbolismo no repercutia al pueblo. Pero en el deambulatorio donde en las grandes fiestas en general podian entrar el público, y estas imágenes ejercian la influencia mediatica y publicitaria. En el interior las imágenes ejercian la función de autorreafirmación de quines creian en lo que presentaban y tenian un interes en divulgarlo.·-Imágenes de coronación: aluden a la dualidad norte, sur con sus diosas heráldicas, derecha el alto/ corona blanca e izquierda el bajo/corona roja, estuvo presente siempre en la administración gubernamental faraónica.·-Nilometro: calibar las dimensiones de la crecida que anualmente anegaba la tierra de egipto y la regeneración al dipositarse un fértil limo de color negruzco ( Kemet) la tierra negra.·-Tambien el relieve de especie de “bautismo” el faraón es purificado por Horus y Tot, con uas y anj. Es un baño de poder y vida, una libación cargada de fuerza regenerativa.·-La pared norte esta decorada esta dedicada a las donaciones que se entregan al dios, a las fiestas de coronación y a la confirmación del poder real.·-La leyenda de la victoria / Fiesta de la Vitoria -de Horus “ el arponeador” epíteto con el que era conocido el dios de Edfu.:.-Los relieves Set el mavado se representa en forma de hipopótamo. Su forma más pequeña quiere representar que lo negativo aparezca siempre en desventaja..-Esos bajos relieves narran diversos episodios del mito y ensalza el heroísmo de dios Horus. Palsman la sucesión de escenas y los textos describen las 10 heridas de arpón recibidas por Set en la batalla. Este mágico-mistico del drma ritualista clavaba simbólicamente el arma repitiendo” el 1er arpon está clavado firmemente sobre la nariz, el segundo esta clavado firmemente en su frente ... ect. El decimo arpon esta clavado firmemente en sus pies..., asi el dios Set, bajo forma de hipopótamo, es reducido integramente. Set emblema de la maldad, de las fuerzas negativas del cosmos pierde. Su perversidad de asesinar a su hermano para apoderarse del trono. Horus lucha y lo expulsa al desierto. Con la vistoria consigue llegar a ser rey de Egipto, heredando el trono legitimo..-El final del rito de cada año, en la fiesta de la victoria, el faraón o en su representación el sumo sacerdote partian un pastel en froma de hipopótamo que se comian, para simbolizar la aniquilación del mal.Set: Dios que personificó la tierra desértica, la sequía. Simboliza las fuerzas destructoras, su voz era el trueno. Como no fué totalmente vencido, amenazaba periódicamente el orden cósmico. Era el asesino de Osiris, su hermano. Representado

Page 7: Templo edfu

como un extraño galgo con orejas largas cortadas, un hocico hacia arriba y un rabo bífido largo. Hijo de Guet y Nut.

Page 8: Templo edfu