Tendencias del Estudio del Folklore en América en la...

14
81 Tendencias del Estudio del Folklore en América en la Actualidad Necesidades y Perspectivas Celso A. Lara Figueroa* GUAT EMALA O. INTRODUCCION Li presente cornunicacion nrc ten de iacer un recuent muy qeneralizncc ce .as distintas tendencias que so br el estudio ce la ClI1 1urJ popula r o folkl or e se han desarro llado P.11 el co ntinen te american en 10 $ úl t imo. J .-lOS . Pretende p oner en valor 1;:] co ntrover sia Jurgl- da en lomo J las distintas apreciocion es tcóri- co-mcto dol óqicas del objetr \ e estud io Je l I ulk lore. y la posibil k ad de carácter ;..¡rác tico que adquiere el mismo en un onunentc de ceracteristicas plunc utturetes 'y -nutu étruca s. L os estudios del íotkt or nan cooraco relevan- cia en las rltirnas d éc auas en el onu nente amcncano. er en par icular en Amé rica Lati» , rle tal rna era que. de acuerdo con sus ; ro p idS especi ficid ades culturales y é tnic as y de cuerd o con su i ipronta hist ór ica. el conunente amer icano ha I UO produciendo un serie d ref lex ion es pro p ias en torn o a la pro- olem ética de la cul t ura popular. Se ha Intensi- ficado su est udio e incluso se na cuestionado su propio origen y se ha ah o ndado en la refle- xión teórica-metodológica de c ómo un acero- nar ero las comun idades autóctonas de A rn ér i- ca. Esta com unicación, pues, revisa a gra ndes ras- gos las d ist iota s tend enci as de est os est ud io s Guatel mateco. In vestlgaoor PrinCI Pal enc.ugadO del area ere Fo lkl o re Li te ra r io cet Cen tro de EstUólos Folkló rlcos de UnIversidad ce S oln Car los de .. y Dll d r' t lco IIt ular pr l ncl · pa l a la E.sc u ceHl ll o rla ele I¡ m isma cas el" est u d tc s. Es Pr esidente de l co rnu eo Folklore ce ''1 Co mi sió n <le "" 1 I'ut\tuto P &n amorl C<)n o do Ooo gr,,1¡" e H lstorl. ; o lg"nlsmo eiP O- Clllllu do ce la OEA. y edi ta en lll co la revista Folkl ore A meric allo. Ha li b ro s, en- "'YO') ' "n ;"" lo. sobre II ter atur . pop Ular . cunur a p op ul r, muslcolo g, a y an t r op ol09 '. en Gua' tem al a y o tro s Pllis Soe Ls t tn a,

Transcript of Tendencias del Estudio del Folklore en América en la...

8 1

Tendencias del Estudio del Folklore

en América en la Actualidad

Necesidades y Perspectivas

Celso A. Lara Figue roa*GUAT EMALA

O. IN T RO DUC CION

Li presen te cornunicac io n nrc ten de iacer unrecuent m uy qenerali zncc ce .as d ist in tastendenc ias que so br el est u d io ce la ClI11urJpopular o fo lk lore se han de sar ro l lado P.11 elco ntinen te american en 10 $ úl t imo. J .-lOS .

Pretende poner en va lo r 1;:] co n t rover sia Jurgl­

d a e n lo m o J las d ist in tas ap rec ioc iones tcóri­co-mc to do l óqicas del obj et r \ e estud io Je l

Iulk lo re. y la posibil k ad de carác te r ;..¡rác t icoq ue adq uiere el m ism o en un onunentc deceracter isticas plunc utturetes 'y -nutu étrucas.

L os estudios del íotkt or nan co oraco re levan­c ia en las r lt irnas d écauas en el onu nente

amcncano . er en par icu lar en Amé ricaLati» , rl e t al rna era que. de acuerdo co n sus; ro p idS especi ficidades culturales y étnicas yde cuerd o con su i ipronta hist ór ica. elco nu nente amer icano ha IUO producie ndo unserie d ref lex ion es pro p ias en torno a la p ro ­ole m ét ica de la cul t ura popular. Se ha In tensi­

f icado su estudio e incl uso se na cuest ionadosu propio origen y se ha ah ondado en la re fle­xi ón teór ica-metodo ló gica de c ómo u n acero­nar ero las co mun idades autóctonas de A rn ér i­

ca.

Esta com uni cació n , pues, revisa a gra ndes ras­gos las d ist iotas tend enci as de est os est ud io s

Guat elmat eco . In vest lgaoo r PrinCIPal enc.ugadO d e l a rea ere F o lklo re Li te ra r io cet Cen tro deEstUólo s Folklórlcos de I~ UnIvers idad ce Soln Car los d e GU" I~m ., r.. y Dll d r' t lco IIt ular pr lncl·pa l a la E.sc u I¡ c e H lllo rla ele I¡ m isma cas el" est u d tc s. Es Presidente de l cornue o Fol k lorece ''1 Co misió n <le Hi.t cd~ ""1 I 'ut\tut o P&namorlC<)n o do Ooo gr,,1¡" e H lstorl. ; o lg"nlsmo eiP O­Clllllu do ce la OEA. y edi t a e n MÓlllc o la rev is t a Folkl ore A meric allo. Ha publ~o li b ro s, en­"'YO')' "n ;"" lo. so bre II ter atur . popUlar . cunura popu l r , muslcolog, a y an t r op ol09'. en Gua 'tem al a y o tros Pll is S oe Am~rl<:.1 Ls t tn a,

..- ., ................. ... """....~_ _.- "- .. _lOO ••,..,'" __ ""........ _ .. DlIjoCo ~ .... d l ~....._ _ -.-_ ..... '- , lO _ " ,,,,",",

procooo l'IidI>tico _ "'"'••• _ ... ____o __ ...,_ '" '''

libo.", ..,. 100'" tomim .. "" <01'...... dO__ Y _ '"..... _ lo ea-tl6n do "' 'n""o,. _ ..Goo9'o"o • 'l,"",,, 10.-...",i(k, IO<fti<.I y" lo ,,_10" __ "' _ _ 0___ dO lo euII _ _ •- __ _ .._ In oc:c_ ..O<n< _ _ ..

.... I_ ...__~-"-".. _ ...It_,·__.._ ...~__10_,..03'0" fI""",-

l ACOTACIONES 5061l[ LOS "''''Tt tli ·Of;Nll:S DEl.- ESTUDIO OEl .OL­eLa RE [fI ...."'tIlIC ....

.......,_ ..,,_,_ .... f__ _

...., ....... ,_ _ l6l b-.clo lo _"loo 60 ~ I)(.

_ ....... do ;.. lO i<.I lo .'_a.. f ""' _ _ _ ...... ...

..............._- --­'-'oI_doI _ .... _ ........ro ' "' .. _ .....,., __.. -..._ ...... (1 ._ .. .-_..--- _ '" ....-_ .. -..0_ .............. _ .. __ 0<1"' ' ''''..................._~ d ...

