TENANCINGO

download TENANCINGO

of 16

description

Historia del Municipio

Transcript of TENANCINGO

TENANCINGO

Nombre Alumno: Isa Nava Camacho

Grado y Grupo: 2 B

Plantel: Centro de Estudios Bachillerato Lic. Benito Jurez

Fecha: 6/06/2015

Nmero de Lista: 27

Tema: Municipios de Tlaxcala

NOMENCLATURATenancingo proviene del nhuatl tenantzinco, diminutivo de tenanco, el cual a su vez proviene de tenamitl, que significa muralla, y la terminacin co que denota lugar. As Tenancingo quiere decir "lugar fortificado o amurallado".

Escudo

Tenancingo es un municipio del estado de Tlaxcala. Actualmente es considerado el epicentro de la trata de personas en Mxico, con races en esta prctica desde los aos 1970. Donde actualmente es el crimen organizado local opera en colaboracin con los carteles de Los Zetas, Crtel del Milenio, Caballeros Templarios y el cartel del Golfo.

HistoriaYa exista desde antes de la llegada de los espaoles. Tenancingo, situado cerca de la ribera del ro Atoyac, fue un pueblo que oper como lmite fronterizo al sureste de Tlaxcala. San Miguel Tenancingo debi contar con guarnicin militar, como la que tena de forma permanente la confederacin tlaxcalteca en Hueyotlipan y otros puntos fronterizos con el imperio azteca, pues ste mantena a su vez, una fuerte guarnicin en la provincia tributaria de Tepeaca.Tenancingo desde el Congreso Constituyente de 1824 se haba opuesto a la anexin de Tlaxcala a Puebla, que haba sido promovida por el cura de Huamantla Miguel Valentn, y los diputados tlaxcaltecas disidentes como el presbtero Manuel Bernal, el hacendado de Huamantla Gabriel Illescas, y Antonio Daz Varela, hacendado de Tlaxco y obrajero de Santa Ana Chiautempan. En esa ocasin, el legislativo de la Unin declar a Tlaxcala, Territorio de la Repblica.Ciudadanos de Tenancingo y de otras poblaciones de Tlaxcala, se incorporaron a las tropas del general tlaxcalteca Antonio Carvajal, quienes tuvieron un excelente desempe en la batalla del 4 de mayo de 1862, al derrotar a las tropas reaccionarias de Mrquez y Cobos en las inmediaciones de Atlixco, impidiendo su convergencia con el ejrcito francs que fue derrotado el 5 de mayo de ese ao, por el ilustre general Ignacio Zaragoza. Los habitantes de Tenancingo capturaron en las inmediaciones de la poblacin a numerosos franceses que huan despavoridos, despus de la derrota que les infringieron las armas nacionales en la citada batalla.La Revolucin Mexicana.- Las fuerzas de los generales Mximo Rojas y Domingo Arenas tuvieron enfrentamientos el 5 de mayo de 1915 en Santa Catarina, Tenancingo, Aquiahuac y Zacatelco, con saldo negativo para el segundo. Se desconoce si posterior a esta fecha se presentaron enfrentamientos blicos en Tenancingo.

Personajes IluistresMiguel Angel Reyes Originario de Tenancingo, destacado revolucionario maderista. En el ao de 1912 fue denunciado por conocidos ex-cacique de su lugar natal y conducido por Rafael Cullar a Puebla, donde se le instituy un juicio.

Hechos HistoricosAoSucesos

1857En la poca de la reforma, Antonio Carvajal, pele en esta regin en defensa del Liberalismo.

1910Durante la Revolucin Mexicana, fue zona donde se gestaron los primeros movimientos de apoyo a las juntas de Zacatelco, brindando refuerzos al general Juan Cuamatzi, Antonio Hidalgo y Marco HernndezFuente: H.

UbicacinUbicado en el Altiplano central mexicano a 2 260 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Tenancingo se sita en un eje de coordenadas geogrficas entre los 19 grados 09 minutos latitud norte y 98 grados 12 minutos longitud oeste. Localizado al sur del estado, el municipio de Tenancingo colinda al norte con el municipio de Mazatecochco de Jos Mara Morelos, al sur y al oriente colinda con el municipio de San Pablo del Monte, asimismo al poniente colinda con el municipio de Papalotla de Xicohtncatl y el estado de Puebla.

