Teoría de Drexler

4
Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño Marzo 2017 - año 10 Nro. 69 Teorías para la Gestión Empresarial Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño por Sergio Salimbeni Marzo 2017

Transcript of Teoría de Drexler

Page 1: Teoría de Drexler

Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño

Marzo 2017 - año 10 Nro. 69

Teorías para la

Gestión Empresarial

Modelo Drexler - Sibbet

para equipos de alto desempeño

por Sergio Salimbeni

Marzo 2017

Page 2: Teoría de Drexler

2 www.activus.com.ar [email protected]

Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño

Marzo 2017

Introducción

El Modelo Drexler - Sibbet para equipos, se usa para

identificar los estadíos por los cuales transitará un

equipo de trabajo, y las preguntas fundamentales que

Ud. deberá hacerse en cada fase.

El modelo desarrollado por Allan Drexler, David

Sibbet y Russ Forrester, consiste en un proceso de

cuestionamiento de siete etapas, representados por

una bola que salta hacia adelante y hacia atrás, tal

como se ilustra a continuación.

Drexler y Sibbet identificaron un modelo para

equipos de alto desempeño; el mismo es un esquema

que explica cómo crear y mantener un alto

desempeño en toda clase de equipos.

El modelo identifica siete problemas principales que

se debe enfrentar cuando un equipo busca el éxito.

Cada etapa se fundamenta en una etapa anterior, por

lo que un equipo que maneja bien las etapas

anteriores estará mejor preparado para solucionar

los problemas en el futuro.

Para cada etapa de desempeño, el modelo contiene

indicadores que marcan si los problemas de esa etapa

están resueltos o no.

Las dimensiones incluidas en cada etapa bajo el título de

“resuelto” definen lo que significa dominar la etapa; y

bajo el título de “no resuelto” se indican los síntomas

que el equipo no ha logrado superar con éxito los

problemas correspondientes.

Es importante notar que el modelo es dinámico; un

equipo simula el movimiento de una bola que rebota

contra el piso.

Esto no significa que el equipo se dará un golpe, sino que

existe una etapa de formación que los prepara para

enfrentar la etapa del compromiso y luego mantener el

logro a medida se enfrenta otra etapa. También se

puede observar las flechas que suponen que si no están

resueltos los requisitos de esa etapa (o bola), se volverá

hacia atrás.

Las preguntas a realizar en cada etapa del proceso son

las que se enumeran a continuación:

1. Orientación

¿Cuál es la finalidad del equipo y quién formará parte de

él?

Todos los integrantes de los equipos que recién se

formen se preguntarán por qué están ahí, cuál es su

posible ubicación, y si los demás los aceptarán. Las

personas necesitan algún tipo de respuesta para

continuar.

Page 3: Teoría de Drexler

3 www.activus.com.ar [email protected]

Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño

Marzo 2017

2. Construcción de la confianza

¿Cómo se puede desarrollar respeto mutuo,

franqueza y confiabilidad entre los miembros del

equipo?

En esta etapa los individuos desean saber con quién

trabajan, sus expectativas, programas y aptitudes. El

hecho de que los integrantes en esta etapa

compartan, genera confianza y un intercambio libre

entre los integrantes del equipo.

3. Clarificación de los objetivos

¿Qué se está intentando alcanzar?

Aquí comienza el trabajo más concreto del equipo,

aclarando sus objetivos, las hipótesis básicas y su

visión. Aquí el equipo define cuáles son sus

prioridades.

4. Compromiso

¿Cómo se van a alcanzar los objetivos?

Esta etapa termina la fase de formación del equipo, y

finaliza la fase de análisis interno; se debe entrar en

acción y tomar decisiones sobre cómo se manejarán

los recursos, el tiempo y el personal; aquí se aceptan

los roles y esto es clave para las futuras etapas.

5. Implementación

¿Quién hace qué, cuándo y dónde?

Los equipos empiezan a progresar cuando logran

sincronizar el trabajo o deciden quién hace qué,

cuándo y dónde. El tiempo y la programación

dominan esta etapa.

6. Alto desempeño

¿Cómo se puede asegurar que todos estarán alineados

hacia el mismo objetivo, ser disciplinados y saber qué

hacer?

Cuando se logra tener control de los métodos, un equipo

puede comenzar a cambiar sus objetivos y responder

ante el entorno de manera flexible. El equipo puede

avanzar y superar sus expectativas.

7. Renovación

Cuándo y cómo saber cuando se haya finalizado el

trabajo.

Obviamente los equipos se cansan, son dinámicos y

vivos, los integrantes cambian; las personas se

preguntan por qué continuar. Ya es el momento de

cosechar lo que se aprendió y prepararse para un nuevo

ciclo de acción.

Si se observa el proceso es sencillo, pero muy pocas

veces se detienen como equipo a revisar estas etapas y

responder sinceramente si se tiene confianza, si sabe a

dónde ir.

El modelo indica que el éxito radica en todos los

miembros, no solo en los líderes.

Toca a todos hacer este análisis si se quiere pertenecer a

un equipo de alto desempeño.

Page 4: Teoría de Drexler

4 www.activus.com.ar [email protected]

Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño

Marzo 2017

¿Cómo se aplica?

Conforme los autores James McGrath & Bob Bates en

su obra 89 teorías de la gestión, debería seguirse las

siguientes sugerencias:

Comience preguntándose a sí mismo y a su equipo,

“¿por qué estamos aquí? Resuelva eso y percibirá un

sentido de finalidad, identidad de equipo y adhesión.

Si no lo resolviera enfrentaría confusión,

incertidumbre y temores.

Utilice las preguntas presentadas en la teoría en

cada etapa del proceso para ayudarlo a pensar para

el estadío siguiente.

Desarrolle confianza entre los miembros del equipo,

haciendo que ellos compartan detalles de sus

experiencias de trabajo, expectativas, intereses

personales y habilidades. Es durante esa fase que las

personas se prueban unas a otras.

Aproveche la confianza creada, garantizando que

los miembros de equipo sepan cuáles son sus roles y

responsabilidades individuales y los de sus colegas.

Desarrolle un plan de implementación detallado

que identifique quién es el responsable en cada fase

del proceso.

Realice reuniones de equipo para establecer las

metas del proyecto y monitorear su progreso.

Incentive al equipo a discutir el trabajo y a identificar

diferentes maneras de hacer las cosas. Espere alguna

discrepancia en este estadío y siga adelante cuando

obtenga consenso.

Si quiere que su equipo se comprometa con el

proyecto y trabajo de un modo cooperativo, Ud.

necesitará hacer un buen papel en el rol que

desempeña, sería un ejemplo de “haga lo que yo

hago”.

No tenga miedo de regresar a estadíos anteriores si

fuera necesario. Recuerde que el concepto del

modelo es una pelota que va hacia adelante y hacia

atrás, y que, a veces, puede perder el impulso o no

saltar como se espera.

Una vez concluida la tarea, elogie el éxito del

equipo y discuta los temas que puedan ser

mejorados o las cosas que pueden ser ejecutado de

modo diferente la próxima vez.

Sergio Salimbeni