tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

43
TENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES Análisis estadístico de emergencias generadas por incendios forestales, focos de calor y generación de tendencias de los riesgos Bach. Miguel Ángel Bautista Bonilla [email protected] Informe de las actividades realizadas en la Dirección de Preparación – Instituto Nacional de Defensa Civil San Isidro 16 de julio 2020

Transcript of tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Page 1: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

TENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A

INCENDIOS FORESTALES

Análisis estadístico de emergencias generadas por incendios forestales,

focos de calor y generación de tendencias de los riesgos

Bach. Miguel Ángel Bautista Bonilla

[email protected]

Informe de las

actividades realizadas

en la Dirección de

Preparación –

Instituto Nacional de

Defensa Civil

San Isidro 16 de julio

2020

Page 2: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES
Page 3: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Introducción El presente trabajo es un informe estadístico de los peligros por incendios forestales, estos son

uno de los tantos peligros que ocurren de manera cíclica en nuestro país que deja innumerables

daños ecológicos y que será objeto de análisis.

Para analizar este peligro desde el enfoque estadístico numérico es necesario basarse en

múltiples fuentes. Las más importantes son las del Centro de Operaciones de Emergencia

Nacional –COEN del Instituto Nacional de Defensa Civil, el Instituto Nacional de Investigación

Espacial del Brasil y el Servicio Nacional Forestal de Fauna Silvestre -SERFOR.

El interés de este informe se alinea a los múltiples e imprescindibles fines de la Subdirección de

Sistematización de información sobre Escenarios de Riesgo de Desastres que a su vez se basan

en el marco de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en atención a las funciones dentro

de los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación.

La metodología empleada es parte de una amplia técnica del mundo de la analítica de los datos.

En este caso se trata de encontrar características, patrones, tendencias etc. acerca de este

fenómeno mediante una secuencia que consta desde la recolección de datos, transformación

de datos, extracción de información y finalmente dar conocimiento de lo encontrado.

Las fuentes de las cuales se han extraído información son las del Centro de Operaciones de

Emergencia Nacional – INDECI y del Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil.

El objetivo principal de este informe es identificar características tanto cualitativas como

cuantitativas desde un enfoque estadístico en los incendios forestales.

El esquema del informe comienza con el planteamiento de los objetivos tanto generales como

específicos para de esta manera plantear la importancia respectiva. A continuación, el

fundamento teórico presentando algunos aspectos básicos del conocimiento de la estadística

para el fácil entendimiento del lector. Seguido de la metodología empleada para alcanzar el

objetivo, esta metodología estaba basada en el análisis exploratorio de datos para resaltar y

encontrar aspectos relevantes al inspeccionar los datos referidos a incendios forestales.

Finalmente se mostrará los resultados, discusiones y recomendaciones que fueron arrojadas del

análisis.

Page 4: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Finalidad Este informe tiene como finalidad disponer de insumo para la elaboración de escenarios de

riesgo asociados a incendios forestales. Asimismo ayudar a mejorar la gestión de bienes de

ayuda humanitaria y estudios de vulnerabilidad asociados a este fenómeno a fin de difundir a

los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Servicio Nacional

Forestal y de Fauna Silvestre.

Objetivos Objetivo general

Analizar e identificar tendencias de focos de calor y emergencias asociadas a incendios forestales

a nivel nacional utilizando registros pasados, a fin de actuar oportunamente en caso de

ocurrencia de este evento o situación de peligro inminente.

Objetivos específicos

Identificar las tendencias por incendios forestales

Identificar los focos de calor con mayor incidencia

Determinar las relaciones de vulnerabilidad, afectación y de damnificados entre los

focos identificados y las emergencias registradas

Fundamento Teórico Estadística

La forma de recolección de datos para este análisis fue mediante el uso de las bases de datos

del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres, Servicio

Nacional Forestal de Fauna silvestre y del Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil.

Estos datos implican observar el comportamiento del fenómeno estudiado y tomar nota de

todos los cambios que este tiene. Para representar y bosquejar estos datos se hacen uso de

gráficos de barras, líneas de tendencia, etc. Estas se detallan de manera sucinta a continuación.

Los gráficos son importantes en la presentación de datos ya que muestran el comportamiento

de cada variable según los datos tomados, para datos cualitativos existe dos tipos que son:

Grafica de Barras: muestra la cantidad de datos que pertenece a cada are rectangular.

Grafica Circular: es un gráfico porcentual, que divide la variable entre todos los distintos

tipos de datos que se obtuvieron mostrando en secciones el porcentaje que representa

cada cantidad de datos y su are total representa el 100% de la variable.