..__ "'" 01- _-..1 __ 'd.b ...-..._"",,H ~ t .. pt _ Io _......_ ..... '.. COI'~_ "_.__.._.._ """-......, _ _ 4O _ TOl -._ ¡o..,t.......... _ lO _ __

.....,,._ lo _ _~ _.- ........,.., ... -__....-_.__... " ~ ' U" ~

......... " ftu • __ ...._ ... f<I __... _ .......... _

""_"'_i6fI.

Eo b • " ",,*,<. """""Ib"' . .. ........... l J. ... _ ..D_

....... <10 AA" W"'_ -.O '"OOll'<l... lo "'"''''' ' ..... co-_ "M"'od.~ OIe,l. ....... ~. ,_

""" .. 101 __

_ .... ._ ..... . ,~: '¡""'-".EItI ..._ ..._ ..... _.. ""'1 __.. _ _ OCO. _ ......... --..._.... -.. ..._""'b_•• ,U·""'_oI......_ . EIl_ ,..__.. ott...........-., __ .......t u __.. do , _ .._ -""00 do

---. ...lO ._.......,," ....

• .., O~ """" .. W _101 ~ ~

t ..... & <Ioe i•• 01 _ "o'" 100_;'".... CMOII-. ' lO t .." .., ...__...... ".¡,.

"eo y""...,,""...'.• ol '. >do ._ ~'''' ~_lo< .,., COOIC ....

'*"' '-"'--[.. ..._ _r'. 'lO--- _.._"' -«1_-,--_ ......-. " - "-'- "' '' ~....... -.o.o __ ~ __...--- __.... _-~ ..~o~~f:_~..~10 .. ""....... _lO 01 .-- lO 101""-

'..... -. - . ..-.po- ..._ .. _ _onotl _ ""...._ _. _ ....,,"_ <lO CIri<>< V•• el Do, "ti <lO_~:o. ~"o ~ eo.....,. "'_ c.....,....... M .... o ,,, .,,__ "*"" "" ...__'01' ,..,," """""".

.Jebe apun ta rse q e es en el con sur los qu

razan estos grandes l ineamient os y perm itenaden tra rse y profund izar en el estudio delfol k lo re.

Sin perjuicio que existen mucha s tendenciasen este prime r momento , y sabiendo de ant e­mano, lo con fesamos que muc has d las teo­r ias no las hemos mencionado , pero las sabe­.nos, puede indicarse en la tcc r ia de A ugust o

Raú l Cortazar el aporte teór ico met odo lógicoele may or al iento .

~ le aqu i. en apretada s in tesis lo propuesto

sobre la delimit ación el fenómeno o hechofol k ló rico propuest o po r el i lu st re maestro ar ­

gen t ino :

l . L os fenómenos Ic lkló ncos son pro ducto

de un proc eso que , aunque lent o es d iná­

m ico .

El folk lore no es un fenóm eno estáti co . fosili ­zado. Está en constante camb io, de acuerdofas condic iones básicas socio eco n ómicas que:

le dan vida. El hecho folk lór ico se t ransfo rmasobre sus bases radi cionales. Y siendo pro­ducto de u n proceso hi stórico formati vo , las

osi bilidades que el fo lklore desaparezca son

escasas. Es como apu nta Cortazar, un r io quefluye. El agua pasa, pero el techo del r io per­manece ,

2. Colect ivos. socia l izado s y vigentes

Sobre lo social del hecho folkl 6 rico )'<1 hebu nd ado, y Cortazar pone especial énfasis en

aclarar su sent id o : el hecho folklórico es co­

lect ivo , pero es necesario insisti r que no Inte­resa tanto a 1<1 cienc ia del folkl ore el rigen ln­d ividua l del fenómeno , sino que haya sidoadoptado y re interpretado por 1<1 comunidad ,dejando de ser perso nali zado para con ver ti rseen pat r imonio col ectivo.

e rtazar apu n ta con agudez a " que todos lossien ten corno prop io " , La Vigencia socialsignif ica que el gru po los con sidera inco rpora ­dos a su pat r imonio t radi ciona l, del cual tod os

"s e sien ten copa rt ícipes aunque no inte rven­

gan personalmen te en su expresión" . Lo que

es esenci al , apu nta Cort azar, es tener presenteque los gru po s pop ul ares velan por la co nser-

83

vación d e l o heredado , por su integr idad y ucarácter . Esta act itud exp l ica que la vida t ra­d ic ional del folklo re se manifiesta en var iantesrenovadas sin cesar.

3. Los fenó menos f ol k ló ricos son populares

Ex presión de un hech o asimi lado ca ectiva­men te . No bstante el hecho fo lk ló rico no esacep tado rnec ánicarnen te ni imitado sin ni n­

qún cambio sustanc ial.

El hecho folk lórico , al popularizarse. es rei n­te rpretado , readap ad o por el grupo social qu elo la ce suyo , el cual le incorpora sus p rop ias

caract er íst icas. lo que quiere decir que sufr

un proceso de const antes adaptaciones, decüe rd o a las t ransfo rmaciones gener ales de 1<1

estruct ura socioeconóm ica .

4 . L os hech os fo lk ló r icos son ernp i ricos y

no inst it ucionalizados

La d i fusión de los hech os se log ra a trav ésdemedios no oficia les ni erudi t os y a travé s d elejem plo y la manera t radicional de hacer lascosas.

S. l.o. I.... ,....' lall<tO_ _ ..-

E< ..~._ _ _ .. _.

bol -"~ """ ••ba._ .La ~ 4.A... do _1dIln._OC ....."'_'-'_"'_"'oj"'-V11 "-''' La ...__ ... __..._1........_110_".• • I"ao ,.. l ... " 10.._ .._......-Cwmo>Iwo _ """*' -.. '" .. _.. _.d.. "SaI__,...¡., doj _ -... .. __• e­... 110 ........ _ ... _ ' ......'__te...OO,

7. ~ , tw-.....-_ ....Q¡o,.,. <le'" _ 1_ .'__la ....... .... ,_, u. __100"", _._.,..- .....'"'_ _...• " "" _"'Idool .._ _---,_.... -.. .............._-_ ....__.._..-*'.1'*" _ '__."-'"EII It_ to1 1 _ conc........ Iot

_ ........ _ ''''._'. io........ ..--._<0>1.__.... ..-...... ....... 0.-

' '60 1m".,....IO. _ __ o En p.-""'~.. -..- _ -. ..on<In;"",_ -... ti _ _.....1601<0 __ al _ _lOO,___ 110 "........._ ..__•. _ '0._""'"_ So __ .. "'"" , ....,... '"lo " OO •• d&ll: _. "" ......'~••, __.. _ ........." . _ ~ _,,- El_.- _ --,,_ , ""OCW_ dO '" _ "" • _ •....._ -..._-ba_ "".__.o_......- - dO _"",Idool,""' _. _,o

1. Loo '-0_.. f. _ _ ~

_,.1<1<.........y._~ ... _....... 'd· ......._'1M __ "'.- _ ... T•••'".._~ _Ir_IO."'- .. ' .oo Ir_ _ la>_ ....¡ '1 .. !al _ _ '" """._ E>I6 __ 0 ......._._.'Ift_.. hoy _ _.... a 'o<too __ _<lIIl_",¡,..., , "1 • __ ""'­................... u...-._...-.-._---A_... ._--_...--_."""._lOO' __ _1oI.-.....~'''.-- "...--',.-.

