Teoria de La Argumentacion

10
1 INDICE INTRODUCCION Pág. 2 1. LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA Pág. 3 2. LA TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA Pág. 4 2.1. LA TEORIA DE LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS Pág. 4 2.2. TECNICAS DE LA ARGUMENTACION Pág. 4 2.3 LA COMUNICACIÓN DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS Pág. 4 3. IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA Pág. 5 4. OBJETIVO DE LA ARGUMENTACION Pág. 5 5. FORMAS DE ARGUMENTAR JURIDICAMENTE Pág. 6 6. APORTES Pág. 6 7. CONCLUSIONES Pág. 6 8. BIBLIOGRAFIA Pág. 7

description

argumentacion

Transcript of Teoria de La Argumentacion

INDICE

INTRODUCCION Pg. 21. LA ARGUMENTACIN JURIDICAPg. 32. LA TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICAPg. 4 2.1. LA TEORIA DE LA SOLUCION DE LOS PROBLEMASPg. 4 2.2. TECNICAS DE LA ARGUMENTACIONPg. 4 2.3 LA COMUNICACIN DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOSPg. 43. IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICAPg. 54. OBJETIVO DE LA ARGUMENTACION Pg. 55. FORMAS DE ARGUMENTAR JURIDICAMENTEPg. 66. APORTESPg. 67. CONCLUSIONESPg. 68. BIBLIOGRAFIAPg. 7

INTRODUCCIN

El crculo que rodea al mundo de los abogados actualmente est viviendo una modificacin realmente impactante, debido a distintas reformas y nuevas leyes, llegando a implementarse cada vez ms el nuevo sistema, el cual como bien se sabe se trata de juicios orales, lo que lleva a cada practicante del Derecho a mejorar sus tcnicas de lenguaje y argumentacin jurdica para poder tener xito en estos novedosos cambios que se estn dando.El lenguaje, lejos de ser un instrumento con alta precisin apto para comunicar la realidad de modo objetivo, es un instrumento bsicamente de persuasin en que la lgica y sobre todo la lgica formal se ve claramente limitada, ya que no hace falta esforzarse mucho para constatar que muchas argumentaciones que lingsticamente parecen impecables, desde el punto de vista de la lgica no lo son.No debe olvidarse que el fin natural de la retrica es el reino de la persuasin y, en el mejor de los casos, el de la conviccin, que termina en mover la voluntad del sujeto para adherirse a la proposicin que ha sido planteado por el orador (o argumentador). El punto est en que, con mucha frecuencia, en el acto de la persuasin la lgica juega un papel limitado.Es por todo lo anterior que esta investigacin va encaminada a tratar de explicar y entender cmo ha ido surgiendo esta temtica, cuales son las mejores teoras que la exponen y de qu manera se puede ejercer una mejor argumentacin jurdica.

1. LA ARGUMENTACIN JURIDICALa Argumentacin Jurdica es una rama especial de la Filosofa del Derecho que tiene que ver con la aplicacin del Derecho. La argumentacin es razonamiento, inferencia y esencialmente el propsito es convencer, hacer cambiar de ideas, actitudes, acciones, decisiones de una persona.La argumentacin se preocupa por llegar a conclusiones a travs del razonamiento lgico basado en premisas, analiza los razonamientos en los cuales se pueden justificar las decisiones y con base en el derecho. Trabaja con razones que se expresan para justificar las decisiones que se toman con base en normas jurdicas.La argumentacin jurdica, se trata de los razonamientos y justificaciones del abogado para tomar sus decisiones en los juicios. Tiene su origen en la terica que es la ciencia del poder argumentar, relacionada a la vez con la oratoria que es si el arte de hablar con elocuencia y persuadir.Aqu lo interesa es demostrar que para obtener la aceptacin de una idea es preciso argumentar. La argumentacin es una actividad que se ejercita en los diversos mbitos o situaciones en las cuales se practica el derecho. En otras palabras, no es imaginable el ejercicio del derecho sin argumentar.Es una actividad que consiste en la generacin de razones para justificar pretensiones. La argumentacin trata de convencer. Es importante dar razones para sostener nuestras pretensiones, y las razones que debemos dar no solo implican apelar a la autoridad y al procedimiento, si no que es necesario apelar a su contenido, para que sea posible escoger las ms convincentes entre las que no lo son tanto.