Líneas de tendencia: Muestra el patrón de comportamiento de algún fenómeno a través

del tiempo.

Incendios forestales

Los incendios forestales tienen un impacto devastador. Una de las consecuencias más visible es

la destrucción del ecosistema y del paisaje. La vegetación destruida aportaba oxígeno, capturaba

CO2, sostenía el suelo y daba cobijo y alimento a una gran variedad de organismos.

La pérdida de suelo por erosión es la más grave de todas las consecuencias de incendios

forestales. La destrucción de la estructura superficial del suelo y arrastre de cenizas origina una

compactación que impide la penetración del agua, reduciendo así su humidificación. Las lluvias

torrenciales arrastran las cenizas y las aguas aumentan su turbidez contaminándolas.

Page 5: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Incendios Forestales en el Perú

El Perú tiene una superficie de 1.285.215 km² y sus cuantiosos recursos forestales lo ubican en

el segundo lugar en extensión de bosques naturales a nivel de Sudamérica y en el noveno lugar

a nivel mundial (FAO, 2001). Así mismo, está ubicado entre los 17 países con mayor

biodiversidad del mundo ya que presenta más del 75% de la biodiversidad total del planeta (FAO,

2001). Su relieve es muy accidentado, debido a la interacción de procesos geológicos y

tectónicos, y pertenece al Círculo de Fuego del Pacífico. Tres factores modifican e influyen en el

clima del país: La Cordillera de los Andes, la corriente fría de Humboldt y la ocurrencia del

fenómeno climático de “El Niño”, factores que intensifican la ocurrencia de incendios forestales

en algunos lugares y épocas del año.

El recurso forestal peruano está formado por tierras de producción forestal y tierras de

protección que se distribuye en las tres regiones naturales del país, esto es; costa, sierra y selva.

Las tierras de producción están cubiertas de bosques generalmente heterogéneos y están

dedicadas a la producción permanente de madera y otros productos forestales, mientras las

tierras de protección en la mayoría de los casos se ubican en terrenos montañosos o con fuerte

pendiente, pueden estar cubiertas de bosques, pastos naturales, de otras formaciones vegetales

o estar descubiertos de vegetación.

En la región de la costa, los bosques naturales más abundantes son el bosque seco denso, el

bosque seco tipo sabana y el chaparral, ubicados en la zona Norte por ser la más húmeda y

cálida. La costa Norte se caracteriza por tener altas temperaturas (12,9 a 26,1°C), baja humedad

relativa y ser especialmente lluviosa en el verano (5 a 534 mm anuales); durante los períodos en

que se observa el fenómeno de “El Niño” la temperatura se eleva hasta 31ºC y es común la

ocurrencia de inundaciones que favorecen el nacimiento y crecimiento de la vegetación natural.

La vegetación arbórea dominante en la costa norte está constituida por el algarrobo (varias

especies del género Prosopis); mientras desde los 8 º Latitud Sur, las comunidades vegetales

más importantes son las lomas. Estas se distribuyen en 65 unidades que hacen un total 8.164

Km2 y están compuestas por aproximadamente 700 especies de hierbas de corto periodo

vegetativo (Tosi, 1960). La superficie de plantaciones forestales en esta región es mínima,

habiendo intensificado esta práctica con la especie Prosopis juliflora en la épocas de aparición

de “El Niño”, sin subsecuentes medidas para su transformación en bosques. Por otro lado, las

principales actividades productivas de esta región son la agricultura, la ganadería, la extracción

de carbón vegetal y la producción de miel. Estas características biofísicas permiten que los

incendios forestales tengan un marcado impacto en los bosques secos, especialmente facilitado

por la presencia de abundante material combustible sobre todo de gramíneas aparecidas con

posterioridad a “El Niño”, sometidas a quemas por parte de los agricultores para limpiar el

terreno.

La región de la sierra, atravesada longitudinalmente por la Cordillera de los Andes se caracteriza

por ser semiárida, y es especialmente árida con la ocurrencia de “El Niño” dando lugar a fuertes

sequías en la parte sur principalmente. El flanco occidental y algunas partes del flanco oriental

están desprovistos, casi por completo, de vegetación natural arbórea. La escasez de los bosques

andinos también se debe a la demanda por leña, presión que ha sido ejercida a través del

tiempo. Aunque ha habido serios intentos por reforestar esta región desde 1960, las

plantaciones llegan a un total nacional oficial acumulado de 749.345 ha (INRENA, 2002); la

mayoría de ellas están dispersas formando linderos y cercos de los terrenos agrícolas y

ganaderos, a excepción de los macizos de Cajamarca. La vertiente del pacífico, por donde

escurre el agua procedente de la lluvia de los deshielos de las cumbres occidentales andinas es

