Tendencia Oligárquica El Federalista

6
TENDENCIA OLIGÁRQUICA. DE EL CORREO DE NUEVA YORK, MARTES 19 DE FEBRERO DE 1788. EL FEDERALISTA, LVII. (HAMILTON O MADISON) Al Pueblo del Estado de Nueva York: EL TERCER cargo contra la Cámara de Representantes es que procederá de es simpata siente por la masa del pueblo ! que más propensi"n tiene a sacri para el engrandecimiento de una minora$ %e todas las ob&eciones que se 'an ideado contra la Constituci"n #ederal( En tanto que la ob&eci"n en s misma se dirige contra una supuesta oligar a la propia ra* del gobierno republicano$ El #in de toda constituci"n poltica es( o debera ser( primeramente( con que posean ma!or sabidura para discernir ! más virtud para procurar el b las precauciones más e#icaces para mantener esa virtud mientras dure su m gobernantes constitu!e el sistema caracterstico del gobierno republicano gobierno con#a para evitar la degeneraci"n de aqu)llos son numerosos ! v limitar los periodos para los cuales se les designa( en tal #orma que sea pueblo$ Permtaseme a'ora que pregunte: .qu) circunstancias en la constituci"n de los principios del gobierno republicano o #avorecen la elevaci"n de unos preguntemos tambi)n: .es que( por el contrario( todas las circun principios ! no son escrupulosamente imparciales para con los de ciudadanos/ .0ui)nes van a ser los electores de los representantes #ederales/ No van pobres- ni los sabios( más que los ignorantes- ni los altivos 'umildes 'i&os de la oscuridad ! de la #ortuna adversa$ Los electores est pueblo americano$ 1erán los mismos que e&er*an en cada Estado el derec'o de la legislatura del Estado$ 223 .0ui)nes van a ser ob&eto de la elecci"n popular/ Cualquier ciudadano cu! la con#ian*a de su pas$ Ning,n requisito de rique*a( cuna( #e religiosa &uicio ni de#raudar la inclinaci"n del pueblo$ 1i consideramos la situaci"n de los 'ombres a los que el libre su#ragio d mandato representativo( 'allaremos que o#rece todas las seguridades que p asegurar que son #ieles a sus electores$ En primer lugar( como consecuencia de la distinci"n de que 'an sido ob&et podemos presumir que en general los distinguirán tambi)n las cualidades q prometen el cumplimiento sincero ! escrupuloso de sus compromisos$ En segundo lugar( ingresarán al servicio p,blico en circunstancias que no siquiera temporalmente( cierto a#ecto por sus electores$ En todo pec'o 'a 'onores ! las muestras de #avor( estimaci"n ! con#ian*a( que aparte de cu es una prenda de que en reciprocidad se procederá con gratitud ! benevole

description

Tendencia Oligárquica El Federalista

Transcript of Tendencia Oligárquica El Federalista

 
TENDENCIA OLIGÁRQUICA.  DE EL CORREO DE NUEVA YORK, MARTES 19 DE FEBRERO DE 1788.
 EL FEDERALISTA, LVII. (HAMILTON O MADISON)
Al Pueblo del Estado de Nueva York:
EL TERCER cargo contra la Cámara de Representantes es que procederá de esa clase de ciudadanos que menos simpata siente por la masa del pueblo ! que más propensi"n tiene a sacri#icar ambiciosamente a la ma!ora  para el engrandecimiento de una minora$
%e todas las ob&eciones que se 'an ideado contra la Constituci"n #ederal( )sta es( tal ve*( la más e+traordinaria$ En tanto que la ob&eci"n en s misma se dirige contra una supuesta oligarqua( el principio que la in#orma ataca a la propia ra* del gobierno republicano$
El #in de toda constituci"n poltica es( o debera ser( primeramente( conseguir como gobernantes a los 'ombres que posean ma!or sabidura para discernir ! más virtud para procurar el bien p,blico- ! en segundo lugar( tomar  las precauciones más e#icaces para mantener esa virtud mientras dure su misi"n o#icial$ La elecci"n de los gobernantes constitu!e el sistema caracterstico del gobierno republicano$ Los medios en que esta clase de gobierno con#a para evitar la degeneraci"n de aqu)llos son numerosos ! variados$ El más e#ica* consiste en limitar los periodos para los cuales se les designa( en tal #orma que sean debidamente responsables ante el  pueblo$
