Teoría de la elección pública

download Teoría de la elección pública

of 3

Transcript of Teoría de la elección pública

  • Teora de la eleccin pblica 1

    Teora de la eleccin pblicaLa teora de la eleccin u opcin pblica (Public choice theory),[1] trata de ligar la economa con la poltica atravs del Estado, entendido como la suma de voluntades individuales, para saber cuales son los factores quedeterminan la definicin de las polticas que elige el Estado entre las diferentes opciones posibles. Se divide enEleccin Pblica Positiva que estudia las decisiones colectivas o pblicas de los agentes polticos, y en EconomaPoltica Constitucional que pretende desarrollar un marco institucional que aminore el poder poltico frente a lasociedad civil.La teora parte del individualismo metodolgico, sostiene la premisa de que el comportamiento de los burcratas ypolticos es maximizador del presupuesto pblico principalmente en busca de cumplir sus propios intereses y queslo despus buscarn el bienestar social. Adems estudia las elecciones fuera del mercado, es decir, eleccionescomo proceso social que involucra a los individuos independientemente de su voluntad para tomar decisionescolectivas y pblicas.En general, estudia los "fallos del gobierno" como una respuesta ante quienes sostienen que el gobierno debeintervenir ante los denominados fallos de mercado; as postula que la evidencia cientfica sealara al gobierno -y noal mercado- como el ente que debe ser limitado o reducido por el bienestar de la sociedad.

    La teoraUn economista llamado James M. Buchanan descubri que era posible la aplicacin y la extensin de la teoraeconmica a las opciones polticas y gubernamentales; encontrando adems que era posible extender dicha teora alas decisiones de los ciudadanos para hacer posible la eleccin entre las diversas opciones existentes en el mercadopoltico. Dicho descubrimiento le vali el premio Nobel de economa en 1986.Adems, y como resultado del anlisis antes precisado, Buchanan determin que las decisiones polticas, aquellasrealizadas por los estamentos del Estado encargados del manejo estatal, necesariamente generan costos a losparticulares y a la sociedad en su conjunto. Asimismo, las decisiones polticas no le cuestan al Estado como tal, sinoa todos los que se encuentran bajo el dominio de dicho estado. El costo de la toma de decisin se converta entoncesen un factor que influye decididamente en la eficiencia y los efectos de la decisin poltica.Como resultado de la constatacin referida en los prrafos precedentes, y dado que los Estados administran bienes yfondos, los cuales por definicin son pblicos, el pueblo debera tener la posibilidad de recurrir a mecanismosprevistos por la ley y de obligatorio cumplimiento, que le permitan controlar e intervenir en las decisiones de losactores pblicos.La teora resulta importante para comprender diversos fenmenos polticos y jurdicos que se dan en la realidad. Asmismo, permite entender la razn por la cual las normas jurdicas constitucionales deben elaborarse de tal forma quepermitan un adecuado control del comportamiento del Estado por parte del electorado y adems permite entendertambin por qu dicho control resulta indispensable.

    El rol de la constitucinEn este orden de ideas, son las constituciones de los Estados las encargadas de hacer posible dicho control. Ello, quetambin parece una verdad evidente, no se ha tenido en cuenta en la mayora de los pases en los cuales existe unanorma constitucional ms o menos coherente. Y es que en realidad lejos de configurar - y/o de regularadecuadamente - mecanismos de fiscalizacin entre electores y gobiernos, las constituciones polticas de las diversasnaciones elaboran nicamente controles al interior del Estado, amparados en el concepto de separacin de poderes ,concepto que resulta ser un presupuesto necesario, pero que no resulta ser suficiente para conjurar la posibilidad deun rgimen autoritario.

  • Teora de la eleccin pblica 2

    El comportamiento del funcionario pblicoY es que, una vez aplicado el anlisis econmico al comportamiento del funcionario pblico, debemos concluirnecesariamente que ste, como ser racional, busca maximizar la utilidad de su cargo, es decir, obtener el mximoprovecho del mismo. Y, como resultado de ello cuando el funcionario es un poltico con un cargo importante, ste vaa buscar crear las condiciones adecuadas para poder ser reelegido, as como procurar elevar la cuota de poder de laque goza. Como evidente consecuencia de ello, nosotros debemos deducir que el Estado tiende necesariamente aelevar el poder material del que goza. Resulta entonces una utopa considerar que el Estado, podr controlarse a smismo de manera espontnea, aunque existan en su interior mecanismos de fiscalizacin entre los rganos que locomponen.

    Referencias y notas[1] La "teora de la eleccin u opcin pblica" ("Public Choice theory") (http:/ / ebour. com. ar/ derecho/ 12-Public Choice. pdf).

    Enlaces externos James M. Buchanan y el anlisis econmico de la poltica. Laissez Faire No. 30-31, Universidad Francisco

    Marroqun, Guatemala, marzo-septiembre de 2009, ISSN 1683-9145. (http:/ / fce. ufm. edu/ publicaciones/laissezfaire/ 30-31/ LF-30_(Ravier). pdf)

    La Teora de la Eleccin Pblica o Public Choice (http:/ / www. eumed. net/ libros/ 2005/ efb/ 11j. htm) Sobre el enfoque de la Eleccin Pblica Positiva y la Economa Poltica Constitucional: potencialidades y

    limitaciones (http:/ / www. uv. es/ ecoinst/ ipe/ cuadern96. pdf) Centro para el Anlisis de las Decisiones Pblicas -Public Choice- (http:/ / www. cadep. ufm. edu. gt/ ), de la

    Universidad Francisco Marroqun de Guatemala Eleccin pblica (http:/ / www. elindependent. org/ temas/ list. asp?subID=58), artculos del Independent Institute

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 3

    Fuentes y contribuyentes del artculoTeora de la eleccin pblica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=65273728 Contribuyentes: AeroPsico, Andreasmperu, AnselmiJuan, Anual, Fadesga, Lnegro, MotherForker,Nihilo, Tripezo, Yakoo, 17 ediciones annimas

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Teora de la eleccin pblicaLa teora El rol de la constitucin El comportamiento del funcionario pblico

    Referencias y notas Enlaces externos

    Licencia