Teoria de Redes

13
AP – ACCESS POINT Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming". Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos sin la necesidad de un punto de acceso se convierten en una red ad-hoc. Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados. Los puntos de acceso (AP) son dispositivos que permiten la conexión inalámbrica de un equipo móvil de cómputo (ordenador, tableta, smartphone) con una red. Generalmente los puntos de acceso tienen como función principal permitir la conectividad con la red, delegando la tarea de ruteo y direccionamiento a servidores, ruteadores y switches. La mayoría de los AP siguen el estándar de comunicación 802.11 de la IEEE lo que permite una compatibilidad con una gran variedad de equipos inalámbricos. Algunos equipos incluyen tareas como la configuración de la función de ruteo, de direccionamiento de puertos, seguridad y administración de

description

Teoria de Redes

Transcript of Teoria de Redes

Page 1: Teoria de Redes

AP – ACCESS POINT

Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP

por sus siglas en inglés: Wireless Access

Point) en redes de computadoras es un

dispositivo que interconecta dispositivos de

comunicación alámbrica para formar una red

inalámbrica. Normalmente un WAP también

puede conectarse a una red cableada, y

puede transmitir datos entre los dispositivos

conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden

conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming".

Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos sin la

necesidad de un punto de acceso se convierten en una red ad-hoc.

Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser

configurados. Los puntos de acceso (AP) son dispositivos que permiten la conexión

inalámbrica de un equipo móvil de cómputo (ordenador, tableta, smartphone) con una

red. Generalmente los puntos de acceso tienen como función principal permitir la

conectividad con la red, delegando la tarea de ruteo y direccionamiento a servidores,

ruteadores y switches. La mayoría de los AP siguen el estándar de comunicación

802.11 de la IEEE lo que permite una compatibilidad con una gran variedad de

equipos inalámbricos. Algunos equipos incluyen tareas como la configuración de la

función de ruteo, de direccionamiento de puertos, seguridad y administración de

usuarios. Estas funciones responden ante una configuración establecida previamente.

Al fortalecer la interoperabilidad entre los servidores y los puntos de acceso, se puede

lograr mejoras en el servicio que ofrecen, por ejemplo, la respuesta dinámica ante

cambios en la red y ajustes de la configuración de los dispositivos. Los AP son el

enlace entre las redes cableadas y las inalámbricas. El uso de varios puntos de

acceso permite el servicio de roaming. El surgimiento de estos dispositivos ha

permitido el ahorro de nuevos cableados de red. Un AP con el estándar IEEE 802.11b

tiene un radio de 100 m aproximadamente.

Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los

que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite

entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.

Page 2: Teoria de Redes

Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede

funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su

antena normalmente se colocan en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en

que se obtenga la cobertura de radio deseada.

El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores situados en sus

equipos (ordenador, tableta, smartphone, smart TV, radio por Internet...). Estos

proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de red del cliente (NOS:

Network Operating System) y las ondas, mediante una antena inalámbrica.

ROUTERS

Un router anglicismo también conocido

como ruter, enrutador, ruteador o

encaminador de paquetes es un dispositivo

que proporciona conectividad a nivel de red

o nivel tres en el modelo OSI. Su función

principal consiste en enviar o encaminar

paquetes de datos de una red a otra, es

decir, interconectar subredes, entendiendo

por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención

de un enrutador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

En un router se pueden identificar cuatro componentes:

Puertos de entrada: realiza las funciones de la capa física consistentes en la

terminación de un enlace físico de entrada a un router; realiza las funciones de

la capa de enlace de datos necesarias para interoperar con las funciones de la

capa de enlace de datos en el lado remoto del enlace de entrada; realiza

también una función de búsqueda y reenvío de modo que un paquete

reenviado dentro del entramado de conmutación del enrutador emerge en el

puerto de salida apropiado.

Entramado de conmutación: conecta los puertos de entrada del router a sus

puertos de salida.

Puertos de salida: almacena los paquetes que le han sido reenviados a través

del entramado de conmutación y los transmite al enlace de salida. Realiza

entonces la función inversa de la capa física y de la capa de enlace que el

puerto de entrada.