Ir.... do ...;. onI. "'1rul'udOfIOII"'·_ ... V Ir_"_.-'"do_o.- """'16ft .. Ia_... _.".La ."....., <ZKlón _ .. _ .­"""'OC"" .. 100 _..- Jo _ •• In",Ido ," "'~ _ .. _ 'o -. ....'-1 _ .....

""' .... .-.-~,,-_.""" ......~__ •__ 1o_",I6ftV""'''''coloo"' __' _._ ""',.......__Ion .......... "'_ ,""",,'"

~;,..... _ lo lo'........,. _ C=ioI-r.I _ " "",.161'" ..~_._ °"_0<00 ............__[)o .

~--,,_ ...._... _..... __ .......___ _ _10......_..-.." __ ...-.....__"''"'_.f_.... __, Iool_. "'lO .ft .. ~ll__ .... __ .. _ .. F" ' ____ ._f -._ .._ ..... ~."''OOft __ • _ el

""'~ di ," _ '" .. _...... ,_ --. ..-,--,------f _ _."'''-

soc ial. En est e caso reconozco qu e el maest ro

chil eno tiene mucha razón. L a gran ma y oría

de est udi os de fo lklore hasta la act ual idad han

cent rado su atenci ón en el mater ial mismo (en

el lo re) . Se correen asi asom brosas recop ila­

clone de fenómenos fo lkló ri cos. CO I710 lasco lecc iones de cu entos íolk l óricos de Aurel io

M. Espinosa y Yoland a Pino Saavedra, los

cancion ero s e poesía e A lfonso Carri zo y

los cancioneros m usic ales de Carl os Vaqa. En

l od os ell os, hay que reconocer lo . se realiza ur

minuc ioso anál isis del Ien órneno Iol k l ór icc ,

pero se ha descui dado t odo lo r iac ionado cc,n

el hombre que los p rod uce y los p roblema ssoci ales de vi genc ia y aceptaci ón po r parte (Je lgrupo uel fen6 meno estud iad o . En una pala­bra, fal t a in terp retac ión de d ichos materiales,que explique los por qué de su permanencia ya los cuales se aferran tantos y ta ntos h ombres

del cam po y la ciudad.

Sin em bargo , creo que lo s problemas p lantea­dos po r Oannern ann n son Inheren tes a lospost u lad os teó rico s propuest os , sino so n pro­blemas ele orden me t dol óqico y técnico. Esdefect u de los fol klor ólo qos el hacer mal uso ,

o no hacer lo , tl el mét odo cie n t í fico.

Los pri nc ipios teór icos perm i t en exam inar no

só lo los f enó menos fo lklór icos en si mismos,sin o . ademá s, al hom bre que los produce, susm ot ivaciones, establecer su desarro ll o h istó r i­co y predeci r hac ia dón de se desarr o llarán .

Perm ite n , pues, cu ando se los apl ica con r igu­ro sidad cien t ifica, ll egar a co ncl usiones ce r te­ras,

Por otra parte, Dannemann ve estos princip ios

con cr iterio estrecho y estático .

Estrecho . po rque cree q ue ellos deben encasr­ll ar al fenómeno fo lk lórico por la fuerza, SI I

percatarse de que dichos pri nc ip ios teóri cc s

deben ap licarse co n una ópt ica amplia, que

abarq ue t odas las po sibilidades del fenómenfolklórico .

Est os postulado no son cajas ni moldes f ij o ,;

en los [ue haya que encuad rar a los hech o '

fo lkló r icos. Tod o lo contrari o , la real id ad o c ­

je tiva de term in ará l as pos ib i lidades de ampl i­

t ud de ap li cac ión de d ich os postu lados . Son .pues, abi er t os. ;-..) 0 cer rad os.

Estát ico ar qu e cree que estos p r inc m ios teó ­

r icos l im itan al fenómeno fo lklóric o a al pun oto que si se sale de estas casillas está canden.J o a mori rse total o parc ialmen te.

A l contrari o . el fenóm eno fo ik ór ico es . ma­mico y se transforma de acuer do a las mad i 'ficaci ones globales que su fre la Ior rnac ión a­

c ial a la Que pert enece.

Al respect o dudo [ue íolklor óloqo ta en- ·

nen tes como Co r tazar , Carvalh o -Neto . Arerz.

D iaz Cast i ll o . Guevara y Moedano Navarrohayan sustentado alguna vez la esis de q UE

el folklore está co ndenado a desaparecer CO I

'21 ar ri bo de la era moderna . de la ma q uina .d e los vi ajes espaciales y el acelerado desarro ­

llo de los me dios de co m un icaci ón social ; obien , para habl ar sin eufem ism os, que la ent ra­

d a de lleno del cap it al ismo en el cam p y la

instaurac ió n de reg ímenes sociali stas que d i'suelven form as y concepc io nes de vida trad i­cio nales, co nsideradas com o Iol kl óricas. ten ­

gan q ue desaparece r necesari amente.

La cr ít ica de ·J1 anueJ Oannernann , aunquesaludab le, está enfocada desde el ángu o de I

concepció n c l ásica de la lencia, por I • u:

hay m uchos pun tos suscep tibles de co n trover­sia. sobr e todo su peculiar enfoque de l fen .men o fo lk ló rico y la ciencia f olk ló r ica, ue .

no es este el 1ugar para r futa r sus punto s el

v ista. Baste co n lo d icho .

A manera de sín tesis, debo recalcar q ue lo im ­portante de los princ ip ios teór icos deh rm ado­

res del \1 ec110 fo lk ló rico , es ue han t en ido

co nf irm ació n en la práct ica. y han servidoco mo instru mento met odoló gico para deter -

•"'---_.... __..... '1 .... 0_.s. _ ... •._ .. _ _ ... on'-". ~ .. ..... _ ""',....... . t.o -.o.. , •• _ 01=--_0 •...,'1•..., .. ",,,,,,,,,, ..__,. " _ 10 ..'_ 10 ....__...._ .. ...-'0._ .___ .. -...o'.. "" .......... t.o_lo ... "-.... _ c..n- _1, ........... 1ln_'... 'urlO""""........_......- ..._....OU._toque ......... . _'1__ .. _to.. <lO _'" o... ', .. lO_ . _. " JU.'_ '" '................... _ ... ,.._ ... En- - "'"1' ..""'_<lO _ ......_ ..... __l. <Jot>t¡.

-. V..1oo '"' ......,_... ........ ... ___... ........ ..10. ' ¡ ..