Permtaseme a'ora que pregunte: .qu) circunstancias en la constituci"n de la Cámara de Representantes violan los principios del gobierno republicano o #avorecen la elevaci"n de unos pocos sobre la ruina de muc'os/ Y  preguntemos tambi)n: .es que( por el contrario( todas las circunstancias no se apegan estrictamente a esos  principios ! no son escrupulosamente imparciales para con los derec'os ! las pretensiones de toda clase de ciudadanos/
.0ui)nes van a ser los electores de los representantes #ederales/ No van a serlo los ricos( de pre#erencia a los  pobres- ni los sabios( más que los ignorantes- ni los altivos 'erederos de nombres ilustres( en ve* de los 'umildes 'i&os de la oscuridad ! de la #ortuna adversa$ Los electores estarán constituidos por la gran masa del  pueblo americano$ 1erán los mismos que e&er*an en cada Estado el derec'o de elegir a la rama correspondiente de la legislatura del Estado$ 223
.0ui)nes van a ser ob&eto de la elecci"n popular/ Cualquier ciudadano cu!o m)rito lo se4ale a la estimaci"n ! la con#ian*a de su pas$ Ning,n requisito de rique*a( cuna( #e religiosa o pro#esi"n civil puede poner trabas al  &uicio ni de#raudar la inclinaci"n del pueblo$
1i consideramos la situaci"n de los 'ombres a los que el libre su#ragio de sus conciudadanos puede con#erir un mandato representativo( 'allaremos que o#rece todas las seguridades que pueden desearse o idearse para asegurar que son #ieles a sus electores$
En primer lugar( como consecuencia de la distinci"n de que 'an sido ob&eto al pre#erirlos sus conciudadanos(  podemos presumir que en general los distinguirán tambi)n las cualidades que &usti#ican esa pre#erencia ! que  prometen el cumplimiento sincero ! escrupuloso de sus compromisos$
 
que más se declama en contra de la naturale*a 'umana( ! debemos con#esar que los e&emplos de ella son demasiado #recuentes ! palpables( tanto en la vida p,blica como en la privada$ Pero la intensa ! universal indignaci"n que inspira prueba por s sola la energa ! el predominio del sentimiento contrario$
En tercer lugar( los la*os que unen a los representantes se 'allan re#or*ados por m"viles de ndole más egosta$ El orgullo ! la vanidad 'arán que aqu)llos sientan apego por una #orma de gobierno que #avorece sus  pretensiones ! los 'ace partcipes de los 'onores ! distinciones que con#iere$ 1ean cuales #ueren los pro!ectos ! esperan*as de algunos temperamentos ambiciosos( en general ocurrirá que gran parte de los 'ombres que deban su encumbramiento a su in#luencia sobre el pueblo( se bene#iciarán más si conservan su #avor que por causa de innovaciones en el gobierno que acaben con la autoridad del pueblo$
%e cualquier modo( todas estas seguridades resultaran mu! incompletas sin la restricci"n de las elecciones #recuentes$ En cuarto lugar( por tanto( la Cámara de Representantes está constituida de manera que sus miembros tengan que recordar a menudo 'asta qu) grado dependen del pueblo$ Antes de que los sentimientos grabados en su mente por el origen de su elevaci"n sean borrados por el e&ercicio del poder( tendrán que prever  el momento en que desaparecerán esos poderes( en que el e&ercicio que 'a!an 'ec'o de ellos será revisado ! en que deberán descender al mismo nivel del cual #ueron elevados ! permanecer en )l para siempre a menos que el #iel cumplimiento de su misi"n les 'a!a dado derec'o a que sea renovada$
A4adir)( como quinta caracterstica de la organi*aci"n de la Cámara de Representantes( que los co'ibe de adoptar medidas opresoras( que no pueden promulgar ninguna le! que no sea plenamente aplicable a si mismos ! a sus amigos( al propio tiempo que a la gran masa de la sociedad$ Este la*o 'a sido considerado siempre como uno de los más #uertes con que la poltica 'umana puede unir a los gobernantes ! al pueblo$ Crea entre ellos esa comunidad de intereses ! esa simpata de sentimientos que en pocos gobiernos se 'an materiali*ado- pero sin la cual todos degeneran inevitablemente en tirana$ 1 se nos 222 pregunta: .qu) es lo que impedirá a la Cámara de Representantes el 'acer e+cepciones legales a su #avor ! al de una determinada clase de la sociedad/( contestar) en seguida: el espritu de todo el sistema- la naturale*a de las le!es &ustas ! constitucionales( !( sobre todo( el vigilante ! viril temperamento que mueve al pueblo americano( temperamento nutrido de libertad ! que a su ve* vivi#ica a )sta$