Page 3: Teoria de Redes

Procesador de encaminamiento: ejecuta los protocolos de encaminamiento,

mantiene la información de encaminamiento y las tablas de reenvío y realiza

funciones de gestión de red dentro del router.

PCS

Una computadora personal u ordenador personal, también conocida como PC (sigla

en inglés de personal computer), es una microcomputadora diseñada en principio para

ser usada por una sola persona a la vez. (En el habla habitual, las siglas PC se

refieren más específicamente a la computadora compatible IBM PC.) Una

computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo

usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios

simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario).

Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la

informática moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir textos y realizar

otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos. Además

de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc.

En cuanto a su movilidad podemos distinguir entre computadora de escritorio y

computadora portátil. Dentro del conjunto de las computadoras portátiles están las

llamadas computadoras portátiles de escritorio.

LAPTOP

Una computadora portátil u ordenador portátil (en inglés: laptop o notebook) es un

ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los

ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que

realizan los ordenadores de escritorio, también llamados "de torre", con similar

capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que

tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una

red eléctrica.

IMPRESORAS

Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una

gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato

electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando

cartuchos de tinta o tecnología láser.

Page 4: Teoria de Redes

Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al

ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una

interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un

dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de

multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory

Stick, pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y

escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner

o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner

puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.

Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen,

que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de

un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente

dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y los gastos por

página es relativamente alto.

Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan

la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar

trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las

imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.

SERVIDORES

En informática, un servidor es un nodo que,

formando parte de una red, provee servicios a

otros nodos denominados clientes.

También se suele denominar con la palabra

servidor a:

Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en

beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios

habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios

almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de

aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este

es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla

simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.

Page 5: Teoria de Redes

Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna

tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata

de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, una computadora

personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay

computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos

programas: estos son los servidores por antonomasia.

Ejemplo de un servidor del tipo rack.

Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de

grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador; un

servidor puede ser desde una computadora de bajo recursos, hasta una

máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes,

etc. Procesadores especiales y hasta varios terabytes de memoria). Todo

esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede

convertir al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor

instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su

red ingresen a través de un programa de servidor web como Apache.

Por lo cual podemos llegar a la conclusión de que un servidor también puede ser un

proceso que entrega información o sirve a otro proceso. El modelo Cliente-servidor no

necesariamente implica tener dos ordenadores, ya que un proceso cliente puede

solicitar algo como una impresión a un proceso servidor en un mismo ordenador.

TIPOS DE SERVIDORES

En la siguiente lista hay algunos tipos comunes de servidores:

Servidor de archivo: es el que almacena varios tipos de archivos y los

distribuye a otros clientes en la red.

Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos

de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de

impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes

impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un

sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la

impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del

sitio de trabajo.

Page 6: Teoria de Redes

Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras

operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la

red.

Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones

necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de

los fax.

Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía,

como es la de contestador automático, realizando las funciones de un

sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes

de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el

Internet, p. ej., la entrada excesiva de la voz sobre IP (VoIP), etc.

Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros

clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones

(p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten

muy frecuentemente), también proporciona servicios de seguridad, o sea,

incluye un cortafuegos. Permite administrar el acceso a internet en una red

de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.

Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los

monitores u otros canales de comunicación de la red para que las

peticiones conecten con la red de una posición remota, responde llamadas

telefónicas entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la

autentificación necesaria y otros procedimientos necesarios para registrar a

un usuario en la red.

Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un

uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las

operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio

de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza la interfaz operadora o la

porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se

requiere para trabajar correctamente.

Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto,

escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos

colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que

la piden en la red.

Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros

programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-

servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras

(servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.

Page 7: Teoria de Redes

Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene

cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras

formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con

el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la

red. Esta técnica también es denominada clustering.

Servidor de Seguridad: Tiene software especializado para detener

intrusiones maliciosas, normalmente tienen antivirus, antispyware,

antimalware, además de contar con cortafuegos redundantes de diversos

niveles y/o capas para evitar ataques, los servidores de seguridad varían

dependiendo de su utilización e importancia.