ExtencinDe acuerdo con la informacin del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica, el municipio de Tenancingo comprende una superficie de 17.340 kilmetros cuadrados, lo que representa el 0.43 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 4 060.923 kilmetros cuadrados.ClimaEn el municipio el clima se considera subhmedo, con rgimen de lluvias en los meses de junio, julio y agosto. Los meses ms calurosos son de marzo a junio, la direccin de los vientos en general es de sur a norte, igualmente la temperatura promedio anual mxima registrada es de 23.9 grados centgrados y la mnima de 5.5 grados centigrados. La precipitacin mnima es de 1.8 milmetros y la mxima de 249.6 milmetros.

FloraPor su ubicacin geogrfica, clima y crecimiento urbano, el municipio prcticamente no presenta vegetacin silvestre, la vegetacin actual es de tipo secundaria, asociada a los terrenos de cultivo, donde se observan rboles de sauce (Salix bonplandiana), tejocote (Crataegus pubescens), capuln (Prunus serotina), tepozn (Buddleia cordata) y pirul (Schinus molle). En las calles, caminos vecinales y carreteras, se encuentran rboles de fresno (Fraxinus uhdei), cedro blanco (Cupressus benthamii), y especies introducidas como la casuarina, el eucalipto y el trueno.

El nico vestigio de vegetacin silvestre, est representado por la vegetacin de galera que se localiza en la rivera del ro Atoyac, y de los arroyos Tenexac y el Huehuexotla, misma que est constituida fundamentalmente por ailes (Alnus acuminata), fresnos (Fraxinus uhdei) y sauces (Salix bonplandiana).

FaunaNo obstante el crecimiento y expansin acelerada de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todava es comn encontrar algn tipo de fauna silvestre como: conejo (Silvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), tlacuache (Didelphis marsupialis), topo y otros roedores. Aves como zopilote (Coragyps atratus), gaviln (Falco sparverius) y una gran variedad de pjaros. Reptiles como vbora de cascabel (Crotalus sp.).

MonumentosParroquia de San Miguel Arcngel.- Fue edificada en el siglo XVIII. Actualmente conserva una barda atrial y portada de acceso con relieves en argamasa blanca y lpidas de finales del siglo XIX.Su fachada es de estilo barroco de tres cuerpos; la entrada hecha en cantera gris y en la parte superior del cuerpo central cuenta con un retablo en el cual se puede contemplar la imagen del santo patrn del pueblo y en la parte final una pequea barda; en la parte izquierda el cuerpo presenta una espadaa con un arco de medio punto y en la parte superior se coloc un reloj. En el cuerpo derecho presenta en la parte intermedia un par de ventanas en forma ascendente que iluminan las escaleras para ascender a la torre, la cual consta de 2 cuerpos con arcos en medio punto y rematando con una pequea cpula coronada con una cruz hecha en concreto; al lado de esta torre se cuenta con una espadaa.

Los muros fueron hechos en piedra al igual que la cubierta, el ancho de los muros es de 90 cms., la forma de su cubierta es abovedada. En su interior cuenta con retablos laterales neoclsicos, pintura mural, caballete, plpito y menaje. La casa cural tiene an la primera cruja antigua.

Haciendas

San Diego Buenavista.- Fue edificada durante el siglo XIX, es propiedad privada. En la actualidad el 70 por ciento de la infraestructura de la hacienda esta en ruinas, slo queda una parte del espiguero con arcada a lo largo de este y forjada en ladrillo, conserva vestigios de una pintura a cuadros en un muro exterior. Cuenta con una capilla, ubicada al norte de sta construccin. La fachada principal es de aplanado blanco, los muros estn hechos en piedra y adobe con un espesor de 90 cms.

