TEORÍA DE LOS RIESGOS-NATALIA VÉLEZ MARTÍNEZ

download TEORÍA DE LOS RIESGOS-NATALIA VÉLEZ MARTÍNEZ

of 3

Transcript of TEORÍA DE LOS RIESGOS-NATALIA VÉLEZ MARTÍNEZ

  • 8/16/2019 TEORÍA DE LOS RIESGOS-NATALIA VÉLEZ MARTÍNEZ

    1/3

     TEORÍA DE LOS RIESGOS- Natalia Vélez Martínez

    Se tiene un contrato bilateral en el que A cria!or !e caballo" !eraza #ura "e obli$a a !ar a % un caballo !e raza A&'al-Te&é (arr)no"curo entrena!o #ara co(#etencia" !e "alto !e alto ni*el + %

    correlati*a(ente "e obli$a a !ar un #recio a A #or !ic'o bien, actanque % #a$ar. el #recio el !ía / !e "e#tie(bre + A entre$ar. el caballo el!ía 0 !e "e#tie(bre #or lo que 'a"ta la 1lti(a 2ec'a el caballo encue"ti)n #er(anecer. en lo" e"tablo" !i"#ue"to" #or A,

    El !ía 3 !e "e#tie(bre tiene lu$ar una tor(enta eléctrica en la queun ra+o cae !irecta(ente en el e"tablo en que #er(anecía el caballo +le #ro!uce la (uerte4 ante la "ituaci)n anterior !e !ebe co(#ren!er quécon"ecuencia" ten!r.n lu$ar en tanto la obli$aci)n !e entre$ar elcaballo e" i(#o"ible !e cu(#lir,

    5o(#ren!ien!o la "ituaci)n anterior la teoría !e lo" rie"$o" "eocu#a !e !eter(inar qué "uerte corre la contra#re"taci)n !e una

    obli$aci)n incu(#li!a #or una cau"a e6tra7a e" !ecir qué "uce!er. conla obli$aci)n correlati*a a una #re"taci)n incu(#li!a #or un 'ec'o queno e" i(#utable al "u8eto,

    En #ri(er lu$ar "e !eben #reci"ar lo" ele(ento" que 'an !ecoinci!ir #ara que "e con"i!ere que 'ubo cau"a e6tra7a9

    /, Se requiere i!enti:car que real(ente 2ue la cau"a,E" !ecir co(o "e *e en el e8e(#lo #re"enta!o inicial(ente el

    ra+o 2ue la cau"a e2ecti*a !e la (uerte !el caballo +#o"terior(ente el (oti*o #ara el incu(#li(iento contractual,;, Se !ebe #robar que el 'ec'o i!enti:ca!o co(o la cau"a cu(#le

    con lo" "i$uiente" requi"ito"9

    ;,/, E" un 'ec'o e6terior al !eu!or + a "u acti*i!a!econ)(ica,;,;, E" i(#re*i"ible e" !ecir que en el ca"o concreto en

    cuanto a lu$ar tie(#o + (o!o era (u+ !i2ícil "u#onerque "uce!ería,

    ;,3, E" irre"i"tible e" !ecir a1n tenien!o la" (e!i!a"#re*enti*a" + correcti*a" no "e #ue!e e*itar el "inie"tro,

    Si no concurren !ic'o" ele(ento" entonce" no #o!r. #robar el!eu!or que "u incu(#li(iento 2ue !ebi!o a una cau"a e6tra7a + "e!eter(inar. que tal 2alta e" i(#utable al "u8eto #or lo cual "er.re"#on"able,

  • 8/16/2019 TEORÍA DE LOS RIESGOS-NATALIA VÉLEZ MARTÍNEZ

    2/3

    3, or un 'ec'o !el (i"(o acree!or cuan!o e" cau"a e6clu"i*a !elincu(#li(iento,

     @a 'abien!o !eter(ina!o qué e" la teoría !el lo" rie"$o" + qué "eentien!e #or cau"a

    e6tra7a "e !ebe e6#licar qué "uce!er. con la contra#re"taci)n !e la

    obli$aci)n incu(#li!a,En el e8e(#lo #re"enta!o "e !ebe *eri:car "i el !inero +a #a$a!o!ebería "er !e*uelto a % e" !ecir que A a"u(a el rie"$o o "i no !ebería"er !e*uelto + % a"u(e el rie"$o,