Page 6: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

drenada por 53 ríos que desembocan en el Océano Pacífico, no sin antes regar los estrechos

valles por donde discurren temporalmente. Las condiciones de humedad propia de la región

permiten concentrar la mayor superficie de pastos naturales del país, que sustenta a casi el 90%

de la ganadería nacional, principalmente lanar y de camélidos (ONERN y AID, 1986). De acuerdo

a las características climáticas, topográficas y de vegetación las principales actividades

productivas son la agricultura y la ganadería. Así los incendios que ocurren en esta región

generalmente se originan debido a la quema de pastos de deshechos agrícolas, al final de la

estación seca, cuando los factores climáticos son favorables para la expansión del fuego hacia

zonas donde priman los recursos forestales y los asentamientos humanos, con los consecuentes

efectos adversos.

Finalmente, en la región de la selva se puede distinguir los siguientes tipos de comunidades

forestales: bosques aluviales, de colina, bosques de Podocarpus (dominados por 11 especies de

podocarpaceas), y Aguajales (con predominio de Mauritia flexuosa L.), bosques de protección y

bosques secundarios. El clima se caracteriza por tener un promedio anual de precipitación de

entre 900 y 5.500 mm y una temperatura promedio anual de 22 a 26 ºC (Tosi, 1960). Aunque se

cree que en esta región es poca la incidencia de incendios forestales debido a la humedad del

ambiente, los incendios pueden ocurrir aún en los ambientes más húmedos, ya que están

relacionados con actividades humanas. La “quema” de los bosques en esta región despiertan

poco o ninguna preocupación por constituir prácticas cotidianas que ocurren en tierras de

aptitud agrícola y pecuaria, sin embargo, su uso se ha hecho muy intensivo en los suelos de

producción y protección forestal ya que es parte de la ampliación de la frontera agrícola en esta

región, y cuenta con el apoyo legal para ello. Así los pequeños incendios intencionados,

comúnmente denominados “quemas”, no sobrepasan una hectárea y media en promedio, pero

en conjunto han conducido a una acelerada pérdida de la superficie boscosa, que habrían

destruido 9.559.817 ha de bosques amazónicos hasta el año 2000 (Reátegui, 1996) y 11.295.299

ha de bosques hasta el 2002 (Grande, 2002). Es importante mencionar la mayoría de estos

pequeños incendios no se habían transformado en grandes hasta la década de los 90, pero a

partir de ella son más frecuentes en los Departamentos de San Martín, Ucayali y Madre de Dios

principalmente.

Marco legal referentes a Incendios Forestales en el Perú

El Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Incendios Forestales - PPRRIF se ha concebido

y sustentado dentro del marco normativo vigente, en la necesidad de contar con una

herramienta que dinamice la gestión forestal de una manera técnica y moderna, con el fin

supremo de conservar los recursos forestales, paisajísticos y ecológicos, competentes del

patrimonio nacional y al de la humanidad en su conjunto.

Dentro de este marco normativo se menciona:

a) La Política Nacional Forestal y Fauna Silvestre, aprobada mediante Decreto Supremo N°

009-2013-MINAGRI, con la finalidad de asegurar el desarrollo sostenible a través de una

adecuada gestión y administración de los recursos forestales y de fauna silvestre,

establece el Eje de Política N° 2 sobre Sostenibilidad, que detalla lo siguiente:

Eje de Política 2. Sostenibilidad

Lineamiento 1: Conservación, protección, mantenimiento, mejora y aprovechamiento

sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación, así como de las

Page 7: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

plantaciones forestales en predios privados y comunales, en el marco de un enfoque

ecosistémico.(…)

d. Sensibilización y difusión acerca de la importancia de los ecosistemas forestales y otros

ecosistemas de vegetación silvestre para la mitigación y adaptación al cambio climático,

así como en la reducción del riesgo de desastres naturales y la provisión de energía

renovable y sostenible proveniente de la biomasa forestal.

b) Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en su artículo 13 creó el Servicio

Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR como Autoridad Nacional Forestal y de

Fauna Silvestre y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna

Silvestre – SINAFOR, que, entre otras funciones, gestiona y promueve el uso sostenible,

la conservación y protección de los recursos forestales y de fauna silvestre.

c) El artículo 24 de la Ley Nº 29763, establece que el SERFOR aprueba, de acuerdo con el

procedimiento y metodología desarrollada en el Reglamento de la presente Ley, el Plan

Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, de cumplimiento en el ámbito nacional, regional

y local. Dicho Plan se elabora de manera participativa y prioriza las acciones de

gobernanza y gobernabilidad forestal y de fauna silvestre, la gestión efectiva del recurso

forestal y de fauna silvestre, las estrategias para el acceso a financiamiento, el

posicionamiento del sector forestal en el ámbito nacional e internacional, así como la

mejora de la distribución de los beneficios y responsabilidades respecto de dichos

recursos.

d) En el tercer párrafo del artículo 17 de la ley, señala que el Plan Nacional Forestal y de

Fauna Silvestre está constituido por Planes, entendiéndose entre ellos, como parte

integrante el Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Incendios Forestales.

e) El Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre toma en cuenta las diferentes realidades

sociales y ambientales y comprende los aspectos de forestación y reforestación; de

prevención y control de riesgos de incendios forestales, entre otros. En ese sentido, la

aprobación del presente Plan se hace en virtud de las normas antes citadas. Igualmente,

toma en consideración la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del

Riesgo de Desastres - SINAGERD, su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº

048-2011-PCM; así como el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -

PLANAGERD 2014-2021, aprobado por Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM. El mismo

que considera tres procesos a tomar en consideración: Prospectivo (prevención,

reducción de riesgo), Reactivo (preparación, respuesta) y Correctivo (rehabilitación).

Capacitación y difusión de medidas preventivas

Es importante desarrollar la cultura de prevención ante la ocurrencia de incendios forestales y

demás desastres que puedan ocurrir en nuestro país. Debe entenderse como cultura preventiva

al conjunto de actitudes positivas que son compartidas por los integrantes de la sociedad ante

riesgos de accidentes, enfermedades, etc., en nuestro caso específico, ante la ocurrencia de

incendios forestales. Estas actitudes deben ser independientes a que exista o no una ocurrencia

inminente.

La cultura de prevención tiene como fundamentos el compromiso y la participación, ambos

componentes deben ser desarrollados en primer lugar por las autoridades locales, regionales y

nacionales para luego ser transmitidas a la población mediante la sensibilización adecuada,

oportuna y planificada.

Page 8: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Entiéndase la capacitación al proceso educativo sistemático mediante el cual se aprenden

nuevas competencias

Para el caso de incendios forestales estas capacitaciones deben estar enmarcadas con un

enfoque estratégico de manejo de incendios.

La estrategia de Capacitación debe contener principalmente los siguientes ejes estratégicos:

Capacitación comunitaria. La sensibilización a los actores comunitarios es fundamental, siendo

el público objetivo las comunidades campesinas y comunidades nativas dando énfasis a aquellas

comunidades que estén próximas a bosques naturales, plantaciones forestales, pastos

naturales; estas campañas deberán tener el efecto “cascada” es decir en primer lugar sensibilizar

a las autoridades comunales, campesinas y nativas para luego obtener el efecto replica a la

población en general. También se puede considerar las reuniones de intercambio con los grupos

interesados, se debe considerar que el mensaje transmitido por un líder comunal tiene mejor

efecto que el que podría realizar un agente externo y totalmente desconocido a ellos. Además

de la realización de campañas de manera presencial, es importante tener el soporte de otros

medios de mayor difusión, entre los integrantes de una comunidad es posible realizarlas a través

de radios locales, radios comunitarias, radiofonía, etc.

Capacitación Institucional. Esta capacitación debe estar enfocada a los actores de segundo

nivel, líderes comunales, alcaldes locales, autoridades regionales, responsables de entidades

públicas y privadas, FFAA, CGBVP, etc. Se debe promover el establecimiento de centros de alerta

temprana en las zonas donde las condiciones lo permitan, para ello es necesario el desarrollo y

uso de plataformas web específicas y temáticas de tal manera que se detecte y alerte de manera

temprana los incendios forestales.

Desarrollo de capacidades mediante la capacitación y formación de brigadistas de combate de

incendios. El tener personal capacitado técnicamente para combatir un incendio forestal es una

de las medidas para evitar el crecimiento desmedido y descontrolado de los incendios, es

importante considerar que la preparación técnica y de equipamiento de brigadas locales o

regionales es parte de las actividades de prevención.

Page 9: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Metodología

Las principales fuentes de datos para realizar el análisis del informe son los siguientes:

Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres-SINPAD

INDECI

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR

Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil-INPE

Se hará uso del proceso estandarizado del análisis de datos. Se presenta un bosquejo grafico

para observar la secuencia de la cual consiste este proceso.

I. Especificación de los Requisitos de Datos

Los datos requeridos para el análisis se basan en una pregunta o un experimento. Basándose en

los requisitos, se identifican los datos necesarios, desde la población o colección de datos a las

variables o atributos específicos de los mismos.