1i ese espritu deca!ere tanto alguna ve* que tolerase una le! que no sea obligatoria para la legislatura a la ve* que para el pueblo( será porque )ste se 'allará dispuesto a tolerar cualquier cosa( pero no la libertad$
5stas serán las relaciones que 'abrá entre la Cámara de Representantes ! sus electores$ El deber( la gratitud( el inter)s( la ambici"n misma( son los la*os que provocarán la simpata ! la #idelidad de aqu)lla 'acia la masa del  pueblo$ Es posible que todos &untos sean insu#icientes para dominar el capric'o ! la maldad del 'ombre$ .Pero no son acaso los ,nicos que el gobierno admite ! que la prudencia aconse&a/ .No son los medios caractersticos ! genuinos que el gobierno republicano pone en &uego para lograr la libertad ! la dic'a del pueblo/ .No son los mismos medios en que se apo!an los gobiernos de todos los Estados para conseguir tan importantes #ines/ Entonces( .qu) nos da a entender la ob&eci"n combatida en este articulo/ .0u) 'emos de decir a los 'ombres que pro#esan un #erviente celo en pro del gobierno republicano e impugnan( no obstante( su principio #undamental- que pretenden ser campeones del derec'o ! la capacidad del pueblo para escoger a sus &e#es !( sin embargo( sostienen que )ste s"lo pre#erirá a quienes 'an de traicionar inmediata e in#aliblemente el mandato que se les 'a con#iado/
 
mientras que en los Estados la elecci"n de un representante corresponde a quinientos o seiscientos$ .1e  pretenderá que esa di#erencia es su#iciente para &usti#icar un sentimiento de ad'esi"n 'acia los gobiernos de los Estados ! de odio 'acia el gobierno #ederal/ 1i )ste es el punto en que se #unda la ob&eci"n( merece nuestro e+amen$
.Tiene el apo!o de la ra*"n/ No es posible a#irmarlo sin aseverar que cinco o seis mil ciudadanos son menos capaces de elegir un representante apropiado( o están más e+puestos al soborno por parte de un representante indigno( que quinientos o seiscientos$ Por el contrario( la ra*"n nos asegura que as como en un n,mero tan grande es verosmil que se encuentre un buen representante( tambi)n es menos creble que la elecci"n no recaiga en )l por causa de las intrigas de los ambiciosos o el co'ec'o de los ricos$
.Es admisible la consecuencia de esta doctrina/ 1i decimos que quinientos o seiscientos ciudadanos constitu!en el n,mero ma!or que pueden e&ercer unidos el derec'o de su#ragio( .no estaremos en la obligaci"n de privar al  pueblo de la selecci"n inmediata de sus servidores p,blicos( en todos los casos en que la administraci"n del gobierno no 227
requiera una cantidad su#iciente para que queden en la proporci"n de uno por ese n,mero de ciudadanos/
.La doctrina de que 'ablamos( está respaldada por los 'ec'os/ %emostramos en el ,ltimo artculo que la representaci"n real en la Cámara de los Comunes británica e+cede en mu! poco la proporci"n de uno por cada treinta mil 'abitantes$ Además de una variedad de causas poderosas que no concurren aqu ! que en ese pas #avorecen las pretensiones del rango ! la rique*a( ninguna persona es elegible como representante de un condado si no posee propiedades races por un valor neto tal que produ*ca seiscientas libras esterlinas anuales- ni puede representar a una ciudad ni a otra municipalidad si no posee bienes que rindan la mitad de dic'a suma anual$ A esta condici"n para los representantes de los condados se une otra respecto a los electores de )stos( que restringe el derec'o de su#ragio a las personas que posean en pleno dominio bienes que les den una renta anual de más de veinte libras esterlinas( seg,n el tipo de cambio que rige$ Pese a estas des#avorables circunstancias ! a la desigualdad notoria de algunas le!es que #orman parte del C"digo británico( no es licito a#irmar que los representantes de esa naci"n 'a!an encumbrado a una minora a costa de la ma!ora$
