Teoria clasica

4
LA OBRA DE FAYOL HENRY FAYOL (1841-1925) El fundador de la teoría clásica, Nació en Constantinopla y falleció en Paris, viviendo las consecuencias de la revolución industrial y mas tarde la primera guerra mundial. Se gradúa en Ingeniería de minas a los 19 años e ingreso a una empresa metlurgica y carbonífera donde desarrollo toda su carrera. A los 25 años fue nombrado Gerente de las Minas y a los 47 asumió la Gerencia General de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en difícil situación. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entrego la empresa a su sucesor, en una situación notable estabilidad.Fayol expuso su teoría de la administración en su famoso libro . Administration Industrielle et Generalle, publicado en Paris en 1916, traducido en 1926 a los idiomas ingles y alemán por iniciativa del “International Management Institute” de Ginebra; y al portugués en 1950, por la editora Atlas de Sao Paulo. Los trabajos de Fayol, antes de u traducción al ingles, fueron bastamente divulgados por Urwick y Gulick. Fayol siempre afirmo que su éxito se debía no solo a sus cualidades personales, sino también a los métodos que empleaba. Exactamente como Taylor, Fayol empleo sus últimos año de vida en la tarea de demostrar que, con previsión científica y métodos adecuados de gerencia, los resultados satisfactorios eran inevitables. Así como en los Estados Unidos la Taylor Society fue fundada para la divulgación y desarrollo de la obra de Taylor, en Francia.

Transcript of Teoria clasica

Page 1: Teoria clasica

LA OBRA DE FAYOL• HENRY FAYOL (1841-1925)El fundador de la teoría clásica, Nació en Constantinopla y falleció en Paris, viviendo las consecuencias de la revolución industrial y mas tarde la primera guerra mundial.Se gradúa en Ingeniería de minas a los 19 años e ingreso a una empresa metlurgica y carbonífera donde desarrollo toda su carrera. A los 25 años fue nombrado Gerente de las Minas y a los 47 asumió la Gerencia General de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en difícil situación. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entrego la empresa a su sucesor, en una situación notable estabilidad.Fayol expuso su teoría de la administración en su famoso libro . Administration Industrielle et Generalle, publicado en Paris en 1916, traducido en 1926 a los idiomas ingles y alemán por iniciativa del “International Management Institute” de Ginebra; y al portugués en 1950, por la editora Atlas de Sao Paulo. Los trabajos de Fayol, antes de u traducción al ingles, fueron bastamente divulgados por Urwick y Gulick. Fayol siempre afirmo que su éxito se debía no solo a sus cualidades personales, sino también a los métodos que empleaba. Exactamente como Taylor, Fayol empleo sus últimos año de vida en la tarea de demostrar que, con previsión científica y métodos adecuados de gerencia, los resultados satisfactorios eran inevitables. Así como en los Estados Unidos la Taylor Society fue fundada para la divulgación y desarrollo de la obra de Taylor, en Francia.

Page 2: Teoria clasica

LAS SEIS FUNCIONES DE LA EMPRESA

FUNCIONES TECNICAS

FUNCIONESADMINISTRATIVAS

FUNCIONES DE SEGURIDAD

FUNCIONESCOMERCIALES

FUNCIONESCONTABLES

FUNCIONESFINANCIERAS

{Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la

empresa.

Relacionadas con la compra, venta

e intercambio

Relacionadas con la búsqueda

y gerencia de

capitales.

Relacionadas con la

protección y preservación de los bienes y de las personas

Relacionadas con los inventarios,

registros, balances, costos

y estadísticas

Relacionadas con la integración de las

otras cinco funciones. Las

funciones administrativas

coordinan y sincronizan las

demás funciones de la empresa,

siempre encima de ellas.

Page 3: Teoria clasica

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

• PLANEAR: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción

• ORGANIZAR: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa.

• DIRIGIR: Guiar y orientar al personal.

• COORDINAR: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.

• CONTROLAR: Verificar que todo lo que suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas.

Page 4: Teoria clasica

Referencias:• http://www.biografiasyvidas.com/• Introducción a la administración, editorial McGraw Hill