Teo - Segarra

5
A 364263 CIRILO FLÓREZ MIGUEL (COORD.) TU MANO ES MI DESTINO CONGRESO INTERNACIONAL MIGUEL DE UNAMUNO EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

description

Teología

Transcript of Teo - Segarra

  • A 364263

    CIRILO FLREZ MIGUEL (COORD.)

    TU MANO ES MI DESTINOCONGRESO INTERNACIONAL

    MIGUEL DE UNAMUNO

    EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

  • NDICE

    SESIN INAUGURAL

    CIRILO FLREZ MIGUELPresentacin del congreso 13

    PILAR FERNNDEZ LABRADORUnamuno y la ciudad de Salamanca 17

    IGNACIO BERDUGO GMEZ DE LA TORREUnamuno y la Universidad: rector e intelectual 21

    SESIONES DE TRABAJO

    FRANCISCO JAVIER ARIAS SANTOSUnamuno y la psicologa cientfica espaola 31

    CARLES BASTONSCalas a la enseanza espaola a fin de siglo: Unamuno,tradicin y modernidad 37

    RICHARD CARDWELLMiguel / Mijail: La (dia) lgica de Amor y pedagoga 47

    PEDRO CEREZO GALNVariaciones sobre el tema del yo en la crisis fin de siglo 59

    MANUEL CIFO GONZLEZNiebla enmarcada en el contexto de la Generacin del 98 83

    JOSSE DE KOCKMiguel de Unamuno y la lengua espaola de fin de siglo 101

  • NDICE

    JOS MANUEL DE BARROS DASMiguel de Unamuno y Sampaio Bruno: una polmica olvidadasobre O Encoberto 125

    JOS ANTONIO EREO LTUNADos importantes fuentes lingstico-etnolgicas de la tesisde Unamuno 133

    ASCENSIN ESCAMILLA VALERALa mirada de Miguel de Unamuno desde su Nuevo mundo 143

    THOMAS R. FRANZUnamuno y la Generacin: entre concepto obsoleto y paranoia . . . 153

    Luis FRAYLE DELGADOUnamuno y la ardiente oscuridad 159

    VCTOR GARCA DE LA CONCHAUnamuno y la potica de la modernidad 167

    EUGENIO GARCA ZARZAPaisajes y pueblos salmantinos en la obra de don Miguel de Unamuno.Su angustia por la inmortalidad 185

    VICENTE GONZLEZ MARTNPensamiento y forma potica leopardiana en Miguel de Unamuno . 205

    TEODORO IZARRA MENDIZBALEl Nuevo Mundo o ms all de los Reinos de Dios y del hombre . . 221

    FRANCISCO JARAUTAIdeas en la Europa del fin-de-sicle 227

    SANTOS JULIALa charca nacional: visin unamuniana de Espaa en el fin de siglo 235

    H U G O LAITENBERGERLa Espaa de las dos vertientes 247

    MANUEL LLADONOSA VALL-LLEBRERACatalua y Espaa en el dilogo entre Maragall y Unamuno 263

  • NDICE

    JOS-CARLOS MAINERSobre 1898: lo nuevo 285

    CLAUDIO MAZUnamuno e Hispanoamrica: escribir desde la periferia 301

    NGEL MARCOS DE DIOSMuerte e inmortalidad en Antero de Quental, segn Unamuno . . . 311

    JUAN MARICHALUnamuno y su conquista de Europa 319

    CELSO MARTNEZ FERNNDEZEl sincretismo de entresiglos en El Cristo de Velzquez (1920) . . . . 327

    CARLOS MATA INDURINLas rimas de Teresa, un cancionero moderno de amor y de muerte 339

    CIRACO M O R N ARROYOUnamuno y Ortega y Gasset: las variedades de la razn 353

    NELSON R. ORRINGEREl filsofo en escena: Filosofa y tragedia en Sfoclesy en El Otro de Unamuno 367

    EDUARDO PASCUALUnamuno, el nuevo Herclito del siglo XX 383

    NGEL PREZ PINTOLa creacin por la palabra 389

    ISABEL PULIDO ROSAInnovaciones poticas en Miguel de Unamuno 395

    PEDRO RIBASUnamuno: aproximacin a sus contactos con Alemania 405

    STEPHEN G. H. ROBERTSEl nacimiento de un prejuicio: 1898, Amrica Latinay la galofobia de Unamuno 417

  • IO NDICE

    JUANA SNCHEZ-GEY VENEGASUnamuno y Rod a fin de siglo: anlisis de su correspondencia . . . 425

    ANTONIO SANDOVAL ULLNLos cristos de Miguel de Unamuno. Acercamiento a la poesacristolgica de un agnstico 437

    ARMANDO SAVIGNANOUnamuno y la nostalgia de lo eterno. El dilogo con A. Sabatier . . 443

    RODRIGO SEGARRARazn y fe: de enemigos imprescindibles (Unamuno)a enemigos ausentes 455

    PAOLO TANGANELLIHistoria de un intratexto unamuniano: Beatriz 467

    LUIGI TORTORELLALas notas para Abisag, la sunamita, primer proyecto de La Agonadel Cristianismo, segunda parte del Sentimiento trgico de la vida . 477

    MANUEL Ma URRUTIAUnamuno en 1898: El reinado social de Jess (En torno a unmanuscrito indito) 485

    BNDICTE VAUTHIEREl paratexto de Niebla de Miguel de Unamuno:ecos del mundo literario de la poca 493