>10_1....- .................- _-_.._._ _......... _ .<0 _---y ~_ .......-.... "",,"''''._ -__ la ""~."_.-,_ .. lo_~Io_ AIo_" ",,-__b .. _ .. .. .., ... _10

...._--_...._", ....--

.............. ... __1 -......_ ....- - - '- <-' ~""'.--_ __ ......--"" ..._ lo .........10. lo _ 1.. lo

...,..,..../0. lo """- "'<-.""_0"---""_ '" " ... _, '1; fu......_ ... _ ti _ ",,"l>O~'""_..._-_ _... _._ 1100. _'_lO Al !, __ 'o joclOl dO lo> _ _--,,"oo.' .1 _ ...' i ,,__ • __ " ..__•_...._.....-._,.....

..._"."... '..'..... --."'.. .-.­••tl _ ... .. _ _' 1..... .... .__ __ ...... ,.., _.

-... dO .. _ _ ,.;"

... -"" _ .. 10_ ....- _ .- ,.........,~ --- .-...."'.....__.....'" ,l. lo, cwoloo ~ _ 1'...,

.._ d....... _ •

" _ ,,> u,,'~ <lo d _- ""'"'.. _-_ __ ......""'. lo ...~.... \o IllOoIlofÚl. 10 ___~~ ..~~~ ..~~ ..~.'~ Io "" d ' , ........ ....., ...._,_....__ "" """'d' ,,'-"' cIo _. ...... .. - ,1""__ 10....""'" .....II .~.... _ ..... __llIU.. _.......-. --_ _.._,......_.._01_ ......"... _. -u._ _ _._-"""_... -- - _ -_ -- ,-.._ ......- """ """ ,u " ........... ..- ••,,_ .....,.. _....-.- _ -....... _. ' _ ......... L.oI .... _ .. _ .. "" _

----~ _.....--.", . lo ....1'..... lo ", ,

u """_ 1•. ~ __ ... lo _'lO .... 01 __ .. __. _lo. úo , , ,, • ,_

cl ar o qu e se estudian hechos del pasa, ....

recal ca que debe est udiarse d racroruca y :;" .cró n icament e, O sea ' lue hace JSO .k 1<1 SO C IO ­

logía, la h istori a y o tras cienci as sociales.

Este rn.nuo pa le fl amo ¿ otr: 'J ", IJS

cienc ias socrales nos Ile /a ~ r l.f1 s It:C -sar I •

~"'len le que el obje to qener , 1, -· 1 m undo ~ Ir,

socia , es un y las ap. eciaci c nl;! ~ I e las cie r­

cías en part icu lar aportan es s'11 J u r el I <'A I Lh;

Je ese eran todo.

To as trata n de llegar a cumpl ir su objetivet ili zando el método cient itico aplicado a tes

ciencia s soc iale s, Au nque tenqan ex rstenci aprop ia el gran campo ue estvdian es no . lu[ue las hace tener una cstrecn relación entre

sí . Todas inteqran un conjun te , 't den t ro eese co njunto co r respo o un IlJ';/3 r ,J la fo lk to

ro log ia.

Fernand Brau de l, enfocandc este p roblema ,opi na qu e es necesar io t ornar en cuenta las 111 ­

vesti gacion es iue se hacen en c.cncia social y

o bservar " cóm o est as investigaci ones enl azanco n un co n ju nto y po nen en reliev e los nuevosnuv im iento s de es te con junto " . Este co njun­

t u de que ha bla Braudel es el mundo t e lo so­cial , la rea l ida d social indi sol ub le. E l ·...usrno

au to r agrega q ue si se qu itan I 5 uarreras ent rlas c ienc ias part icu la res que e stud I an este ca [1.

junto y q ue impide n ver el rnunc o de o SOClv

en su unidad . ser ían pos ible ' ... :¡'Ji r de I easté cnica s entre las c ien c ras sociales, ¡Jera íJ r

ue est o se l leve o cabo t ien e que exrqrrse •hacerse in vesu qaci ón en co nj u nt o .

Braudeí re f lex iona : " j esear id qu e: las cien ciasso cia les dejaran provisron almente de d iscut irtanto sus fronte ra s recíprocas, sobre lo que eso no es cienci a soc ial , sobre 1;, \]t /l..! es o no

est ru ctu ra (.. ,¡ que inten ten rl úS b ien truz r ,él tr avés e nues t ras inv est rqac ro nes. las ! 'n~"s-si Imeas nuolere qu e ;;u uie r,m orientar LJn Ll

in vest iqaci ón colec t i a >. ra iuié n Ir) t~' , l<.l ·

que perm itieran alcan zar u na ~ tJ rWC "

qencia" . Esta .nvesu dCIO Il I1 :e' :",1 t . I l \.j U I_

de be privar entre lo s crent iu cos $fJ _ I.:le ~ . er­

tendiénd ose por invest igación mteqrat . 1<l nal ,·sis de ICl lt:a liuo1u social d esde l o d os los .:i n ') ­

los: económico . sociológico . hist órico , CjE: CJ -

ráf ico , folklorológico , demográfi co , ant rupo­lógico, et c.. Sólo así se lo CJ rarj tener una justa

i c r , I iau socia l en lo ele VI I1r l/

Hl t· ru l l 1<.111 1 J

VII .n lo 'olklorologia corn

~ .cu l. sostsnq- que ella estu d ia u r

IJI I 'JJrl lt. Ii r, hace l so del r-iet .::

;'1 '1 posee" je to , técni cas, "l1et.:. rr _H u JII S, mú ne inte r. ado Ie I ~ ~ r.

',- 1JI; ' l rd o rrnar parte de las e -.;': Iale, . pr_1 end', la fo l ~ lorologia e ~ ~¡

: Ia especial , qu estuuia el hecno io...1- consti tuye un l echo l1) a s ce I I _

~(,.¡~Ia Clarr ¡..J e entienu c la blklurol II~ I

Sil r no ~ mas amplio . como "el est uue ~ I ueblo t, las gentes nacen y viv e . y ' .

r 10 1 do .: 11 e C'itil Su s na ru fest cr oue , c.orn

,¡ ro d u C10 S h In 1I10S, y po r lo tanto . h r j,

á l l las is en 'IUf: l I p roduc to del hombr _ u I

es lo "l~S rr-i po rtante de su estud ro" .

Es: I 10 qu iere dec ir que estÉ ':O ¡

' ¡I· I· J1 ulog ia y socioloq ic. Sel !

. (:l , I, La la lklorolog ia uene u

• I I¿JI '1 eDe nacerlc con t (,;tj

JI ~ l. '1'_ oda; 'i sus técmcas.ne rs _ pr esente que no puede qu 31

se de r coger y estudiar los mate-u

<1 r iales mismo s, sino debe t rasc ] I

mundo soc ial al cual pe rtenec e . v l í

aporte para com prender ;]1 hom b r < LI

I SOCIedad nacional , a , más arnbrc. u , 1

conu nentaí.