Sin embargo, de acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen en:

Servidor dedicado: son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar

los recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de

los clientes.

Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los

clientes, sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar

solicitudes de un usuario local.

ESTABILIZADOR

Un regulador de tensión o regulador de voltaje es un dispositivo electrónico diseñado

para mantener un nivel de voltaje constante.2 3

Los reguladores electrónicos de tensión se encuentran en dispositivos como las

fuentes de alimentación de los computadores, donde estabilizan los voltajes DC

usados por el procesador y otros elementos. En los alternadores de los automóviles y

en las plantas generadoras, los reguladores de voltaje controlan la salida de la planta.

En un sistema de distribución de energía eléctrica, los reguladores de voltaje pueden

instalarse en una subestación o junto con las líneas de distribución de forma que todos

los consumidores reciban un voltaje constante independientemente de que tanta

potencia exista en la línea.

AIRE ACONDICIONADO

El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de

tratamiento del aire ambiente de los locales habitados; consiste en regular las

Page 8: Teoria de Redes

condiciones en cuanto a la temperatura (calefacción o refrigeración), humedad,

limpieza (renovación, filtrado) y el movimiento del aire dentro de los locales.

Entre los sistemas de acondicionamiento se cuentan los autónomos y los

centralizados. Los primeros producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a

menudo no del todo). Los segundos tienen un/unos acondicionador/es que solamente

tratan el aire y obtienen la energía térmica (calor o frío) de un sistema centralizado. En

este último caso, la producción de calor suele confiarse a calderas que funcionan con

combustibles. La de frío a máquinas frigoríficas, que funcionan por compresión o por

absorción y llevan el frío producido mediante sistemas de refrigeración.

La expresión aire acondicionado suele referirse a la refrigeración, pero no es correcto,

puesto que también debe referirse a la calefacción, siempre que se traten

(acondicionen) todos o algunos de los parámetros del aire de la atmósfera. Lo que

ocurre es que el más importante que trata el aire acondicionado, la humedad del aire,

no ha tenido importancia en la calefacción, puesto que casi toda la humedad necesaria

cuando se calienta el aire, se añade de modo natural por los procesos de respiración y

transpiración de las personas. De ahí que cuando se inventaron máquinas capaces de

refrigerar, hubiera necesidad de crear sistemas que redujesen también la humedad

ambiente.

CAMARAS IP

Una cámara IP (en inglés "IP cameras") es una cámara que emite las imágenes

directamente a la red (Intranet o internet) sin necesidad de un ordenador.

CARACTERISTICAS

Una cámara de red incorpora su propio miniordenador, lo que le permite emitir vídeo

por sí misma.

Además de comprimir el vídeo y enviarlo, puede tener una gran variedad de funciones:

Envío de correos electrónicos con imágenes.

Activación mediante movimiento de la imagen.

Activación mediante movimiento de sólo una parte de la imagen.

Creación una máscara en la imagen, para ocultar parte de ella o colocar un

logo. O simplemente por adornar.

Activación a través de otros sensores.

Page 9: Teoria de Redes

Control remoto para mover la cámara y apuntar a una zona.

Programación de una secuencia de movimientos en la propia cámara.

Posibilidad de guardar y emitir los momentos anteriores a un evento.

Utilización de diferente cantidad de fotogramas según la importancia de la

secuencia. Para conservar ancho de banda.

Actualización de las funciones por software.

Las cámaras IP permiten ver en tiempo real qué está pasando en un lugar, aunque

esté a miles de kilómetros de distancia. Son cámaras de vídeo de gran calidad que

tienen incluido un ordenador a través del que se conectan directamente a Internet.

Una cámara IP (o una cámara de red) es un dispositivo que contiene:

Una cámara de vídeo de gran calidad, que capta las imágenes

Un chip de compresión que prepara las imágenes para ser transmitidas por

Internet, y

Un ordenador que se conecta por sí mismo a Internet