Teoría Celular

55
Teoría Celular

description

Teoría Celular. ¿ De que están formados los seres vivos?. Teoría celular (reseña histórica). ¿Quiénes descubrieron las células?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Teoría Celular

Page 1: Teoría Celular

Teoría Celular

Page 2: Teoría Celular

¿ De que están formados los seres vivos?

Page 3: Teoría Celular

Teoría celular (reseña histórica)

¿Quiénes descubrieron las

células?

En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó sobre sus

observaciones con un microscopio primitivo. Corto láminas de corcho

extremadamente delgado, y observó una multitud de celdillas, las cuales llamó

células, ya que le recordaba las celdillas de un panal.

Page 4: Teoría Celular

Teoría celular (reseña histórica)En la década de 1670, el microscopista

holandés Anton Leeuwenhoek construía sus propios microscopios . Leeuwenhoek

fue el primer científico en observar células vivas. El describió la forma de

bacterias, glóbulos rojos, y de espermatozoides.

¿Cómo llegaron los científicos a pensar que la célula es la unidad básica de lo seres

vivos?

Page 5: Teoría Celular

Teoría celular (reseña histórica)

En 1838, el botánico alemán Matthias Schleiden (1804-18881) concluyó que todos los vegetales estaban formados

por células.

Al año siguiente, su compatriota el zoólogo Theodor Schwann (1810-1882)

llegó a la misma conclusión con respecto a la estructura de los animales. Estas

observaciones sentaron las bases para la postulación de la Teoría celular.

Page 6: Teoría Celular

Teoría celular (reseña histórica)

Años después, en 1855, el cirujano alemán Rudolf Virchow (1821- 1902),

mientras estudiaba como las enfermedades afectan a los organismos,

llegó a la conclusión de que las células deben ser consideradas como unidades

metabólicas. Además predijo que todas las células

provienen de células. Los tres principios de la teoría celular

moderna se derivan directamente de las afirmaciones de Virchow.

Page 7: Teoría Celular

Teoría celular (reseña histórica)Experimento de Pasteur

Page 8: Teoría Celular

Postulados de la Teoría Celular

• La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos.

• La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos.

• La célula es la unidad de origen de todos los seres vivos.

Page 9: Teoría Celular

Célula procarionte

Page 10: Teoría Celular

Células Procariontes.

Cianobacterias

Bacterias

Pequeñas, 1 a 10 цm

Page 11: Teoría Celular

Célula eucarionte

Page 12: Teoría Celular

Células Eucariontes.

AmebaParamecio

Linfocito humano

Grandes, 10 a 100 цm

Page 13: Teoría Celular

Célula Procarionte1. ADN

Page 14: Teoría Celular

2. Mesosomas y ribosomas

Page 15: Teoría Celular

3. Metabolismo

Page 16: Teoría Celular

4. División celular

FISIÓN BINARIA (también se puede denominar como amitosis).Dado por

la simplicidad que presenta su citoplasma (la ausencia de

citoesqueleto).

Page 17: Teoría Celular

Células Eucariontes 1. ADN

EUCARIONTES:

Lineal o CROMATINA (1)Condensada o CROMOSOMAS (2)

núcleo.

1

2

Page 18: Teoría Celular

El cromosoma es otra estructura propia de células eucariontes

Page 19: Teoría Celular

2. Citoesqueleto y organelos

EUCARIONTES:

citoesqueleto. Que corresponde a proteinas (microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos)organizadas para dar soporte a la célula.

compartimentos membranosos u organelos, que cumplen funciones específicas.

Mitocondria

Ribosomas

Retículo endoplásmico

Membrana plasmática

Microtúbulo

Microfilamentos

y Filamentos intermedios

Page 20: Teoría Celular

4. División celular

EUCARIONTES:

El mecanismo de división celular, depende del tipo de célula, así como también del tipo de organismo, por ejemplo:

Ser humano (organismo pluricelular)

Células somáticas : MITOSIS (1).

Células sexuales: MEIOSIS (2).

1

2

Page 21: Teoría Celular

3. Metabolismo

Page 22: Teoría Celular

Comparemos las células ……

Criterio Célula procarionte Célula eucarionte

Presencia de núcleo

Características del ADN

Organelos membranosos

Ribosomas

Pared celular

Reproducción

Page 23: Teoría Celular

Comparemos las células ……

Criterio Célula procarionte Célula eucarionte

Metabolismo

Ejemplos

Page 24: Teoría Celular

Modelos básicos de célula Eucarionte.

Page 25: Teoría Celular

Modelos básicos de célula Eucarionte.

Page 26: Teoría Celular

¿Qué es el citoplasma?

Fuente: etsmre.upv.es

Componentes de una célula eucarionte1. Citoplasma

Page 27: Teoría Celular

¿Qué función tiene el citoesqueleto y

como está estructurado?

Fuente: biologia.edu.ar

2. Citoesqueleto

Page 28: Teoría Celular

Características: red de fibras proteicas, de tres tipos:

o Microfilamentos.o Filamentos intermedios.o Microtúbulos.

