tendencias sociales

12
E D I C I Ó N E S P E C I A L Conoce la evolución de las computadoras a partir de 1970 Importante articulo acerca de ROBOTICA ¿Qué sabes de Virus informáticos? Además, puntos básicos sobre Seguridad informática INTERESANTE ARTICULO ACERCA DE ¡LOS NIÑOS Y LAS COMPUTADORAS!

description

Una revista para gente de sociedad

Transcript of tendencias sociales

E D I C I Ó N E S P E C I A L

Conoce la

evolución de

las computadoras

a partir de 1970

Importante

articulo acerca

de ROBOTICA

¿Qué sabes de

Virus informáticos?

Además, puntos básicos

sobre Seguridad

informática

INTERESANTE ARTICULO ACERCA DE

¡LOS NIÑOS Y LAS COMPUTADORAS!

INTERESANTE ARTICULO ACERCA DE

¡LOS NIÑOS Y LAS COMPUTADORAS!

INTERESANTE ARTICULO ACERCA DE

¡LOS NIÑOS Y LAS COMPUTADORAS!

INTERESANTE ARTICULO ACERCA DE

¡LOS NIÑOS Y LAS COMPUTADORAS!

DESDE EL ESCRITORIO DE…

ERNESTO GUERRA Estamos parados en un mundo que se

encuentra en constante cambio y

crecimiento, donde la exigencia y las

palabras de los jóvenes representan un

camino y una voz fundamental para el

futuro, donde el incremento de la población

juvenil se refleja en las nuevas ideas, en la

creatividad y en el éxito profesional y

laboral.

Hoy vemos a una juventud más enfocada, que busca el estudio como

una herramienta esencial para su crecimiento personal. Todo esto lo

podemos observar con el gran número de estudiantes que asisten

diariamente a las escuelas y universidades públicas o privadas de

todo el país; donde vemos un gran incremento de estudiantes

titulados y graduados en estos últimos años.

La participación activa de los jóvenes en los medios de comunicación

ha sido otro factor de mucha importancia en el país, ya que gracias a

estos medios han podido expresarse de manera libre sobre temas

que son de su interés, han podido alzar la voz y ser escuchados.

Ahora sus ideas son tomadas en cuenta para la toma de decisiones,

generando con esto un rumbo favorable para la libertad de expresión.

La sociedad necesita una juventud despierta que se involucre

activamente en actividades y que fomente los valores necesarios para

beneficiar el desarrollo de nuestro país, construyendo con esto un

mundo de mayores oportunidades para todos y una realidad en la

que ellos se desempeñarán como protagonistas de su propio destino.

Tenemos que hacer un alto y pensar en el mundo que les estamos

dejando a nuestras nuevas generaciones, ya que serán ellos son los

que sufrirán o no, las consecuencias de nuestros errores y aciertos.

El futuro de nuestra sociedad, el futuro de nuestro mundo… todo eso

depende de ellos y de las acciones que hoy realicen.

El mañana está en sus manos.

CONTENIDO

Articulo de

robótica.

(pag. 2)

Evolución de

las

computadoras

(pag. 3)

Virus

informáticos

(pag. 5)

Los niños y las

computadoras

(pag.6)

Seguridad

informática

(pag. 7)

Y MÁS…

EL MEJOR AVANCE DE LA TECNOLOGÍA

ROBOTICA

La robótica ha tomado un auge creciente y vemos robots de todo tipo y para

variados fines.

El panorama actual de la robótica es muy variado , hay de todo : desde kits para

armar un robot humanoide de 6.000 USD hasta como armar robots caseros con

piezas de PC . Cada vez son mas comunes las competencias de lucha entre robots,

fútbol y carreras de autos manejados por robots entre otras disciplinas.

Partamos de la base que todo lo que contenga un microprocesador y lo haga

funcionar puede transformarse en un robot ya que este será el cerebro del mismo .

Es así que han aparecido ideas muy ingeniosas como transformar un handheld o un

notebook en un robot evitando tener que crear desde cero toda la interfase de

comunicación (puertos) así como la devolución de resultados (la pantalla del

monitor) . De esta manera el diseñador solo tiene que concentrase en la función del

robot y en el movimiento del mismo que no es algo menor, sino lo fundamental.

