Teoria de la organización

34
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN POR: IVONNE XIMENA BERMÚDEZ HASBLEIDY RODRIGUEZ JULY PATRICIA NARANJO ANGELICA MORENO ARCENHET OLAYA TABORDA

Transcript of Teoria de la organización

Page 1: Teoria de la organización

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

POR: IVONNE XIMENA BERMÚDEZ HASBLEIDY RODRIGUEZ JULY PATRICIA NARANJO ANGELICA MORENO ARCENHET OLAYA TABORDA

Page 2: Teoria de la organización

  

ANTECEDENTES DE LA

ADMINISTRACIÓNEGIPCIOS

SUMERIOS

HEBREOS

ANTES DE CRISTO

AGRICULTUA

SOCRATES (LA ORGANIZACIÓN) Y

PLATON (LA DIVISION DEL TRABAJO)

Necesidad humana de organización con

el objetivo de subsistir

Page 3: Teoria de la organización

CRISTIANISMO

LIDERAZGO DE ALTO IMPACTO

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

(MECANIZACION DE PROCESOS)

TAYLOR (ADMON CIENTIFICA) Y FAYOL

(DIVISION DE FUNCIONES)

primer exponente 1916 Henry Fayol

Taylor: estudio del tiempo.fatiga humana; mejores condiciones, mejor desempeño.

Page 4: Teoria de la organización

La Administración es un acto de administrar, gestionar o dirigir

empresas, negocios u organizaciones,

personas y recursos con el fin de alcanzar los objetivos definidos.

Page 5: Teoria de la organización

ELEMENTOS DE LA

ADMINISTRACION

OBJETIVOSMetas para alcanzar en un tiempo determinado

EFICACIARealizar únicamenteLo que se debe

EFICIENCIARealizar las cosas bien con el mínimo de errores

GRUPO SOCIAL

Representado por la empresa

COORDINACION DE RECURSOS

Optimización y coordinación de los recursos con los que cuenta la empresa.

PRODUCTIVIDADCon una buena coordinación y optimación de los recursos se mejorar la productividad.

Page 6: Teoria de la organización

CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION.

Universalidad:demuestra que la administración se da en todo momento sin importar el tipo de organización. 

Especificidad: La administración encuentra acompañada de ciencias de diferente índole como: la economía, la contaduría, la ingeniería sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos.

Unidad del proceso: Este es único. Este es constante. Debe mantener la interacción de sus elementos: planeación, ejecución, control, re direccionamiento.

Unidad jerárquica:la forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.

Page 7: Teoria de la organización

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION

La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar debidamente los recursos humanos y materiales que poseen.

Una adecuada administración hace que se mejore el nivel de productividad. La administración se mantiene al frente de las

condiciones cambiantes del medio, ante esta situación proporciona previsión y creatividad.

Indudablemente su gran emblema es el mejoramiento constante.

La eficiente técnica administrativa promueve y orienta al desarrollo de cualquier organismo social.

En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es aplicando una efectiva administración.

Page 8: Teoria de la organización

Partiendo del concepto de ciencia como Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales que tiene como objetivo ,el conocimiento del mundo y la búsqueda de la verdad, por medio de diferentes métodos de investigación fundamentadas en leyes generales y principios.

Administración como:

CIENCIA:

CAMINOS DE LA ADMINISTRACION

Page 9: Teoria de la organización

Existe la posibilidad de un conocimiento científico de las organizaciones, o sea, de estructurar una ciencia de la administración. Dicha ciencia partiría de una premisa: las organizaciones, como otro fenómeno del mundo de lo natural y de lo social encausan su comportamiento dentro de determinadas regularidades y se propondría la explicación de dichas regularidades. Tendería a crear teorías explicativas del comportamiento de la organización.

Podemos decir que:

Page 10: Teoria de la organización

ARTE Entendido generalmente como cualquier

actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos lingüísticos sonoros o mixtos. 

El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. 

Se define arte como Conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los sentidos.

EN CONCLUSION:La administración es indudablemente un arte y que la aplicación artística de los conocimientos seguirá siendo tal vez la mayor pericia de un gerente. Aunque el estado de la ciencia en la administración puede llamarse inexacto, también es una ciencia aunque no en el sentido lato de las ciencias físicas o naturales".

Page 11: Teoria de la organización

TECNICA:Técnica es el conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos cuyo objeto es la aplicación o utilidad práctica de los conocimientos científicos.

La técnica realimenta a la ciencia al determinar la necesidad de mayor investigación y profundización de ciertas áreas.

La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones, Incluye principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones.CONCLUSION:

La Administración es una técnica, puesto que para su aplicación se hace uso de una serie de procedimientos validados por la experiencia, es decir persigue un objetivo bajo el uso de determinadas reglas.

Page 12: Teoria de la organización

CIENCIAS Y TECNICAS

AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 13: Teoria de la organización

Ciencias Sociales

Desarrollo del Comportamiento

OrganizaciónActividades

1.CIENCIAS SOCIALES

Page 14: Teoria de la organización

•Sociología

Estudio de los Grupos

Sociales.

Análisis de las formas

internas de la organización

Las relaciones que los sujetos

mantienen entre si y con

el sistema.

Page 15: Teoria de la organización

HERÓDOTOSiglo V AC

Descripción de las costumbres y rituales de los pueblos.