II. Recopilación de datos

La recopilación de datos en el proceso de análisis de datos trata de la recolección de información

sobre las variables seleccionadas como requisitos de datos. El énfasis está en garantizar la

recolección exacta y honesta de datos. La recopilación de datos asegura que los datos recogidos

sean precisos de tal manera que las decisiones relacionadas sean válidas.

Comunicacion

Analisis de los datos

Limpieza de datos

Procesamiento de datos

Recopilacion de datos

Especificacion de requisitos de datos

Page 10: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

III. Procesamiento de datos

Los datos que se recogen deben ser procesados u organizados para su análisis. Esto incluye

estructurar los datos según sea necesario para las herramientas de análisis pertinentes. Por

ejemplo, es posible que los datos tengan que colocarse en filas y columnas en una tabla dentro

de una hoja de cálculo o en una aplicación estadística. Es posible que tengas que crear un modelo

de datos.

IV. Limpieza de datos

En esta etapa del proceso de análisis de datos se realiza debido a que datos procesados y

organizados pueden estar incompletos, contener duplicados o contener errores. La limpieza de

datos es el proceso de prevenir y corregir estos errores. Existen varios tipos de limpieza de datos

que dependen del tipo de datos.

V. Análisis de los datos

Esta es la fase fundamental del proceso de análisis de datos, a la cual llegamos con los datos

procesados, organizados y limpios.

Se disponen de varias técnicas de análisis de datos para comprender, interpretar y derivar

conclusiones basadas en los requisitos.

La visualización de datos también se puede utilizar para examinar los datos en formato gráfico

y para obtener información adicional sobre los mensajes dentro de los datos.

VI. Comunicación

Una vez concluidas las fases fundamentales del proceso de análisis de datos, los resultados

deben presentarse en un formato tal como lo requieran los usuarios para apoyar sus decisiones

y acciones futuras.

Page 11: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Resultados y Discusiones Los resultados se mostrarán en primer lugar mostrando los números de emergencias en los

niveles mensual, anual, departamental. Además de ello se mostrará los resultados obtenidos

acerca de los focos de incendios forestales.

Emergencias por incendios forestales a nivel departamental

Ilustración 1: Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

Ilustración 2:Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

De la ilustración 1 se muestra el diagrama de barras que muestra la recurrencia de emergencias

por incendios forestales a nivel departamental. Tal como se muestra en el grafico se desprende

que los departamentos con mayor incidencia de este peligro son los departamentos de Cusco.

Apurímac y Puno. Estos representan cerca del 56% del total de registros históricos que abarcan

desde el año 2003 hasta julio del presente año 2020. En la ilustración 2 se muestra el diagrama

de pastel que muestra la distribución encontrada.

572

313 263

95 81 75 74 74 64 53 44 42 40 37 36 35 33 28 23 18 12 12 7 50

100200300400500600700

CU

SCO

AP

UR

IMA

C

PU

NO

PA

SCO

AN

CA

SH

CA

JAM

AR

CA

MA

DR

E D

E…

AY

AC

UC

HO

AM

AZO

NA

S

LIM

A

UC

AY

ALI

TUM

BES

AR

EQU

IPA

PIU

RA

HU

AN

CA

VE…

HU

ÁN

UC

O

SAN

MA

RTI

N

JUN

IN

LAM

BA

YEQ

LA L

IBER

TA

D

TAC

NA

MO

QU

EGU

A

LOR

ETO

ICA

Numero de emergencias por incendios forestales a nivel departamental

(2003-2020)

28%

15%

13%

44%

Distribucion de emergencias por incendios forestales 2003-2020

CUSCO APURIMAC PUNO OTROS

Page 12: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Es por ello que se mostrara los histogramas a nivel provincial y mapas temáticos de emergencias

y focos de calor para estos departamentos, esto a fin de conocer con mayor detalle el peligro y

tomar las acciones adecuadas.

Cusco

Ilustración 3:Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

2

6

8

9

15

16

23

23

27

31

47

47

57

0 10 20 30 40 50 60

CHUMBIVILCAS

ACOMAYO

PARURO

PAUCARTAMBO

CANAS

ANTA

URUBAMBA

CALCA

QUISPICANCHI

CANCHIS

ESPINAR

LA CONVENCION

CUSCO

Emergencias a nivel provincial para CUSCO

Page 13: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 1: Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

Page 14: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 2: Fuente SERFOR 2012-2019- Elaboración propia

Page 15: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 3: Fuente: SERFOR- SINPAD. Elaboración propia