El auge actual de la robótica tiene varias causas , entre las que podemos destacar :

la alta velocidad de procesamiento de los microprocesadores actuales y la baja de

costos de los componentes de computación . A esto debemos agregar todo el

conocimiento acumulado por mas de 50 años de investigación en Inteligencia

Artificial (IA) y también el uso de Internet que permite compartir experiencias entre

investigadores de distintas partes del mundo .

De la misma manera que la creación y mejora del sistema Linux hubiera sido

imposible sin la existencia de Internet , el auge de la robótica se debe en buena

parte a Internet ya que a través de la gran Red podemos conocer robots ya creados

y también adquirir piezas (motores, servos, etc) que a nivel local muchas veces son

muy difíciles de conseguir.

Por Diego Pérez.

EN LA ENTREVISTA… En esta revista tuvimos la oportunidad de hacerle una entrevista a Wendy,

encargada de los temas administrativos de la preparatoria Ceeac ,

una persona llena de un liderazgo y un potencial increíble.

Veamos que nos respondió:

¿Wendy tu qué piensas de la juventud actual? A mi parecer la juventud

va por un buen camino, pero todavía le falta más formalidad,

en temas como estudio vocación y ganas.

¿Qué es lo principal que debería de tener la

juventud al integrarse a la sociedad? Yo creo que lo que sería principal

seria la eliminación de la apatía ya que

esto hace que dejen de esforzarse para tener un

tiempo libre en el que solo lo usan,

para otras cosas menos las responsabilidades.

¿Cuáles crees que sean los pro

blemas más graves de la juventud?

A mi parecer uno de los

problemas más graves es la drogadicción que afecta

a todos los jóvenes,

siendo jalados por otros por pertenecer a un grupo o para salirse

de la realidad sin afrontar realmente los problemas en casa.

También lo que hace falta son los diálogos entre los padres

y los hijos para que estos

puedan entender que es lo que

realmente le sucede al joven y como pueden ayudarlo.

¿Qué ves diferente a tus tiempos de juventud a los de hoy?

Pues yo recuerdo que la juventud de

antes, era más formal más educada con menos ocios y con más productividad, también recuerdo

que antes los padres estaban más al pendientes de sus hijos,

y ahora los dejan volar sin enseñarles primero a caminar .

¿Crees que la juventud tendrá un buen o mal desenlace en el futuro?

Yo pienso que si si existen las ganas de hacerlo,

tendremos una juventud que ordenara lo que los viejos hicimos mal

y buscara encontrar soluciones para los nuevos retos

que se le pongan en el camino.

Muchas gracias por la entrevista

CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE

VIRUS QUE PUEDE TENER TÚ

COMPUTADORA

Conozca los 10 virus más peligrosos de la Red…

En la Red están al acecho toda clase de virus, troyanos, gusanos y programas maliciosos, sus formas de operar son diversas, atacan de manera indiscriminada y tienen objetivos y fines criminales.

Ante esta inminente amenaza, navegar sin la debida protección por Internet es un riesgo que puede salir bastante costoso y en el que se exponen los equipos, la información almacenada en estos y los datos que se comparte a través de las redes. La lucha por combatirlos es cada vez más fuerte y los desarrolladores de programas de seguridad realizan actualizaciones o parches para tapar los agujeros por donde ya han entrado virus. Microsoft identificó recientemente los 10 virus más peligrosos, la familia y categoría a la que pertenecen, su modo de operar y el número de ataques registrados hasta junio del 2010. Este estudio arrojó que el más conflictivo y riesgoso de todos los virus que se encuentran actualmente en la Web es el Conficker. Este es un gusano que tuvo alto impacto hace tres años y que aún genera más de un dolor de cabeza. Su propagación se debió en parte a la lenta reacción de los usuarios, quienes se demoraron en actualizar sus sistemas, lo que generó un efecto en cadena, logrando infectar millones de máquinas. Se caracteriza por atacar los medios de almacenamiento como USB, discos duros y otras memorias. El gusano cuenta con un listado de las 100 contraseñas más usadas. Las prueba todas hasta acertar e infectar los computadores. Con sus ataques permite modificar archivos de los usuarios, crear cuentas y eliminar información.