MAX WEBERCiencia que se encarga de una misión muy concreta

Disciplina que se enfrenta a la acción social, desde las causas para así interpretar su desarrollo y efectos.

Page 16: Teoria de la organización

•Economía

Enfoque

•Estudio de procedimientos productivos

•Análisis de productos, vienes y servicios.

Función

•Aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea las mas eficientemente posible.

Marx

•Materialismo histórico

•Valor-Trabajo

Page 17: Teoria de la organización

Economía Sostenible. •Reutilización de la materia prima. •Cuidado del medio ambiente.

Economía Empresarial•Manejo de recursos y servicios .•Visión competitiva frente al mercado.

Economía Natural.•Consecuencias que la escases causa a los seres

vivos.

Economía Política.•Comportamiento Humano dentro del contexto

jurídico.

Economía Mixta. •Normas para generar una equilibrada

distribución.

Economía de Mercado. •División del empleo, de los bienes y servicios. •Sistema libre de precios.

•Economía

Page 18: Teoria de la organización

•Psicología

Estudia:- Los procesos mentales.-Las sensaciones.-Las Percepciones.- El comportamiento del ser Humano.

- La relación con el medio ambiente fisco y social q lo rodea. -la manera de pensar y sentir de una persona o colectividad.

Page 19: Teoria de la organización

Psicología Social

• Comportamiento de los seres humanos en el contexto de los Grupos.

Psicología del trabajo y las

organizaciones

• Estudio de los fenómenos que ocurren en el contexto de las organizaciones o Instituciones

•Psicología

Page 20: Teoria de la organización

•Derecho

El derecho se inspira en los postulados del derecho normativo e institucional

Regula la conducta humana en la sociedad

La base son la relaciones sociales que determinan su contexto y carácter.

Page 21: Teoria de la organización

Derecho Social

Derecho Privado

Derecho Publico

•Derecho

Page 22: Teoria de la organización

2. CIENCIAS EXACTAS

Ciencias

exactas

Observación

Experimentación

Conocimientos

Leguaje Matemático

Page 23: Teoria de la organización

•Matemáticas

Trabaja con:Números Símbolos Figuras

geométricas

Propiedades de los entes abstractos y sus

relaciones

Ciencia

Deductiva

Page 24: Teoria de la organización

3.CIENCIAS TECNICAS:

Ciencia y técnica.• Entidad Económica

Agrupar

Registrar

Clasificar • Obtener informes • Tomar Decisiones

• CONTABILIDAD

Page 25: Teoria de la organización

•Contabilidad

Ciclo Contable

Agrupar

Clasificar

Registrar

Interpretar Analizar

Controlar

Dirigir

Page 26: Teoria de la organización

•Ingeniería Industrial

Se Encarga

de:Análisis

Interpretación

Comprensión

Diseño

Programación

Control

Con el fin de:

Gestionar

Interpretar

Establecer

Objetivo:

Máximo Rendimiento

Creación de Bienes y la

prestación de Servicios

Page 27: Teoria de la organización

•Ergonomía

Analiza Ser Humano Elementos del sistema

Propone Diseño de

propuestas de trabajo

Las personas y la

tecnología funcionen en

armonía

Reducir las lesiones y

enfermedades

Objetivo

Promover el bienestar

humano y el rendimiento

Aumentar la eficiencia y

productividad

Page 28: Teoria de la organización

•Cibernética

• Conjunto de disciplinas

• Control de los sistemas.

Estudia

• Construcción de sistemas electrónicos y mecánicos

Objetivo

• Flujos de información

• Establecer un método por el cual el sistema pueda controlarse

Analiza

Page 29: Teoria de la organización

los valores institucionales de una organización son los aspectos mas importantes a considerar para regular el comportamiento de los empleados orientados a cumplir los compromisos de la empresa.

son especificaciones con las cuales los colaboradores de una empresa se comprometen a orientar sus conductas y sus esfuerzos para capitalizar sus estrategias organizacionales como :

VALORES INSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACION

Page 30: Teoria de la organización

1. Tolerancia. 5. Autonomía.

Page 31: Teoria de la organización

También podemos clasificar los valores institucionales de la administración como:

SOCIALES: Estos son los mas importantes, ya que contribuyen al bienestar de la sociedad atreves de:

El mejoramiento de la calidad y precio del producto o servicio para satisfacer adecuadamente las necesidades reales del ser humano.

El mejoramiento de la situación socioeconómica de la población.El cumplimiento de las obligaciones fiscales que permiten sostener a los gobiernos locales y federales.Evitar la competencia desleal.La promoción del desarrollo a través de la creación de fuentes de Incrementar y preservar las riquezas naturales y culturales de la sociedad.

Page 32: Teoria de la organización

ORGANIZACIONALES: Aquellos que tienden a mejorar la organización de los recursos con que cuenta el grupo social y tienden a:

Impulsar la innovación, investigación y desarrollos tecnológicos.

Optimizar la coordinación de recursos.

Maximizar la eficiencia en métodos, sistemas y procedimientos.

Conciliar intereses entre los diferentes miembros del grupo social.

Page 33: Teoria de la organización

ECONOMICOS: Son los que se orientan a la obtención de beneficios económicos y puedan ser:

Generando riqueza.

Maximizando la obtención de utilidades.

Manejando adecuadamente los recursos financieros.

Propiciando el desarrollo económico del grupo social.

Promoviendo la inversión.

Page 34: Teoria de la organización