Teoría comportamiento humano

14

Transcript of Teoría comportamiento humano

Page 1: Teoría comportamiento humano
Page 2: Teoría comportamiento humano

ASPECTOS INTRODUCTORIOS REFERIDOS

A LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO

Esta teoría del comportamiento (o teoría behaviorista) significó una nueva dirección y un nuevo

enfoque de la teoría administrativa:

• El enfoque de las ciencias del comportamiento (behavioral sciences approach)

• El abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores

• La adopción de posiciones explicativas y descriptivas.

•El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional.

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO

EN LA ADMINISTRACION

Herbert

Simon

ChesterBernard

Douglas

Mc GregorRensis

Likert

Chris

Argyris

Page 3: Teoría comportamiento humano

ORIGENES DE LA TEORIA

DEL COMPORTAMIENTO

1. La oposición fuerte y definitiva de la teoría de las relaciones humanas (con su

profundo énfasis en las personas) a la teoría clásica (con su profundo énfasis en las

tareas y la estructura organizacional)

2. La TC es un desarrollo de la teoría de las relaciones humanas, con la cual se

muestra eminentemente crítica y severa.

3. La TC es la antítesis de la teoría de la organización formal, de los principios

generales de administración, del concepto de autoridad formal y de la posición

rígida y mecanicista de los autores clásicos.

4. La TC incorporó la sociología de la burocracia y amplió el campo de la teoría

administrativa

5. Con el libro sobre el “comportamiento Administrativo se marca el inicio de la TC.

En la administración

La teoría del comportamiento surge al final de la década de 1940, con una

redefinición total de los conceptos administrativos.

Page 4: Teoría comportamiento humano

Necesidades fisiológicas

JERARQUIA DE LAS NECESIDADES,

SEGÚN MASLOW

Necesidad de seguridad

Necesidades Sociales

Necesidades de autoestima

Necesidadde

autorrealización

N S

E E

C C

E U

S N

I D

D A

A R

D I

E A

S S

N PE RC IE M S AI RD IA AD SES

Page 5: Teoría comportamiento humano

Necesidades fisiológicas

JERARQUIA DE LAS NECESIDADES,

SEGÚN MASLOW

Seguridad

Sociales

Autoestima

Auto-rrealización

•Trabajo creativo y desafiante

•Diversidad y autonomía

•Participación en las decisiones

• Responsabilidad x resultados

• Orgullo y reconocimiento

• Ascensos

•Amistad de los colegas

•Interacción con clientes

•Gerente amigable

•Condic. seguras trabajo

•Remuneración y beneficios

•Estabilidad en el empleo

• Períodos de descanso

• Comodidad física

• Horario trab. Razon.

Page 6: Teoría comportamiento humano

TEORIA DE LOS DOS

FACTORES DE HERZBERG

•La satisfacción en el cargo es función del contenido o de las actividades retadoras y

estimulantes del cargo que la persona desempeña: Son los factores motivacionales o

de satisfacción

•La insatisfacción en el cargo es función del contexto, es decir, del ambiente de trabajo,

el salario, los beneficios recibidos, la supervisión, los compañeros y el contexto

general que rodea el cargo ocupado: son los factores higiénicos o de insatisfacción

Factores motivacionales (De satisfacción)

Factores higiénicos(De insatisfacción

Contenido del cargo(Cómo se siente el individuo en relación con su CARGO)

Contexto del cargo(Como se siente el individuo en relación con su EMPRESA)

1. Trabajo en sí

2. Realización

3. Reconocimiento

4. Progreso profesional

5. Responsabilidad

1. Las condiicones de trabajo

2. Administración de la empresa

3. Salario

4. Relaciones con el supervisior

5. Beneficios y servicios sociales

Page 7: Teoría comportamiento humano

ESTILOS DE ADMINISTRACION

•La teoría del comportamiento trata de demostrar la variedad de estilos de administración queestán a disposición del administrador

•La administración en una organización está fuertemente condicionada por los estilos queutilizan los administradores para dirigir el comportamiento de las personas.

•Los estilos de administración dependen, sustancialmente, de las convicciones de losadministradores con respecto al comportamiento humano dentro de la organización.

•Las organizaciones son proyectadas y administradas de acuerdo con ciertas teoríasadministrativas.