Page 16: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Apurímac

Ilustración 4:Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

3

5

6

7

23

32

129

0 20 40 60 80 100 120 140

COTABAMBAS

ANTABAMBA

AYMARAES

GRAU

ANDAHUAYLAS

CHINCHEROS

ABANCAY

Emergencias a nivel provincial para APURIMAC

Page 17: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 4: Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

Page 18: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 5: Fuente SERFOR 2012-2019- Elaboración propia

Page 19: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 6:Fuente: SERFOR- SINPAD. Elaboración propia

Page 20: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Puno

Ilustración 5:Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

2

4

5

7

8

9

10

13

13

13

16

21

0 5 10 15 20 25

MOHO

SAN ROMAN

HUANCANE

EL COLLAO

SAN A. DE PUTINA

CHUCUITO

SANDIA

MELGAR

CARABAYA

LAMPA

AZANGARO

PUNO

Emergencias a nivel provincial para PUNO

Page 21: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 7: Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

Page 22: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 8: Fuente SERFOR 2012-2019- Elaboración propia

Page 23: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 9:Fuente: SERFOR- SINPAD. Elaboración propia

Page 24: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

De las anteriores ilustraciones y mapas mostrados se busca corroborar la correlación entre los

departamentos de mayor incidencia de emergencias por incendios forestales y sus

correspondientes números de focos registrados desde el año 2012 hasta 2019.Se muestra

también los mapas que muestran ambas variables en conjunto.

Ilustración 6:Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

De la ilustración 6 se muestra entonces el conteo acumulativo de cada mes desde el año 2003

hasta la quincena de julio del presente año 2020. Es importante resaltar el crecimiento que

tienen los meses de agosto y setiembre que precisamente son los meses que nos avecinan un

fuerte crecimiento en incidencias de incendios forestales.

Ilustración 7:Fuente SINPAD-INDECI-2003-2020- Elaboración propia

En la ilustración 7 se muestra la serie de tiempo anual que muestra cómo ha ido evolucionando

las emergencias por incendios forestales a nivel nacional desde el año 2003 hasta diciembre del

año pasado 2019. Se muestra una tendencia creciente moderada expresada por medio de una

26 13 16 1646

79

190

541

608

275

192

34

0

100

200

300

400

500

600

700

Historico de emergencias mensual por incendios forestales 2003-2020

y = 3.6699x2 - 43.855x + 122.65R² = 0.7146

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Tendencia anual de emergencias por incendios forestales 2003-2019

Page 25: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

ecuación polinómica. Es importante notar que hasta la quincena del presente año se van

registrando 110 emergencias por incendios forestales por lo que aún falta evaluar el crecimiento

para el segundo semestre.

Focos de calor registrados – Instituto Nacional de Investigación Espacial

del Brasil 1998-2020

Aquí se usará previamente los registros del Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil

para mostrar registros e indicadores de focos de calor desde el año 1998 hasta la actualidad.

Posteriormente se usará la base de datos del Servicio Nacional Forestal y Fauna silvestre cuyo

registro muestra los focos de calor desde el año 2012 hasta el 2019 pero con mayor detalle.

Ilustración 8: Fuente Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil- INPE

Los focos de calor es otra de las variables importantes que se deben de tomar en cuenta para

poder contrarrestar o tomar acciones al respecto. Tal como se muestra en la ilustración 8, se

evidencia un crecimiento desde el año 2017 hasta el año 2019. Es por ello la importancia y

relevancia para poder actuar antes los próximos meses donde se esperan un crecimiento.

Ilustración 9: Fuente Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil- INPE

1144520

2841

373

6261

13262

10182

18730

10778

15464

12065

9714

16590

9497

15337

10227

8741

12052

14698

9289

11079

14109

2084

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

Registro historico de focos de calor 1998-2020

Page 26: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

De la ilustración 9 se muestran tres indicadores mensuales de focos de incendios forestales a

nivel mensual. El primero es el máximo número de focos de calor que se haya tenido registro

desde 1998 hasta el 2020, el segundo es el mínimo número de focos que se ha registrado y

finalmente el promedio histórico de cada mes.

Focos de calor registrados- Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

2012-2019

De manera análoga al análisis realizado a las emergencias por incendios forestales se hará a los

registros de focos de calor. Aquí se resaltará los departamentos donde se han registrado mayor

cantidad de focos de calor desde el año 2012 hasta el 2019. También se incluirá los respectivos

mapas temáticos y combinados con las emergencias registradas para estos departamentos.