2. Citoesqueleto

Page 29: Teoría Celular

2. Citoesqueleto

Función:

o Forma y sostén a la célula.o Desplazamiento de los

organelos.o División celular (huso

mitótico).o Movimiento celular.o Forma los centriolos.

Page 30: Teoría Celular

ORGANELOS PRESENTES EN

CELULAS ANIMALES Y VEGETALES

Page 31: Teoría Celular

Núcleo

El núcleo es el centro de control celular, contiene toda la información genética.

Esta constituido por: o La membrana nuclear o

carioteca.o Cromatina.oMatriz nuclear.

Page 32: Teoría Celular

Ribosomas

¿Cómo esta formado un ribosoma? Y ¿Qué función

cumple?

Los ribosomas están formados por ARN de

tipo ribosomal y proteínas ribosomales.

Su función es ser el lugar físico donde se

sintetizan las proteínas

Page 33: Teoría Celular

¿Cuál es la diferencia?

Page 34: Teoría Celular

Retículo endoplasmático

Page 35: Teoría Celular

RER: Su función es la síntesis de proteínas de exportación .Se ubica próximo al núcleo y está asociado a ribosomas.

REL: Su función es la síntesis de lípidos y la detoxificación celular .Se ubica más alejado del núcleo y no esta asociado a ribosomas.

Retículo endoplasmático

Page 36: Teoría Celular

Aparato de Golgi

Page 37: Teoría Celular

Aparato de Golgi

Funciones:

o Procesamiento y maduración de los productos del RE.

o Formación de vesículas.o Formacion del acrosomas.o Origina los lisosomas primarios.o Participa en la división celular

(citodiéresis) de células vegetales, formando el fragmoplasto.

Actividad celular: Secretora

Page 38: Teoría Celular

Relación retículo endoplasmático y Aparato de Golgi

Page 39: Teoría Celular

¿Qué características y

funciones presentan las

mitocondrias?

Mitocondrias

Mitocondrias

Page 40: Teoría Celular

Características: o Organelo con doble membrana.

Función: o Realizan el proceso de Respiración celular para la obtención de ATP.

Mitocondrias

Page 41: Teoría Celular

Características:

o Contienen enzimas oxidativas.

Función: Proteger a la célula de la

acción de agentes oxidantes. Evitan la acumulación de peróxido de hidrógeno (H2O2).

Peroxisomas

Page 42: Teoría Celular

Cilios y flagelos

Características: Delgadas extensiones de la membrana plasmática.

Nueve pares fusionados de microtúbulos, con un par no fusionado en el centro “9+2”

Page 43: Teoría Celular

CILIOS

Características:

o Corta longitud. oNumerosos. o Rodean completamente la

membrana celular.

Función: • Limpieza o barrido de

superficies celulares.

Cilios y flagelos

Page 44: Teoría Celular

FLAGELO

Características:

oGeneralmente únicos.o Largos.

Función: Movimiento celular. Por ejemplo, flagelo de espermios.

Cilios y flagelos

Page 45: Teoría Celular

ORGANELOS PRESENTES

SOLO EN CELULAS ANIMALES

Page 46: Teoría Celular

¿Qué función cumplen los lisosomas?

Lisosomas

Vesículas delimitadas por una membrana. Contienen enzimas digestivas hidrolasas lisosomales.

Page 47: Teoría Celular

Función:

o Digestión intracelular.

o Autofagia celular digiriendo las membranas y organelos viejo, generando la renovación celular.

o En los anfibios, realizan la autofagia del citoplasma de las células de la cola del renacuajo.

Lisosomas

Page 48: Teoría Celular

Acción de los lisosomas en glóbulos blancos

Page 49: Teoría Celular

Fuente: etsmre.upv.es

Fuente: Libro, Biología, Helena Curtis

Centriolos

Page 50: Teoría Celular

Centriolos

Características:

o Nueve tripletes de microtúbulos periféricos (organizacion “9+0”).

funciones :

oDar origen a cilios y flagelos.oParticipar en división celular.

Page 51: Teoría Celular

ORGANELOS PRESENTES

SOLO EN CELULAS VEGETALES

Page 52: Teoría Celular

VACUOLA PARED CELULAR

CLOROPLASTO

Fuente: cientic.com

Estructuras exclusivas de células vegetales

Page 53: Teoría Celular

Caracteristicas:Doble membranaEstroma: enzimas fotosintéticas, ADN (fase oscura)Tilacoides: clorofila (fase clara)

Función:Realiza fotosíntesis, ya que presenta pigmentos fotosintéticos: clorofila principalmente y carotenoides.

Plastidios: Cloroplastos

-

Page 54: Teoría Celular

VACUOLA CENTRAL: Vesícula grande y llena de líquido que ocupa la mayor parte del volumen celular.

Su principal función es mantener la presión de turgencia.

Fuente: cientic.com

Vacuola central

Page 55: Teoría Celular

Características:

o parte externa de la membrana plasmática.

o Es rígida y fuerte. o Esta compuesta por: CELULOSA,

hemicelulosa, pectinao Es permeable al paso de

sustancias

Función: Da forma y protección.

Fuente: cientic.com

Pared celular