•". ir ._ _ .. __...-._' -_.._.. ..-.~ .._-.... _ too __._.

lO ¡ ........ 'el .."

too $' lo' .. '.__...

__10__'.' '"_Ioe ..-..., __.._-_ ""' ....-_ ......- __._ -_._ __ ..,,_"'11_ : __."- ,.,: _---_..._ _....,---J. l,A _loo _ .. ""' _lO ...

........ o. lo ......".,... , ..

'....._ --.... Il'x, .. _ __..___'M" __ ,- - ......_.'1: ') ._ .-~ _ .._..--_ --..... _... .x ' .... _e _'- 1'_00' ..... _ ...._...._--_.._­..._--_..- ..­_...._.__ ..­_.. _._...-_ - ..__.........- __._......-...._-_ .....-_., .._ <lo la _ -. __t._16tout~. _ ... loO' ~ _ ,.. __ _ """ _ _ U .... '_ 1M.- _---00M_ ..__ ..__ ..

'b i _ _ .-_ - _-._.....~-_ _._---_._-------_.-- '."__IIc_."_"._

_ ...-......_.... _.'"'j,, --_.. ....--••tta::s. • _

_ ..... _. 1:' __... 0-. __

~ ... _. __. .-:: : : ....._ ... --... ....=1 l'

. 1 l<rI_"-'.' i ....__ o .......01· .._.... _.._.. . ._._ .._- ";...... ..loo_l_•,,__ dO"'_ ""_....._ .......,.-_.1I"<6oU"" ...,.-,"", .. _ ".I".o" ... __.. ~ " ...__..-, ...-.-...-­."'l._" t _ ...... __.......- .. _.--,.-....- .._----, ....._' '''''~---.- .._.-_ CIIIIlII ' • ;. : : :_ ...... _ In ...-* .-._ ..­__• __ D_...._-_.­........,- . .­____._.100..-_---., .- - ......-._...._ ..... _ wM'-"._..'_._"_1.......-,*" =-

c) La tendencia del cono sur, que comprer ­de Chile, Arge tina y Uruguay que par.

t iendo de la POSICIó n crasica de l fo lk lo re.

analizan el fenó meno fo lk lór ico dent ro

del co ntexto cu l tural y de l hecno fol kl ó ­

rico , bas ándose, ero part iC1J lar en desarro ­

ll os pec u liares q ue se caract eriza por laaplicación y/o crio l l ización de teor ías

anglosajo nas y eur cea .

Además del fuerte desarrollo teór ico -metodo­

lógico de la cultura popular en A mér ica L at i ­

na, la recop i lac ión de element os trad iciona les

en tod os los género la cultura (material oergo lógica, social y espi r itual) , se ha incent iva­d o ; 1<1 b úsqueda de la in ter relac ió n en t re cul­t ura popula r y cultura de '¿ litE se hace cad avez r t ás ince sa nte.

De esta manera, el concep o cl asico el Iol k lo­re se ha id o supera ndo en oda el co nt inentepara pasar a convert irse en la ant ro po logía dela cul tura popular. Sin el bargo , una de lasnecesidades q ue m ás se ienden a encont rar enA mér ica La t ina en este cam po es la inco mun i­cac ión de los especial istas, la falt a de int er ­

cambio de exper ienc ias práct icas y teó r ico ­metodo lógicas y la posibi l idad .e tra baj o en

co nj unto . y lo más im po rt an te la fal t a de pr e­par ac ió n de cuad ros especial izados a n ivel in­termedio , acad émico y de los surgi dos de lasp ropia s co m un idades. product or as de la cu lt u­

ra popu lar mi sma.

qg

ricano de rend im iento y auto-desarrollopr nn io y autónomo,

Esta de fi nic ió n , nos lleva e ll eno a rede fini r

el campe de fo lk lore , E l fo lklo re, qu e duran­

te mucho tiempo f ue estud iado co mo elemen­

to " pint or esco" , como " cur iosidad " , corno

material de erudición , es, fundamentalment e,

una manera de concebir e mundo y la vida,

irnpl ícita en determinados estratos .ie la sa­

cie ad y , por ello, opuesta a las concencrones"oficiales" (sectores cu ltos de las SOCi edadeshist óncernente .eterminaoas).

Precisamente porque el folk lore entra.ia unaco ncepci ón de la real idad no sólo di sti n a sino

o puesta i] la de las cl ases dominantes, SL.

estu io puede ll evarnos <i co mp rende r las cau­sas social es que exptican la d iferen cia en lreu lt ur a popul ar y cu lt ura moderna.

Entend ido así, el fol klor e puede co nvert ir seen inst rument o co aay uvante de la cu l tura!ia est ética nac iona les y en med io Idó neo paraacabar con esa su perc her i de los at av íos inau­t énu c s, de los bal let s " folk lór icos " , de las

Jeformaciones ar tesanales.

Como en l od o siste ma de ideas , en a uell osque corresponden a las c lases po pu lares hay

que di st inguir ent re las que se han fosil izad o-conser ad ras y reaccionar ias- y las qu e

siguen sien do creadoras y progresistas.

I..,

El fo lk lo re. al igua l que t odos lo s fen ómenossociales. está suj et o a t ransformaci ones. Ta lvez po r el lo - la tr ad ic ió n es creac i ón incesan­

te- sus aport es const i tuy an el elemento má sgenuino para forjar una cu ltura nacional.

A ello co n t rib uy e la fal ta de reuniones acadé­-nica s, las l im it aciones c e t ip J po i it ico , SOCial

y f inanc ieras y la falt a de mea ios periódi cosde com un icación co m o son rev ista y 0 01 1­

nes. Al go de ell o han real izado los rqa nisr-iosin tern acio nales, reqion ales '/ subr eqionates

como OEA . UN ESCO, IA DAP, CID ,A.P. ent retr as.

L as perspect ivas del estuc io de la cu ltu r po ­pular son promiso r ias, . ero reo ieren de tra ­bajo mult inacional , p lur id iscíp l inari J y elin tercam bi o de ex per ienci as. L a po nencia

p resenta pr o puest as de acción para soluci o­nar las necesidades p lanteadas e inic iar inter­cam bios, en donde el Com ité de Fol k lore del

IPGH sea u no de los ejes generadore s de reu­

niones acad émi cas, fo r mación de cuad rosespeci al izados en fo lk lo re. y medio prop icio

para real izar un trabajo c ient íf ico lati noam e-

I/.'.'(

1.

•l E'I TO.....O .. LA (>tsc.~10fl OU

COltCEnO DE rou:.LOIll:

So !loto ni al _ 10"~ óo lo ~I.....,..,.., , ...- do' .... dl.... _'o...10w' ,__ 10'1<1"",1, El ,ilolo ..'.....n. onvlo>oJ"" l'O" ~ poi... óo _ 1<:.LfI,,,, Y<l4oI ,_ ""''1<101.

