Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los...

23
Teoría de la Administración 2005

Transcript of Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los...

Page 1: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Teoría de la Administración

2005

Page 2: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Programa del curso

• OBJETIVO GENERAL:

– Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas generadas durante fines del siglo XIX hasta fines del siglo XX, así como, las diferentes maneras de concebir su dirección.

Page 3: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Programa del curso

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

– Conocer la forma como se generó, en el siglo XX, la concepción de la empresa y las organizaciones que prevalece hoy, a la que llamamos teoría tradicional

– Conocer y saber aplicar los conceptos y métodos involucrados en el “proceso administrativo”, de una manera clara y definida, sin por eso, ser un especialista

– Conocer y saber usar los conceptos y métodos de la Teoría de Sistemas y de la Cibernética, para poder aplicarlos a la comprensión y dirección de la empresa.

Page 4: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Programa del curso

• METODOLOGÍA:

– Lecturas obligatorias– Exposiciones de los alumnos– Discusión en clases– Talleres de desarrollo de competencias

básicas

Page 5: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Deberes de los alumnos

1. Asistir a clases minímo de asistencias 70%

2. Llegar a la hora, atrasados entran a segunda parte de la clase

3. Antes de entrar a clase apagar celulares considero máxima falta de respeto utilizar celulares en clases, reuniones, lugares públicos, etc.

4. Ante cualquier problema avisar previamente al profesor (antes del inicio de la clase)

Page 6: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Deberes de los alumnos

5. Utilizar el campus Virtual

6. Todas las consultas deben efectuarse por esta vía a

1. [email protected]

2. [email protected]

7. Las fechas que se entregaran para pruebas de cátedra y disertaciones son inamovibles, repito, inamovibles

Page 7: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

1.- Introducción(clase marzo 15)1.1.- El fenómeno de organización 1.2.- La palabra organización y sus distintos significados 1.3.- Organización y Sociedad

2.- Los Orígenes (clase marzo 17 y marzo 22)2.1.- F.W. Taylor 2.2.- H. Fayol

3.- Mayo y la corriente de Relaciones Humanas (clase marzo 24 y marzo 29)3.1.- La experiencia de Hawthorne3.2.- Las consecuencias para la teoría de la organización3.3.- Las consecuencias para la administración

Programa del curso

Page 8: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

4.- El enfoque neoclásico (clase abril 05 a abril 19)4.1.- Principales características de este enfoque4.2.- Descentralización y Departamentalización4.3.- Tipos de organización (estructuración)4.4.- Planificación, Objetivos y control

5.- Enfoque estructuralista (clase abril 21 a abril 28)5.1.- Max Weber y la Burocracia5.2.- Disfunciones de la burocracia5.3.- La teoría estructuralista5.4.- Autoridad, Poder e influencia5.5.- Criticas a la burocracia

Programa del curso

Page 9: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

6.-Enfoque del Comportamiento (clase mayo 05 a mayo 12)6.1.- Orígenes del enfoque del comportamiento6.2.- La teoría del equilibrio de la organización6.3.- Motivación y comportamiento6.4.- Estilos de administración y liderazgo6.5.- Conflicto organizacional

7.- Enfoque contingencial (clase mayo 19 a mayo 26)7.1.- Orígenes de la teoría contingencial7.2.- La organización y los Sistemas7.3.- La importancia del Ambiente o Entorno7.4.- Tecnología7.5.- Ambiente, Tecnología y Estructura

Programa del curso

Page 10: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

8.- La visión tradicional en perspectiva (clase junio 02 )

9.-Introducción a la Teoría de Sistemas (clase junio 07 a junio 14)9.1.- Orígenes de la Teoría de Sistemas9.2.- ¿Qué es un Sistema?9.3.- Características generales de los sistemas9.4.- Unidades simples y unidades compuestas

10.- Introducción a la cibernética (clase junio 16 y junio 21)10.1.- Cibernética y Teoría de Sistemas10.2.- Estado y transformación10.3.- Retroalimentación positiva y negativa10.4.- Variedad y Control10.5.- Estabilidad

Programa del curso

Page 11: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Evaluación1. Pruebas de cátedra

• Son tres c/u equivale al 25% de las notas antes del éxamen

• Fechas : 12 de abril, 17 de mayo, 28 de junio2. Controles de lectura

• Son cinco, el promedio de ellos equivale al 25% restante3. Disertaciones

• Reemplaza a la peor nota de las pruebas de cátedra• Fechas : marzo 31, mayo 03, mayo 31, junio 23.

4. Examen 1. Equivale al 30 % de la nota final

Los puntos 1 – 2 – 3 equivalen al 70% de la nota final

Page 12: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Ejemplo

1. Notas cátedra: 2,5 – 4,0 – 5,2

2. Control de lectura: 2,0 – 3,0 – 5,5 – 6,0 – 1,0

3. Disertación: 4,5

4. Examen: 5,5

Promedio de cátedra: 3,9 (sin disertación)

Promedio de cátedra con disertación: 4,5

Promedio control lectura:3,5

Sin disertación 3,8

Con disertación 4,370%

Éxamen 5,5 30% 1,653,01

Nota Final: 1,65 + 3,01 =4,664,7

1,0

Page 13: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

• Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba rotundamente que su respuesta era absolutamente acertada.Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.

• Leí la pregunta del examen y decía:

Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro.

• El estudiante había respondido: llevo el barómetro a la azotea del edificio y le ató una cuerda muy larga.Lo descuelgo hasta la base del edificio, marco y mido. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.

Como Pensar

Page 14: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente.

Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudio, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.

Como Pensar

Page 15: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

• Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada.

• Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.

• Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara.

• En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: tomo el barómetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del edificio, calculo el tiempo de caída con un cronometro.

• Después se aplica la formula altura = 0,5 por A por t^2. Y así obtenemos la altura del edificio.

Como Pensar

Page 16: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

• En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar.

• Le dió la nota mas alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.

• Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo: tomas el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra.

• Si medimos a continuación la longitud de la sombra del Edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

Como Pensar

Page 17: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

• Perfecto, le dije, ¿y de otra manera?.

• Si, contestó, éste es un procedimiento muy básico para medir la altura de un edificio, pero también sirve.

• En este método, tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el número de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el número de marcas que has hecho y ya tienes la altura.

Como Pensar

Page 18: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

• Este es un método muy directo.

Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo.

• Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.

Como Pensar

Page 19: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

• En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle.

• Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de precesión.

• En fin, concluyó, existen otras muchas maneras.

Como Pensar

Page 20: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

• Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del portero.

• Cuando abra, decirle: "Señor portero, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo".

En ese momento, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.

Como Pensar

Page 21: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

• El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban.

• Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

Como Pensar

Page 22: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

• Al márgen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que

LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.

Como Pensar

Page 23: Teoría de la Administración 2005. Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.

Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica.

Aprendamos a pensar, hay mil soluciones para un mismo problema, pero lo realmente interesante, lo auténticamente genial es elegir la solución más práctica y rápida, de forma que podamos acabar con el problema de raíz... y dedicarnos a solucionar OTROS problemas.

Como Pensar