1. Para argumentar jurdicamente, tienes, que decidir cul es la norma, a usar.2. Despus tienes que sentar premisas, para producir un discurso que persuada al juez de llegar a la conclusin que quieres que se aplique.Las premisas son los antecedentes, los hechos, lo que rodea a tu argumento despus viene una explicacin.

2. LA TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICAEs el estudio de varias disciplinas, como: El debate civil, La dialctica parlamentaria, El dilogo, La conversacin y La persuasin. Estudia La Lgica, las reglas de inferencia y las reglas de procedimiento. La teora de la argumentacin jurdica encuentra claves suficientes como para poder hablar de una verdadera "Teora" que explique el origen, validez y lmites del hecho jurdico, desde una triple vertiente: analtica, normativa y descriptiva. La argumentacin jurdica puede concebirse como "el lenguaje del derecho resultante de la aplicacin actual de reglas y principios a la solucin de conflictos prcticos que la sociedad se plantea en el mbito del derecho.

2.1. LA TEORIA DE LA SOLUCION DE LOS PROBLEMASLa resolucin de problemas es una tcnica, ensayada por profesionales experimentados que representaban a partes en conflictos encarnizados en todos los niveles, desde el individual hasta el interestatal, y que no han descubierto una frmula mgica, pero s una va mejor para cada cual desde su propio punto de vista en todas las facetas del conflicto.

2.2. TECNICAS DE LA ARGUMENTACIONSe propone como objetivo terico-prctico principal que se familiarice con los procedimientos y los criterios para el anlisis, la interpretacin, la evaluacin y la construccin de argumentos del discurso cotidiano y de las disciplinas especiales.Nos permite conocer algunas de las distintas perspectivas y teoras que se proponen analizar y evaluar la argumentacin en los diferentes contextos en los que esta se presenta, y ser capaz de utilizar estos instrumentos tericos para examinar argumentos filosficos y redactar ensayos filosficos basados en argumentos. En la argumentacin se incluye el debate y la negociacin, las cuales estn dirigidas a alcanzar unas conclusiones de mutuo acuerdo aceptables, su principal motivacin es quizs el debate social en el que la victoria sobre un oponente es el principal objetivo. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus creencias o propios intereses en un dilogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de argumentacin o defensa de ideas. La argumentacin es usada en los juicios para probar y o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias.

2.3. LA COMUNICACIN DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOSLa argumentacin es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesin de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene el autor. La argumentacin se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia.la argumentacin implica una forma especfica de interaccin ante la presencia de una discrepancia o conflicto. Tanto en la participacin en distintas instancias de la vida pblica como en el mbito privado, la argumentacin ofrece una alternativa a las formas directas de la imposicin o la violencia para resolver situaciones problemticas en las que no existe consenso.Por otro lado, la argumentacin, por importante que sea en un texto, suele combinarse con otros modos de organizar el discurso, como la explicacin o la descripcin, para conseguir un texto ms eficaz y dinmico. As ocurre en el ensayo, en el que predomina el procedimiento argumentativo en combinacin con la exposicin

3. IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICAEn la prctica el argumento jurdico es uno de gran importancia en el mbito jurisdiccional. La teora de la argumentacin abraza las ciencias del debate civil, dialogo y la persuasin. La argumentacin se preocupa de llegar a conclusiones a travs del razonamiento lgico, es decir, afirmaciones basadas en premisas. En la teora de la argumentacin se incluye la negociacin, las cuales estn dirigidas a alcanzar mutuo acuerdo. La argumentacin es usada en la ley de los juicios, para probar y comprobar la validez de ciertos tipos de evidencias mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que han realizadas en forma irracional. Los anteriores argumentos son fundados y suficientes para revocar la sentencia que se revisa.Para argumentar se es necesario estar de acuerdo por lo menos en algo: tener un lenguaje comn, apreciar el consentimiento del interlocutor y su concurso mental; se requiere cierta modestia de parte de quien argumenta y tener conciencia de que, si bien su propsito es persuadir, puede producirse el efecto contrario, ser persuadido- en transaccin argumentativa

