Teor

42
Presentan: Verónica Cabrera Romero Ana Rosa Merino García

Transcript of Teor

Presentan:

Verónica Cabrera Romero

Ana Rosa Merino García

ConductismoCorriente de la psicología que defiende el

empleo de procedimientos

experimentales para

estudiar la

conducta.

El individuo

Un organismo que se adapta al medio

Ser pasivo en su participación.

Pone mayor importancia en el entorno.

Evalúa y

cuantifica los

productos.

Se centra en

estudiar la

conducta. Sin ver los

procesos internos.

Es un conjunto de estímulos-respuesta.

Fundador del conductismo, John B. Watson popularizó esta importante escuela psicológica de la primera mitad del siglo XX y ejerció una gran influencia en la ciencia.Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.

John B. Watson

Teoría conductistaObjetivo: es conseguir una conducta determinada.

Dos variantes:

El condicionamiento clásico:Asociación entre estimulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados obtendremos la respuesta deseada.

El condicionamiento instrumental y operante: Busca los reforzadores necesarios estimulo-respuesta para implantar la relación en el individuo.

El conocimiento se ha adquirido convenientemente si el alumno es capaz de responder eficazmente.

Si el alumno respondecorrectamente se le proporcionan una serie de estímulos positivos para él, si no lo hace se le dan estímulos negativos. Esta secuencia se repite el número de veces que sea necesario.

El conocimiento: es una suma de información que se va construyendo de forma lineal.

La asimilación de contenidos puede descomponerse en actos aislados de instrucción. Busca que los resultados obtenidos sean los deseados despreocupándose de la actividad creativa y descubridora del alumno.

Con

du

ctis

ta

Se centra

Organización

Autor

Los contenidos Modificaci

ón de conducta

Skinner

Racionalista

Intencional Proceso racional de identificació

n de objetivos

contenidas y estrategias.

Humanismo

Una concepción integradora

Principios básicos

Las

personas son seres racionales que

poseen en sí mismas capacidad

Para hallar la verdad y practicar el bien.

Accio

nes por autorrealización

El aprendizaje depende del propio sujeto

Tipos de conocimient

os:

El conocimiento subjetivo

Las hipótesis se verifican con el medio externo. “subjetividad compartida”

Hipótesis a partir de la experiencia interior,

Es un conocimiento erróneo

Conocimiento interpersonal

Acceso al mundo subjetivo de otra persona.

Rogers

Cada persona tiene las capacidades para comprenderse a sí mismo y resolver sus problemas.

El individuo percibe el mundo que le rodea de un modo singular y único.

En este sentido, la conducta visible de la persona no responde a la realidad, responde a su propia experiencia y a su interpretación subjetiva de la realidad externa, en tanto la única realidad que cuenta para la persona es la suya propia (subjetiva).

Se centra en que Todos los estudiantes son diferentes.

Se les ayuda a buscar su propia identidad.•Afectiva•Social•Cultural •Personal

El papel del docente es propiciar un ambiente facilitador.

Humanismo

Aportaciones

a la educac

ión

Papel del

docente

Desarrollo de la individualidad

El autoconocimiento

Desarrollo de las

potencialidades

La colaboración

Interés en el alumno

Ser empático

El trabajo en equipo

Formas nuevas de enseñar

Cognitivismo

Es la búsqueda, organización,

adquisición y usos de conocimientos a imagen y semejanza

de un ordenador

Interés del

alumno por aprender

Aprendizaje

significativo

Presentación del

material

Se interesa por la representación

mental

Dimensiones cognitivas

Atención Percepción Memoria

Inteligencia Lenguaje

Pensamiento

El conocimiento se describe como:Una actividad mental que implica la codificación interna y estructuración por parte del estudiante.

Principios

•Análisis jerárquico •Estructura y organización de la información •Creación de ambientes de aprendizaje estimulando el aprendizaje por medio de conexiones.

Aportaciones El planteamiento de una enseñanza intencional y planificada pone el énfasis en el proceso seguido. Se busca que los datos que han sido procesados adquieran sentido integrándose en otras informaciones ya almacenadas.

Cog

nit

ivis

mo

Énfasis

Estructura

Autores

Proceso dinámico y flexibleRelaciones sociales y el desarrollo personal

Programación flexible Conexión con la estructura cognitivaSe opone a la memorización

Bruner Ausubel Rogers

Contexto

sociocultural

Este paradigma intenta integrar los procesos psicológicos.Relación sujeto objeto bidireccional, de interacción dinámica de uno a otro

El sujeto:Un ser social activo e

inverso en un medio, es capaz de hacer uso critico creativo a través de conocimientos, habilidades

Dimensiones del conocimiento

Plano social Plano intrainvidivual

Lev Semiono

vich Vygotsky (1896-1934)

constructivismo social.