"""'¡ .. ''''',' lo.........,. 11 _ ........... _ " " lodo con '"' ,.,... __""'..... n.o... ..,.". ,.1.,.,.., y ""_

~ .....,.,.,. ... 11-........ Y"ti kw. M1iN. .. _ ~kn " .. loiAl~

fv>WIdo ,......•......-1. lIOt .. _o...........0CJI'I0b0,

[tlO __ Jo., _. """"'_.. t-.C-... _d _ ....___• __ o. "'_--.....>I~_._._ ..__ • la dl._IIO_ ,... _

__ 1Dl,..,t"" "";AI ""'._

""'" ",",o __ OSI• ....,._ ,......

_." 'Ip•• __ '*" loo .._. """ ..... !IftdIrIclI m.y _.~..-,.... '''''';1,,:010 do _,."., y.-I'OU_"'''''''''.__ .....~_ "oto _loo , _ ._ '''"I<>I/>ol<cI,........ lo _ ...."" • ....-.. ""<_'o ... po_.. <lo .1I".w/oo,50 _ _ o "'" """ , <o """......- Ic:_., " ".....-_ _ --...... lotO> "' ....._..._" ~---.......""'*' C T, _...... ~_ c.__ '-.....-.----""" _..._."' ..........._._ ....."_.--"-"-- ........ __ ......-..... e.-..__ ..... _'0 __o lo c.. ............. T.__ .. 4Mam _...._ __ --_ ,'....."._ __. e-..__'"' _ ... lo c.." _ ..T,...._ .. " _ .. _ ......- ,_ _ _ ._ .-_ ",.." ..

,_ ""'''''''''"..._ t<IC4W'" _lo_..., ...._ ,_.. ...."_..~ .. _- _"'"_ • 1M " ....' _ --.In. L.oo

comI>oo< dO lo CuJlut. """"~ T,..od.....' ...__o-. .. __16ll 0 ..""1ón ".... ,_ _ . , -. " """,..... . 1'O""'!of>__, V ''''Iq_ '' lOO '11*1'" 1>'00......., .... 1<0•• _,_q..."''''__- q................_ "' .. __ oH ...

ouIo_,olio. [JI lal ..ticlo, .. c..".... PI>lI\da< T,"" " ' __1M <lo -.,_ "'"...... _ ..¡, <lo............ OO"""... _o5ol__"Jo __""'._'_ __....... " ..__.­Jo~"" " ["_0_._... _ .... - ...... .. - ... =,~_.._...- ...­

Iotl.., eL ....... .. """" " • $L~"'"_, _ <10_ lo _ ............

000 CtllIuI".

[,. ... _ •• •,_ lo ",!\l.II' .._10 toIl, ... ...- _ .. dt arIt .~. _~ ...- lo (\1/1 ..

_ <l. '" " ' "' _""_ ~ "' '-'obo _ .. , " "'"'

-- ....' - "'- q.. - , - ..' "..-o .. '" """CI _ ". <lo .1...... "' ..~,~", ..........., c.... _ <10<.. "'"'_ 'o "' """''',, conIO , .. _ .- "'d."" ..,'"....' _ _ .-"'........-._-..... _. c.......

oquoI ............. .... '."0. ,.......... ......-.._..._....­.... .......... ..._... .._---,to...... -.... _.. "_" .. _ .... .. p. "___ lftO -"~ '_.. ....._,_ ....- ...... ""___. ' t. d _.-So--. "" _ ... lO ..." ........... ,_ .....__ ._~

__ [00 _ _ .- ,

_ .... .'- _ - --j,.._ .. ",......-. polI' "' ..

--' ~""""" -' '''-

91

cu l tura les de acue rdo co n las necesidad es yaspi raciones de su presente práct ica soc ial. Deeste modo la cultur es la sín tesi s d e valo res

ater iales y esp ir i ales ue ex pre sa, con su

so la presencia . la experiencia h ist óric a part icu­

lar de un pueb lo y rep resenta los resu lt antes

de su fison om ia socia l pecu l iar . u personan­dad colecti va. A nalizada asi . la cu ltu ra ya no

aparece como entidad abst racta y genérica .sino que se carga de conten ido con creto : con

sus determ inaci ones .' cualidades sociales,

regionales y temporales . como cul t u ra nacio­

nal. esto es, corn m arco o rganizad or de la

utoconciencia nac ional .

En ta sen ido, po emes deci r que nos en fren­

tamos con os tip s de cul tura l : la cul turerud it a, ofic ial . retendrdamente un iversal ,

pr oduc o social de los grupos hegemónicos u

domin ant es y la cul tu ra popular. prod uc

social de lo s estratos subalternos , la cual ma­ni fies a no sólo su carácter étruco y de c lase.

sino a rbi én o:? I resultado de su interrelaci ón

co n os grupos socia mente dominantes en losd is t int os procesos his tóri cos de la socí ecac

nacional en que se desarrolla .

Cóm o jue a en este contexto e co ncepto de

e ltura popu lar tr adicional ?

/ - ------

ntendida de esta rnaner la cu l t Ira. como re-ultanie de procesos h ist óricc -sociales con cre­

tamen te determ inados. podem os in íc r r quelas d iversas capas, grup s y c lases que corr ío r­

:nan una socied ad . elabor an y tra nsm i ten lovalores de la cult ura de manera d i ferente. Deah i qu e ten gam os. en las ociedad es tat ino ­ame ri canas, dos t ipos de cu lt ura: la cul t urao f icial y la cul t u ra po pu lar - ambos t ipo s in ­

ter relacronad os o independ ientes- nue, deacue rdo con lo s intereses sociales que las de­term inan , in terp retan en forma di sti nt a los va­lo res de la cu ltura.

L a cu ltu ra popular . d fin ida corno cu ltura dLgr upos subalte rnos . no representa valor es uru ­fo rm es, sino ue jerarqu iza en su in ter ror di ­versos eleme ntos surgidos en vir tud de os di

t intos procesos histór icos .

L apuntad anter io rmen te quiere resu rnir-'J jJlá lo hayam os logrado - , la po lémica Sur ­

j ic a t:1 .~I . ampo de la definicró n de concep­ro J2 )11- ro.e .

Est o quiere oec ir ue no podem os iJ en t r Icar1, CLJIt U a I o pular co n I folkl ore, r - e ­

da en Que este ú ltimo sólo es par! <le Ii: :ul t

ra po pular , pero no o abarca torra. La cuu Irpopu lar tradicronal es, com apunta A n to ru

Gram sc i , la oarte más genuina de I cu l t u r;

ponular . a más auténtica. y a qu e eXI r~

con cepci ón del mundo de la vida de .ClS ru­po s subalterno s, q ue se c ntrapone ImIJII Cltu exp i ícitamente a los valor es de los ;¡ruposieqe rn ón ico s. Gramsci nos hace ver, po r otrolado , que la : u lt ura po pu lar t radicional no esun elemento puro y orga Izado, srno la sumade concepciones no elaboradas y asist emát ic es'l l l l? r _flcj .Jn muchos elementos ue han 4 U ­

dado rez ace do s e los distin tos procesos rusto­ri CO S'!I ,'I( os 10: Ic s ran-Jes grupos SOCIJI~s .