Pero no necesitamos recurrir sobre el particular a la e+periencia e+tran&era$ La nuestra es e+plcita ! conclu!ente$ Los distritos de Nuevo 8amps'ire donde los senadores son elegidos directamente por el pueblo son casi tan e+tensos como los que servirán para sus representantes en el Congreso$ Los de 9assac'usetts son ma!ores que los que se utili*an para el mismo ob&eto- ! los de Nueva York( a,n más$ En este ,ltimo Estado( los miembros de la Asamblea por parte de las ciudades ! condados de Nueva York ! Alban! son elegidos casi por el mismo n,mero de electores que tendrán derec'o a un representante en el Congreso( tomando como base la ci#ra de sesenta ! cinco representantes$ No importa que en esos distritos ! condados senatoriales cada elector vote a un tiempo por varios representantes$ 1i los mismos electores son capaces de elegir simultáneamente a cuatro o cinco representantes( no pueden carecer de la capacidad necesaria para escoger a uno$ Pensilvania es un e&emplo más de lo que decimos$ Algunos de sus condados( que eligen a los representantes locales( son casi tan e+tensos como lo serán los distritos que elegirán a sus representantes #ederales$ La ciudad de iladel#ia se calcula que contiene de cincuenta a sesenta mil almas( por lo cual equivaldrá a casi dos distritos para el e#ecto de designar  representantes #ederales$ 1in embargo( s"lo #orma un condado( en que cada elector vota para todos los representantes que le corresponden en la legislatura del Estado$ Y lo que parece relacionarse más directamente con la cuesti"n que e+aminamos es que toda la ciudad elige a un solo miembro para el conse&o e&ecutivo$ 5ste es el caso en todos los demás condados del Estado$
 
menos dignos de sus cargos desde cualquier punto de vista que los representantes ! magistrados a quienes se designa en otros Estados por peque4as #racciones del pueblo/
Pero 'a! casos más caractersticos a,n que los !a citados$ 6na rama de la legislatura en Connecticut está constituida de modo que cada miembro es elegido por todo el Estado$ Lo mismo ocurre con su gobernador( con el de 9assac'usetts( el nuestro ! el presidente 22; de Nuevo 8amps'ire$ 0ue cada 'ombre decida si el resultado de cualquiera de estos e+perimentos puede dar pie a la sospec'a de que este sistema de elegir a los representantes del pueblo( tiende a elevar a los traidores ! a minar la libertad p,blica$
P6<L=>$
 RERESENTACI!N Y OBLACI!N.  DE EL CORREO DE NUEVA YORK, VIERNES "" DE FEBRERO DE 1788.
 EL FEDERALISTA, LVIII. (HAMILTON O MADISON)
Al Pueblo del Estado de Nueva York:
EL CAR?> restante contra la Cámara de Representantes( que 'e de e+aminar a'ora( se #unda en la suposici"n de que el n,mero de miembros no aumentará de ve* en cuando( a medida que lo e+i&a el desarrollo de la  poblaci"n$
8e admitido que si esta ob&eci"n se 'allara bien apo!ada( tendra muc'o peso$ Pero las observaciones que siguen demostrarán que( como casi todas las ob&eciones contra la Constituci"n( s"lo puede dimanar de una visi"n parcial del asunto o de una descon#ian*a que borra ! des#igura todos los ob&etos que se observan$
3@ Los que sostienen la ob&eci"n parecen no recordar que la Constituci"n #ederal no es in#erior a las constituciones de los Estados( en lo que respecta a la garanta que establece de que el n,mero de representantes será aumentado gradualmente$ El n,mero que regirá en un principio se cali#ica de transitorio ! su duraci"n se 'alla limitada al breve t)rmino de tres a4os$ En cada perodo siguiente de die*( el censo de los 'abitantes deberá repetirse$ Los #ines evidentes de estas medidas son: primero( rea&ustar de ve* en cuando el prorrateo de representantes al n,mero de 'abitantes( con la ,nica e+cepci"n de que cada Estado 'a de tener( por lo menos( un representante- segundo( aumentar el n,mero de representantes en los mismos perodos( con la sola limitaci"n de que el n,mero total no e+ceda de 3 por cada 7 mil personas$ 1i revisamos las constituciones de los otros Estados( veremos que algunas no contienen disposiciones de#inidas sobre este asunto( que otras están #undamentalmente de acuerdo con la Constituci"n #ederal( ! que en cualquiera de ellas la precauci"n más e#ica* se reduce a un simple precepto directivo$