San Juan Ixcoalco.- La poca de construccin data el siglo XVIII. Actualmente la totalidad de esta hacienda esta en ruinas, slo conserva parte de la troje con contrafuertes semicirculares, con muros mixtos de adobe y piedra y arcos forjados en tabique, tuvo cubierta inclinada a dos aguas. La fachada principal es de aplanado; los muros fueron hechos en piedra y adobe, el ancho de ellos es de 80 cms., en la actualidad el rgimen de propiedad es ejidal. An se puede observar que los espacios con que contaba eran troje, capilla y casa del hacendado, el principal tipo de produccin era agrcola.

San Pedro Teocingo.- Fue edificada en varias etapas, abarcando los siglos XVIII y XIX. El 90 por ciento de la hacienda esta en ruinas, su fachada principal es aplanado, y esta compuesta por un arco de acceso de medio punto, pilastras y frontn triangular roto, en la parte superior y en relieve, el escudo papal; sus muros de piedra y adobe, as como la fachada se encuentran en regular estado de conservacin.

ComidaEn el municipio de Tenancingo la gastronoma es muy rica y variada; entre los platillos mexicanos ms sobresalientes se encuentran: la barbacoa de carnero en mixiote y de pollo, mole de guajolote, sopa de tortilla, de nopales, tamales de maz y elote; y no poda faltar la bebida del pulque con sus tradicionales curados de frutas.

Comociones

JeraPresidentes

Poblacion

Trata de PersonasLo que pareciera ser un pueblo cualquiera de Mxico, segn investigaciones de BBC Mundo, resulta ser la capital de la trata de personas, por ya varias generaciones.El impresionante Ferrari rojo a las puertas de un motel, las viviendas con torres de colores y cristales tintados, la camioneta Lincoln aparcada en la calle no seran parte del paisaje en un pueblo mexicano cualquiera, pero s de Tenancingo, "la capital de la trata de personas"El camino que conduce a esta localidad del centro de Mxico, una carretera rodeada por volcanes, ya prepara al visitante. "Tenancingo? Por qu quieren ir? All no hay nada que ver", advierte el empleado de una gasolinera a pocas calles del desvo a la ciudad.Pero en Tenancingo hay mucho que ver. Quizs por eso las organizaciones de trata de personas se aseguran de que sus halcones o vigilantes estn muy atentos a la llegada de forasteros."Hemos recibido denuncias annimas de ese lugar, pero cuando intentamos hacer el operativo para rescatar a las mujeres nos encontramos con una red de halcones que vigilan desde un pueblo antes y advierten de la llegada de cualquier auto ajeno a Tenancingo", le dice a BBC Mundo Irene Herreras, la Fiscal federal de la Procuradura de Atencin a Vctimas del Delito (Provctima)"Cuando llegbamos al lugar ya no estaban las vctimas ni los tratantes", aade.

Las extravagantes mansiones -algunas, segn las leyendas de los locales, decoradas con oro en su interior- siguen ah, pero sus habitantes desaparecen.

La cuna de los padrotesEste lugar tiene una larga historia de complicidad con la explotacin de mujeres. De aqu han salido las ms importantes familias de proxenetas o "padrotes", como dicen los mexicanos, y segn el gobierno de Estados Unidos, es el mayor foco de trata de personas en Norteamrica.Segn Naciones Unidas, es un punto crtico para la lucha contra la esclavitud sexual en todo el continente.Las propias autoridades locales reconocen que Tenancingo tiene su lado oscuro, aunque advierten que estn trabajando para erradicarlo."Hay trata de personas, pero no en la dimensin que se maneja, no puedo tapar el sol con un dedo", reconoci recientemente a medios locales el alcalde del municipio, Jos Carmen Rojas."En ese lugar hay gente de bien que quiere borrar la leyenda negra del municipio, estigmatizado por el problema de la trata de personas", dijo.