•=1~ .-~ r

...

L os grup o s cul t u ralmente heqem órucos t ienenuna cu lt u ra in st i tucionalizada . n tantc lu s

I)f UP OS subalternos la expresan por canalesno inst i t ucionali zados, tales como la orali dad

'/ la tr ad ic ión.

La d iscusión ha Sido plantead" ya en I s dis­t in tos med ios de com unicaci ón académ ica delfolkl ore. y Folklore Am eric ano no se haquedado al rnarqen de ell o . inc luso , ha sid o

p ionero en tal sent id o en el co ntinente-, si­gue vi gente. Baste citar lo apuntado por Ma r­tha Blache de A rgentina al respecto en su ú l ti ­mo art iculo sobre Fo lk lore y Cultura Popu lar

92

" . . .el reempl azo del nombre no resuelve lo sproblemas de u na disciplina , 111 ayuda il d t

cue nta de las p ar t icula re s relaciones en que

co nf luyen en sus componentes neces rios, n ia disipar la arrhiqüedad de la terminolog íaco rrientemente utilizada por los especi alist as,ni a evita r las discr epanc ias existentes en t odocampo e co nocimiento . L solución o rad l­

ca en sustituir el n More, SIflO en mostrar tpo tencia exp licativa que tiene la fo lkl orislica

para Interpret ar los fenómenos de lo s cualesse DCU p , el sistema J,;; comunicación queellos oa n ran en un ',lrupo . .' la relación ,:¡ueguardan cor la estructu ra soclo-econórr rca­cul tu ral en la que se manif iestan. Estas es e­ci f icidades. a su vez, perrui tl r án C(JI ip render Ico laborac ió n que folklo re y cu lt ura popular

pueuen br ind arse recíprocamente" o bien, laspropu estas teóricas de \"'anuel Dannernann, elilust re fol k lor ist a ch ileno, cuyo sartrcrpa cióny presencia ha creado una e5C e le espec ¡fi c"cuya influencia es amplia ara les a íses del

cor o sur.

Pero lo important en esto s p lan team ientos

o es el querer imponer u:, CII 1;;1 1 sobre otro .

Jo se trata de una lucha academic ista , ni una

lucna ideo lógico-poi itica.

Se tra ta de enco ntrar en I uestras propias es­pecific ldadcs arner icanas .;)s raj es de nuest rak entidad nacional. Resanar , como tan acer­tada, ente señala el ecuatoriano ~1i l t on Ch á­vez O r teq , que les espec rnc.caoes e la cultu­ra americana es el germen de s ropia univer-

ahdad . " ¡ue, prec isarnen e, estas defin ici o­nes y tendencias culturales en torno al folk lo­re. surqen porque responden a realidadesso ialas di ferentes , pro ias de cada reiJ iónamer icana y de cada país del continen te .

acer recetas para A.nérica es aleatorio y elesfuerzo estti co ndena o al racas , J e ta l ma­nora que las di ferentes tendencias on torno ala defin ició n del folklo re o cultura populart radicional , son el punto de partida para enri­quecer más aun nuest ras cienc ias, hacerl a mássólida, con concept os teór icos propi os, autó­nomos, enraizados en nuestras real id ades so­ciales y cult urales, y no simple tr ansplante delotro lado del mar océano o del mundoanglosajón. Creo en la ciencia americana y la­t i noamericana, creo que somo s capaces de fo r­mular nuestra propia ciencia, y creo fi rme-

m lar nuest ra propia ciencia , y creo firme­mente que , a cas i q u in ie n tos años del cont ac­to con occi ente estamos en capacidad deco nfro ntar iuest ro pensar cien t íf ico y acadé-

ic con el del mu ndo occiden tal a nivel depares y de una discusión a d émica de altura .

Jo creo en los sectarism os. sino en la mutuacoopereci ón. en el proiunco respeto entre no ­sotros IJS tolk lorrstas o especiali stas en cultu­re popular, y , en la medida de nuestras po sibi ­

lid ades, en nuestra capacidad de comprensi ó n

par a encontrar las l íneas m ínimas de ce nsen­s q le nos permitan tr abajar en conjunto en

eneficio de I cult ura t rad ici onal de los pue­los de A rnér ica. Es una tarea que sólo la po ­

Jremos hacer todos. Es un tra bajo de to do sy no indiv idual. Esta es una tarea, que comodiría el Popol-Vun de los may as-quichés de

Gua temala . involucra todos lo s pueblos,

" lue onos cerninen jun tos y qu e nadie seouede at rás" .

4. CONSIDE ACION ES FINALES

Las di stintas tendencias que se ob servan en

Améri ca son prouucto de su proceso his tórico

y de sus di feren tes formas de inserci ón a laconom ia ca t ernpo rane . po r lo tan to dece n

ser o bjet o If> es ud io y disc usió n entre lo s di s­tintos especialistas de las áreas de Améric a.

: lo obstante. este aserto , para que no sea unenunciado I ir ic o , debe turnarse en real idadcon las Siguientes propuestas Que el Comit é deFolk lore formula ante este I Simposio Pana­rnerrcano de Hi sto ria :

a) Co ntri bu ir a que cese la incomun icació nentre nuest ros distintos paises en el carn­po de la cut ura popular . e est a manerala Revist a Fo lk lo re Ame r icano debe rá serel voc ero y lazo -como lo ha sido hastaIlor , de comun icación ent re los dist in­tos estudIOSOS de Ar 'rica , de ta l terma

ue pueda ser refl ej de lo que se piensaen todo el con t inente y sea t ribuna dedi scusión , de po lém ica y de p lanteamien­t os nuevos. Para q ue urnp la con esto sf in es debe defin i rse una poi ítica más ágilde distribució n y una po i itica de trabajo .plura lista , co ncentrada en un con sejoed itor ial, ajo la presidencia del Comitéde Fo lk lo re.

0) Que el Comí é ój Folk lore y el Comit éd A nt ropo log i del IPGH t rabajen enco njunto para hacer nélisls más orofu n­do s sobre la pro olern án ca SOCIO"': UI ura

ele Amér ica e general y de /\mér ic

L at ina en part icu lar ,

el Oue se real icen, bajo la coord inac ió n Jel

Comité de Folklore, una reunión técnicaque permita la discusión amplia sobre

pol iticas de trabajo, ue pr iorrce las neocesidades de investi qación , promoción yd i fusión de la cultura pop lar tr adicional

de América. con el objeto le trazar pro ­

yectos en común en os campos de acooperaciór hor rzontat / ver t ical . a n ivelde invest igaciór , .l e ),1 on lormaciú n debancos de datos y centros 'le -Ioc unen ta­eión , así como la elaborac i ón de provee­tos de t rabaj os en con] n o . Es necesa­ri o el trabaj o en corn o para coordinaresfuerzos. d esde las pr opias especi f icida­des de cada pais y ecua un e las reali ­d ades soc iales que lo ru' lean . La reuniónrropende encontrar los pun tos básicosm in imos de consenso que permitan untr abajo fr uct ifero y fecun do el) el campode la cult ura popu lar cr Arné rica Latina.¡)ara evi tar la di spersión y sobre todo ,dup lici dad de esfue rzos. acc i ón ta n e .mún en el m un do neIIC¡¡IIO .

