Tendencias de la Educación Superior

10

description

El Espacio común Latinoamericano de Educación Superior

Transcript of Tendencias de la Educación Superior

Page 1: Tendencias de la Educación Superior
Page 2: Tendencias de la Educación Superior

La convergencia y la articulación de los sistemas de educación superior en América Latina, y la construcción y consolidación del Espacio Latinoamericano de Educación Superior, se plantean en esta lectura como fuertes desafíos y como procesos ineludibles frente a la actual situación de fragmentación, de diversificación institucional y de disparidad en los niveles de calidad, en especial a partir de los años 90.

Rossana

E L E S P A C I O C O M U N L A T I N O A M E R I C A N O D E E D U C A C I O N S U P E R I O R 2

Page 3: Tendencias de la Educación Superior

• Mostrar la evolución y la situación actual de los sistemas universitarios en América Latina.

• Plantear los principales problemas y retos que deben enfrentar las universidades latinoamericanas en términos políticas de calidad y convergencia .

• Plantear los principales políticas y procesos tendientes a la convergencia de la Educación Superior en América Latina y la creación de un Espacio Común Latinoamericano

Derlys

E L E S P A C I O C O M U N L A T I N O A M E R I C A N O D E E D U C A C I O N S U P E R I O R 3

Page 4: Tendencias de la Educación Superior

• Grandes divergencias en la Educación Superior en América Latina:

• modelos distintos, heterogéneos

• fuertes diferencias en lo institucional

• criterios diversos en materia de calidad

• marcada heterogeneidad en cuanto a diseño y organización de carreras

• falta de regulaciones y controles en la educación a distancia y virtual

• Necesidad de superar la fragmentación de los sistemas de ES para facilitar los procesos de integración regional

Vicente

E L E S P A C I O C O M U N L A T I N O A M E R I C A N O D E E D U C A C I O N S U P E R I O R 4

Page 5: Tendencias de la Educación Superior

• La Unión Europea y el Proceso de Bolonia: excelentes ejemplos.

• Hacia un Espacio Común Latinoamericano de Educación Superior

Dimensiones políticas, académicas y técnicas

• La experiencia de Bolonia:

• estructura académica común: B – M – D

• sistema europeo de créditos transferibles: ECTS

• sistema de aseguramiento de la calidad con criterios comunes

• trabajo conjunto de gobiernos, consejos de rectores, universidades, especialistas, etc.

Catherin

E L E S P A C I O C O M U N L A T I N O A M E R I C A N O D E E D U C A C I O N S U P E R I O R 5

Page 6: Tendencias de la Educación Superior

• El desafío principal es contribuir a la construcción de políticas de Estado en materia de educación superior que atiendan a:

• promover el desarrollo científico-tecnológico y el crecimiento económico;

• la formación de ciudadanos y profesionales capaces de construir una sociedad más justa e integrada, como ya fue señalado;

• que la educación superior se asuma efectivamente como tercer nivel del sistema educativo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad y la pertinencia del sistema en su conjunto;

Catherin

E L E S P A C I O C O M U N L A T I N O A M E R I C A N O D E E D U C A C I O N S U P E R I O R 6

Page 7: Tendencias de la Educación Superior

• una educación superior articulada –superando la actual situación de fragmentación- y contribuyendo a la integración de un Espacio Latinoamericano de Educación Superior, en convergencia con el Europeo

• Para llegar a esto, es necesario fortalecer los estudios y los debates a nivel nacional y regional –como éste- con un carácter colectivo y participativo, organizado en redes, asociando los esfuerzos de las agencias nacionales y regionales, de los organismos internacionales de cooperación, de los gobiernos, de los consejos de rectores, de las múltiples asociaciones de universidades, de las propias instituciones universitarias y la experiencia latinoamericana, europea y de América del Norte.

Mónica

E L E S P A C I O C O M U N L A T I N O A M E R I C A N O D E E D U C A C I O N S U P E R I O R 7

Page 8: Tendencias de la Educación Superior

E L E S P A C I O C O M U N L A T I N O A M E R I C A N O D E E D U C A C I O N S U P E R I O R 8

Page 9: Tendencias de la Educación Superior

- Contribuir activamente desde los estados nacionales de América Latina, desde las universidades y desde la redes con políticas y proyectos para que los sistemas universitarios se integren en la alianza estratégica de construir una comunidad latinoamericana de naciones

- Diseñar políticas en cada país, en las subregiones y en el conjunto de la región para la construcción de un Espacio Común de Educación Superior

- Flexibilizar las estructuras de gestión institucional, académica y administrativa de las universidades con sentido integrador

Juan

E L E S P A C I O C O M U N L A T I N O A M E R I C A N O D E E D U C A C I O N S U P E R I O R 9

Page 10: Tendencias de la Educación Superior

- Diseñar nuevas carreras, planes de estudio y sistemas de créditos que tiendan a la integración del Espacio Común.

- Promover activamente el intercambio de profesores, estudiantes, documentación e investigaciones en el marco de un auténtico integracionismo de valores, de identidades y de intereses

- Desafío: llevar adelante entre todos “la mayor revolución histórico-cultural de América Latina” (según Methol Ferré): la unidad latinoamericana.

- La Universidad debe ser un actor relevante en este proceso.

E L E S P A C I O C O M U N L A T I N O A M E R I C A N O D E E D U C A C I O N S U P E R I O R 10