Negocio familiarRecientemente se han aprobado leyes, tanto en Tlaxcala como en otros estados del pas, para castigar la trata con penas de crcel ms severas, pero segn las autoridades, todava hay un gran obstculo que dificulta la persecucin de los criminal: la trata es algo "normal" en algunas familias."El problema se inici hace 40 o 50 aos", le dice a BBC Mundo Emilio Muoz, director del Centro Fray Julian Garcs, que atiende a vctimas e impulsa nueva legislacin contra la trata en Tlaxcala."Los tratantes empezaron a ganar dinero, lo que les permiti apoyar econmicamente a la comunidad, pagando fiestas e infraestructuras. Ser tratante se convirti en una aspiracin para los jvenes e incluso nios del pueblo Se convirti en algo cultural", dice.La trata se ha enraizado tanto en Tenancingo que la explotacin de mujeres se ha convertido en un negocio familiar ms. Y la especialidad de los padrotes de Tenancingo, su denominacin de origen, es conquistar a sus vctimas."Hemos visto casos de rapto a la salida de puestos de trabajo y escuelas, o incluso venta de mujeres en las comunidades indgenas, pero la tcnica ms utilizada es el enamoramiento", dice Emilio Muoz."Los tratantes van a lugares del pas altamente marginados, se presentan como comerciantes y enamoran a las mujeres. Les prometen una casa, un buen coche todo lo que ellas nunca podran tener. Luego las traen a Tlaxcala, donde las convencen para prostituirse como nica alternativa para que la familia sobreviva", explica.Los hombres heredan las tcnicas de seduccin de sus padres, las madres se encargan de preparar las bodas entre el padrote y la vctima, de convencer a las mujeres de que la prostitucin es el nico camino.Y de quedarse con sus hijos cuando stas son enviadas a Ciudad de Mxico o a alguna gran ciudad de Estados Unidos, asegurndose as de que las mujeres no escaparn a denunciar.

Rehenes de por vidaMara, una joven centroamericana, sabe lo que es sufrir este abuso.Sali de su pas con la promesa de trabajar como mesera en un restaurante, pero fue vendida de prostbulo en prostbulo. Ahora vive en un refugio para vctimas en Mxico y suea con convertirse en futbolista."Algunos clientes te tratan bien y otros no, pero yo doy gracias a Dios de que no me pasara nada, algunas compaeras han acabado muertas", le dice a BBC Mundo."A m me quitaron todos los documentos y hasta el nmero de telfono de mi mam. Me decan que tendra que trabajar hasta que pagara la deuda, el viaje que haba hecho desde mi pas hasta aqu. Y que no intentara huir", cuenta.Pero Mara no huy. Fue rescatada en un operativo de las autoridades migratorias."Muchas mujeres explotadas se niegan a reconocerse como vctimas", explica la fiscal Irene Herreras."En otros delitos, las vctimas acuden a las autoridades y denuncian -dice Herreras-, pero ellas viven enganchadas al tratante o estn amenazadas por ellos".

MachismoTenancingo es slo la cara ms visible del dinero que deja la trata de personas en Mxico.Las mujeres son reclutadas en al menos 11 estados de la Repblica y explotadas por lo menos en otros nueve, incluyendo Tlaxcala, pero tambin en grandes ciudades de Estados Unidos como Houston, Nueva York o Miami, de acuerdo a los testimonios recogidos por el Centro Fray Julin.Muchas de ellas estn en la calle de manera voluntaria, otras sufren la explotacin de las redes en casas escondidas entre los callejones de La Merced, obligadas a tener hasta 40 relaciones sexuales en una sola jornada.Como ellas, cada ao miles de mujeres caen en estas redes por todo el pas, segn ONGs de Mxico y EEUU. Pero todava no hay cifras estadsticas claras que permitan entender la magnitud de este negocio."Hay un factor cultural muy determinante", explica Felipe De La Torre, coordinador regional del proyecto contra la trata de personas de Naciones Unidas."Gran parte de la sociedad mexicana tiene todava rasgos muy fuertes de machismo, por lo que hay una actitud en algunas esferas de la sociedad resistente a aceptar que mujeres y vctimas pueden ser forzadas a ejercer la prostitucin", le dice a BBC Mundo el representante de la ONU.As, tanto las que se quedan en Mxico como las vendidas como mercanca sexual en otras partes del mundo, las vctimas de trata viven a merced de los padrotes.Algunas, temerosas de que algo pueda ocurrirle a los hijos que han tenido que dejar en los lugares donde fueron reclutadas.Otras, viviendo una segunda condena: vivir enamoradas an de los hombres que les han robado su vida.