2@ 8asta donde alcan*a nuestra e+periencia sobre el particular( el aumento gradual de representantes con#orme a las constituciones de los Estados( 'a ido cuando menos pare&o al crecimiento en el n,mero de los electores a la ve* que se 'a evidenciado que los primeros 'an estado tan dispuestos a con#ormarse con estas medidas como los segundos a demandarlas$
 
un momento dado a un aumento ra*onable de miembros( bastará una coalici"n de mu! pocos Estados para triun#ar de la oposici"n- coalici"n que no tardara en tormarse( pese a la rivalidad ! pre&uicios locales que la di#icultaran en circunstancias ordinarias( dado que no s"lo la dictara el inter)s com,n( sino que la &usti#icaran la equidad ! los principios constitucionales$
Tal ve* se alegue que causas análogas impulsarán al 1enado a una coalici"n adversa- ! como sera indispensable su concurrencia( podra suceder que #ueran derrotados los prop"sitos &usti#icados ! apegados a la Constituci"n de la otra rama$ 5sta es la di#icultad que probablemente 'a creado ma!ores temores entre los entusiastas  partidarios de una representaci"n numerosa$ A#ortunadamente( se trata de una de esas di#icultades aparentes que se es#uman ante un e+amen detenido ! preciso$ 1i no me equivoco( las re#le+iones que siguen serán aceptadas como conclu!entes ! satis#actorias con relaci"n a este punto$
A pesar de la autoridad igual que 'a de e+istir entre ambas cámaras en todos los asuntos legislativos( e+cepto  por lo que se re#iere a la iniciaci"n de las le!es sobre impuestos( no puede dudarse de que la cámara compuesta de ma!or n,mero de miembros go*ará de una venta&a nada despreciable en una cuesti"n que dependerá de la #irme*a relativa de ambos cuerpos( si está apo!ada por los Estados más #uertes ! si e+presa la opini"n cierta ! conocida de la ma!ora del pueblo$
8a de aumentar esta venta&a la convicci"n( en uno de los lados( de sentirse apo!ada en sus demandas por el derec'o( la ra*"n ! la Constituci"n( ! la conciencia( en el lado opuesto( de luc'ar contra la #uer*a de todas estas graves consideraciones$ 1e 'a de tener en cuenta( a ma!or abundamiento( que en la gradaci"n entre los Estados  peque4os ! los más grandes( 'a! algunos que( si bien como regla general es más probable que se ad'erirán a los  primeros( están demasiado pr"+imos a los ,ltimos( tanto en su e+tensi"n como en su poblaci"n( para apo!ar la oposici"n a sus &ustas ! legtimas pretensiones$ Por consiguiente( no es seguro de ninguna manera que la ma!ora de votos( inclusive en el 1enado( se opondra a los aumentos debidos en el n,mero de representantes$
 No iremos demasiado le&os al a4adir que será posible conquistar a los senadores de todos los nuevos Estados a #avor de las &ustas miras de la Cámara de Representantes( por un medio demasiado obvio para que no lo  percibamos$ Como esos Estados aumentarán rápidamente en n,mero de 'abitantes durante bastante tiempo( les interesará que #recuentemente se 'agan nuevos prorrateos de sus representantes ! 'abitantes$ Por tanto( a los Estados e+tensos( que dominarán en la Cámara de Representantes( les bastará con 'acer que los prorrateos se condicionen al 'ec'o de los aumentos- ! los senadores de los Estados que más cre*can tendrán que apo!ar a estos ,ltimos como una consecuencia del inter)s que sentirán sus Estados por los primeros$
Estas consideraciones parecen proporcionar una amplia garanta en esta materia ! deberan ser su#icientes por si mismas para satis#acer todas las dudas ! calmar los temores suscitados con relaci"n a ella$ Admitiendo( sin embargo( que no bastarán para reprimir la poltica in&usta de los Estados más peque4os o su in#luencia  preponderante en las decisiones del 1enado( queda a,n un recurso constitucional e in#alible a los 22