Desarrolla

diversas concepcio

nes sociales sobre el

aprendizaje

Considerara al

individuo como

el resultad

o del proceso histórico y social

El lenguaje

desempeña un papel

esencial

El conocimiento es

un proceso

de interacción entre el sujeto y

el medio, pero el medio

entendido social y

culturalmente

FUNCIONES MENTALES

Funciones inferioresNos limitan en nuestro

comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente.

La conducta es impulsiva. Funciones superiores Se adquieren y se

desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta.

El ser humano

Un ser cultural y esto es lo que establece la diferencia entre el ser humano y otro tipo de seres vivientes.

Habilidades psicológicas

Las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan

ámbito social ámbito individual. La atención, la memoria, la

formulación de conceptos son primero un fenómeno social y después, progresivamente, se transforman en una propiedad del individuo.

La zona de desarrollo próximo

Esta determinada socialmente. Aprendemos con la ayuda de los demás, aprendemos en el ámbito de la interacción social y esta interacción social como posibilidad de aprendizaje es la zona de desarrollo próximo

Las herramientas psicológicas

Nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar depende de las herramientas psicológicas que usamos para desarrollar esas funciones mentales superiores, ya sean interpsicológicas o intrapsicológicas.

Lenguaje. Medio de comunicación

entre los individuos en las interacciones sociales

La mediación. Es una forma de relación

más adaptativa del profesor, relación cercana, conocedora de los procesos implicados en el acto de aprender.

Aspectos importantes: Afectivos Motivacionales Las expectativas

CONSTRUCTIVISMO

AUTORES VIGOTSKY

PIAGET

Construcción del

conocimiento

ESTADIOS

SENSORIO - MOTOR 0 - 2 AÑOS.

PREOPERATO

RIOPensamient

o simbólico 2 - 4 añosPensamient

o intuitivo 4 - 7 años

OPERACIONE

S CONCRETAS 7 - 11 años

OPERACIONE

S FORMALES 12

años

El ser humano actúa sobre

los estímulos para dar una respues

ta.

MediadoresNivel del

desarrollo

efectivo

Nivel del

desarrollo potencial

Zona de

desarrollo próximo

Múltiple interdisciplinario

construcción

Factores educaciónenseñanzaaprendizaje

Paradigmas científico.

Son los esquemas del conocimiento del sujeto Trata de responder como se adquiere el conocimiento

Considera las capacidades, habilidades , hábitos, métodos

Trata de desarrollar la capacidad de realizar el aprendizaje significativo.

Desarrolla actividad mental constructivista

cara

cterí

stic

as

Aprende desde la edad temprana

Se reaccionaba frente a los estímulos con el medio social

Relación con el sujeto objeto

•Escuela activa propone métodos activos para reconocer la educación la enseñanza aprendizaje

POSTULADOS

BASICOS DEL

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

El sujeto

es capaz

de conoce

r Los conocimiento

s no son

innatos son

construidos

por los sujetos

La información se procesa

y adquier

e

Nunca se

parte de cero

ni tampoco se es

una tabula rosa

El sujeto

en todo momento tiene determi

nado nivel del

desarrollo con

el conjunt

o de habilidades y conocimiento

s

El sujeto que

aprende no es el único respons

able del

proceso de

construidos

por el sujeto

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

David AUSUB

EL

Su ciencia es

psicológica donde proviene el termi

no aprendizaje

Contraposició

n es aprendizaje memorístico

Interviene la compresión Es

mas eficaz logrado por medio de la

repetición

memorizació

n

Funciones del maestro mediador

señala

los miembros del equipo

señala

las metas de la clase

proporciona

los objetivos

tematicos

aprendizaje cooperativo

DURANTE LA SESIONObserva las habilidades sociales y

proporciona ayuda

INTELIGENCIAS MULTIPLES

Inteligencia Es una habilidad para resolver problemas en un entorno social y cultural.

Para desarrollarlas se necesita: Habilidad genética. Oportunidad para desarrollarla. Que el grupo le de un valor social, que responda a los retos que se miden.

Criterios para que una habilidad sea inteligencia

Que corresponda a una habilidad innata. Que se localice en una parte del cerebro.

Que tenga una función social.

Que los conocimientos puedan estar sistematizados y documentados.

Que se resuelvan problemas del grupo social

GRACIA

S