Teoría de las relaciones humanas

16
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Transcript of Teoría de las relaciones humanas

Page 1: Teoría de las relaciones humanas

TEORÍA DE LAS RELACIONES

HUMANAS

Page 2: Teoría de las relaciones humanas

ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Necesidad de humanizar y democratizar la administración.

Necesidad de humanizar y democratizar la administración, aplicada a la organización industrial.

La filosofía pragmática de John Dewey, la psicología de Kurt Lewin y la experiencia y conclusiones de Hawthorne.

Page 3: Teoría de las relaciones humanas

Conocida como escuela humanística de la administración, fue desarrollada por George Eltón Mayo.

Esta teoría surge en los Estados Unidos y constituye un movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica de la administración

Page 4: Teoría de las relaciones humanas

PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Estudia la organización como

grupos de personas.

Hace énfasis en las personas

Se inspira en sistemas de psicología

Delegación plena de autoridad

Autonomía del trabajador

Confianza y apertura

Énfasis en las relaciones

humanas entre los empleados

Confianza en las personas

Dinámica grupal e interpersonal

Page 5: Teoría de las relaciones humanas

EL ENFOQUE HUMANÍSTICO

El énfasis se hace en las personas que trabajan o participan en las organizaciones.

La prioridad es la preocupación por el hombre y su grupo social: de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.

Page 6: Teoría de las relaciones humanas

NECESIDADES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Humanizar y democratizar los conceptos administrativos.

Desarrollar las ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología.

Implementar las ideas humanísticas de Mayo, Lewin y Dewey.

Demostrar la importancia del experimento de Howthorne.

Page 7: Teoría de las relaciones humanas

LA EXPERIENCIA DEL EXPERIMENTO HAWTHORNE POR ELTON MAYO

Fue fundamental para cuestionar los principios básicos de la teoría clásica.

1927 1932

El objetivo era determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la producción.

Page 8: Teoría de las relaciones humanas

FASES DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE

Primera fase: Se escogieron 2 grupos de obreras. Un grupo de observación trabajó bajo intensidad variable de luz, mientras que el grupo de control trabajo bajo intensidad constante.

Segunda fase (Sala de prueba para el montaje de relés): El grupo de observación se conformó por 6 jóvenes de nivel medio, 5 jóvenes montaban los relés, mientras la sexta suministraba las piezas. La investigación de este grupo se dividió en 12 periodos.

Page 9: Teoría de las relaciones humanas

PERIODOS DE LA INVESTIGACIÓN

1er Periodo: Se determinó la capacidad productiva (2400 unidades semanales por joven). Duración 2 semanas.

2do Periodo: Se asiló el grupo en la sala de pruebas, con el mismo horario y condiciones de trabajo, en este se midió el ritmo de producción. Duración 5 semanas.

3er Periodo: Se modificó el sistema de pagos para un grupo de jóvenes. Duración 8 semanas.

4to Periodo: Se introdujeron 5 minutos de descanso a mitad de la mañana y otros 5 a mitad de la tarde. Aumentó la producción.

Page 10: Teoría de las relaciones humanas

5to Periodo: Los descansos aumentaron a 10 minutos cada uno. Aumentó la producción.

6to Periodo: Se dieron 3 descansos de 5 minutos en la mañana y otros 3 en la tarde. Bajó la producción.

7mo Periodo: Se volvió al 5to periodo solo que en uno de ellos se servía un refrigerio. Aumentó la producción.

8vo Periodo: Comenzaron a trabajar hasta las 16:30 hrs., y no hasta las 17:00 hrs. Aumentó la producción.

9no Periodo: El grupo de observación terminaba a las 16:00 hrs. Producción estable.

10mo Periodo: Volvieron a trabajar hasta las 17:00 hrs. La producción aumento considerablemente.

11mo Periodo: Se estableció una semana de 5 días. 12mo Periodo: Se volvió a las condiciones del 3er periodo, se

quitaron los beneficios. (3000 unidades semanales por joven)

Page 11: Teoría de las relaciones humanas

Tercera fase (Programas de entrevistas): Los investigadores fueron apartándose del interés inicial de buscar mejores condiciones físicas de trabajo y se dedicaron definitivamente a estudiar las relaciones humanas en el trabajo.

Cuarta fase (Sala de observación del montaje de terminales): Se conformó un grupo de observación de 9 operadores, 9 soldadores y 2 inspectores, todos de la sección de montaje de terminales para estaciones telefónicas.

Page 12: Teoría de las relaciones humanas

CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO HAWTHORNE El nivel de producción depende de la integración

social (segunda fase): El nivel de producción está determinado por las normas sociales y las expectativas que lo rodean.

El comportamiento social de los trabajadores (cuarta fase): El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo.

Las recompensas y sanciones sociales (cuarta fase): El comportamiento de los trabajadores esta condicionado por normas y estándares sociales.

Page 13: Teoría de las relaciones humanas

Los grupos informales (cuarta fase): la organización se compone del conjunto de personas que se relacionan espontáneamente entre sí.

Las relaciones humanas: En la organización los individuos participan en grupos sociales y se mantienen en constante interacción social.

La importancia del contenido del cargo: Se evidencio que la naturaleza y el contenido del trabajo influyen en la moral del trabajador.

Page 14: Teoría de las relaciones humanas

LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIALIZADA Y EL HOMBRE

La teoría de las relaciones humanas se preocupó prioritariamente, por estudiar la opresión del hombre a manos del esclavizante desarrollo de la civilización industrializada.

Page 15: Teoría de las relaciones humanas

CAUSAS DE LOS PROBLEMAS HUMANOS BASADOS EN LA INDUSTRIALIZACIÓN

El trabajo es una actividad típicamente social. El obrero no actúa como individuo aislado sino

como miembro de un grupo social. La tarea básica de la administración es formar jefes

democráticos. La persona humana es motivada esencialmente por

la necesidad de "estar junto a", de "ser reconocida“. La civilización industrializada origina la

desintegración de los grupos primarios de la sociedad

Page 16: Teoría de las relaciones humanas

CONCLUSIONES El experimento de Hawthorne aún en la

actualidad es aplicado, aumentando la producción y mejorando el clima laboral en las empresas.

La dinámica de grupo es de vital importancia para la producción y desarrollo de la empresa.

Ciencias como la psicología organizacional aporta al bienestar empresarial.