Ilustración 10: Fuente: SEFOR. Elaboración propia

466

944

2049

2450

4740

4895

4940

5813

10088

10382

10948

11597

13214

16907

17663

19186

24527

27046

42401

48153

51690

79579

94347

101340

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000

TACNA

MOQUEGUA

TUMBES

ICA

HUANCAVELICA

AREQUIPA

LIMA

APURIMAC

LAMBAYEQUE

ANCASH

AMAZONAS

AYACUCHO

PUNO

LA LIBERTAD

PIURA

CAJAMARCA

PASCO

CUSCO

MADRE DE DIOS

JUNIN

LORETO

HUANUCO

UCAYALI

SAN MARTIN

Focos de calor a nivel nacional 2012-2019

Page 27: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

De la ilustración 10 se muestran los departamentos de mayor cantidad de focos de calor

identificados y de estos los más relevantes son San Martin, Ucayali y Huánuco con el

registrándose un 17%,16% y 13% respectivamente.

Ilustración 11: Fuente SERFOR. Elaboración propia

San Martin

Ilustración 12: Fuente SERFOR- Elaboración propia

55%

13%

16%

17%

Distribucion de focos de calor a nivel nacional 2012-2019

OTROS HUANUCO UCAYALI SAN MARTIN

2229

4002

6073

6863

8866

9192

9322

10858

18973

24962

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

RIOJA

MOYOBAMBA

EL DORADO

HUALLAGA

SAN MARTIN

PICOTA

LAMAS

TOCACHE

MARISCAL CACERES

BELLAVISTA

Focos de calor nivel provincial en San Martin 2012-2019

Page 28: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 10: Fuente SERFOR. Elaboración propia

Page 29: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 11: Fuente SINPAD. Elaboración propia

Page 30: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 12: Fuente SINPAD-SERFOR. Elaboración propia

Page 31: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Ucayali

Ilustración 13: Fuente SERFOR. Elaboración propia

437

15843

36338

41729

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000

PURUS

ATALAYA

PADRE ABAD

CORONEL PORTILLO

Focos de calor a nivel provincial en Ucayali 2012-2019

Page 32: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 13: Fuente SERFOR. Elaboración propia

Page 33: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 14:Fuente SINPAD. Elaboración propia

Page 34: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 15: Fuente SINPAD-SERFOR. Elaboración propia

Page 35: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Huánuco

Ilustración 14: Fuente: SERFOR. Elaboración propia

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

YAROWILCA

DOS DE MAYO

LAURICOCHA

AMBO

HUACAYBAMBA

HUAMALIES

HUANUCO

PACHITEA

MARAÑON

LEONCIO PRADO

PUERTO INCA

Focos de calor a nivel provincial para Huanuco

Page 36: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 16: Fuente SERFOR. Elaboración propia

Page 37: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 17: Fuente: SINPAD. Elaboración propia

Page 38: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Mapa 18: Fuente: SINPAD-SERFOR. Elaboración propia

Page 39: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Ilustración 15: Fuente SERFOR. Elaboración propia

En la ilustración 15 se muestra cómo ha ido evolucionando el número de focos anualmente. La

tendencia es ligeramente leve que se acomoda a una función exponencial que vuelve a crecer.

Ilustración 16: Fuente SERFOR. Elaboración propia

En la ilustración 16 se muestra la tendencia de los números de focos de calor. De manera similar

a la cantidad de emergencias el crecimiento de los focos se da en los meses de julio, agosto y

setiembre.

93203

7164363763

79961

104103

62873

71498

58321

R² = 0.1981

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Tendencia anual de numero de focos de calor 2012-2019

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Comparativo anual de focos de calor por cada mes 2012-2019

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 40: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Ilustración 17: Fuente SINPAD - SERFOR. Elaboración propia

Finalmente se muestra el comparativo porcentual de cantidad de focos y cantidad de

emergencias. Es decir, por un lado, se muestran las barras azules con los porcentajes de focos

identificados para cada departamento basados en el SERFOR y al lado de ellos las barras naranjas

indican los porcentajes de las emergencias registradas para dichos departamentos basados en

el SINPAD.

00%

05%

10%

15%

20%

25%

30%SA

N M

AR

TIN

UC

AYA

LI

HU

AN

UC

O

LOR

ETO

JUN

IN

MA

DR

E D

E D

IOS

CU

SCO

PA

SCO

CA

JAM

AR

CA

PIU

RA

LA L

IBER

TAD

PU

NO

AYA

CU

CH

O

AM

AZO

NA

S

AN

CA

SH

LAM

BA

YEQ

UE

AP

UR

IMA

C

LIM

A

AR

EQU

IPA

HU

AN

CA

VEL

ICA

ICA

TUM

BES

MO

QU

EGU

A

TAC

NA

Comparativo porcentual Focos- Cantidad de emergencias

Porcentaje focos Porcentaje emergencias

Page 41: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Conclusiones

Hasta la fecha se han registrado 2036 emergencias por incendios forestales a nivel

nacional, estos abarcan desde el año 2003 hasta el 15 de julio del presente año 2020.

