Teoria de Restricciones en America Latina 24883

download Teoria de Restricciones en America Latina 24883

of 5

Transcript of Teoria de Restricciones en America Latina 24883

  • 7/24/2019 Teoria de Restricciones en America Latina 24883

    1/5

    La Teora de las Restricciones (TOC) en Amrica Latina. Entrevista a Javier Arvalo, Ph.D. Director Reional de !oldratt Cons"lt#ara Amrica Latina.

    El constante cambio y exigencias que presentan el mercado y las organizaciones generan interrogantes y la rupturade paradigmas hacia al interior de las organizaciones, con el fin de plantear soluciones estratgicas ms efectivaspara lograr sus objetivos de ser ms competitivas y rentables. T! es una respuesta posible.

    $%" es TOC (Theor& o' Constraints) o Teora de Restricciones

    Es un cuerpo de conocimiento que viene desarrollndose desde finales de los 70 hastala fecha, abarca el desarrollo de una serie de soluciones y aplicaciones especficas

    dirigidas a las empresas y reas productivas. Cada una de estas soluciones parte delentendimiento y anlisis de la realidad actual y del modo de operaciones existentes,bao los cuales trabaan y funcionan las distintas organi!aciones. El origen de "#C seconoce a trav$s del libro La *eta+escrito por el %r. Eliyahu &. 'oldratt en ()*+. Estelibro es producto de las experiencias de 'oldratt en el rea, en el cual proponeentender los siguientes elementos claves

    -plicacin de la metodologa y conocimiento de las ciencias duras /fsica,

    matemtica, qumica para ser aplicados a la gestin de las organi!aciones yempresas.

    "#C es una aplicacin prctica de causa efecto para encontrar las premisas

    vlidas y retar las incorrectas.

    %a resultados continuos, a partir del concepto de restriccin /eslabn d$bil dela cadena, la restriccin existe y es un elemento regulador en lasorgani!aciones y en los sistemas, que determina el grado /magnitud de losresultados respecto al obetivo global de la organi!acin.

    1estriccin es aquello que limita a la organi!acin de generar ms dinero hoy y

    en el futuro. 2i las empresas quieren meorar cada ve! mas tienen que sabercmo es su restriccin, manearla y administrarla. "ener una restriccin en unaorgani!acin no es un punto negativo, es absolutamente bueno porque es elpunto de toda la organi!acin punto del fluo productivo que se puede utili!arcomo apalancamiento para las decisiones de la estrategia y control delsistema. Eso no quiere decir que los dems elementos no sean importantes,quiere decir que hay un punto que tiene prioridad y es ms relevante desdeel punto de vista del enfoque de la atencin gerencial.

    TOC #arte de "n s"#"esto ha& -"e retar n"estros #aradimas

    $C"les son los c"atro #rinci#ios /ase de esta metodoloa3oy en da hablamos de cuatro principios o fundamentos de "#C.

    0im#licidad 1nherente Este principio proviene de la ciencia, y que nos dice

    que mientras ms compleo es un sistema, una organi!acin, ms grande es susimplicidad inherente. Es la creencia de que siempre podemos encontrar una

    $Las em#resas en Colom/ia estn listas#ara im#lementar TOC

    Colombia se ha venido transformando, elsector industrial se ha moderni!ado y est

    meorando en infraestructura, en resultadosen bienes de capital. En Colombia "#C haestado presente desde hace (4 ms a5oen empresas peque5as y medianas. 3oy eda es un elemento bien conocido enColombia, la mayora de las empresas esten capacidad de implementar "#C. -lgunade las grandes ya estn dando sus primeropasos, tienden a ser cautas.

    6as personas y quienes tienen laresponsabilidad de direccin de lasempresas, si quieren meorar la manera deoperar deben tener presente dos

    particularidades

    n cambio del modo de operar

    genera una serie de procesos quedemandan mucha menos atencingerencial se reduce el nivel deurgencia de forma significativa, elsistema es mucho ms estable,genera cambios en la relacin conlas personas, genera armona

  • 7/24/2019 Teoria de Restricciones en America Latina 24883

    2/5

    manera simple de entender nuestra realidad. 8e9ton pudo describir elcomportamiento del niverso en tres leyes.

    Los con'lictos siem#re #"eden ser res"eltos En la realidad los conflictos no

    son una condicin dada. :rovienen de una falta de entendimiento oconocimiento de la realidad. Es una derivacin del primero.

    Las #ersonas son /"enas 2iempre existe una buena explicacin o ra!ones

    que nos permiten entender las motivaciones que llevan a las personas acomportarse de una manera o de las decisiones que toman, a;n si estas sonequivocadas.

    Toda sit"aci2n #"ede ser me3orada &ientras meor es el desempe5o o

    resultado actual de una organi!acin, ms grande puede ser el prximo salto omeora en el desempe5o. Cuando una empresa o grupo de personas alcan!aalto desempe5o, las posibilidades no se reducen, lo contrario, se expanden.

    Estos principios son las bases que guan nuestro trabao y la interaccin con nuestrosclientes, entre nosotros y la realidad del mundo que nos rodea. 2on los principios que

    nos llevan a continuamente cuestionar lo que hacemos con la certe!a que todoproblema tiene una solucin.

