Tendencias militares en la economia

13
Jair Andrés Martínez TENDENCIAS MILITARES EN LA ECONOMIA

Transcript of Tendencias militares en la economia

Page 1: Tendencias militares en la economia

Jair Andrés Martínez

TENDENCIAS MILITARES EN LA ECONOMIA

Page 2: Tendencias militares en la economia

DESDE EL PUNTO MILITAR• Las políticas mundiales tienden a ser democráticas e individualistas buscando siempre el

bien común capitalista, es decir, siempre busca prevalecer el poder económico ante el mundo; interviniendo siempre el poder de la industria, el crecimiento agrícola , la reciprocidad en los limites participativos, además de enfocar todo tipo de poder por vias pacificas y de dialogo alterando levemente los ordenes sociales.

Page 3: Tendencias militares en la economia
Page 4: Tendencias militares en la economia

PODER MILITAR DESDE LA TEGNOLOGIA

Page 5: Tendencias militares en la economia

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA EN EL PODER MILITAR• No crea un conciencia ética y moral porque prevalece el lucro privado.

• La industria legal se ve afectada por el crecimiento del trafico ilegal y el avance de los mercados negros.

• Generación movimiento subversivos por la facilidad de adquirir armamento.

• Falta de control en la productividad, fabricación y comercialización de cualquier tipo de armamento.

• Las empresas centra su productividad en todo tipo de armamento, suplantando la fabricación de alimentos y productos primarios para la población civil.

• Las balanzas comerciales se ven favorecidas por el incremento en la necedad de los hombres.

• Como es un negocio tan productivo, la ventaja relativa se obtiene del comercio internacional en cualquier divisa y no con el uso de planes pacíficos y de desarme.

• Lo poderíos económicos no se centran en la capacidad de generar riquezas, por lo contrario el principal factor de análisis es la seguridad que se pueda conseguir.

Page 6: Tendencias militares en la economia

Tomado de : http://queteimportahistoria.blogspot.com/

Page 7: Tendencias militares en la economia

AFECTACION DE LAS FRONTERAS• Contantes control para el transito de mercancías buscando manejar el mercado a toda costa.

• No se tiene en cuenta las necesidades del pueblo o del mismo gobierno, el único objetivo es buscar el poder militar.

• Las fronteras se ven delimitadas por las decisiones totalitarias tomadas por el gobernante de turno.

• Las relaciones económicas se limitan por el control excesivo o no de los canales de distribución.

• En las fronteras solo es efectivo o viable el transito de contactos benéficos para e gobierno desestimulando totalmente le gasto de divisa extranjera

• Las relaciones interestatales se resumen solamente a decisiones políticas por conveniencia en los intereses personales de las esferas políticas y lo grandes mandos militares.

• Se dan regímenes de dictaduras donde cada estado deroga funciones arbitrarias a su subalternos para someter o no el estado vecino.

Page 8: Tendencias militares en la economia

TABLAS DE INDUSTRIAS ARMAMENTISTAS

• Aquí se indica la capacidad adquisitiva y productiva en cada uno de los continentes frente al avance armamentista.

Page 9: Tendencias militares en la economia

Tomada de: http://caobac.blogspot.com/2009/10/bases-militares-y-armamentismo-por-que.html

Page 10: Tendencias militares en la economia

PODER POLITICO EN LA GUERRA

Page 11: Tendencias militares en la economia

TRANSCENDENCIAS ECONOMICAS

Page 12: Tendencias militares en la economia
Page 13: Tendencias militares en la economia

CONCLUSIONES• Con la actividad militar solo encontramos destrucción y miseria en la comunidades civiles debido a

la proliferación de gastos militares e inutilidad de investigaciones dirigidas hacia el avance de la humanidad.

• Hablamos que la gente integrante a los ejércitos es improductiva a nivel laboral, debido a su falta de conocimiento especifico y de carácter civil porque su rol a desempeñar es exclusivamente hacia el manejo de armamento no importando la situacion.

• Ningún estado es totalmente seguro al considerar que las variaciones al adquirir armas pueden ser grandes ya que se empieza a generar recelo entre las naciones, es decir, entre los países con gran capacidad adquisitiva de todo tipo de arma se da un factor de competitividad y desconfianza constante donde todos los esfuerzos se concentraban en abastecer las fuerzas militares, desabasteciendo totalmente al sector civil así como su desarrollo integral.