Se identificó que Cusco, Apurímac y Puno son los departamentos con mayor número de

emergencias registradas, abarcando ellas en conjunto aproximadamente un 56% del

total de registros 2003-2020.

Se identificó que San Martin, Ucayali y Huánuco son los departamentos con mayor

número de focos, abarcando ellas en conjunto aproximadamente un 45% del total de

registros 2012-2019.

La tendencia de riesgo anual de emergencias por incendios forestales es creciente, esto

es, una ligera tendencia a aumentar para estos últimos años, esto se expresa mediante

la función polinomial mostrada.

La tendencia de riesgo anual de focos de calor es estable, esto es, una mínima tendencia

a aumentar para estos últimos años, esto se expresa mediante la función exponencial

mostrada.

El Perú presenta épocas secas al año (de abril a noviembre generalmente) donde las

condiciones meteorológicas favorecen la ocurrencia de incendios forestales, agravadas

por el evento recurrente del fenómeno “El Niño”.

La principal causa de los incendios forestales es el hombre en su afán de mejorar las

tierras agrícolas y pecuarias, así como ampliar la frontera agrícola en tierras forestales.

Ambos hechos son comúnmente conocidos como “quemas”.

Page 42: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Recomendaciones

Los grandes incendios se han hecho más frecuentes en la última década,

determinándose zonas críticas en la costa, sierra y selva; esta situación permite sugerir

programas de prevención y de extinción prioritarios.

Existe desconocimiento del efecto de las condiciones meteorológicas en el inicio y

comportamiento de los incendios forestales, así como de la respuesta de la vegetación

al fuego, por parte de la población. Es por ello que se recomienda al Ministerio del

Ambiente el brindar orientación a este sector involucrado.

Existe una insuficiente especialización de la Administración Forestal y de otras

Administraciones relacionadas que no permite organizar ni planificar la defensa contra

los incendios forestales. Es por ello que se recomienda una mejor coordinación y

articulación del SERFOR, Gobiernos Regionales y Gobierno Central.

La contraposición entre leyes y políticas agropecuarias y forestales produce

descoordinación entre las instituciones encargadas de administrar los recursos

naturales nacionales. Ante esto se recomienda considerar y debatir estos temas

mediante proyectos de leyes o afines en el legislativo.

Se recomienda la coordinación las Direcciones de Preparación y la oficina general de

tecnologías de la información OGTIC para el almacenamiento y publicación virtual de

este informe y tener acceso de esta manera a las entidades involucradas del SINAGERD.

Page 43: tENDENCIAS DE RIESGO ASOCIADAS A INCENDIOS FORESTALES

Bibliografía

INDECI. (Diciembre de 2014). Gestión Reactiva del Riesgo MARCO CONCEPTUAL.

Obtenido de bvpad indeci: http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2521/doc2521-

contenido.pdf

SINADECI. (2007). Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2007.

Obtenido de

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/71A58D4A0EB5113B052

57E7E0061BAB8/$FILE/1_pdfsam_5_desatres.pdf

Presidencia de Consejo de Ministros, P.d. (2013). Reglamento de Organización y

Funciones del INDECI. Diario El Peruano.

Universo formulas. (2019). Estadistica descriptiva. Recuperado el 23 de agosto de 2019

de https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/

Derechos Reservados. (2019). Estadistica descriptiva. Recuperado el 23 de agosto de

2019 de

http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/EDescrip/tema1.pdf

Orellana, L. (2019). Estadistica descriptiva. Recuperado el 23 de agosto de 2019 de

http://www.dm.uba.ar/materias/estadistica_Q/2011/1/modulo%20descriptiva.pdf

Belén, M., Cabrera, A., Navarro, Y., De Vries, Wietse. (2010). Procesamiento de datos y

análisis estadístico utilizando SPSS. Recuperado el 23 de agosto de 2019 de

http://www.pucrs.br/edipucrs/spss.pdf

Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil. (2020, 19 julio). Recuperado 19

de julio de 2020, de http://www.inpe.br/

SINPAD-INDECI. (s. f.). Recuperado 19 de julio de 2020, de

http://sinpad.indeci.gob.pe/sinpad2/faces/public/portal.html

PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGOS DE INCENDIOS FORESTALES. (2020,

julio). https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/Plan-de-

prevenci%C3%B3n-y-reducci%C3%B3n-de-riesgos-de-incendios-forestales.pdf