Teoría de La Comunicación Lingüística

2
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA El objetivo es presentar la teoría de la comunicación lingüística. Esta teoría es relevante pues se presenta como una alternativa a la concepción tradicional sobre la comunicación lingüística y a los problemas que enfrenta. La relevancia filosófica de la teoría consiste en poner el acento en el aspecto inferencial e intencional del lenguaje. La comunicación lingüística es un fenómeno común, todos los días los sujetos se comunican de forma efectiva al utilizar su lenguaje. La pregunta que surge es ¿qué es lo que hace posible que un hablante se pueda comunicar lingüísticamente con alguien? Esta es la pregunta que trata de contestar una teoría de la comunicación lingüística y el objetivo de cualquier teoría consiste en, por lo menos, establecer las condiciones necesarias y suficientes que hacen posible la comunicación exitosa entre individuos. A continuación voy a presentar dos teorías que tratan de responder esta pregunta. Según José Caceres Chaupin el hombre no puede no-comunicar; es fácil advertir que todo lo que hay en el hombre comunica. Lo hace con su aspecto, actividades y costumbres; en este sentido, el hombre no puede no-comunicar. Aunque no se lo proponga y sin producir sonidos articulados en capaz de trasuntar información variada; sólo al verlo con la cabeza gacha, nos enteramos de su profunda preocupación; al verlo vestido de negro, nos informamos d la pérdida de uno de sus seres queridos; y al mirarle con el gesto adusto, moviendo el puño y apuntando con

description

comunicacion linguística

Transcript of Teoría de La Comunicación Lingüística

Page 1: Teoría de La Comunicación Lingüística

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

El objetivo es presentar la teoría de la comunicación lingüística. Esta teoría es relevante pues se presenta como una alternativa a la concepción tradicional sobre la comunicación lingüística y a los problemas que enfrenta. La relevancia filosófica de la teoría consiste en poner el acento en el aspecto inferencial e intencional del lenguaje.

La comunicación lingüística es un fenómeno común, todos los días los sujetos se comunican de forma efectiva al utilizar su lenguaje. La pregunta que surge es ¿qué es lo que hace posible que un hablante se pueda comunicar lingüísticamente con alguien? Esta es la pregunta que trata de contestar una teoría de la comunicación lingüística y el objetivo de cualquier teoría consiste en, por lo menos, establecer las condiciones necesarias y suficientes que hacen posible la comunicación exitosa entre individuos. A continuación voy a presentar dos teorías que tratan de responder esta pregunta.

Según José Caceres Chaupin el hombre no puede no-comunicar; es fácil advertir que todo lo que hay en el hombre comunica. Lo hace con su aspecto, actividades y costumbres; en este sentido, el hombre no puede no-comunicar. Aunque no se lo proponga y sin producir sonidos articulados en capaz de trasuntar información variada; sólo al verlo con la cabeza gacha, nos enteramos de su profunda preocupación; al verlo vestido de negro, nos informamos d la pérdida de uno de sus seres queridos; y al mirarle con el gesto adusto, moviendo el puño y apuntando con su índice, advertimos su ira. ¡ caramba, si hasta con su silencio dice algo, por eso afirmamos que para comunicarnos, muchas veces las palabras no son necesarias.

Bibliografía:

Gramática descriptiva y funcional de la lengua española –Cáceres chaupin Acero, bustos E. y Quesada (1989) introducción a la Filosofía del Lenguaje. Grice (1975) lógica y conversación en Valdés Villanueva (1991)