    Si "e co(ienza a analizar "e$1n lo" #rinci#io" utiliza!o" en elco(ercio "e entien!e que en tanto una obli$aci)n no e" cu(#li!a "ucontra#re"taci)n 'a !e e6tin$uir"e #ara e*itar un enriqueci(iento "incau"a, E"to !ebería enten!er"e !e e"ta (anera9 "i A no entre$) elcaballo a % + e" i(#o"ible 2.ctica o 8urí!ica(ente 'acerlo entonce" % no!ebería #a$ar el !inero #or un bien que :nal(ente no recibi) #orque enca"o !e que lo 'iciera A e"taría recibien!o un bene:cio a #e"ar !e "u

    incu(#li(iento,De e"to #ue!e !eri*ar el #rinci#io !el res perit domino o !e res perit venditoris, e" !ecir que la co"a #erece #ara el !ue7o o que #erece#ara el *en!e!or4 #or !ue7o !ebe co(#ren!er"e !eu!or +a que e" élquien e" titular !el !erec'o !e #ro#ie!a! "obre el bien + e" él quien lotra!itar. + re"#on!e #or la cu"to!ia 'a"ta el (o(ento !e la tra!ici)n4en el e8e(#lo "e ob"er*a que el !o(inio !el caballo lo tiene A + entanto no lo entre$ue a % lo "e$uir. tenien!o 'a"ta que no lo !é, ortanto el rie"$o !e la (uerte !el bien recae en cabeza !el !eu!or4 e"tare$ulaci)n la ace#t) el 5)!i$o !e 5o(ercio colo(biano en "u artículo; en el que in!ica que

    En la venta de un "cuerpo cierto", el riesgo de la pérdida por fuerza mayor o caso fortuito ocurrido antes de su entrega,corresponderá al vendedor, salvo que el comprador se constituya enmora de recibirlo y que la fuerza mayor o el caso fortuito no lo hubieradestruido sin la mora del comprador. En este último caso, deberá elcomprador el precio íntegro de la cosa.

    A #e"ar !e lo anterior(ente (enciona!o la le$i"laci)n ci*ilcolo(biana en el artículo /BC !el 5)!i$o 5i*il no "e atiene a !ic'a"re$ulacione" "ino que a#lica el #rinci#io !el res perit creditoris, e" !ecir

    que la co"a #erece #ara el acree!or !e la (i"(a =INESTROSA ;CC;F, Elartículo /BC c,c, in!ica que

    El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siemprea cargo del acreedor salvo que el deudor se constituya en mora deefectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa ados o más personas por obligaciones distintas en cualquiera de estoscasos será a cargo del deudor el riesgo de la cosa hasta su entrega.

  • 8/16/2019 TEORÍA DE LOS RIESGOS-NATALIA VÉLEZ MARTÍNEZ

    3/3

     @ a!e(." !e la "al*e!a! realiza!a en !ic'o nu(eral "e reconoceco(o una e6ce#ci)n (." el artículo /3; c,c, que !icta9 >!i el deudor seha constituido responsable de todo caso fortuito, o de alguno  en particular, se observara lo pactado. 

    5on to!o e"to co(#ren!e(o" que la le$i"laci)n colo(biana!i:ere (uc'o en tanto "u" re$ulacione" co(erciale" + ci*ile" en lo quecorre"#on!e al te(a !e la teoría !e lo" rie"$o" a #e"ar !e e"to 'a+a"#ecto" en e"ta in"tituci)n que "e (antienen con"tante" "in i(#ortaren quién recai$a el rie"$o4 entre ello" #o!e(o" encontrar que9

    Sie(#re "e *a a tratar !e un 'ec'o e6terno i(#re*i"ible eirre"i"tible, ue!e "uce!er en tanto a obli$acione" !e cuer#o cierto o !e$énero4 a #e"ar !e que la le$i"laci)n "olo ten$a en cuenta la"obli$acione" !e cuer#o cierto + la !octrina en "u $ran (a+oría e"té !eacuer!o en que en obli$acione" !e $énero no a#lica la teoría !e lo"rie"$o" "e #ue!en encontrar 'ec'o" co(o re$ulaci)n nue*a en la que

    "e #ro'íba la *enta !e cierto bien 'acien!o que "ea i(#o"ible 8urí!ica(ente el cu(#li(iento !e la obli$aci)n en cue"ti)n,ara enten!er (e8or e"to "e "u#one una "ituaci)n en que el

    con$re"o !eter(ine la #ro'ibici)n !e *en!er caballo", Inclu"o "i laobli$aci)n inicial era !e !ar un caballo e" !ecir un $énero "eencontrar. una i(#o"ibili!a! #or cau"a e6tra7a !a!a #or un 'ec'o !etercero que e" el (oti*o e6clu"i*o !el incu(#li(iento4 + #or 1lti(o el#roble(a que trata "e re:ere "ie(#re a la con"ecuencia en relaci)n conla contra#re"taci)n !e la obli$aci)n incu(#li!a,