TEORIA X

Concepto tradicional de administración, basadaen convicciones erróneas e incorrectas

• El hombre es indolente y perezoso por naturaleza

• Al hombre le falta ambición

• El hombre es fundamentalmente egocéntrico

• Su propia naturaleza lo lleva a resistirse al cambio,

pues busca su seguridad y pretende no asumir riesgos

que lo pongan en peligro

• Su dependencia lo hace incapaz de autocontrolarse y

autodisciplinarse.

• El hombre promedio no muestra desagrado innato haciael trabajo

• Las personas no son, por naturaleza, pasivas o contrariasa las necesidades de la empresa, pero pueden volverse asídebido a su experiencia negativa

• Las personas tienen motivación, potencial de desarrollo,estándares de comportamiento adecuados y capacidadpara asumir responsabilidad.

• El hombre promedio aprende, bajo ciertas condiciones,no sólo a aceptar responsabilidad, sino también abuscarla.

TEORIA Y

Concepción moderna de la administración, basada en ideas y premisas actuales, sin preconceptos

Page 8: Teoría comportamiento humano

SUPUESTOS DE LA TEORIA X SUPUESTOS DE LA TEORIA Y

•Las personas son perezosas e indolentes

•Las personas rehúyen el trabajo

•Las personas evaden la responsabilidad

para sentirse mas seguras

•Las personas necesitan ser controladas y

dirigidas

•Las personas son ingenuas y no poseen

iniciativa

•Las personas se esfuerzan y les gusta estar

ocupadas.

•El trabajo es una actividad tan natural

como divertirse o descansar

•Las personas buscan y aceptan

responsabilidades y desafíos

•Las personas pueden automotivarse y

autodirigirse

•Las personas son creativas y competentes

Page 9: Teoría comportamiento humano

SISTEMAS DE ADMINISTRACION

LIKERT, considera la administración como un proceso relativo en el que no existen normas

ni principios válidos para todas las circunstancias y ocasiones.

LIKERT, propone una clasificación de sistemas de administración en la cual define cuatro

perfiles organizacionales, tomando únicamente en cuenta cuatro variables:

Proceso decisorio

Sistema de comunicaciones

Relaciones interpersonales

Sistema de recompcnsas y castigos.

*En cada uno de los cuatro sistemas administrativos las cuatro variables presentan diferentes

características.

Page 10: Teoría comportamiento humano

SISTEMAS DE ADMINISTRACION

Variables

Principales

1 2 3 4

Autoritario-coercitivo Autoritario-benevolente Consultivo Participativo

Proceso

decisorio

Sistema de

comunicacion

es

Relaciones

interpersonales

Sistema de

recompensas y

castigos

Totalmente centralizado

en la cúpula

administrativa

Bastante precario. Sólo permite comunicaciones verticales y descendentes, que llevan órdenes

Provocan desconfianza, se

prohíbe la organización

informal y se le considera

perjudicial. Los cargos y

tareas aislan a las personas

Enfasis en los castigos ymedidas disciplinarias,obediencia rigurosa a losreglamentos internos. Escasasrecompensas (de origensalarial)

Centralizado en la cúpulade la administración,aunque permite unaperueña delegaciónrutinaria

Relativamente precario.

Prevalecen las

comunicaciones

descendentes sobre las

ascendentes

Son toleradas, con cierta

condescendencia.

Organizacional informal

incipiente; se considera una

amenaza para la empresa

Enfasis en los castigos y las

medidas displinarias, aunque

con menor arbitraria

Consulta los niveles

inferiores y permite su participación y delegación

Se busca facilitar el flujo

en el sentido vertical y

horizontal

Cierta confianza en las personas y en sus relaciones, La empresa busca facilitar el desarrollo de una institución sana

Totalmente delegado y

descentralizada . El

nivel institucional define

las políticas y controla

todo

Los sistemas de

comunicación eficientes

son fundamentales

para el éxito de la

empresa.

Trabajo realizado en equipos. La formación de grupos se hace importante. Confianza mutua, participación y compromiso grupal intensos

Enfasis en las

recompensas materiales

(principalmente salarios)

y recompensas sociales

ocasionales..

Enfasis en las

recompensas sociales.