Atrás quedaron aquellos juegos y actividades que marcaron a diversas generaciones, como las

canicas, escondidas, el trompo, yo-yo y balero. Ahora la diversión para los niños está en las

nuevas tecnologías.

Tanto redes sociales, celular, consolas de videojuegos, reproductores de audio, cámaras

fotográficas y de video, como tabletas, más recientemente, le dieron un giro de 360 grados al

entretenimiento de los menores de edad llamados nativos digitales.

Un estudio realizado este año por el grupo AVG Internet Security, publicado por Business Wire,

precisa que los niños aprenden a usar la tecnología antes que saber amarrarse las agujetas.

De acuerdo con los datos, 19 por ciento de ellos es capaz de utilizar aplicaciones sencillas del

smartphone o teléfono inteligente, mientras que sólo el 9 por ciento sabe atarse las cintas de los

zapatos.

Sobresale que 25 por ciento sabe cómo abrir y utilizar un navegador web sin la ayuda de un

adulto.

Mientras que sólo 43 por ciento conoce la manera de andar en bicicleta, 58 por ciento sabe usar

la computadora para jugar.

No hay grandes diferencias entre los pequeños en función de su sexo: las niñas y los niños han

desarrollado sus capacidades tecnológicas prácticamente igual, de acuerdo con el escrutinio de

la empresa de seguridad.

Las respuestas se obtuvieron por medio de un cuestionario aplicado a 2 mil 200 madres de 10

distintos países, sobre los hábitos de consumo y actividades cotidianas de sus hijos .

EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS

A PARTIR DE 1970.

Quinta Generación de Computadoras

Fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el

desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de

inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje

PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como

la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).

Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la

cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las

distintas tareas programadas. Para su desarrollo se

emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very

Large Scale Integration).

El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados

esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya

que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar

a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a

cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los

casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que

tener claro que para realizar un programa paralelo

debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por

separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se

ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser

ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo

que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de

paralelizarla.

A través de las múltiples generaciones desde los años 50, Japón había sido el seguidor en términos

del adelanto y construcción de las computadoras basadas en los modelos desarrollados en los

Estados Unidos y el Reino Unido. Japón, a través de su Ministerio de Economía, Comercio e

Industria (MITI) decidió romper con esta naturaleza de seguir a los líderes y a mediados de la

década de los 70 comenzó a abrirse camino hacia un futuro en la industria de la informática. El

Centro de Desarrollo y Proceso de la Información de Japón (JIPDEC) fue el encargado llevar a cabo

un plan para desarrollar el proyecto. En 1979ofrecieron un contrato de 3 años para realizar

estudios más profundos con la participación conjunta de empresas de la industria dedicadas a la

tecnología e instituciones académicas, a instancias de Hazime Hiroshi. Fue durante este período

cuando el término “computadora de quinta generación” comenzó a ser utilizado.

En 1981a iniciativa del MITI se celebró una Conferencia Internacional, durante la cual Kazuhiro

Fuchi anunció el programa de investigación y el 14 de Abril de 1982el gobierno decidió lanzar

oficialmente el proyecto, creando el Instituto para la Nueva Generación de Tecnologías de

Importancia de la seguridad

informática

Día a día, las nuevas tecnologías se han ido

introduciendo en las actividades diarias de

cualquier empresa, ya sea pequeña o

grande. Su implantación, permite mejorar

aspectos tan importantes como la gestión, la

planificación y la mejora de las relaciones

con los clientes. Por otro lado, la dependencia existente de la

información digitalizada y de los sistemas informáticos es tan

alta, que un desastre podría ocasionar elevadas pérdidas e

incluso el cese de la actividad económica.

De esta problemática, se deriva la necesidad de estar

preparados ante cualquier desastre y

así, minimizar los trastornos que éste

pudiera ocasionar. Por lo tanto, toda

empresa debería preparar y

desarrollar un plan de contingencias

para prevenir y recuperar desastres

informáticos.

0000