    - partir del concepto de 1estriccin, el %r. 'oldratt propuso en la &eta su m$todo demeora continua. Es lo que denominamos los cinco pasos de enfoque.

  • 7/24/2019 Teoria de Restricciones en America Latina 24883

    3/5

    &ecanismos que le permitirn a la organi!acin reducir y eliminar

    sistemticamente los conflictos.

    $En -" reas se #"ede a#licar TOC

    "#C puede ser aplicado a todos los mbitos de la actividad humana. 6a aplicacin de"#C en industria, manufactura, proyectos, meoramiento de servicios gubernamentales,logstica, sistemas p;blicos y privados de salud, intervenciones en el funcionamiento delas cortes legales, educacin, relaciones humanas y capacitacin de las personas, enmarDeting y ventas, toca a todas y cada una de las unidades funcionales bsicas decualquier empresa, y los distintos mbitos del accionar de las organi!aciones.

    $C"les han sido las e5#eriencias de la a#licaci2n a la esti2n lostica2i uno mira el desempe5o global de las cadena de suministro y especficamente simiramos tems de alta rotacin y de una vida ;til corta, las meores cadenas desuministro existen en el retail por los a5os de experiencia suministrando bienes deconsumo primarios sean estos naturales procesados, son sistemas logsticos de losms experimentados sin embargo siguen existiendo los quiebres de stocD agotados yson de las que meor funcionan. - pesar de la tecnologa y de las optimi!aciones quese han venido implementado en las cadenas de suministro sigue habiendo implicacionesy fallas para llegar con el producto correcto al sitio correcto en el momento correcto. 2iuno pregunta a los clientes, si estn satisfechos con el nivel de disponibilidad, inclusivesi nos preguntamos nosotros mismos como consumidores, veremos que la respuesta noes positiva.

    $C"les son los elementos esenciales #ara la a#licaci2n de TOC en la esti2nLostica

    2e requiere mirar a la organi!acin como un todo. 6a organi!acin debe

    conocer cul es obetivo y la implicacin de adaptar "#C. Es muy simple, perono fcil. 6o que lo hace atractivo es la magnitud de los resultados y lasimplificacin de la vida y el da a da de los involucrados.

    Cambio cultural, de un nuevo paradigma 3asta que el cliente final no hacomprado, nadie en la cadena de suministro ha vendido.

    1ealineacin de los paradigmas operantes que le permitan sincroni!arse a la

    organi!acin completa. 2i el resto de la organi!acin no est alineada, segenera un alto grado de esfuer!o y dismimuye el retorno global.

  • 7/24/2019 Teoria de Restricciones en America Latina 24883

    4/5

    $C"les son las ma&ores im#licaciones de im#lementar TOC

    2e requiere el compromiso absoluto de toda la organi!acin desde CE#,

    'erentes, Iunta %irectiva, 'erentes, %irectores de rea, supervisores,empleados, colaboradores, etc.

    6a organi!acin debe haber evaluado y definido cual es la ventaa de

    incorporar "#C, todas las aplicaciones y soluciones antes de implementar. 2eparte desde definir una direccin estrat$gica un proyecto de visin viable cuyaintencin es que las empresas eval;en que es lo que requieres para ser unaempresa siempre G prospera

    %efinirse como una empresa siempre G propera, que genere valor

    continuamente y sostenidamente de manera incremental a sus empleados,clientes /entendidos como proveedores, el medio ambiente, el gobierno, lacomunidad y sus accionistas.

    6a compa5a tiene que desarrollar una ventaa competitiva decisiva, generar

    una oferta al mercado que le permita resolverle un problema importante al

    mercado de tal forma que ning;n otro competidor similar o significativo lopueda hacer, eso significa que la empresa gana una ventana de tiempo parapoder capitali!ar sobre esta ventaa y convertirlo en un incremento en ventassostenido. 8uestros procesos y el conocimiento que transmitimos a la empresale hace capa! de establecer esa ventaa competitiva decisiva.

    %ebe ser capa! de hacer lo anterior sin agotar los recursos, el efectivo, los

    bienes productivos, se estn cambiando una serie de paradigmas de formasimultanea.

  • 7/24/2019 Teoria de Restricciones en America Latina 24883

    5/5

    $ C"les son los indicadores -"e ma&or im#actan TOC

    1otacin de inventario / industria, retail, mayoristas, distribuidores

    Espacio y fluo de efectivo en el retail 1entabilidad por metro

    Confiabilidad de suministro "hroughput value day @alor monetario de cada

    pedido que se le coloca a un proveedor completo con la suma de todos los 2JuL 8umero de das de atraso con respecto a la fecha prometida.

    $C"l es el 'actor di'erenciador de TOC 'rente a otras 'iloso'as o #rcticas

    "#C es sentido com;n, hay una manera ms simple de hacer las cosas.

    "odas las situaciones por ms compleas que sean se pueden hacer ms

    simples y meorar.

    Es una tecnologa de administracin y gestin de las organi!aciones con la

    aplicacin prctica del conocimiento cientfico.

    El poder del enfoque.

    Es un salto cuntico de un orden de magnitud en el desempe5o de las

    personas.

    8o necesitamos ser excepcionales en todo sino en pocas cosas

    Enfocarse en aquellas cosas que den rpidamente resultados

    Muerer el mximo resultado con el menor esfuer!o.