Estados más grandes( por medio del cual podrán en todo tiempo reali*ar sus prop"sitos &ustos$ La Cámara de Representantes no s"lo puede negar( sino que es la ,nica que puede proponer( la concesi"n de los #ondos necesarios para el sostenimiento del gobierno$ En una palabra( ella tiene en sus manos la bolsa   ese poderoso instrumento con el cual 'emos visto( en la 'istoria de la Constituci"n británica( a esa naciente ! 'umilde representaci"n del pueblo ampliando gradualmente la es#era de su actividad ! de su importancia 'asta reducir( #inalmente( las e+ageradas prerrogativas de las restantes ramas del gobierno 'asta el punto que se 'a querido  $ Este poder sobre la 'acienda puede ser considerado( e#ectivamente( como el arma más e#ica* ! completa de que cualquier Constituci"n puede dotar a los representantes del pueblo( a #in de que obtengan la reparaci"n de todo agravio( ! para sacar adelante toda medida &usta ! saludable$
 
luc'a de #uer*as entre las dos ramas( no sera tan probable que cediera una como la otra/ Estas cuestiones no  pueden constituir una di#icultad para los que piensan que en todos los casos( cuanto más reducido es el n,mero de los 'ombres en el poder ! cuanto más permanente ! destacada su posici"n( más #uerte debe ser el inter)s que sientan por todo lo que concierne al gobierno$ Los que representan la dignidad de su patria a los o&os de otras naciones( resentirán de modo especial toda perspectiva de un peligro p,blico( o de una parali*aci"n des'onrosa en los negocios del pas$ A estas causas 'emos de atribuir el continuo triun#o de la Cámara de los Comunes  británica sobre los demás departamentos del gobierno( siempre que se 'a utili*ado el instrumento de la le! de ingresos$ Aunque una in#le+ibilidad absoluta por parte de estos ,ltimos 'abra producido en todos los sectores del Estado una con#usi"n general( no 'a sido 'asta a'ora temida ni e+perimentada$ El ma!or grado de #irme*a que pueden mostrar el 1enado #ederal o el Presidente( no pasarán de una resistencia en la que est)n apo!ados  por principios constitucionales ! patri"ticos$
En este e+amen de la constituci"n de la Cámara de Representantes( 'e pasado por alto circunstancias econ"micas que en el actual estado de cosas es posible que 'a!an in#luido para disminuir el n,mero total de representantes ! cu!o olvido podra convertirse en un tema de reproc'es contra la Constituci"n( tan #ruct#ero como el provocado por lo corto del n,mero de miembros propuesto$ Tambi)n omito algunas observaciones con respecto a la di#icultad con que se trope*ara en las actuales circunstancias para atraer al servicio #ederal a un gran n,mero de los persona&es que probablemente elegira el pueblo$ Permtaseme( sin embargo( agregar una observaci"n sobre este asunto( que a mi &uicio reclama seria atenci"n$ Consiste en que mientras más miembros integren las asambleas legislativas( menos serán los 'ombres que en realidad diri&an sus deliberaciones$ En  primer lugar( es sabido que cuanto más numerosa es una asamblea( sean las que #ueren las personas que la compongan( más #uerte 'a de ser el ascendiente de la pasi"n sobre la ra*"n$ En segundo lugar( cuanto ma!or es el n,mero( más grande será la proporci"n de miembros poco instruidos ! de capacidad limitada$ Y es  precisamente sobre caracteres de este tipo que la elocuencia ! 'abilidad de los menos act,an con toda su #uer*a$ En las antiguas rep,blicas( donde todo el pueblo concurra en persona a las asambleas( un solo orador o un estadista astuto generalmente lograban reinar con el mismo poder que si tuvieran un cetro en la mano$ %e acuerdo con el mismo principio( cuanto más se acerca una asamblea p,blica a una multitud( en ma!or 22D grado participará de todos los de#ectos propios de las reuniones colectivas del pueblo$ La ignorancia será la incauta vctima de la astucia ! las pasiones serán esclavi*adas por la ret"rica ! los so#ismas$ El pueblo no se equivoca nunca tanto como cuando supone que al multiplicar sus representantes más allá de ciertos lmites( re#uer*a la barrera contra el gobierno de una minora$ La e+periencia le ense4ará siempre que( por el contrario( despu)s de establecer el n,mero su#iciente para los #ines de seguridad( in#ormaci"n local ! amplio contacto con toda la sociedad( #rustrará su prop"sito cada ve* que aumente el n,mero de sus representantes$ 0ui*á el gobierno adquiera una apariencia mas democrática( pero el espritu que lo animará será más oligárquico$ La maquinaria 'abrá crecido( pero los resortes que la dirigen serán menores en n,mero ! #recuentemente mas secretos$