,1) Formación de cuad ros j e excelencia <1C J '

dém ica en dist in tos ruve e para iJ lI1Ve~'

l igaci ón, ro n ación y rovecci n de 1<1

cultura uo pular . Es mdispensa ol•.: la tor ·rnaci ón de rec.i rsos I .UM 'lf tOS en d

ampo d el fo lk lore en \ 'Tlénc- . Paraello deberá to rnar en cuen ta la expe­riencra acumu lad ce as universid adesdel cont inente y i e los ornan isrn o s delfolklore ' e car ácter reqionat '! continen­

ta l como IAD A P. CIDEF, OEA yU ~ESC .

e) Formación de brb iogra f ias r' atl as esoe­cíficos sobre el to lklo re ce caca lino dolos pa ises .J e Arn ér ic . Para e o se CJJen­ta con una val iosa herencia prev ia y unaex perie nCia acum ulada. Sp lI ace f,eCC52­r io. ent onces, un acerca:nicnl o e -ul­

junto. par a <1ue asi el relevar "lient o j o:: Icu l tu ra tra d iCional de nueSl ros pueblossea nifo r ilE: '/ ueda ser es udiad a en

conjun t r, orío s. Creerno s en.oncei ue el co ncurso del IPGH tan ( en su

C~:n ISI,jn ] . -l Istona y de Geo r ia setur na vrta l , va q ue el t rabajo mterd iscr­'l l lllan ar ia resul ados óptimos ar I

on ior ael' n de u 1 atlas ce la .... .Jlt .J(

olklórica i América ma tnuhoqraf íaJet folklore arnenca L J ex penenci

rnericanc (T Pstf t r:eno )/- ES sen­.i ra-ta , LmlCJ nente estar; uac r r.i i f icar

esluerz IS nera lograr fr u t is a un .iempocercano ¡ prudencra].

f) Ut , rz r I,·s mecarusrnos rl,- esa r.. s par a

I rnterca-n io ntrc la pe rspec t iva do.rabajo an luSaj na .. ia íaunoa rr-e .cana.

en nart icu tar . ,J ' r ienco eSp¡¡C10S. c érm ­cos cu n las u l1 1VerSIUoJ les e In511 ...Io nesiue se ded ican al stu 110 de la tr J /CIOI

or al .

El contac. no euer á ~/ ret o r ICL raca enusta. Ino. í und ame nta lrnen te . ¡ .

ner como ~l l l a l J dad la del (ese t f e l.

.. erno r ia colec ti va de nuest ro pueb lo s,

para la resiembra, ara la reseruant rzació n

ele los legado s rad lClo na1es, y p ra locual , t a.nb i é I expe r rencia en Am énces vasta pe, o e encuen tra dispersa

9) EnCOIl l <.I r lo s mecaru srnos neC"'S'HIO·para r¡u los distr -itos o rgani smo de laeJmiSlún de Historia trabajen n co njun­t o , nacie la busqued e UIl f 111; poneren valor la cu ltur a ~ e l hombre .., erl­C;;:1O .

Finalmente, IUISI .r ecir :¡ue esta I.U 11'

.!ad nue se IlllS na brindarlo por la c.. ,,;,10'

.ie l ust orra uel PGH es 1 suyo rr ip J '1h.

.iues no s perrnr t refle.: I')1 ar sobre I I ¡J'

.íe nuest ro in le, r . 111.:1< ' u n , 1l r-ru teencon trar " ., carusr-v n.,c I ';J-

Jaj<H t.:11 con junto . Es' JI:: _r I,lel JI Il el Comi té e F Iklor _ '1 u - la e 1.lo n (Hrst orra d ,1 .P H. l; U f: íe lo p J I

Illl1q nJ C<lU , rnt:no s e l $1 S r lome lt05 el u-i<.l les en que SE d Dal • AmcrlCJ u tl r ~ en la

lJúsque a ""le sus r 1- Spl lll letn cas y m Itlc. JI .

tu rales. El relü . u da ú . ' 1 , l erler c. lün ..futuras no p d lran cuenta ( e n jP ra ':C IO­

'l es en to rno a ell o .

94

BAT E, Luis F.

rt EFERENCIA5 GI BLlOG RA FICA S

Cultura, clases ) cues tión étnico-nacional. [M éxi­e : Juan Pablos Ed it or , 1984). p. 5 1-67.

3 0 N FIL l3A TP.LLA , Guillermo , " Lo propi o y lo ajeno. Una aprox imació nal prob lema del contro l cultural " (en Cuadernosdel CIESA, 1983 ). p . 183-191.

GARCI A CANC Ll ~ 1, ' ~ é s t or _ Las cult ur s po pu lares en el capitalismo (Mé­

XICO : EJi torial .ueva Imagen, 1982). p. 61-89.

. "Cultura y Or;,¡anización popular" en Cuadernospol í t icos (39) 1984: 75-80.

LARA FIG UEROA. Celso A. Contribución del folklore al estudio de la His­toria (Gua temala : Editorial Universitaria, 1979),rJ . 137-169.

" Bases para una pol érruc a : ¿Fol k lo re, fol clc r ocultur popular trad icional?" . 1986: (41/42 ): 31­34 .

LOMBARDI-SAT RI ANI , L. tvi. "Observaciones gramscianas sobre el folk lo­re : Del 'pin toresco' a la cont raposici ón" . en An­tropología cu ltural (Buenos Ai res: Editor ial Galer­n a, 1974). p . • 5-34.

MA RGULLl S, Mar io. et . alter. Cul tura popu lar (Mé xico: Premia Ed itora,1983).

MO NSONY I, Esteban Emi lio . " Ra íces de la Oralidad Ind ígena y Cr io ll a" ,Oral idad en la literatura y li te ratu ra de la or alidad(Venezuela: Cuadernos de lnvesti qaci ón, Insti tutoUniversita rio Pedagógico Experi mental . 1985), p .12-30 .

N IL S, CAST RO " Tareas de la cu ltura nac io na l" , en La Semana ei3e llas Artes, J1é:<ico : 27 de ju nio de 1979 . p. 8.

PRI ETO CA STIL LO. Daniel . Apun tes sobr comu nic ación y educación(Qu ita , Ecuador , CIESPA L: 1985 ). p . 21 -40 .

RIBEIRO.Darcy . L as f ronteras ind ¡genas de la civil ización (México :Siglo X X I Ed itores, 1973), p. 8 1-99 .