4. OBJETIVO DE LA ARGUMENTACIONEs lograr la adhesin de un determinado auditorio, o convencer a una determinada persona, sobre una tesis o idea, para lograr que se materialice y exteriorice en la conducta de esos individuos, todo ello basado en slidos argumentos que lo respalden. Entonces, inferimos que uno de los primordiales objetivos de la argumentacin es persuadir y lograr la adhesin.Proporcionar al jurista las herramientas intelectuales que le ayuden a plantear, analizar, comparar, construir y evaluar situaciones verdaderas, argumentos y decisiones jurdicas y fortalecer ante todo su capacidad de anlisis y de razonamiento jurdico.

5. FORMAS DE ARGUMENTAR JURIDICAMENTE- Tener siempre un esquema cuando argumente, nunca pase de un punto a otro- Formule una introduccin breve y luego, exponga sus argumentos uno a uno- Rebatir las objeciones con argumentos- No afirmar ms de lo que no est en capacidad de probar.- Realice un estudio previo del tipo de auditorio y adecue, su lenguaje de tal forma que se logre el propsito: convencer- Determine los objetivos, la justificacin y la metodologa que va a seguir- Resaltar su tesis o hiptesis el cual garantiza la vedad de la conclusin

6. APORTES- La argumentacin como un tipo de exposicin, tiene por finalidad defender con razones suficientes y crebles una tesis. Es decir, una idea que se quiere probar, constituye uno de los ejes transversales de la formacin, tanto del jurista como el mdico, el ingeniero y en general todos los profesionales. - La argumentacin jurdica tiene como fin la justificacin de la propia posicin sobre la cuestin jurdica planteada; es decir, se deber justificar con razones aceptables y convincentes por qu se asume una postura.

7. CONCLUSIONES- La teora de la argumentacin intenta situarse en un punto medio que parte de la posibilidad de un anlisis racional de los procesos de argumentacin. Pero tambin reconoce las limitaciones que este anlisis representa en el mundo del derecho. En todo caso, parece incuestionable que la justificacin de las decisiones jurdicas, su racionalidad, representa una pieza clave de todo discurso prctico- Los elementos que obligatoriamente debe tener toda argumentacin son: el planteamiento de la tesis que se defiende (breve y clara), el cuerpo de la argumentacin (conjunto de argumentos para defender la tesis) y la conclusin (en la que se reafirma la tesis).

8. BIBLIOGRAFIA

ALEXY, R. (1997). Teora de la Argumentacin Jurdica. Madrid: Centros de Estudios Polticos y Constitucionales.

Weston, Anthony, las claves de la argumentacin, 9 edicin, Barcelona, 2004, pp. 13-15.

DIALCTICA Y ARGUMENTACIN JURDICA. Memoria del Segundo y Tercer Seminarios de Argumentacin Jurdica. Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Libro Electrnico.

La Argumentacin Jurdica en la Historia del Derecho Occidental, Dr. Salvador Crdenas Gutirrez. Memoria del Segundo y Tercer Seminarios de Argumentacin Jurdica. Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Libro Electrnico.

EL CONOCIMIENTO DE LA RETRICA Y LA ARGUMENTACIN JURISDICCIONAL. Memoria del Segundo y Tercer Seminarios de Argumentacin Jurdica. Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Libro Electrnico.

ATIENZA, M. (2005).Las Razones del Derecho .Teoras de la Argumentacin Jurdica. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

TORRES VSQUEZ, A. (2006).Introduccin al Derecho. Teora General de Derecho. Lima: IDEMSA.

3