Recompensas materiales

y salariales frecuentes

Page 11: Teoría comportamiento humano

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA SOCIAL COOPERATIVO

El sistema 1

Empleando la presión jerárquica directa para lograr resultados concretos, incluso llevando a cabo concursos, controversias personales y otras prácticas propias de los sistemas tradicionales

• Menor lealtad grupal

• Metas más bajas de desempeño

• Más conflicto y menor cooperación

• Menor asistencia técnica a los colegas

• Sentimiento acentuado de presiones injustificadas

• Actitudes menos favorables con relación al administrador

• Menor motivación para producir

•Menor volumen de producción

•costos de producción más elevados

•mala calidad de los artículos producidos

•Menor remuneración para los empleados

El sistema 4

Empleando el principio de las relaciones de apoyo,

técnicas grupales de supervisión y otros principios

avanzados

• Mayor lealtad grupal

• Metas más altas de desempeño

• Mayor cooperación

• Más asistencia técnica a los colegas

• Sentimiento poco acentuado de presiones injustificadas

• Actitudes más favorables con relación al administrador

• Mayor motivación para producir

•Mayor volumen de producción

•costos de producción menos elevados

•Mejor calidad de los artículos producidos

•mayor remuneración para los empleados

La organización alcanzará

La organización presentará

Si el administrador actúa sgeún:

Variables

causales

Variables

intervinientes

Variables de

resultado

Page 12: Teoría comportamiento humano

PROCESO DECISORIO

la teoría del comportamiento concibe la organización como un sistema de decisiones en el cual cada

persona participa racional y conscientemente, escogiendo y tomando decisiones individuales

relacionadas con alternativas más o menos racionales de comportamiento.

POR LO TANTO LA ORGANIZACIÓN ESTA LLENA DE DECISIONES Y ACCIONES

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA DE DECISIONES

• Cada persona participa consciente y racionalmente, escogiendo y decidiendo entre alternativas más o

menos racionales que le son presentadas de acuerdo con su personalidad, sus motivaciones y actitudes.

• La persona decide en función de su percepción de las situaciones

• Las personas procesan información y toman decisiones.

TEORIA DE LAS DECISIONES

• Quien toma decisiones está inmerso en una situación, pretende alcanzar objetivos, tiene preferencias

personales y determina estrategias (cursos de acción) para obtener resultados.

• Toda decisión implica, necesariamente, seis elementos:

1. Agente decisorio 2. Objetivos

3. Preferencias 4. Estrategia

5 Situación 6. Resultado

Page 13: Teoría comportamiento humano

ETAPAS DEL PROCESO DECISORIO

Percepción de la

situación

Análisis y

definición del

problema

Definición de los

objetivos

Búsqueda de

alternativas de

solución

Evaluación y

comparación de esas

alternativas

Selección de la alternativa más adecuada

Implementación de la alternativa seleccionada

Page 14: Teoría comportamiento humano

HOMBRE ADMINISTRATIVO

La teoría del comportamiento en la administración hace énfasis en el “hombre administrativo”

El hombre administrativo busca sólo la manera satisfactoria y no la mejor manera de realizar un trabajo.

El hombre administrativo, toma decisiones sin poder considerar todas las alternativas posibles: no busca la utilidad máxima sino la adecuada de soluciones:

El hombre administrativo considera los siguientes aspectos en el proceso de toma de decisiones.

• El agente decisorio evita la incertidumbre y sigue las reglas estandarizas para las decisiones.

• Cumple las reglas y las redefine sólo cuando está bajo presión

• Cuando el ambiente varía súbitamente y se suman al proceso nuevas estadísticas, la organización se adapta al cambio con relativa lentitud e intenta utilizar su modelo actual para manejar las condiciones modificadas.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

El comportamiento organizacional es el estudio del funcionamiento y dinámica de las organizaciones, y de cómo se

comportan los grupos y los individuos dentro de ellas.

La organización puede alcanzar sus objetivos si las personas que la componen coordinan sus esfuerzos, con el fin de

lograr algo que individualmente jamás conseguirían.

La organización espera que el empleado obedezca su autoridad, y éste espera que la organización se comporte con

corrección y justicia.

La organización refuerza su expectativa mediante el uso de su autoridad y el ejercicio del poder de que dispone, mientras

que el empleado refuerza su expectativa tratando de influir en la organización o limitando su participación